Organización de las empresas de restauración y oferta gastronómica

Documentos relacionados
Técnicas en la cocina. Elaboraciones Básicas

Índice. PRóLOgO IDENTIfIcAcIóN DE TENDENcIAS gastronómicas... 11

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

Experto en Nutrición y Tecnologías de los Alimentos en Colectividades

MATRICULACIONES DE TURISMOS (Segmentos). TOTAL ESPAÑA

CION MPETI CO A RAMG PRO

15. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

15. FICHAS DE RIQUEZA ESPECÍFICA

RESUMEN DE MATRICULACIONES DE TURISMOS Y TODO TERRENO. Mes : DICIEMBRE 2010

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016

Calendario laboral Fiestas Nacionales

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES INFANTILES MASCULINAS AVILES CORVERA GIJON LANGREO OVIEDO 2 al 7 de enero de 2014 CAMPEONATO DE ESPAÑA

SOCIEDADES MERCANTILES ABRIL 2017

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

COMPARATIVA RETRIBUCIONES CC.AA. 2016

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) CATALUÑA (2) COM. VALENCIANA (2) CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES CADETES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

DOBLE TITULACIÓN EXPERTO EN NUTRICIÓN EN COLECTIVIDADES Y COMEDORES + MASTER EXPERTO EN COACHING NUTRICIONAL DYN011

España es un país o estado democrático porque todos los españoles pueden votar para decidir cosas importantes para el país.

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

1. Mapamundi físico km. MATERIAL FOTOCOPIABLE / Oxford University Press España, S. A. N 1 : º 170º 130º 120º 110º

B2. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

PLAZOS DE SOLICITUD PARA LA UNIVERSIDAD:

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC). MEDIA AÑO 2016

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

Copyright 2009 AxonSystem,S.L. Reservados todos los derechos. Mak ing es una marca de Axonsystem, S.L. N e w s l e t t e r s

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el cuarto trimestre

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) ANDALUCIA (2) NAVARRA (2) CANARIAS (3) MADRID (3) CATALUÑA (4) COM. VALENCIANA (4) ARAGON * GRUPO A *

En julio se crean sociedades, un 1,4 más que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 8,7% menos

En marzo se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.771, un 0,8% menos

SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015

SOCIEDADES MERCANTILES JUNIO 2015

Consumo de aceite de oliva en España

En octubre se crean sociedades, un 4,2% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.543, un 0,9% más

En junio se crean sociedades, un 10,3% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.428, un 2,7% menos

En octubre se crean sociedades, un 1,5% más que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.507, un 2,3% menos

En abril se crean sociedades, un 1,7 menos que en el mismo mes de 2014, y se disuelven 1.432, un 7,1% menos

En julio se crean sociedades, un 9,4% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.369, un 2,1% más

En noviembre se crean sociedades, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.920, un 8,3% más

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES CADETES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

En abril se crean sociedades, un 14,8% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.533, un 6,5% más

En noviembre se crean sociedades, un 2,1% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.808, un 5,9% menos

En septiembre se crean sociedades, un 5,2% más que en el mismo mes de 2015, y se disuelven 1.222, un 4,0% menos

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

En abril se crean sociedades, un 18,1% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.317, un 14,2% menos

8. TELEVISIÓN Y RADIO

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

En agosto se crean sociedades, un 7,8% menos que en el mismo mes de 2016, y se disuelven 1.228, un 0,9% menos

El número de sociedades mercantiles creadas en agosto aumenta un 9,4% respecto al mismo mes de 2010

TABLAS DE LAS RETRIBUCIONES BRUTAS MENSUALES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS MAESTROS/AS PROFESORADO TÉCNICO DE F.P. PROFESORADO DE SECUNDARIA

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre

EXPLORACIÓN DE DATOS DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES FUENTE: WEB I.N.E.

Módulo I: Cómo hacer una oferta gastronómica y sistemas de aprovisionamiento.

15. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda aumenta más de un punto y se sitúa en el 6,7%

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda. aumenta tres décimas y se sitúa en el 5,6%.

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2016

En diciembre se crean sociedades, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, y se disuelven 2.540, un 4,6% más

CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR CCAA Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg)

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, 2001

17. CONGRESOS Y TURISMO

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

Calendario laboral Fiestas Nacionales

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Diciembre 2016

1. Entrada de visitantes en España

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

Transcripción:

Organización de las empresas de restauración y oferta gastronómica Tienes 2 meses para realizarlo 100% Online. Acceso las 24 horas. Descripción El sector de la gastronomía se ha convertido en los últimos años en un negocio muy competitivo con una amplia y variada oferta. La restauración es algo propio de nuestra cultura y como tal, es susceptible de ser tratada como una fuente de negocio. Es un negocio con unas características muy específicas, ya que es uno de los pocos que requiere de la transformación de una materia prima básica con un producto comestible que está compuesto de un amplio abanico de elementos de valor específicos en la propia personalidad del cliente como individuo. En este curso vamos a estudiar las fórmulas de restauración, los tipos de departamentos dentro de la empresa restauradora, las relaciones entre ellos, etc. Qué incluye este curso? Curso online de Organización de las empresas de Restauración y Oferta Gastronómica de 80 horas de duración Tienes 2 meses para completar el curso. Impartido por CampusGo! a través de profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector. Ponte tu propio horario ya que el curso es online. Qué aprenderás en este curso? A conocer el concepto de restauración. A conocer la situación actual del sector en España y sus tendencias. A distinguir los diferentes tipos de establecimientos. A conocer las estructuras organizativas y de gestión en los restaurantes. A enumerar las funciones de las distintas figuras profesionales. Temario Módulo 1. 1 Descripción y caracterización de las empresas de restauración. 1.1. Descripción de restauración.

1.2. Caracterización de las empresas de restauración. 1.2.1. Restauración cautiva: 1.2.2. Restauración libre: 1.3. Actualidad. 1.3.1. Índice de crecimiento del sector de los restaurantes. 1.3.2. Evolución y tendencias. 2.Clasificación de las empresas de restauración. 2.1. Restauración pública, sector comercial o restauración libre: 2.1.1. Tradicional: 2.1.2. Neo-restauración o restauración evolutiva. 2.1.3. Restauración complementaria. 2.2. Restauración colectiva, cautiva o sector institucional. 2.3. Restauración institucional-comercial. 3 Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración 3.1. Clasificación de establecimientos de restauración 3.2. Clasificación de las fórmulas de restauración 4 Áreas o departamentos. 4.1. Departamentos y sus funciones. 4.2. Desarrollo de un servicio en la cocina. 4.2.1. Preelaboración. 4.2.2. Elaboración. 5 R elaciones interdepartamentales. Circuitos documentales. 5.1. Relaciones interdepartamentales. 5.2. Circuitos documentales. 5.2.1. Ficha de compra.

5.2.2. Albarán. 5.2.3. Vale. 5.2.4. Inventario. 5.2.5. Escandallo Módulo 2. 1 Gastronomía. Concepto del vocablo. 2 Historia y evolución de la cocina 2.1. Movimientos culinarios. 2.1.1. El Neolítico. 2.1.2. El pueblo árabe. 2.1.3. Los Púnicos. 2.1.4. Los Griegos y Romanos. 2.1.5. La Edad Media. 2.1.6. El descubrimiento de América. 2.1.7. Siglos XVIII y XIX. 2.1.8. La actualidad. 2.2. Personajes y acontecimientos más relevantes del mundo culinario y gastronómico. 2.2.1. Personajes: 2.2.2. LÚCULO. (110 a.c.-56 a.c.) 2.2.3. Marco Gavio Apicio. (s.i d.c.) 2.2.4. Arquéstrato. (s.iv a.c.) 2.2.5. Marco Polo.(1254-1324) 2.2.6. Rupert de Nola (s. XIV, fechas desconocidas). 2.2.7. Grimod de la Reynière (1758-1838) 2.2.8. Leonardo da Vinci. (1452-1516) 2.2.9. Francisco Martínez Montiño

2.2.10. Francois Vatel. (1631 2.2.11. Jean Anthelme Brillat Savarin. (1755-1826) 2.2.12. Alexandre Balthazar Grimod de Reynière.(1758-1837) 2.2.13. Marie-Antoine Carème. (1783-1833) 2.2.14. Auguste Escoffier. (1846-1946 ) 2.2.15. Ramón Rabasó yt Fernando Aneiros. 2.2.16. Curnosky. (1872-1956) 2.2.17. Simone Ortega (1919-2008) 2.2.18. Paul Bocuse (n. 1926) 2.2.19. Néstor Luján. (1922-1995) 2.2.20. Jose María Busca Isusi. (1916) 2.2.21. Juan Mari Arzak (n.1942) 2.2.22. Hervé This (1955) y Nicholas Kurti (1908-1988) 2.2.23. Martín Berasategui (n. 1960) 2.2.24. Ferran Adrià (n.1962). 3 Tendencias culinarias actuales. 3.1. La Nouvelle cuisine. 3.2. Cocina creativa. 3.2.1. Cocina de vanguardia 3.2.2. Cocina de autor 3.2.3. Cocina Fusión 3.2.4. Cocina Molecular 3.2.5. Deconstrucción. 3.3. Cocina de ensamblaje o cocina 45. 4 Cocinas territoriales de España.

4.1. Galicia. 4.2. Asturias. 4.3. Cantabria. 4.4. País Vasco. 4.5. Navarra. 4.6. La Rioja. 4.7. Aragón. 4.8. Cataluña. 4.9. Castilla y León. 4.10. Madrid. 4.11. Castilla La Mancha. 4.12. Comunidad Valenciana. 4.13. Murcia. 4.14. Extremadura. 4.15. Andalucía. 4.16. Baleares. 4.17. Canarias. 4.18. Ceuta y Melilla. Módulo 3. Interpretación de las propiedades dietéticas y nutricionales básicas de los alimentos: 1.1. Alimentos. 1.1.1. Definición. 1.1.2. Clasificación y grupos. Rueda de los alimentos. 1.1.3. La Rueda de alimentos.

1.2. Nutrientes. 1.2.1. Definición y clases. Funciones. 1.2.2. Necesidades nutricionales. Pirámide de los alimentos. 2 Dietas tipo. 2.1. Dieta tipo: Semi-blanda. 2.2. Dietas tipo: Dieta astringente. 2.3. Dieta tipo: Dieta hipocalórica. 3 Dieta mediterránea. 4 Caracterización de dietas para personas con necesidades alimenticias específicas. 4.1. Dieta basal. 4.2. Dieta astringente. 4.3. Dieta hipercalórica. 4.4. Dieta hipocalórica. 4.5. Dieta sin gluten. 4.6. Dieta baja en sodio. Módulo 4. 1. Descripción de oferta gastronómica. 2. Caracterización y clases de ofertas gastronómicas. Elementos y variables de las ofertas. 2.1. Cocina clásica. 2.1.1. Restaurante clásico. 2.1.2. Casas de comidas. 2.1.3. Bares. 2.2. Cocina Evolutiva. 2.3. Cocina colectiva.

2.4. Cocina a distancia. 2.5. Cocina mixta. 3 Ofertas gastronómicas básicas. 3.1. Menús 3.1.1. Menú del día o de la casa 3.1.2. Menú degustación 3.1.3. Menú fijo 3.1.4. Menú gastronómico 3.1.5. Menú ejecutivo 3.1.6. Menú para niños 3.1.7. Menú-carta 3.1.8. Menú buffet 3.1.9. Menú de banquete. 3.2. La carta. 3.2.1. Carta. 3.2.2. Carta concreta. 3.2.3. Gran carta 4 Realización de ofertas gastronómicas básicas. Valoración de resultados. 4.1. Las Cartas. 4.1.1. Presentación y redacción del nombre de los platos. 4.1.2. Diseño de la carta. Merchandising y técnicas de venta. 4.1.3. Evaluación y análisis de la carta. 4.2. Planificación de un menú de degustación.

Módulo 5. Costes. Descripción y clases. 1.1. Clases de costes 1.1.1. Costes directos. 1.1.2. Costes Indirectos. 1.1.3. Costes Fijos 1.1.4. Costes Variables. 1.2. Clasificación de costes en función de su naturaleza. 1.3. Clasificación de costes en función del periodo en que son calculados. 1.4. Coste de oportunidad. 2 Cálculo de costes de ofertas gastronómicas. Documentos relacionados. Métodos. 2.1. El escandallo. 2.2. Hojas de Coste. 3. Precio de venta. Componentes. Métodos de fijación del precio de venta. 3.1. Componentes del precio de venta. 4 Posibilidades de ahorro energético. 4.1. Técnicas de ahorro de energía. 4.1.1. Cogeneración. 4.1.2. Aislamiento de edificios. 4.2. Técnicas de ahorro energético en los procesos de cocina. Cómo voy a aprender este curso? Curso con Título Propio en Organización de empresas de restauración y oferta gastronómica con el aval de la Universidad Fernando Pessoa. Curso on-line de 80 horas y 2 meses de duración.

Impartido por CampusGo! que cuenta con profesionales con más de 20 de experiencia en el sector. Ponte tu propio horario ya que el curso es online Condiciones Durante el proceso de compra te solicitaremos los datos necesarios para tu alta en el centro. En un máximo de 5 días laborables recibirás en tu email las claves para poder entrar en tu nueva plataforma de formación. Si no recibes las claves de acceso antes de 5 días laborables, revisa tu carpeta de correo electrónico no deseado o Spam. Desde el momento en que te lleguen tus claves de acceso, dispondrás de 2 meses para la finalización del curso. Puedes solicitar una ampliación del tiempo para completar el curso. Para más información ponte en contacto con CampusGo! a través de su número de Atención al Cliente. No se admiten devoluciones una vez hayas recibido las claves de acceso a tu curso. Más información: http://campusgo.es/tienda/ El Centro CampusGo! es un centro especializado en formación elearning, específica y de corta duración. Dentro del amplio abanico de títulos elaborados por excelentes profesionales, puedes encontrar formaciones de diversas temáticas y para diferentes niveles: desde nivel principiante hasta el de experto en la materia. CampusGo! te prepara para tu futuro de una manera divertida y dinámica. Adquiere con estos cursos interesantes conocimientos, mientras te formas y mejoras tu situación laboral.