El maravilloso Mago de Oz. L. Frank Baum

Documentos relacionados
Francisco Javier Rodríguez Carvajal. AL ALBA. Empresa de Servicios Socioeducativos Tlf: /

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Estaba aún dormida, pero sentía que se alzaba del sueño exactamente como un globo: como si fuera un pez de colores en una pecera de sueño, alzándose

RAPTO DE MARIBEL POR PATA DE PALO

LECTURAS Y ACTIVIDADES

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

Mi nombre es Raquel y esta Navidad quiero compar tir contigo mi historia y cómo mi vida cambió gracias a ti

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

Caperucita Roja. Escrito, animado e ilustrado por Sheila Cartwright Traducido por Gavin Johnston. Northumberland County Council - 1 -

Mamá, tengo miedo! Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela

El agua es vida. Cuídala!. Hally

El secreto para hacer amigos

Una bruja en el colegio?

UN MISTERIOSO ENCUENTRO CON LA FELICIDAD

Se los había comido todos y no tenía en casa. Ágatha no le dio importancia. Salió a coger frutos para alimentarse, pues se dio cuenta de que Los

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

La leyenda de las estrellas fugaces

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

M uu. y los. M amá M uu y los li. Mamá Muu y Cuervo vivirán cada día una emocionante aventura. Jujja Wieslander Sven Nordqvist

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

CELEBRACIÓN MARIANA. Era bruno un payaso, un payaso feliz, No tenía malicia, ni sabía mentir, Le gustaba la luna de las noches de abril

Las gafas de Martín. Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela

Susana Lozano Gracia y Jorge Larraga Motos Un cuadro, Un cuento

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Preguntas: 1.- Cuál es el nombre del niño? 2.- Con qué juega Luis? 3.- Dónde juega él? 4.- Qué hace con la bicicleta? 5.- Qué le pasó a la rueda?

Preguntas: 1.- Cómo se llaman los niños? 2.- Qué compran ellos? 3.- A dónde entran Alicia y Juan? 4.- Le gustó la película a Juan?

Tus sueños se hacen realidad en NAVIDAD.

Geppetto, un pobre tallador de madera anciano, estaba haciendo un títere de una rama de un árbol.

La casa de chocolate

Ella estaba acostada, tal como todos decían. Entonces, Jesús tomó su mano y le dijo: Pequeña, levántate.

Ricitos de oro Autor:

Venganza. Àngels Almazán

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Leer es divertido. Silvy

Batman fue a ver al sargento Gordon. Aquella noche, en la oficina de Falcone, había alguien más dijo. Alquien que probaba las drogas Sabe quién era?

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en. o en

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

MANANA PRODUCCIONES LA BELLA DURMIENTE. Hermanos Grimm

VERSIÓN ÍNTEGRA. Lyman Frank Baum

Blancaniña y la reina mora

LOS CAMINOS DE PIEDELAGUA

LAS DOS VOCES DE HUGO

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

El Príncipe Feliz y otros cuentos

EL LEÓN NO ES EL REY

Un pasito y otro pasito

Cuentos para niños hechos por adultos. El increible. escrito por Isabel Santamaría Díaz ilustrado por Katherine Bielefeldt

La danza de las mariposas

Peter Pan. CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com

Nunca hemos visto tal cosa

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

Desde bien pequeña, Jaione conocía la costumbre de celebrar los cumpleaños con una gran fiesta en la que se hacían regalos unos a otros y se contaban

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Ficha de lectura comprensiva

Por la magia de la bruja ella fue encontrada; por el príncipe que la vió en el suelo acostada. Le preguntó su nombre pero ella no pudo hablar,

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

Nombre Curso: Fecha: - Quiero pan! Quiero agua! Quiero ese libro! -era su modo de pedir las cosas.

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

CAPÍTULO 1. Una excursión familiar (Daniel y Lucía)

EL MAGO Y EL NIÑO. Autor: Pablo de las Hazas

JOSE Acá está. Está pequeñito para que puedas. No hay que tener miedo. Vení. RODRIGO Pero es que él no sabe que yo soy pequeño, un niño.

EL GATO QUE NO SABÍA QUE ERA UN GATO

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un

MARTÍN NO TIENE MIEDO.

Delegación Provincial de Granada Primer Ciclo de Educ. Primaria

LA TEJEDORA DE SUEÑOS

Max. Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel P Número de palabras: 1,052

Papá, podemos remontarla ahora? preguntó Tomás entusiasmado. El papá le sonrió. Por supuesto! Vayamos al parque Los jardines, pues allí hay un gran

Los Nanos Aventureros en la Biblioteca

Esta es la historia de una niña muy guapa y una abuela que la quería mucho ESTA

EL CASO DEL HOMBRE DE LAS MIL CARAS CHRISTOS YIANNOPOULOS

RICITOS DE ORO. y los tres ositos

Mónica Rodríguez. Alma y la isla. Ilustraciones de Ester García XIII PREMIO ANAYA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Primera edición, enero 2012

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

PILAR BAUTISTA SÁNCHEZ- GARRIDO

Prof. Giuliana Evangelista 1

Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

PETER PAN. AL ALBA. Empresa de Servicios Socioeducativos Tlf: / Simón Maturana Brotons

Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven

Greta y las palabras venenosas

En qué formas creativas nos comunicamos?

INFANTIL SOY DE COLOR ROSA Y TENGO UNA GRAN NARIZ. VIVO EN UNA CASA EN LO ALTO DE UNA COLINA. YO DUERMO EN UN CUARTO CON MI HERMANO.

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir?

Evaluación del Período 3 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

El encuentro con nuestro padre en Plymouth

LECTURA. Super PEPO, qué quieres ser de mayor?

El Mejor Regalo De Navidad

Transcripción:

El maravilloso Mago de Oz L. Frank Baum

Introducción El folclore, las leyendas, los mitos y los cuentos de hadas han acompañado a la infancia a través de todos los tiempos, pues cualquier niño sano siente una afición íntegra e instintiva hacia los relatos fantásticos, maravillosos y, evidentemente, irreales. Las hadas aladas de Grimm y Andersen 1 han proporcionado más felicidad a los corazones infantiles que cualquier otra creación del género humano. Sin embargo, el cuento de hadas a la antigua usanza, tal y como se ha utilizado durante muchas generaciones, se puede clasificar en las bibliotecas infantiles como «histórico»; pues ha llegado el momento de que surjan una serie de «relatos maravillosos» más modernos, en los cuales se eliminen los genios, enanos y hadas estereotipados y, además, todo tipo de incidente horroroso y escalofriante, que los autores imaginaban 1 Jacob Grimm (1785-1863), filólogo y escritor alemán. Verdadero fundador de la filología alemana, publicó en colaboración con su hermano Wilhelm (1786-1859) antiguos textos germánicos: Poesía de los maestros cantores (1811), Cuentos infantiles y del hogar (1812), Leyendas alemanas (1816-1818), La leyenda heroica alemana (1829), Historia de la lengua alemana (1848). Jacob Grimm publicó, además, una Floresta de romances españoles (1811). Hans Christian Andersen (1805-1875), escritor danés. Viajó por Alemania, Francia, Italia, Grecia, Turquía, Suecia, España, y Gran Bretaña, donde conoció a Dickens. Recogió sus impresiones sobre España en su obra En España (1863). Sus mejores novelas son: El improvisador (1835), O.T. (1836), Solo un violinista (1837), Las dos baronesas (1848). Pero fueron sus Cuentos (1835-1872), dirigidos a un público infantil, los que le han dado renombre universal.

8 El maravilloso Mago de Oz para resaltar la pavorosa moraleja de cada cuento. La educación moderna comprende la moralidad; por lo tanto, el niño moderno busca únicamente en sus cuentos maravillosos un motivo de diversión, y está más que dispuesto a prescindir de cualquier incidente desagradable. Teniendo esto presente, he escrito el cuento de El maravilloso Mago de Oz, con el único propósito de entretener a los niños de hoy en día. Pretende ser un cuento de hadas moderno en el que se conserven el sentido de lo maravilloso y la alegría, evitando así las situaciones dolorosas y las pesadillas. L. Frank Baum Chicago, abril de 1900.

Este libro está dedicado a mi buena amiga y compañera. Mi mujer. L. F. B.

CAPÍTULO I El ciclón Dorothy vivía en medio de las grandes praderas de Kansas 1, con tío Henry, que era granjero, y tía Em, que era la mujer del granjero. Su casa era pequeña, ya que tuvieron que traer el maderamen para construirla muchos kilómetros en carreta. Tenía cuatro paredes, un suelo y un tejado, formando un cuarto; y este cuarto contenía un hornillo algo oxidado, una alacena para los platos, una mesa, tres o cuatro sillas y las camas. Tío Henry y tía Em tenían una cama grande en una esquina, y Dorothy, una cama pequeña en otra. La casa no tenía ni desván, ni sótano, excepto un pequeño agujero excavado en el suelo, al que llamaban «el sótano del ciclón» 2, donde la familia podía ir si se producía uno de esos terribles torbellinos que tienen tanta fuerza como para derribar cualquier edificio que encuentren a su paso. Se llegaba a él por una tram- Maderamen: Conjunto de vigas y maderas que se emplea para la construcción. Hornillo: Horno manual, de pequeño tamaño y generalmente portátil. Alacena: Armario, empotrado en la pared, con puertas y estantes, para guardar objetos o alimentos. Ciclón: Viento extremadamente fuerte, que avanza en grandes círculos girando sobre sí mismo. 1 Kansas es uno de los estados del centro de los Estados Unidos, y tiene 213 063 km 2. Su capital es Topeka. Está constituido por una planicie regada por los ríos que desembocan en el Kansas al norte y en el Arkansas al sur. De clima seco, es un estado esencialmente agrícola. 2 Algo común en las granjas y edificios de las grandes praderas del territorio central de los Estados Unidos, donde son frecuentes los ciclones, tornados y huracanes. El término ciclón está reservado casi en exclusiva para denominar al ciclón tropical. Ha sido utilizado como sinónimo de baja presión, borrasca o depresión. El ciclón tropical también es conocido como huracán (en el Caribe), tifón (en el Índico) o tornado (en Estados Unidos), entre otras denominaciones, según las zonas.

12 El maravilloso Mago de Oz Umbral: Parte inferior o escalón, por lo común de piedra y contrapuesto al dintel (parte superior), en la puerta o entrada de una casa. Sobrio: Discreto. Demacrada: Decaída, triste. pilla que había en medio del suelo, y de allí se bajaba por una escalera hasta el pequeño y oscuro agujero. Cuando Dorothy miraba a su alrededor desde el umbral de su casa, solo podía ver la enorme pradera gris 3 por todos lados. Ni un árbol, ni una casa rompían la monotonía de la llanura, que parecía tocar el cielo en todas las direcciones. El sol había recocido la tierra arada hasta convertirla en una masa gris, surcada de grietecillas. Ni siquiera la hierba era verde, ya que el sol había quemado las puntas de las briznas hasta volverlas del mismo tono gris que se veía por todas partes. En una ocasión habían pintado la casa, pero el sol agrietó la pintura y las lluvias se la llevaron, y ahora la casa parecía tan triste y gris como todo lo demás. Cuando tía Em se fue a vivir allí, era una mujer joven y guapa. El sol y el viento la habían cambiado a ella también. Habían apagado el brillo de sus ojos y los habían dejado de un sobrio color gris; se habían llevado el rojo de sus mejillas y de sus labios, dejándolos grises también. Ahora estaba delgada y demacrada, y nunca sonreía. Cuando Dorothy, que era huérfana, llegó por primera vez a su casa, a tía Em le había chocado tanto la risa de la pequeña que se ponía a gritar llevándose la mano al corazón cada vez que la voz alegre de la niña llegaba a sus oídos; y todavía miraba a la chiquilla sorprendida de que la pequeña pudiese encontrar algo de que reírse. 3 Nótese que la palabra «gris» aparece nueve veces en el espacio de cuatro párrafos. Baum contrastará el gris de la vida en la granja de Kansas con el color y la alegría de Oz.

I. El ciclón 13 Tío Henry no se reía nunca. Trabajaba duramente de la mañana a la noche y no sabía lo que era la alegría. Él también era gris, desde su larga barba hasta sus toscas botas; tenía una mirada severa y solemne, y rara vez hablaba. Totó era quien hacía reír a Dorothy, e impidió que ella también se volviese gris como todo lo que la rodeaba. Totó no era gris; era un perro chiquito y negro, de largo pelo sedoso y ojillos negros que chispeaban alegremente a cada lado de su nariz pequeña y graciosa. Totó se pasaba el día jugando, y Dorothy jugaba con él, y le quería muchísimo. Hoy, sin embargo, no jugaban. Tío Henry, sentado en el escalón de la puerta, miraba ansiosamente al cielo, que estaba más gris que de costumbre. Dorothy, de pie en la entrada con Totó en sus brazos, también miraba al cielo. Tía Em fregaba los platos. A lo lejos, por el norte, les llegó un sordo gemido del viento, y tío Henry y Dorothy pudieron ver como se ondulaba la larga hierba antes de que llegara la tormenta. A continuación se produjo por el sur un agudo silbido en el aire y, cuando volvieron la mirada hacia allá, vieron como la hierba se rizaba también por aquella dirección. De repente tío Henry se levantó. Se acerca un ciclón, Em le gritó a su mujer. Iré a recoger el ganado. Y salió corriendo hasta los cobertizos donde se guardaban las vacas y los caballos. Tía Em dejó su trabajo y salió a la puerta. De una ojeada se dio cuenta del peligro que los acechaba. Rápido, Dorothy! gritó. Corre al sótano! Totó saltó de los brazos de Dorothy y se escondió debajo de la cama, y la pequeña corrió a bus- Tosca: Sin refinamiento, basto. Sordo: Que suena apagado y sin sonoridad.

14 El maravilloso Mago de Oz Ulular: Producir el viento un silbido largo similar a un alarido, al introducirse con fuerza por las rendijas y otros lugares. carlo. Tía Em, muy asustada, abrió de golpe la trampilla del suelo y bajó la escalera hasta el pequeño y oscuro agujero. Dorothy atrapó por fin a Totó y se dispuso a seguir a su tía. Cuando se encontraba en medio de la habitación, se oyó un gran rugido del viento, y la casa sufrió una sacudida tan brusca que la niña perdió el equilibrio y se cayó sentada en el suelo. Entonces ocurrió algo extraño. La casa giró sobre sí misma dos o tres veces y se levantó lentamente por los aires. A Dorothy le pareció que subía en un globo. Los vientos del norte y del sur se encontraron en el punto donde estaba la casa, y la convirtieron en el centro exacto del ciclón. En el centro de un ciclón el aire normalmente no se mueve, pero la enorme presión del viento por cada lado de la casa la fue levantando hasta colocarla en la cima del tornado. Y allí se quedó, y se la llevó a muchos kilómetros de distancia, como si fuera una pluma. Estaba muy oscuro, y el viento ululaba terriblemente a su alrededor, pero a Dorothy el viaje no le resultaba desagradable. Después de los primeros giros, y de otra ocasión en que la casa se inclinó muchísimo, se sintió suavemente mecida, como un niño en la cuna. A Totó aquello no le gustaba. Correteaba por la habitación, de aquí para allá, dando grandes ladridos; pero Dorothy se quedó tan tranquila sentada en el suelo, hasta ver lo que pasaba. Una vez Totó se acercó demasiado a la puerta de la trampilla y se cayó; al principio, la niña creyó que lo había perdido. Pero enseguida vio que una de sus orejas asomaba por el agujero, pues la fuer-

I. El ciclón 15 te presión del aire lo mantenía suspendido y le impedía caer. La chica gateó hasta el agujero, cogió a Totó por la oreja, y lo arrastró de nuevo a la habitación, y después cerró la trampilla para que no ocurriera otro accidente. Pasaron las horas, y poco a poco a Dorothy se le fue quitando el susto; pero se sentía muy sola, y el viento gemía tan fuerte a su alrededor que casi se quedó sorda. Al principio había temido estallar en pedazos cuando la casa volviera a caer; pero, como pasaban las horas y no sucedía nada tremendo, dejó de preocuparse y decidió esperar tranquilamente a ver lo que le deparaba el futuro. Al final se arrastró a gatas por el suelo inclinado hasta la cama y se acostó; y Totó la siguió y se echó a su lado. A pesar del tambaleo de la casa y los gemidos del viento, Dorothy cerró pronto los ojos y se quedó profundamente dormida.

El maravilloso Mago de Oz Las aventuras de Dorothy y su perro Totó empiezan cuando un ciclón la arrastra desde su hogar en Kansas hasta una tierra desconocida. Allí conocerá al Espantapájaros, al Leñador de Hojalata y al León Cobarde. Juntos iniciarán un viaje a la Ciudad Esmeralda, donde esperan conseguir del Gran Oz la realización de sus deseos: la vuelta a Kansas de la pequeña Dorothy; un cerebro para el Espantapájaros; un corazón para el Leñador de Hojalata, y valor para el León Cobarde. A lo largo del camino, afrontarán numerosos peligros que les llevarán a tomar sus propias decisiones y a encontrar dentro de ellos mismos lo que creen no tener. www.anayainfantilyjuvenil.com 1566072