La Heroína. diciembre de 2004 Página 1 de 5

Documentos relacionados
La Heroína. Peligros para la salud

La heroína. Peligros para la salud

La heroína. Cómo se abusa la heroína? Cómo afecta la heroína al cerebro?

La heroína. Cómo se abusa la heroína? Cómo afecta la heroína al cerebro?

La heroína. Cómo se abusa de la heroína? Cómo afecta la heroína al cerebro? Qué otros efectos adversos a la salud tiene la heroína?

heroína Un kit de emergencia para atender casos de sobredosis de opiáceos. (AP)

La adicción a los opiáceos

OPCIONES Y MODALIDADES DE TRATAMIENTO PARA ABUSO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS

Informe de la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el PNSD

El Crack y la Cocaína

Tendencias de estudiantes de la secundaria y otros jóvenes

El Crack y la Cocaína

El Crack y la Cocaína

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION

Enfoques para el tratamiento de la drogadicción

Salud 8 - Todos los Objetivos

Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica

Los Analgésicos y Otros Medicamentos de Prescripción

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Salud 8 - Todos los Objetivos

Consentimiento informado para el uso de opioides potentes y de acción ultrarrápida fuera de las indicaciones autorizadas en su ficha técnica

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Caolín, Pectina y Paregórico (Por vía oral)

Alguna vez deseó... dejar la heroína? protegerse de la infección por el VIH? estar más saludable?

Los Cigarrillos y Otros Productos que Contienen Nicotina

Los medicamentos con y sin prescripción médica

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

La cocaína. Cómo se abusa la cocaína? Cómo afecta la cocaína el cerebro?

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

SIGA DIRECCIONES. Cómo Utilizar la Metadona de una Manera Segura. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS Dr. Rafael Velasco

Tendencias de los estudiantes de la secundaria y los jóvenes

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES

Es la marihuana un medicamento?

Sustancias, conceptos,complicaciones, tratamientos,...

Dr. José Raúl Recinos Deras

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Ley Núm. 21 del 29 de febrero de 2008, (Protocolo para Tratamiento al Uso y Dependencia al Tabaco y sus Derivados)

La mitoxantrona corresponde al grupo general de medicamentos llamados antineoplásicos. Se usa para tratar algunos tipos de cáncer.

Efectos por tipo de droga

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

La adicción a la nicotina

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

Programa Iceberg. De la tolerancia a la dependencia

ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: DIHIDROCODEÍNA

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

Inhalantes. Foto: istock.com/davidf

Los cigarrillos y otros productos que contienen tabaco

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

La Heroína. Instituto Nacional de Abuso de Drogas

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCIÓN. Módulo II Opioides 101

Sustancias psicoactivas

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO

El Insomnio. Haciendo una diferencia hoy. La investigación equivale a nuevos tratamientos

La heroína: Abuso y adicción

El Cerebro Adolescente

Datos importantes que debe saber cuando consuma opioides

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Probenecida (Por vía oral)

Acetaminophens: Medicamentos para el dolor (por ejemplo, Tylenol) se usan para tratar dolores de cabeza, dolores musculares, dolores de cabeza, etc.

La combinación de meprobamato y aspirina se usa para alivíar el dolor, la ansiedad y la tensión de ciertos desórdenes o enfermedades.

sistema inmunitario está diseñado para combatir las substancias ajenas o extrañas al cuerpo. En las personas con lupus, el sistema inmunitario se

Este medicamento es administrado únicamente bajo la supervisión de su médico.

Algunas personas tratadas con antidepresivos pueden experimentar sueño excesivo o insomnio.

Tratamiento y recuperación

Semana Epidemiológica 32 Boletín Epidemiológico

Picazón o comezón severa durante el embarazo? Puede ser la colestasis intrahepática del embarazo Colestasis Intrahepática del Embarazo (ICP)

Del Modelo Minnesota al Modelo Las Flores. Lic. Alberto González Escalante, Especialista en Adicciones Noviembre 20, 2016

Capítulo 1 Definición, clasificación y conceptos

BUPRENORFINA. Información sobre la. para el tratamiento de la adiccion a los opiaceos

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Migrañas Qué son las migrañas?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Hidrato de Cloral (Por vía oral)

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION. Módulo III Buprenorfina 101


La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa.

Hay un examen de sangre que se puede hacer para averiguar si usted o su pareja son portadores de un gene de FC. Este examen es voluntario.

LAS RESPUESTAS QUE NECESITA PARA TOMAR UNA DECISIÓN INFORMADA SOBRE. (Mifepristona) Tabletas, 200 mg LA PÍLDORA ORIGINAL DE OPCIÓN TEMPRANA

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

11 mitos sobre el cigarro que te siguen timando (y sus verdades)

NALTREXONA. Información sobre la. para el tratamiento de la adiccion a los opiaceos

RESUMEN DE P-5-15 PRESTACIONES Y TARIFA DE COPAGOS

Informe Europeo sobre drogas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA)

Área de Reducción del Consumo Retiro 2015

RESUMEN DE P-5-5 PRESTACIONES Y TARIFA DE COPAGOS

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia.

La Depresión. Haciendo una diferencia hoy. Medicamentos de Punta

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes

Base Legal en la Administración de Medicamentos y Otros Aspectos Farmacológicos. Prof. T.Rosa RN,MSN,CCM

QUIERES SABER CUÁLES SON LOS EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS?

Transcripción:

La Heroína La heroína es una droga adictiva cuyo uso es un serio problema en los Estados Unidos. Estudios recientes sugieren que ha habido un cambio en la forma en que se usa la heroína, pasando de inyectársela a inhalarla o fumarla, debido a que se obtiene una mayor pureza con estos métodos y al concepto erróneo de que estas formas de empleo son más seguras. La heroína se procesa de la morfina, una sustancia que ocurre naturalmente y se extrae de la bellota de la amapola o adormidera asiática. La heroína generalmente aparece en forma de polvo blanco o marrón. Los nombres callejeros relacionados con esta droga incluyen pasta, H, polvo blanco y lenguazo en español y smack, H, skag, y junk en inglés. Otros nombres se refieren al tipo de heroína producido en una zona geográfica específica, como el alquitrán negro mejicano ( Mexican black tar ). Peligros para la salud El abuso de la heroína está asociado con consecuencias graves para la salud, incluyendo la sobredosis mortal, el aborto espontáneo, el colapso de las venas y, particularmente en el caso de los usuarios que se la inyectan, enfermedades infecciosas, incluyendo el VIH/SIDA y la hepatitis. Los efectos a corto plazo del abuso de la heroína aparecen poco después de la primera dosis y desaparecen en unas pocas horas. Después de una inyección de heroína, el usuario dice sentir un brote de euforia (un rush ) acompañado de un cálido enrojecimiento de la piel, sequedad bucal y pesadez en las extremidades. Después de esta euforia inicial, el usuario pasa a una sensación de estar volando ( on the nod ), un estado en que se alterna el desvelo y el sopor y se turban las facultades mentales debido a la depresión del sistema nervioso central. Los efectos a largo plazo de la heroína aparecen después de que la droga se ha estado usando repetidamente por algún período de tiempo. Los usuarios crónicos pueden sufrir de un colapso de las venas, infección del endocardio y de las válvulas del corazón, abscesos, celulitis, y enfermedades del hígado. Puede haber complicaciones pulmonares, incluso varios tipos de neumonía, como resultado del mal estado de salud del toxicómano, así como por los efectos depresivos de la heroína en la respiración. El abuso de la heroína durante el embarazo, conjuntamente con sus muchos factores ambientales conexos (por ejemplo, la falta de cuidados prenatales), se ha relacionado a consecuencias adversas incluyendo un bajo peso natal, diciembre de 2004 Página 1 de 5

un factor de riesgo importante para retrasos subsiguientes en el desarrollo. Además de los efectos de la droga misma, la heroína que se vende en la calle puede tener aditivos que no se disuelven fácilmente y causan una obstrucción en los vasos sanguíneos que van a los pulmones, al hígado, a los riñones o al cerebro. Esto puede causar infección o hasta la muerte de pequeños grupos de células en estos órganos vitales. La Red de Alerta sobre el Abuso de Drogas (DAWN, por sus siglas en inglés)* indica que la heroína/morfina se encuentra entre las cuatro drogas mencionadas con más frecuencia en los casos de muertes relacionadas a drogas en el 2002. En todo el país, las menciones de visitas a las salas de emergencia relacionadas con la heroína se mantuvieron sin cambio estadístico entre el 2001 al 2002, pero han aumentado un 35 por ciento desde el 1995. La tolerancia, la adicción y la abstinencia El uso regular de la heroína produce tolerancia a la droga, lo que significa que el usuario tiene que usar mayor cantidad de heroína para obtener la misma intensidad del efecto. Este uso de dosis más altas lleva, con el tiempo, a la dependencia física y a la adicción. Con la dependencia física, el cuerpo se adapta a la presencia de la droga y puede sufrir síntomas de abstinencia si el uso se reduce o se descontinúa. El síndrome de abstinencia, que en los abusadores habituales puede ocurrir tan rápido como a las pocas horas de la última administración de la droga, provoca el deseo de usar la heroína, agitación, dolores musculares y en los huesos, insomnio, diarrea y vómito escalofríos con piel de gallina ( cold turkey o romper en frío), movimientos en forma de patadas ( kicking the habit ), y otros síntomas. Los principales síntomas de la abstinencia alcanzan su punto máximo entre las 48 y 72 horas después de la última dosis y se calman después de alrededor de una semana. Cuando un toxicómano con un uso muy fuerte de la droga y en mal estado de salud deja la droga abruptamente, ocasionalmente puede ser mortal, aunque el síndrome de abstinencia de la heroína se considera menos peligroso que el del alcohol o el de los barbituratos. Tratamiento Hay una gran variedad de opciones terapéuticas para la adicción a la heroína, entre las que se incluyen los medicamentos y la terapia de la conducta. La ciencia nos ha enseñado que cuando se combina el tratamiento de medicamentos con otros servicios de apoyo, frecuentemente el paciente puede parar el uso de la heroína (o de otro opiáceo) y volver a una vida más estable y productiva. * La Encuesta de la Red de Alerta sobre el Abuso de Drogas es financiada por la Administración de Servicios de Abuso de Drogas y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés). Se puede obtener copia de la última encuesta del Centro de Información sobre Alcohol y Drogas llamando al 1-800-729-6686, o yendo a www.samhsa.gov. diciembre de 2004 Página 2 de 5

En noviembre de 1997, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) convocaron un Panel de Consenso sobre el Tratamiento Médico Eficaz de la Adicción a la Heroína. El panel de expertos nacionales concluyó que las adicciones a los opiáceos son enfermedades del cerebro y trastornos médicos que en realidad sí pueden tratarse eficazmente. El panel recomendó firmemente (1) mayor acceso a los programas de tratamiento de mantenimiento con metadona para las personas adictas a la heroína o a otras drogas opiáceas; y (2) la eliminación de regulaciones federales y estatales así como de otras barreras que impidan acceso a estos programas. El panel también recalcó la importancia de ofrecer orientación sicológica para el abuso de sustancias, terapias psicosociales y otros servicios de apoyo al paciente que fomenten la retención y el éxito de los programas de tratamiento de mantenimiento con metadona. La declaración completa del panel de expertos se puede obtener llamando al 1-888-NIH-CONSENSUS (1-888-644-2667) o visitando el sitio Web del Programa de Desarrollo de Consensos del NIH al http://consensus.nih.gov. La metadona, un medicamento opiáceo sintético que bloquea los efectos de la heroína por unas 24 horas, tiene una historia de éxito probado cuando se receta en dosis suficientemente altas para las personas adictas a la heroína. Otros medicamentos aprobados son la naloxona, que se utiliza para tratar casos de sobredosis, y la naltrexona, ambas bloquean los efectos de la morfina, la heroína y otros opiáceos. Para la mujer embarazada que abusa de la heroína, el mantenimiento con metadona combinado con cuidados prenatales y un programa de tratamiento integral para el abuso de drogas puede mejorar muchos de los resultados maternales y neonatales perjudiciales. Hay evidencia preliminar de que la buprenorfina también es segura y eficaz para tratar la dependencia a la heroína durante el embarazo, si bien los bebés expuestos a metadona o buprenorfina durante el embarazo normalmente requieren tratamiento para el síndrome de abstinencia. En el caso de las mujeres que no quieren o no pueden recibir farmacoterapia para su adicción a la heroína, la desintoxicación de los opiáceos durante el embarazo se puede lograr con una seguridad relativa, aunque también es necesario considerar la probabilidad de que recaigan en el uso de la heroína. La buprenorfina es una adición reciente a la gama de medicamentos que ahora están disponibles para el tratamiento de la adicción a la heroína y otros opiáceos. Este medicamento es diferente a la metadona porque ofrece menos riesgo de adicción y se puede dispensar en la privacidad de un consultorio médico. También se están estudiando varios otros medicamentos para el uso en programas de tratamiento para la adicción a la heroína. diciembre de 2004 Página 3 de 5

Hay disponibles muchos tratamientos de la conducta eficaces para la adicción a la heroína. Estos pueden incluir enfoques residenciales y ambulatorios. Varias terapias conductuales nuevas están resultando especialmente prometedoras para este tipo de adicción. La terapia de manejo de contingencias utiliza un sistema basado en comprobantes o vales, donde el paciente se gana puntos por tener resultados negativos en los análisis que determinan si ha usado drogas, los que pueden cambiar por artículos que fomentan una vida sana. Las intervenciones de la conducta cognoscitiva están diseñadas para ayudar a modificar el pensamiento, las expectaciones y el comportamiento del paciente y para aumentar su habilidad para hacerle frente a varios factores causantes de estrés en la vida. Alcance del uso Estudio de Observación del Futuro (MTF, por sus siglas en inglés)** De acuerdo con el MTF del 2003, ha habido una disminución de casi el 50 por ciento en las tasas de uso de heroína desde su punto máximo reciente, en los tres s en que se realizaron las Uso de Heroína por, 2003: Estudio de Observación del Futuro*** Uso en la vida Uso anual Uso en los últimos 30 días del 8 1.6% del 10 del 12 1.5% 1.5% 0.9 0.7 0.8 0.4 0.3 0.4 encuestas. Sin embargo, solamente el uso anual por estudiantes del 10 mostró una disminución significativa. Grupo de Trabajo de Epidemiología de la Comunidad (CEWG, por sus siglas en inglés) En diciembre del 2003, los miembros del CEWG informaron que los indicadores de heroína fueron mixtos pero relativamente estables, permaneciendo en niveles altos en las áreas del Noreste, en la región Norte-Central, y en el Atlántico Medio, donde se puede conseguir polvo de un nivel alto de pureza y también en el Noroeste donde predomina la heroína alquitrán negro. ** Estos datos provienen del Estudio de Observación del Futuro del 2003, financiado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, Institutos Nacionales de la Salud, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos y realizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Michigan. La encuesta ha seguido el uso de drogas ilícitas y actitudes relacionadas de estudiantes del 12 desde 1975; en 1991, se añadieron al estudio a los estudiantes del 8 y del 10. Se pueden encontrar los últimos datos en línea en el www.drugabuse.gov. *** En la vida se refiere al uso de aunque sea una vez en la vida del participante. Anual se refiere a que el participante usó la droga por lo menos una vez en el año inmediatamente anterior al que está siendo encuestado. En los últimos 30 días se refiere a que el participante usó la droga por lo menos una vez en el mes inmediatamente anterior a la encuesta. El CEWG es una red de investigadores auspiciados por el NIDA en 21 de las principales áreas metropolitanas de los Estados Unidos y países extranjeros selectos que se reúne dos veces al año para discutir la epidemiología actual del abuso de drogas. El informe más reciente del CEWG es Epidemiologic Trends in Drug Abuse," Volume II, diciembre del 2003. diciembre de 2004 Página 4 de 5

La práctica de inyectarse heroína y los riesgos a la salud asociados, como la propagación del VIH/SIDA y la hepatitis C, son una preocupación creciente en varios de los sitios del CEWG. Las tazas de mención de la heroína como razón para acudir a las salas de emergencias excedieron las 200 por cada 100.000 en Chicago, Néwark y Baltimore y las 100 por cada 100.000 en Seattle, la ciudad de Nueva York, San Francisco, Boston y Filadelfia. Se reportó el mayor número de muertes relacionadas a la heroína/opiáceos en Detroit (464) y Filadelfia (111). Encuesta Nacional sobre el Abuso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés) El informe de la NSDUH del 2003 informa que el uso de la heroína entre gente joven se mantuvo estable a niveles bajos. En el 2002, 13.000 jóvenes entre 12 y 17 años habían usado heroína por lo menos una vez en el año anterior (uso anual) en comparación con 12.000 en el 2003. Entre la población en general de 12 años en adelante, 404.000 habían usado heroína anualmente en el 2002, en comparación con 314.000 en el 2003. La NSDUH (anteriormente conocida como la Encuesta Nacional de Hogares sobre el Abuso de Drogas) es una encuesta anual realizada por SAMHSA. Se pueden obtener copias de la última encuesta del Centro de Información sobre Alcohol y Drogas llamando al 1-800-729-6686. En Español Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos Institutos Nacionales de la Salud Este material se puede usar o reproducir sin necesidad de pedir permiso al NIDA. Se agradece citar la fuente. diciembre de 2004 Página 5 de 5