Entrevista al filólogo y abogado Hugo Montes "Laura Reyes relacionó la muerte de Neruda con una intervención de los militares"

Documentos relacionados
Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.)

Antofagasta, 09 de diciembre de 2017

:: portada :: Chile ::

UN CUENTO PARA LA NAVIDAD JULIO CALVET BOTELLA

La regla de los nueve

Va a cumplir 90 años y nadie lo

Esta tarea corresponde al curso lengua y literatura, parte cuatro, estudio crítico de los

Marcelo Murúa. para niños. oraciones. Ilustraciones María Lavezzi

Voy a suspender el examen

:: portada :: Cultura :: Arte Entrevista al diseñador y poeta Alejandro Magallanes "Nicanor Parra es uno de mis héroes máximos"

El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904)

Cuando yo no estaba, mamá me contó que...

EL ÚLTIMO VIAJE DE LUPITA LÓPEZ

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Trece cachalotes o la dimensión poética de un país. José Balcells E.

Novedad editorial Rodaré maldiciendo: poemas y arte callejero. Nuevo poemario de Silvia Cuevas-Morales

Entrevista al líder sindical Enrique Segura La batalla de los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

VICARÍA DE LA SOLIDARIDAD

Y TÚ QUÉ ME CUENTAS? LA ANCIANA. Equipo de Didáctica de CETR (

El lunes pasado fue mi cumpleaños. El lunes cumplí diez años. Diez. Eso es un uno con un cero después. Ahora tienes dos números, Jette. Felicidades!

Lengua Castellana y el libro ha sido para Rivero una llave con la que salir de la mazmorra en la que se le ha encadenado para torturar su razón.

LÍNEA DEL TIEMPO FOTOS. Benjamín Sábato en la Sastrería Sábato en Olavarría. Buenos Aires.

Construcción de la biblioteca para la niñez en el municipio de Toca, Boyacá, 2011

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

TÚ ERES MI NOTICIA, SEÑOR. EJERCICIO DE ORACIÓN:

PALABRAS DE VIDA. ALUMNO Año 1. Publicación diseñada para niños primarios (9 a 11 años de edad 4º, 5º y 6º de educación primaria o elemental)

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Walter Scott, un poeta famoso inglés, es autor

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Carta de Gabriel Celaya a León Sánchez Cuesta, San Sebastián, 30 de diciembre de Archivo de la Residencia de Estudiantes, Madrid.

Obra seleccionada en la Convocatoria de Microteatro del Centro Cultural de España Estreno: diciembre 2014

Expresa Serrat sus deseos de cantar en Cuba (+Fotos)

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Protocolo para la entrega de cuestionarios de imágenes. Entregar a cada participante un sobre manila y las páginas 1 a 4.

Colegio Serafín de Asís

La princesa y el rey pez

Si usted tuviera que describir su relación con Jesucristo,

Es lindo conocer a Jesús

La vida y poesía de Gustavo Adolfo Bécquer contada a los niños

La venganza de Pablo Diablo

DOSSIER DE PRENSA. CORRESPONDENCIA COMPLETA de CÉSAR VALLEJO

A Aurora Díaz-Plaja, amiga. Con todo mi afecto y reconocimiento.

El reglamento es el reglamento

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

Exposición de Aníbal Ortizpozo. Antología de su obra en Venezuela , en Caracas

Antología LA ZONA & LA MEZCLA

EJERCICIOS TILDE DIACRÍTICA. 7. Si no te importa, necesito que me expliques esta lección.

TAE: Promoción a la Lectura. Profesora: Licenciada Yolanda Vargas. Los Miserables. Víctor Hugo. Alumno: Luis Enrique Calvario Gama

Analgésico pudo causar muerte de Neruda

Biblia para Niños presenta. Jeremías, Hombre de Lágrimas

:: portada :: Cultura :: Agenda cultural Cuba Lejos de la corriente, del poeta Edel Morales. Rebelión. Nota de contracubierta

Pero, hay algún Santiago en el Nuevo Testamento? Jorge Rodríguez Guerrero

Padilla en el Museo de Arte de Matanzas. Autor: Hugo García Publicado: 21/09/ :45 pm

William Gerald Golding

Gabriel Garcia Marquez. Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 06 de marzo de 1927 en Aracataca,

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004

Índice. Entrevista..página 2. Línea del tiempo página 5. Relato visual..página 6

LECTURA. Super PEPO, qué quieres ser de mayor?

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

EL EVANGELIO ES PARA USTED

Mi Primer Libro Espírita

Cuestionario de Uso de Idiomas. Para uso en línea y referencia ver

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

Me perdí en las tiendas y dejé allí mi Autenticidad

MISIONES EXTRANJERAS IPUC INFORME MISIONERO Aruba

José Agustín Araya. José Agustín Araya S., pintor. Nació en Talca, Chile en 1874 y murió en 1930.

Biblia para Niños presenta. La Hermosa Reina Ester

Ute Krause. Mini Saurio. celebra una fiesta. Traducción de Marinella Terzi

PRESIDENTE EVO MORALES

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Recuerdas los verbos que sirven para contar una biografía? Puedes completar las formas de infinitivo? v t. h c d. c a tu n l

La Orden de la Merced. Y vos tenés un corazón libre como el de Jesús?

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

casa con este fin, nunca he querido ser presentada en sociedad y él ha respetado mis deseos e incluso accedido a que ocultaran mi apellido en el

Así comenzó todo. 001_144 Bienvenido_2016.indd 9 11/30/15 10:13 AM

Lección # 4. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Qué Creemos? Lección 9. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Nunca he hecho nada en la casa

XV Coloquio de Humanidades celebró a Nicanor Parra y sus 100 años de antipoesía

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Atrévase! Diez buenas razones a favor del matrimonio Pistas de reflexión de la Iglesia Católica

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social *

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

Estar/Ser+ adjetivo Lexico: los estados de ánimo di Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

Antología de la poesía norteamericana

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas).

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Repaso de los tiempos de pasado

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

Alumno: Curso: Fecha: Completa el mapa conceptual con lo que has aprendido en esta unidad. Un solo Dios. Religiones. Cristianismo

Transcripción:

:: portada :: Chile :: 23-03-2013 Entrevista al filólogo y abogado Hugo Montes "Laura Reyes relacionó la muerte de Neruda con una intervención de los militares" Mario Casasús El Clarín En entrevista con Clarín.cl Hugo Montes (1926), filólogo y abogado chileno, habla del testamento político de su amigo y vecino Pablo Neruda: " El poeta tenía un ánimo de constructor, Pablo quería hacer una zona para la cultura, sería una comunidad en Punta de Tralca, donde pudieran vivir los poetas, artistas, músicos, pintores y dramaturgos; Pablo soñaba con ese proyecto, comenzó a poner en práctica su fundación, pero murió relativamente joven, a los 69 años; no sé hasta qué grado llegó con su proyecto en Punta de Tralca. Ahora recuerdo que Matilde me dijo: Pablo no había entrado directamente a estudiar pedagogía en francés, sino que cursó un día la carrera de arquitectura, pero se le complicaron las matemáticas, por eso cambió de carrera en la Universidad de Chile. Pablo estaba obsesionado por la construcción". Autor de los libros: Ideario político de Baltasar Gracián (1949), Poesía actual de Chile y España (1963), Estudios sobre La Araucana (1966), Lírica chilena de hoy (1967), Nicanor Parra y la poesía de lo cotidiano (1970), Machu Pichu en la poesía (1972), Para leer a Neruda (1974), Capítulos de la literatura chilena (1974), Ensayos estilísticos (1975), Leyendo a Chile (1977), Cartas a Laura (1978), Poesía y educación (1980), De la vida de un profesor (1991) y Por nuestro idioma (1992). Hugo Montes Brunet también es autor y editor de varias antologías de poesía. En torno al presunto asesinato de Neruda, el abogado Hugo Montes revela las sospechas que tenía Laura Reyes: "Me contó una versión distinta, relacionó la muerte de Pablo con una intervención del gobierno militar, ahora se realizará una exhumación del cadáver porque pudo ser envenenado en la Clínica Santa María. Según la historia oficial Neruda murió de cáncer a la próstata, pero no le he seguido la pista a la investigación de la justicia". Por otra parte, el abogado Rodolfo Reyes declaró en CNN Chile: "mi madre inmediatamente dijo: a tu tío Pablo lo mataron, posteriormente se conoció la información oficial" (13/02/2013). Y uno de los mejores amigos de Matilde Urrutia, el periodista español Luis María Anson escribió en El Mundo: "Matilde creía que Pablo Neruda murió envenenado" (08/03/2013). El 6 de abril iniciará la exhumación de Neruda para esclarecer las sospechas de Manuel Araya, de la familia Reyes y del círculo íntimo de Matilde Urrutia. MC.- Publicó las " Cartas a Laura" (1978), un facsímil del epistolario de Neruda a su hermana. Por qué Laura Reyes confió en usted?, qué detalles recuerda del proyecto editorial? HM.- Yo había publicado un librito en Buenos Aires que se llamó Para leer a Neruda (1974), Laurita Reyes conocía mi trabajo y me dijo: "quiero conversar con usted, creo que su libro sobre Pablo es muy bueno, dice lo que Pablo era", nos reunimos dos o tres veces, hasta que me hizo una revelación: "sabe Hugo, yo tengo una enorme cantidad de cartas de Pablo", después de leerlas le dije: "Laurita, usted tiene un tesoro, son cartas inéditas, estoy seguro que si usted me autoriza page 1 / 6

podemos publicar un libro en España", en ese tiempo yo era joven, viajaba a España y Alemania con frecuencia, era amigo del poeta español Luis Rosales que trabajaba en las Ediciones Cultura Hispánica. Ya había fallecido Pablo y para publicar las Cartas a Laura (1978) necesitaba la autorización de Matilde Urrutia, le expliqué que era una edición sin fines de lucro, Cultura Hispánica era una institución pública. Matilde dijo: "antes que nada me gustaría ver los manuscritos y el prólogo", le dejé el material y aprobó el proyecto. El libro incluye la reproducción fotográfica de las cartas, con los colores originales de cada papel o postal, algunas cartas están escritas con tinta verde y tienen dibujos en los márgenes. MC.- Qué tema destacó en su conversación con Laura Reyes? HM.- Laurita me contó una versión sobre la muerte de Neruda, sin embargo cuando le pregunté a Matilde sobre esta versión, la viuda de Neruda me dijo: " Ah!, Laura siempre con sus cuentos y sus cosas". MC.- Qué le dijo Laura Reyes? HM.- Me dijo que estaba feliz por la publicación del libro. MC.- Qué dijo sobre la muerte de Neruda? HM.- Me contó una versión distinta, relacionó la muerte de Pablo con una intervención del gobierno militar, ahora se realizará una exhumación del cadáver porque pudo ser envenenado en la Clínica Santa María. Pablo estaba en Isla Negra el 11 de septiembre de 1973, lo trajeron a la Clínica Santa María, sé que hubo una demora en el traslado por los retenes militares, según la historia oficial Neruda murió de cáncer a la próstata, pero no le he seguido la pista a la investigación de la justicia. MC.- Cuándo conoció a Neruda? HM.- Me habían dicho que Neruda era muy egoísta, porque no otorgaba los permisos para publicar sus poemas, resulta que yo quería publicar la Antología de medio siglo, en 1954 fui a Isla Negra a pedirle la autorización para publicar varios poemas en mi antología, Pablo me dijo: "haga lo que quiera, ponga los poemas que necesite para su antología" y me pasó algunos inéditos de sus Odas elementales. Pablo fue generoso, nunca tuve una mala experiencia con él, siempre fue muy page 2 / 6

generoso, todavía conservo un par de cartas que me escribió Neruda. MC.- Una carta está publicada en su libro: "Machu Picchu en la poesía de Pablo Neruda". HM.- Este año encontré otra carta de Pablo en mi biblioteca. MC.- Inédita? HM.- Sí. Yo había quedado de ir una tarde a Isla Negra, desde aquella época tengo una parcela cerca de la casa de Pablo. Te voy a regalar la fotocopia de la carta: "Septiembre/Viernes 23/1966 Mi querido Hugo Montes, a última hora y con urgencia he debido de salir a Santiago (Losada que llega por sólo unas horas). No había manera de avisarle. Lo espero en La Chascona Márquez de la Plata 0192, Tel. 397945, mañana sábado en la mañana. Perdón y hasta luego, cordialmente suyo. Pablo Neruda". Yo tengo una opinión muy positiva sobre la parte humana de Neruda, es discutible la parte política de Pablo, el comunismo no despierta mi interés, me consta que Pablo fue un comunista de verdad. Conversé muchas veces con Pablo sobre el cristianismo, yo le decía que algunos de sus poemas merecen ser de Francisco de Asís. Por ejemplo cuando escribió: "Mis deberes caminan por mi canto: soy y no soy: ése es mi destino. No soy si no acompaño los dolores de los que sufren: son dolores míos. Porque no puedo ser sin ser de todos" page 3 / 6

Es decir, se trata de una solidaridad que yo como cristiano quisiera expresar, pero es un poema del libro dedicado a Fidel Castro. Pablo me recuerda a San Francisco de Asís porque se interesó en la cosas pequeñas de la naturaleza y siempre fue solidario ante el sufrimiento de sus hermanos. MC.- Neruda tenía otros amigos cristianos? HM.- Sí, en nuestras conversaciones Pablo recordaba al doctor y político Eduardo Cruz Coke -coincidieron en el Senado de la República-, también compartimos la amistad con el Cardenal Raúl Silva Henríquez -lo mejor que ha tenido la Iglesia chilena, él me ordenó de diácono-, el Cardenal Silva Henríquez visitaba un orfanato de la Iglesia junto a Isla Negra, en Punta de Tralca, después de su labor pastoral pasaba a conversar con Pablo. MC.- Sin duda, el mejor amigo de Neruda era Homero Arce, en la Biblioteca Nacional encontré un artículo que usted publicó en La Tercera: "Homero Arce evoca a Neruda" (14/09/1980). Cómo recuerda al secretario y amigo del poeta? HM.- Lo conocí muy bien, Homero era una persona callada, silenciosa, poco expresiva, en el buen sentido era una figura secundaria que nunca quiso aprovecharse de la amistad con Pablo Neruda, fue su colaborador, le dictaba y le pedía un orden en sus documentos; la palabra secretario es muy amplia, Homero no era un oficinista de Neruda, el poeta necesitaba la colaboración de un amigo de confianza y necesitaba conversar, Pablo encontró en Homero Arce un gran interlocutor. MC.- Neruda u Homero Arce le comentaron sobre el proyecto de Cantalao? HM.- No lo sé con detalle, Neruda tenía un ánimo de constructor, Pablo quería hacer una zona para la cultura, sería una comunidad en Punta de Tralca, donde pudieran vivir los poetas, artistas, músicos, pintores y dramaturgos; Pablo soñaba con ese proyecto, comenzó a poner en práctica su fundación, pero murió relativamente joven, a los 69 años; no sé hasta qué grado llegó con su proyecto en Punta de Tralca. Ahora recuerdo que Matilde me dijo: "Pablo no había entrado directamente a estudiar pedagogía en francés, sino que cursó un día la carrera de arquitectura, pero se le complicaron las matemáticas, por eso cambió de carrera en la Universidad de Chile". Pablo estaba obsesionado por la construcción, diseñó las escaleras, las terrazas, las bibliotecas, los bares y los ventanales de sus tres casas: La Sebastiana en Valparaíso, La Chascona en Santiago y la casa en Isla Negra. MC.- No olvide la casa en Lo Curro, La Manquel. HM.-No sabía que construyó otra casa. Cuando conocí La Chascona en Santiago le hablé por teléfono para preguntarle cómo llegar, Pablo me dijo: "mire Hugo, usted llega a la avenida page 4 / 6

Providencia, pasa el puente del Arzobispo, llega a la calle Pío Nono, ahí, debajo de la Virgen de la Inmaculada Concepción, está mi casa", parecía una peregrinación, no las indicaciones para llegar a su casa. MC.- Cuándo conversó por última vez con Neruda? HM.- En 1972 di una conferencia sobre Alturas de Machu Picchu pero no fue nadie, sólo acudieron cuatro personas, entre los invitados estaba un intelectual alemán que era director del Instituto Cultural chileno-alemán, este señor me dijo: "es muy interesante lo que ha dicho, pero no ha venido nadie a escucharlo; sabe, pida un presupuesto para publicar su libro que tal vez el Instituto lo podría financiar", así que pedí el presupuesto a la Editorial de la Universidad Católica y le pedí también al artista italiano Vittorino Di Girolamo las ilustraciones para el libro. Al regresar de Francia, Neruda conoció la edición de 1972 y me escribió la carta que conoces: "Isla Negra, 24 Abril 1973. Muchas gracias, Hugo Montes, por Macchu Picchu en la poesía. Me parece un estudio exhaustivo y brillante. Especialmente agradezco su extraordinaria frase final en la página 71, referencia generosa hacia mis trabajos. Me hubiera gustado que se circunscrito su libro a mi poema. No lo digo por simple egoísmo que cuenta, naturalmente, en mi deseo. Pienso que usted no se entusiasma con los otros poetas y esto se le nota en el estilo de sus siempre vivas tasaciones que en esta parte parecen desalentadas. A ver si pasa por estos lados, avisándome al teléfono No. 2 de Isla Negra. He tenido siempre un gran placer en conversar con usted. Lo saluda afectuosamente. Pablo Neruda". Después de leer la carta de Pablo, le hice caso y eliminé las referencias de otros poetas, a partir de la carta el libro se titula: Machu Picchu en la poesía de Pablo Neruda. Yo estuve con Pablo muy poco antes que falleciera, meses antes. page 5 / 6

MC.- Finalmente, leí las cartas de Neruda a Laura Reyes en las Obras Completas de Hernán Loyola, pero no conozco el facsímil del epistolario. Podría mostrarme un ejemplar original? HM.- Sí. La fecha de edición es 1978. No encontrarás otra edición original, ya no se vende, el Instituto de Cultura Hispánica cambió de nombre y cerró su editorial. El título: Cartas a Laura lo sugirió el poeta Luis Rosales. La titular del copyright era Laura Reyes. Son 28 cartas y 16 postales. Aquí está la fecha exacta de una de mis entrevistas con Laura Reyes: 9 de diciembre de 1975, voy a leerte una cita textual de lo que publiqué: "Como le decía, Pablo no creía en su próxima muerte, sin embargo segundos antes de morir abrió los ojos y dijo con voz clara: me voy, me voy, fueron sus últimas palabras, estaban junto a él su esposa Matilde y yo, murió en la Clínica Santa María de Santiago". Fuente: http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=7518:hugomontes-laura-reyes-relaciono-la-muerte-de-neruda-con-una-intervencion-de-los-militares&catid =7:entrevista&Itemid=8 page 6 / 6