(VFXHOD8QLYHUVLWDULDGH (VWXGLRV(PSUHVDULDOHVGH-HUH] 5('(6'('$726 ',3/20$785$(1

Documentos relacionados
Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

SILABO DE TEORÍA DE REDES

Versión 1/02/16. Redes de Computadores I. Presentación. Curso: 1º. Créditos: 6 Titulación: Grado en Ingeniería Informática

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 INFORMÁTICA DISTRIBUIDA Y TELEINFORMÁTICA (1305)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 SEGURIDAD INFORMÁTICA (4457)

TI - Telecomunicaciones y Internet

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Arquitectura de Redes y Servicios de Telecomunicación (ARST)

II22. Sistemas Operativos III

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Ingeniería de Sistemas Syllabus

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA

Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Comunicación entre Computadoras 1

INTERNET. Duración en horas: Introducción a Internet. 1.1 La Red de Redes. 1.2 Origen. 1.3 Internet hoy

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Introducción a redes de ordenadores

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Presentación de la Asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

GESTIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA DE COMPUTADORES A TRAVÉS DE INTERNET

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS (3242)

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo V Competencia de Módulo:

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDES DE TELECOMUNICACIONES

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Escuela Politécnica Superior de Jaén

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

Ingeniería Informática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Informática en Trabajo Social

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

SÍLABO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Domótica"

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DIA: Martes HORA: 12:00 Grupo M, Teoría DIA: Miércoles HORA: 10:00 Grupo M, Teoría. HORARIO DE TUTORÍAS: Martes de 13:00-14:00 en LAB.

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

Objetivos Generales. Conocimientos Previos Recomendados. CONTENIDOS TEORICOS (Temporización)

Guía docente de la asignatura

SISTEMAS INFORMÁTICOS

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

INDICE TEMATICO Horas Teóricas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Índice. agradecimientos...15

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Guía Docente 2016/2017

Universidad Politécnica de Valencia ETSI Telecomunicación Área de Ingeniería Telemática Transmisión de Datos

Carrera : COH Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas)

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL MARKETING GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

SISTEMAS INFORMÁTICOS

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Estructuras de los ordenadores

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTRUCTURA DE REDES

Syllabus Asignatura: Informática I Grupos: A, B, C

Curso de Mantenimiento de Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

Código Asignatura: ECO141 Nombre Asignatura: Gestión de proyectos empresariales Grado: Administración y Dirección de Empresas

PROPÓSITO DEL CURSO OBJETIVOS ESPECIFICOS:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Redes de Alta Velocidad Clave de curso: COM3210C12. Módulo. Competencia de Módulo: Optativa

CURSO: 1º SEMESTRE: 2 MATERIA A LA QUE PERTENECE: Ingeniería de Computadores

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Sistemas operativos

TITULACIÓN: LICENCIADO EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Microeconomía 1º 2º 6 Básica

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Telemática ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Grado en Finanzas y Contabilidad

Programa de Asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Sistemas Operativos. Curso Página Web: Asignaturas de programación en el plan de estudios

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Índice. agradecimientos... 13

ESTRUCTURAS DE DATOS II

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INFORMÁTICA I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DE APRENDIZAJE VERIFICACION Y VALIDACION Y PRUEBAS DEL SOFTWARE

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

Seguridad en Sistemas Distribuidos

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

Transcripción:

(VFXHOD8QLYHUVLWDULDGH (VWXGLRV(PSUHVDULDOHVGH-HUH] 5('(6'('$726 CÓDIGO: ',3/20$785$(1 *(67,Ï1<$'0,1,675$&,Ï13Ò%/,&$ '(3$57$0(172'(/(1*8$-(<6,67(0$6,1)250È7,&26 $5($'(&212&,0,(172/(1*8$-(<6,67(0$6,1)250È7,&26 &8562 3URJUDPDFLyQDVLJQDWXUD 'DWRV*HQHUDOHV 1RPEUHGHODDVLJQDWXUD: REDES DE DATOS 7LWXODFLyQ: Diplomado en Gestión y Administración Pública &HQWUR: E.U. de Estudios Empresariales de Jerez de la Frontera 3ODQGHHVWXGLRV: Gestión y Administración Pública (BOE 1998) &DUiFWHU Optativa (Op) 7HPSRUDOLGDG Anual &XUVR: 2º 1RPEUHGHOSURIHVRUUHVSRQVDEOH Manuel Fernández Barcell

2WURV3URIHVRUHVGHODDVLJQDWXUD &UpGLWRV: 9 Teóricos: 3 Prácticos: 6 +RUDVVHPDQDOHV Teoría: 1 hora Prácticas: 2 horas 'HVFULSFLyQ%2(: Sistemas operativos. Protección de datos. Redes globales de datos. 2EMHWLYRV Conocer las funciones básicas de un sistema operativo, así como su funcionamiento y modo básico de configuración. Dominar un sistema operativo de entorno de red. Dar a conocer cómo buscar y encontrar información de interés en internet. Utilizar y conocer la utilidad de herramientas de trabajo en grupo. Conocer la importancia de la protección de datos y los mecanismos existentes en entornos informáticos. 0HWRGRORJtD 7HRUtD 3UiFWLFDV Clases tradicionales, con la utilización de recursos audiovisuales. Se sugerirán temas para trabajos en grupo. Para su realización deberán consultar revistas especializadas. Clases en el laboratorio de informática, donde se le entregarán cuadernos de prácticas para la realización de ejercicios. Cada sesión tendrá una duración de dos horas, con una explicación de los objetivos de la práctica de 20 minutos. El alumno tendrá que solucionar los problemas propuestos con la ayuda de las claves que contiene los cuadernos de prácticas. Sólo cuando no sea capaz de avanzar por sí mismo, recurrirá al profesor. Tendrán que entregar obligatoriamente los ejercicios resueltos que se indiquen. 3URJUDPD 7HRUtD 3DUWH/RVVLVWHPDVRSHUDWLYRV Tema 0: Presentación de la asignatura (1 H) Tema I: Introducción a los sistemas informáticos: (2 H) ½ Componentes funcionales de un ordenador

½ Ciclo de ejecución de instrucciones y elementos que intervienen ½ Interrupciones Tema II: Introducción a los Sistemas Operativos (3 H) ½ Funciones y objetivos de un sistema operativo ½ Evolución de los sistemas operativos y conceptos relacionados ½ Características y tipos de sistemas operativos ½ Sistemas operativos actuales á Características ½ Comparativas entre sistemas operativos de red. Tema III: Componentes de un sistema operativo (4 H) ½ Gestor de procesos ½ Gestor de memoria ½ Sistemas de ficheros y de E/S. 3DUWH5HGHVGHGDWRV Tema IV: Conceptos de redes de ordenadores (5 H) ½ Motivación ½ Concepto de red y elementos. ½ Clasificación de las redes ½ Componentes de un sistema de transmisión de información. ½ Organismos de normalización. El modelo OSI. Estándares para redes. ½ Características eléctricas de las señales de transmisión. ½ Técnicas de transmisión (banda base, banda ancha) 7HPD90HGLRVGHWUDQVPLVLyQ+ ½ Medios Guiados ½ Medios no guiados) Tema VI: redes locales y redes de área amplia ( 3 H) ½ Redes locales ½ Topología de las redes locales ½ Técnicas de acceso al medio ½ Interconexión de redes (puentes, encaminadores, hubs, sistemas hetereogéneos) Tema VII Redes WAN (2 H) ½ Redes WAN ½ Redes de alta velocidad. ½ Redes comerciales ½ Tipos de ficheros Tema VIII: Internet/intranet/extranet (4 H) ½ Historia y fundamentos ½ Conceptos ½ Direcciones ½ Protocolos ½ Modos de conexión

½ Servicios (Telnet, FTP, archie, Correo, listas de distribución, News, WWW, telefonía IP, trabajo cooperativo) ½ Búsqueda de información ½ Publicación electrónica ½ Aplicaciones en la Administración Pública 3DUWH3URWHFFLyQGHGDWRV Tema IX: Conceptos sobre seguridad informática (4 H) ½ Amenazas a la seguridad ½ Cifrado ½ Seguridad en Internet ½ Normas de seguridad para la Administraciones Públicas ½ Legislación 3UiFWLFDV Las prácticas se desarrollarán en 30 sesiones de 2 horas 3DUWH Sistema Operativo Windows NT (22 horas) Presentación, características y arranque (2 H) El escritorio (Inicio, búsqueda de documentos, gestión múltiples ventanas, personalización (2 H) El explorador (4 H) Configuración básica y panes de control (2 H) Accesorios (2 H) Gestión de usuarios (2 H) Seguridad, permisos (4 H) Herramientas administrativas común (2 H) Instalación (2 H) 3DUWH Internet (30 horas) Correo electrónico (4 H) Listas de distribución (2 H) WWW (3 H) Búsquedas (4 H) FTP, Archie (3 H) News, X-500, telnet (2H) Compresión y codificación de información (2 H) Acceso y búsquedas en bases de datos documentales (4H) Seguridad (PGP, SLL, S/MIMES) (4H) Práctica resumen (2H)

3DUWH Trabajo en grupo (8 horas) Netmeeting y videoconferencia (2 H) Outlook (4 H) Trabajo cooperativo (2 H) %LEOLRJUDItD %ivlfd Sistemas telemáticos. José Manuel Huidobro Moya. Paraninfo Redes y servicios de telecomunicaciones. José Manuel Huidobro Moya. Paraninfo Comunicaciones y Redes de computadores. William Stallings. Printice Hall. 6º edición Fundamentos de redes Plus. Microsoft. McGrawHill. Microsoft Windows NT workstation 4.0 paso a paso.microsft Press. Correo electrónico en internet. J.M. Contreras Alarcón. Paraninfo La biblia del Netscape Comunicator 4. Jennifer Fulton. Anaya La biblia de Internet. Edición 2001. Underdahl, Brial. Anaya, 2001 Internet. Edición 2001Levine, Jonh.. Anaya. Manuales fundamentales Guía de Seguridad e integridad de datos. Steam y Jeffer Hsu. McGraw-Hill. &RPSOHPHQWDULD Manual de seguridad de Windows NT. tom Sheldom. McGraw-Hill. Introducción a las redes locales. José Felix Rábalo. Anaya guías prácticas. Redes para el proceso distribuido. G. Tomas, J. Ferrando, Pattini. RA-MA Todo sobre comunicaciones. J.M. Huidobro. Paraninfo Sistemas de telefonía. J.M. Huidobro/R. Conesa. Paraninfo Internet. Historia, funcionamiento...david Zurdo, Fernando Acevedo. Paraninfo. Internet. Manual de referencia. Harley Hahn. McGraw-Hill Domine Microsoft Internet Explorer 5. César Pérez. RA-MA Running Microsoft Outlook 98. Microsoft Press. Sistemas Operativos. Stalling. Prentice Hall. tercera edición. Defensa contra Hackers. Mansfield, Richard. Anaya ž(ydoxdflyq Teoría: Se hará un parcial al final del primer cuatrimestre. Los exámenes serán de preguntas objetivas cortas. Se valorará la asistencia a clase. Podrán realizar trabajos en grupo que tendrán un valor de hasta un punto y medio de la nota final de la teoría según calidad y valoración del profesor.

Prácticas: Se plantean dos posibles opciones: Por CURSO Entregando todas las prácticas que se indiquen correctamente realizadas, en el plazo establecidos para cada una de ellas. Asistencia regular a clase Un test con preguntas cortas sobre los contenidos del temario de prácticas que tendrá un valor de 2,5 puntos sobre el total de la nota de prácticas EXAMEN Alternativamente, se realizará un examen práctico ante el ordenador, consistente en la realización de algunos de los ejercicios prácticos planteados durante las prácticas (7.5 puntos). Un test con preguntas cortas sobre los contenidos del temario de prácticas que tendrá un valor de 2,5 puntos sobre el total de la nota de prácticas. Para presentarse al examen habrá que entregar las prácticas que se indiquen antes de la realización del mismo. General: Es necesario obtener una nota mínima de 4 puntos, para hacer media entre las partes (teoría y prácticas). 1 2 La nota final se compondrá por la siguiente 1RWD)LQDO = WHRUtD + SUiFWLFDV 3 3 fórmula: En las convocatorias de septiembre, diciembre, febrero... el alumno se tendrá que examinar de la asignatura completa aunque haya superado algún parcial o parte de la asignatura durante el desarrollo del curso.