Curso PISTER-SOCORRISTA. Curso Tarifa: PISTER-SOCORRISTA

Documentos relacionados
III FORO DE ESPECIALISTAS EN ALUDES

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

AFDP0211 Coordinación de Servicios de Socorrismo en Instalaciones y Espacios Naturales Acuáticos

AFDP0209 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales

AFDA0611 Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña (40 horas)

AFDA0611 Guía por Itinerarios de Baja y Media Montaña (40 horas)

III FORO DE ESPECIALISTAS EN ALUDES

ALUDES PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 3.5. GLACIOLOGÍA ALUDES. Miguel Francés Mahamud

Certificado de Profesionalidad BALIZAMIENTO DE PISTAS, SEÑALIZACIÓN Y SOCORRISMO EN ESPACIOS ESQUIABLES [Nivel 2]

Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

ANEXO I I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. Denominación: Balizamiento de pistas, señalización y socorrismo en espacios esquiables.

MF1083_2 Rescate de Accidentados en Espacios Acuáticos Naturales (Online)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Balizamiento de pistas, señalización y socorrismo en espacios esquiables

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Balizamiento de pistas, señalización y socorrismo en espacios esquiables. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 146/2011

HUESCA 13 DICIEMBRE 2010

Aludes en Aragón. Protocolo de actuación Guardia Civil. 3a Jornada Tècnica de neu i allaus 18, 19 i 20 de juny de 2008 IGC - CGA - SMC

El Expediente Nº EDU-2005 del Registro del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y

Que es y como se organiza una escuela de esquí Centro Alto Rendimiento Deportivo Sierra Nevada. Fernando Arias Fanjul 6 mayo 2006

AFDP0209 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales (Online)

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO

Dirección Operativa de Equipos de Socorrismo Acuático (Online)

Curso de iniciación de esquí-alpinismo:

ACCIÓN FORMATIVA: CURSO DE TECNICO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y EMERGENCIAS 1

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Rescate de Accidentados en Espacios Acuáticos Naturales (Online)

PROTOCOLO DE AYUDA A LA DECISIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TRÁFICO EN LA CARRETERA N-330 EN CASO DE RIESGO DE ALUDES

ÁREA DE FORMACIÓN. FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑISMO CL. SANTA PAULA, GRANADA.

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

LA PREDICCIÓN DEL PELIGRO DE ALUDES EN AEMET

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Formación de Reciclaje y Actuación para Socorristas Acuáticos

CURSO DE ÁRBITRO DE ESQUÍ DE MONTAÑA.

03-AE.2/ FINALIDAD

Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente. SANT Transporte sanitario

12-AE-1/ FINALIDAD

Prevención de Riesgos Laborales (General)

MF0841_3 ORGANIZAR EL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

VIEDMA, 29 DE NOVIEMBRE DE El Expediente Nº EDU-2005 del Registro del Ministerio de Educación - Consejo Provincial de Educación, y

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

Club Ski Valle de Astun, 13.14

Cursos impar dos por guías profesionales, con años de experiencia en cada especialidad.

Catálogo de Capacitación 2017

Servicios de. Formación Técnica y. Seguridad en. Montaña. Persones i Natura. Persones i Natura

III FORO DE ESPECIALISTAS EN ALUDES

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Balizamiento de pistas, señalización y socorrismo en espacios esquiables. Nivel 2

J. Arturo Abraldes Valeiras

4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

PERROS DE AVALANCHAS EN NIEVE.

Gestión de riesgos de avalancha en el espacio alpino con Tirol como ejemplo

Modelos y centros de gestión de riesgos en montaña en España. Santi Fábregas Reigosa

ESCUELA ANDALUZA DE ALTA MONTAÑA

ANEXO I. Modelo de solicitud de matrícula

A Ñ A P S D E D A E A D I D I FACTORES DEL CLIMA S A S R C : R I E T 2 V I Á A I M M D I E A L T L C

ACTIVIDADES EN LA NIEVE Bautizo de Nieve y actividades de Montaña. Temporada

COYUNTURA TURÍSTICA SECTOR DE LA NIEVE EN ARAGÓN 2 DE MAYO 2013

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Unidad Estatal de Protección Civil Nuevo León Catálogo de Capacitación 2012

Juan Manuel Sanz. Sacristán

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

MF0270_2 Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales (Online) (FEDERADO) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D.

Cualificación Profesional: Prevención de Riesgos Laborales

Socorrismo en Instalaciones Acuáticas (Online)

AUTOPROTECCION, AUTORRESCATE Y RESCATE EN EL MEDIO NATURAL

La Regulación del Esquí. Huesca 18 de noviembre de 2017

Supervisión de Recursos Humanos, Materiales e Instalaciones en Socorrismo Acuático (Online)

A.D. GRUPO MONTAÑA PEGASO Semana de Esquí Alpino SIERRA NEVADA 1 al 5 de Enero del 2018

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MF0071_2 Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente (Online)

Monitor y Guía de Senderismo

Técnicas de Inmovilización, Movilización y Traslado del Paciente (Online)

ELES0109 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Megafonía,...

Actualización para Socorristas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Prevención de Accidentes en Instalaciones Acuáticas (Online)

Actualización para Socorristas (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Rescates en Medios de Transporte y en Medios Acuáticos (Online)

ACTIVIDAD: PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA: SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS SOCORRISMO EN ESPACIOS ACUÁTICOS NATURALES

UF1499 Técnicas de Nado y Condición Física en el Rescate de Accidentes en Espacios Acuáticos Naturales (Online)

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO

Aseguramiento del Entorno de Trabajo para el Equipo Asistencial y el Paciente (Online)

NIEVE SERVICIOS A TU MEDIDA. SERVICES AND CONSULTING

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Mantenimiento de Sistemas Auxiliares del Motor de Ciclo Diesel

OPERACIONES DE MONTAJE DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION Y DOMOTICAS EN EDIFICIOS

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO

Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales

Servicios Meteorológicos en Vialidad Invernal

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

EL AUTOR... 9 PRESENTACIÓN CONSEJOS PARA EL USO DE ESTE LIBRO INTRODUCCIÓN... 13

Mantenimiento de Sistemas Auxiliares del Motor de Ciclo Diesel

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para los Trabajos en Altura

Transcripción:

Curso PISTER-SOCORRISTA Convocatoria Clases teórico-prácticas: Del 1 de octubre al 14 de noviembre de 2014 (260 h) Del 14 de abril al 30 de abril de 2015 (120 h) Prácticas de trabajo: Invierno temporada 2014-2015 (120 h) Curso Tarifa: PISTER-SOCORRISTA 2.460 Matrícula: www.sargantana.info

Desarrollo del curso Unidades formativas MF 1634_2 Técnicas de desplazamiento con tablas de esquí alpino transportando materiales de prevención y rescate (120 h) Técnicas de esquí alpino: 20 h Materiales de esquí alpino y su mantenimiento David Abajo 20 h Técnica general de desplazamiento con tablas de esquí alpino David Abajo 20 h Técnicas especificas de desplazamiento con tablas de esquí alpino David Abajo

Técnicas de desplazamiento en el medio nevado para el transporte de materiales de señalización y rescate: 30 h Materiales de balizamiento, señalización y socorrismo en espacios esquiables y mantenimiento de los mismos 8 h 6 h Recursos materiales para el balizamiento, señalización y socorrismo en espacios esquiables Elementos activos y pasivos de seguridad para el transporte de personas y materiales mediante camillas y elementos de de carga sobre la nieve dentro y fuera de las pistas balizadas Mantenimiento, almacenaje y preparación de materiales de balizamiento, señalización y socorrismo en espacios esquiables Redes antinieve y viento, protectores paravalanchas rígidos, protectores paravalanchas flexibles 8 h Sistemas preventivos de avalanchas (explosivos, aire y otros) 30 h Técnicas de desplazamiento y transporte de materiales de balizamiento, señalización y socorrismo con técnicas adaptadas de esquí alpino David Abajo

MF 1635_2 Prevención de accidentes en dominios esquiables (8) Perfil y actividad profesional en el balizamiento, señalización y socorrismo en dominios esquiables Aspectos jurídicos de la actividad profesional José María Rives 40 h Meteorología en los deportes de invierno 8 h Conceptos generales de la meteorología, las nubes, los ciclones y anticiclones, análisis y predicción del tiempo sin recursos tecnológicos, fuentes y recursos tecnológicos en la predicción del tiempo Nieve y manto nivoso (formación y precipitación), propiedades físicas de la nieve, metamorfismo de la nieve, influencia de la orientación de la ladera en la transformación del manto nivoso Fuentes de información específicas (comunicación con AEMET y el registro del estado del manto nivoso), análisis del manto nivoso y elaboración de perfiles 1 Aludes de nieve 8 h Riesgos asociados a los fenómenos atmosféricos y medidas preventivas Influencia del relieve y la vegetación en el desencadenamiento o estabilización del manto nivoso

1 Espacio y dominio esquiable Espacio esquiable, dominio esquiable, usos del dominio esquiable, organigrama de un centro invernal, sistemas de información en el espacio esquiable Urbanismo, medio ambiente y desarrollo sostenible Análisis del riesgo y supervisión de los riesgos posibles en el uso de dominios esquiables Elaboración y registro de informes sobre el riesgo estimado de usos de dominios esquiables 1 Acondicionamiento, señalización y balizamiento de espacios dominios para uso público 1 Protocolos de vigilancia en los dominios esquiables Causas de accidentes en dominios esquiables Materiales para la prevención y vigilancia de dominios esquiables y recursos humanos Organización de un servicio de pistas, supervisión y establecimiento del entorno esquiable, criterios de apertura y cierre de pistas, vigilancia y prevención de accidentes en dominios esquiables Plan de intervención en el desencadenamiento de avalanchas Plan de búsquedas diurnas y nocturnas, plan de rescate en zonas difíciles

MF 1636_2 Rescate de accidentados en espacios esquiables, en transportes mecánicos por cable y en avalanchas (120 h) Coordinación y seguimiento en accidentes o situaciones de emergencia en espacios esquiables: 15 h Activación de los protocolos de emergencia, sistemas y códigos de comunicación en espacios esquiables 15 h Seguimiento de accidentes y contingencias en los espacios esquiables y recogida y tratamiento de la información Intervención y rescate en accidentes o situaciones de emergencia: 18 h Estrategias de conducta, aspectos psicológicos en la fase crítica del rescate 10 h El estado de pánico durante los accidentes o situaciones de emergencia en espacios esquiables, técnicas de control de la ansiedad para el propio pister-socorrista, apoyo psicológico a víctimas de accidentes y familiares de víctimas, prevención e intervención ante incidentes críticos y secuelas psicológicas en los profesionales del socorrismo Patricia Sureda Conducta de la víctima de accidente o situación de emergencia en espacios esquiables Actitudes y respuestas del pister-socorrista en situaciones de triaje y accidentes con múltiples víctimas

8 h Comunicación aplicada a situaciones de rescate de accidentados y de emergencias en espacios esquiables Patricia Sureda 20 h Rescate de accidentados en espacios esquiables balizados y no balizados Técnicas de traslado de accidentado del lugar del accidente al medio de transporte seleccionado para su evacuación Técnicas de traslado de accidentados utilizando medios que requieren esquiar Técnicas de traslado de los accidentados utilizando vehículos de motor adecuados para la nieve 8 h Materiales de rescate en terreno nevado con cuerdas, montaje de reuniones para rescate en terreno nevado utilizando medios de fortuna, técnicas de rescate en medio nevado con cuerdas Pedro Garijo / Jesús Aznarez

8 h Rescate de accidentados en los medios de transporte por cable 36 h Rescate de accidentados en avalanchas Pedro Garijo / Jesús Aznarez MF 0272_2 Primeros auxilios (40 h) 40 h Primeros auxilios

Profesorado Jefe de pistas con titulación en: Pister socorrista, artificiero y nivometeorólogo Médico especialista en montaña del 061 David Abajo Demostrador de la Escuela Española de Esquí Jose María Rives Juez Patricia Sureda Psicóloga Ingeniera de Montes especialista en avalanchas Víctor López Jesús Aznarez y Pedro Garijo Formadores del equipo especialista GREIM de la Guardia Civil

Matrícula: www.sargantana.info Curso PISTER-SOCORRISTA Convocatoria Clases teórico-prácticas: Del 1 de octubre al 14 de noviembre de 2014 (260 h) Del 14 de abril al 30 de abril de 2015 (120 h) Prácticas de trabajo: Invierno temporada 2014-2015 (120 h) Curso Tarifa: PISTER-SOCORRISTA 2.460 Lugar de realización: A LURTE (Canfranc Estación)