INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES AERONÁUTICOS IMESA FUERZA AÉREA DE REPÚBLICA DOMINICANA PLAN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

DIPLOMADO EN SEGURIDAD AEROPORTUARIA Y DE LA AVIACIÓN CIVIL Presentación

PLAN GENERAL DE ESTUDIOS

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Especialidad en Nutriología Clínica

REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

EMSUB ESCUELA DE SUBOFICIALES Sargento Inocencio Chincá

TEMA VII. LA EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

Plan de Estudio Técnico Superior en Informática 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos.

CREACION DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIZACION EN GERENCIA MENCIÓN TRIBUTARIA

Reporte Legal Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL

3.18. REGLAMENTO DE CURSOS, PROGRAMAS Y DIPLOMADOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Departamento de Extensión Universitaria Área Educación Continua

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

El Caribe recurre a organización híbrida para brindar apoyo recíproco

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana)

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR Área de Conocimiento de Ciencias del Mar PLAN DE ESTUDIOS DEL POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

Gerencia de Servicios de Salud

TALLER DEFENESA Y SEGURIDAD PARA COMUNICADORES. a) Nombre: Taller Defensa y Seguridad para Comunicadores

LEY Nº 4.733/12 LEY CAPITULO I GENERALIDADES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL. ESCUELA MILITAR DE TIRO. ARTICULO.

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES SILABO

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

Contador Público PRINCIPALES OBJETIVOS EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR?

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMIA INGENIERIA COMERCIAL EN ECONOMIA (PROSECUCION DE ESTUDIOS)

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

REGLAMENTO DE DIPLOMADOS

PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN AL PROYECTO CURRICULAR PERIODO ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL

Bienvenido al programa Despachador de Aeronaves

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIONES COMUNITARIAS EN SALUD

CURSO BASICO EN FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA. Corporación Universitaria Americana SNIES: Res del 29 de jul. de 2013 (7 años) 2 Semestres

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 152 Diciembre 12 de 2002

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

MAESTRÍA EN FINANZAS, CON MENCIÓN EN MERCADO DE VALORES Y BANCA MASTER IN FINANCE, EMPHASIS IN SECURITIES AND BANKING

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Maestría en. Medicina. Programa Virtual de acuerdo a ley

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

Curso de Piloto Avanzado de Drones en Emergencias

POLICIA NACIONAL. RESOLUCIÓN No de ( )

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN AL PROYECTO CURRICULAR PERIODO ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL

LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial de febrero de 1945

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

PODER LEGISLATIVO LEY N 216 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION EL CONGRESO DE LA NACION SANCIONA CON FUERA DE LEY

Diploma de Especialización

REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL

Carrera Profesional de. Economía. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Técnica Profesional en PROCESOS ADMINISTRATIVOS de HOTELERÍA y TURISMO

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

INFORME Nº 03/2013/DFEP/SEDENA SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL (SEDENA)

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CONGRESO NACIONAL DE ORIENTACIÓN. La Orientación como proceso formador de la sociedad Herramientas para la Orientación Vocacional

Derecho en Ciencias Penales

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Mención: Docencia Universitaria

Maestría en Educación Ambiental Promoción

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 106 Septiembre 25 de 2013

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 091 J u lio 4 de "Por la cual se reforma el Programa Académico de CONTADURÍA PÚBLICA'

Maestría en Ingenieria de la cadena de suministro

ACREDITADA CATEGORIA A

Especialista en Maquillaje

ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No Modalidad: Presencial Diurna

2DA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA UNSAAC

EJÉRCITO NACIONAL. Todos los conceptos vertidos son obtenidos directamente de leyes vigentes y documentos vigentes del Comando General del Ejército

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

Transcripción:

INSTITUTO MILITAR DE ESTUDIOS SUPERIORES AERONÁUTICOS IMESA FUERZA AÉREA DE REPÚBLICA DOMINICANA PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA DE FORMACIÓN TACTICA SAN ISIDRO, MUN. STO. DGO. ESTE. REVISIÓN AGOSTO / 2013.

PLAN DE ESTUDIOS CURSO M E D I O A E R O T A C T I C O INTRODUCCIÓN El presente plan de estudios está diseñado para capacitar a Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, conforme a las necesidades y requerimientos de la institución. Este curso está definido como el de mayor nivel académico de la Escuela de Formación Táctica del IMESA, la cual está orientada bajo los lineamientos que enmarcan el concepto doctrinario que conduce la planificación y ejecución de las diferentes operaciones militares y el uso de las armas requeridas por las diferentes unidades militares. Durante el proceso de capacitación se considerarán los elementos necesarios para que los cursantes, a su egreso, sean militares útiles para la institución, preparados para la defensa y seguridad de la nación, exhibiendo además con gallardía los valores institucionales de disciplina, trabajo, lealtad, colaboración, liderazgo y ética. El desarrollo de la especialidad está dirigida a Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, la cual responde a un programa, cuyo propósito fundamental es tener Comandantes de Escuadrones más capacitados y que puedan realizar sus funciones con más gallardía e ímpetus, motivando en los cursantes una actitud positiva de cooperación en todos los niveles donde puedan ejercer el mando. Capacitar los militares que desempeñarían las posiciones de mando de la institución en el corto y mediano plazo, garantizando la fortaleza de la F.A.R.D., al éste estar dirigido a oficiales capaces de adaptar las misiones a los tiempos, amenazas y servicios actuales. El realizar éste curso es de vital importancia para los cursantes, ya que establece la forma en que las presentes y futuras generaciones de militares habrán de organizarse, entrenarse, equiparse y emplearse en función de las necesidades de la nación. La mayor pretensión del presente plan es satisfacer la demanda de oficiales graduados, que sirvan de soporte a los diferentes Comandos de la Fuerza Aérea de República Dominicana, lo que garantiza un amplio campo ocupacional a cada uno de los egresados. Finalmente, es justo resaltar que el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA) y la Escuela de Formación Táctica están comprometidos en continuar organizando e incrementando las labores educativas para formar un militar más fuerte y capaz para enfrentar las tareas que le sean asignadas.

1. ANTECEDENTES La historia de la educación militar en la Fuerza Aérea de República Dominicana es reciente, data del año 2003, cuando se creó el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA), cuyo propósito era la formación, capacitación, educación militar y aeronáutica de sus miembros, acorde con las necesidades institucionales, para el cumplimiento de la Misión que le consagra la Constitución de la República y los preceptos doctrinarios para el empleo del Poder Aéreo Nacional. Dentro de la estructura del IMESA se encuentra la Escuela de Formación Táctica, destinada a la formación de oficiales y alistados con categoría de clase de la FARD., en las áreas de Don de Mando y Liderazgo Militar, Comandantes de Escuadrones, Pelotones y Escuadras, graduando anualmente cientos de oficiales y alistados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en especial de nuestra institución. 2. JUSTIFICACION En los actuales momentos, se asiste a la configuración de una sociedad sustentada en nuevas condiciones socio-económicas-culturales y en criterios que han hecho que todas las actividades sean replanteadas para adecuarse al nuevo orden mundial, el cual condiciona las sociedades particulares. La sociedad militar está viviendo una etapa de profundos cambios en todos los órdenes. Estos se advierten, de manera muy especial, en la ciencia, la tecnología y muy concretamente en el área táctica, debido a los nuevos retos que representan las amenazas en casi todas las regiones del mundo, entre las cuales, caben citarse: el terrorismo, el narcotráfico, migraciones ilegales, el contrabando, las delincuencias barriales, así como aquellas provenientes de los desastres naturales. Tales amenazas han hecho que países como la República Dominicana, se vean obligados a capacitar sus recursos humanos, como único medio para enfrentar tales peligros que poco a poco van minando a la sociedad. Por otra parte, la integración económica, no es solo una realidad, sino también una urgencia del actual momento histórico que ha creado un nuevo escenario a consecuencia de los acuerdos de libre comercio. Como una respuesta a las necesidades de formación y capacitación militar, para enfrentar las referidas amenazas, se crea la Escuela de Formación Táctica, la cual pone a disposición de la Fuerza Aérea de República Dominicana, un valioso programa curricular, destinado a preparar nuestros recursos humanos de la más alta calidad, que permitan al egresado actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de su profesión militar. 3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

3.1 Objetivo General: Formar y capacitar Oficiales del Ministerio Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, para el cumplimiento de funciones de Comandantes de unidades, que le permitan conducir la fuerza en el empleo operacional y táctico, conforme a los preceptos doctrinarios de la Fuerza Aérea de República Dominicana. 3.2 Objetivos Específicos: Formar los recursos humanos necesarios para cumplir las misiones de Comandantes de unidades en la Fuerza Aérea de República Dominicana. Formar los recursos humanos que permitan al oficial a su egreso dominar los fundamentos legales, metodológicos y militares para la planificación operacional y táctica de la Seguridad y Defensa del Estado en situaciones que pueden afectarla. Capacitar a los oficiales cursantes para que a su egreso puedan conocer los fundamentos básicos sobre movilización de tropas como proceso de planificación para adaptar la intención del Comandante a nuestras unidades en cualquier emergencia o conflicto armado. Formar a los oficiales cursantes para que puedan conocer los fundamentos básicos en el campo del Derecho Humano y del Derecho Internacional Humanitario, del desarme, de la neutralidad y prisioneros de guerra. Capacitar a los oficiales cursantes para que puedan promover y actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de la profesión militar y del recinto. 4. PERFILES 4.1 Perfil del Cursante El Oficial cursante de la EFOTAC se caracteriza por tener: a) Autodisciplina. b) Alto nivel de motivación e interés. c) Capacidad para el estudio independiente. d) Capacidad para el diálogo personal y grupal. e) Elevado espíritu de disciplina, ética y gallardía que deben prevalecer en el militar. f) Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable de sus responsabilidades. 4.2 Perfil Del Egresado

4.2.1 Competencia Es la Capacidad productiva del oficial que se mide en términos del desempeño en un determinado contexto. 4.2.2 Habilidad Es poder aprovechar datos, conocimientos e informaciones que se tienen, trabajar con ellos y solucionar de forma exitosa tareas teóricas y prácticas. 4.2.3 Actitud Es una predisposición para reaccionar de un modo predeterminado frente a una situación que puede ser de aprendizaje, tarea e interacción. 4.2.4 Valores Son los principios éticos que implican un fuerte compromiso emocional y que se empleen para juzgar conductas en una sociedad. 4.2.5 Conocimiento El conjunto de hechos, conceptos, principios, leyes y procedimientos que se apropian en el proceso de aprendizaje. 4.2.6 Informaciones Los datos académicos, institucionales, profesionales de la especialidad. 5. REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUACION 5.1 Ingreso Los requisitos exigidos para ingresar a la Escuela de Formación Táctica, en el programa del Curso Medio Aerotáctico, son los siguientes: a) Ser Oficial. b) Haber completado sus estudios secundarios (Ser Bachiller). c) Haber aprobado el Curso Básico de Infantería para Oficiales de Comando o su equivalente. d) Haber sido designado por la Fuerza Aérea de República Dominicana o instancias superiores. e) Haber aprobado el examen de admisión al curso. Para los candidatos que hayan cumplido con los requisitos anteriores, deberán entregar al Administrador de Curso, los siguientes documentos: a) Copia del memorándum u oficio de designación b) Copia de la cédula de identidad y electoral (ambos lados) c) Certificado médico de salud. d) Copia Certificado de Bachiller o equivalente. 5.2 Permanencia Para la permanencia en el programa del Curso Medio Aerotáctico, se requiere obtener en cada asignatura una calificación mínima de ochenta por ciento (80%) en escala del 1

al 100 y cumplir con los reglamentos del Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA). 5.3 Graduación Haber completado todos los requisitos del pensum con un índice, no menor de ochenta por ciento (80%) promedio general, en una escala de 1 al 100. 6. ESTRUCTURA CURRICULAR El presente Plan de Estudios está constituido por cuarenta y una (21) asignaturas, a ser impartidas durante seis (06) meses, que suman 375 horas de clases. Dicha estructura esta conformada por un bloque de asignaturas especializadas, cuyo valor es de un setenta y cinco por ciento (75%), con el veinte y cinco por ciento (25%) restante distribuidos entre el Ejercicio de Fin de Curso quince por ciento (15%), Puntos Administrativos cinco por ciento (5%) y Prueba Física cinco por ciento (5%). Concomitantemente al desarrollo del programa se impartirán 3 marchas de endurecimiento diurnas o nocturnas y 3 pruebas físicas, para medir el grado de listeza operacional de los cursantes. 6.1 Horarios: Las clases serán impartidas en horarios de 0800 a 1200, de lunes a viernes, exceptuando los días feriados, y de 1300 a 1500 los cursantes podrán recibir Asesoría Metodológica, previa coordinación con su administrador quien informará de dicha asesoría.

PLAN DE ESTUDIOS CURSO BASICO DE INFANTERIA PARA OFICIALES DE COMANDO INTRODUCCIÓN El presente plan de estudios está diseñado para capacitar a Oficiales y Sargentos Mayores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, conforme a las necesidades y requerimientos de la institución. Este curso está definido como el de nivel medio académico de la Escuela de Formación Táctica del IMESA, la cual está orientada bajo los lineamientos que enmarcan el concepto doctrinario que conduce la planificación y ejecución de las diferentes operaciones militares y el uso de las armas requeridas por las diferentes unidades militares. Durante el proceso de capacitación se considerarán los elementos necesarios para que los cursantes, a su egreso, sean militares útiles para la institución, preparados para la defensa y seguridad de la nación, exhibiendo además con gallardía los valores institucionales de disciplina, trabajo, lealtad, colaboración, liderazgo y ética. El desarrollo de la especialidad está dirigida a Oficiales Subalternos y Sargentos Mayores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, la cual responde a un programa, cuyo propósito fundamental es tener Comandantes de Pelotones más capacitados y que puedan realizar sus funciones con más gallardía e ímpetus, motivando en los cursantes una actitud positiva de cooperación en todos los niveles donde puedan ejercer el mando. Capacitar los militares que desempeñarían las posiciones de mando de la institución en el corto y mediano plazo, garantizando la fortaleza de la FARD., al éste estar dirigido a oficiales capaces de adaptar las misiones a los tiempos, amenazas y servicios actuales. El realizar éste curso es de vital importancia para los cursantes ya que establece la forma en que las presentes y futuras generaciones de militares habrán de organizarse, entrenarse, equiparse y emplearse en función de las necesidades de la nación. La mayor pretensión del presente plan es satisfacer la demanda de oficiales graduados, que sirva de soporte a las diferentes Unidades de la Fuerza Aérea de República Dominicana, lo que garantiza un amplio campo ocupacional a cada uno de los egresados. Finalmente, es justo resaltar que el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA) y la Escuela de Formación Táctica están comprometidos en continuar organizando e incrementando las labores educativas para formar un militar más fuerte y capaz para enfrentar las tareas que le sean asignadas.

2. ANTECEDENTES La historia de la educación militar en la Fuerza Aérea de República Dominicana es reciente, data del año 2003, cuando se creó el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA), cuyo propósito era la formación, capacitación, educación militar y aeronáutica de sus miembros, acorde con las necesidades institucionales, para el cumplimiento de la Misión que le consagra la Constitución de la República y los preceptos doctrinarios para el empleo del Poder Aéreo Nacional. Dentro de la estructura del IMESA se encuentra la Escuela de Formación Táctica, destinada a la formación de oficiales y alistados con categoría de clases de la FARD., en las áreas de Don de Mando y Liderazgo Militar, Comandantes de Escuadrones, de Pelotones y de Escuadras, graduando anualmente cientos de oficiales y alistados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de nuestra institución. 2. JUSTIFICACION En los actuales momentos, se asiste a la configuración de una sociedad sustentada en nuevas condiciones socio-económicas-culturales y en criterios que han hecho que todas las actividades sean replanteadas para adecuarse al nuevo orden mundial, el cual condiciona las sociedades particulares. La sociedad militar está viviendo una etapa de profundos cambios en todos los órdenes. Estos se advierten, de manera muy especial, en la ciencia, la tecnología y muy concretamente en el área táctica, debido a los nuevos retos que representan las amenazas en casi todas las regiones del mundo, entre las cuales, caben citarse: el terrorismo, el narcotráfico, migraciones ilegales, el contrabando, las delincuencias barriales, así como aquellas provenientes de los desastres naturales. Tales amenazas han hecho que países como la República Dominicana, se vean obligados a capacitar sus recursos humanos, como único medio para enfrentar tales peligros que poco a poco van minando a la sociedad. Por otra parte, la integración económica, no es solo una realidad, sino también una urgencia del actual momento histórico que ha creado un nuevo escenario a consecuencia de los acuerdos de libre comercio. Como una respuesta a las necesidades de formación y capacitación militar, para enfrentar las referidas amenazas, se crea la Escuela de Formación Táctica, la cual pone a disposición de la Fuerza Aérea de República Dominicana, un valioso programa curricular, destinado a preparar nuestros recursos humanos de la más alta calidad, que permitan al egresado actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de su profesión militar. 3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

3.1 Objetivo General: Formar y capacitar Oficiales y Sargentos Mayores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, para el cumplimiento de funciones de Comandantes de Pelotones, que le permitan conducir la fuerza en el empleo táctico, conforme a los preceptos doctrinarios de la Fuerza Aérea de República Dominicana. 3.2 Objetivos Específicos: Formar los recursos humanos necesarios para cumplir las misiones de Comandantes de Pelotones en la Fuerza Aérea de República Dominicana. Formar los recursos humanos que permitan al oficial a su egreso dominar los fundamentos legales, metodológicos y militares para la planificación táctica de la Seguridad y Defensa del Estado en situaciones que pueden afectarla. Capacitar a los oficiales y Sargentos Mayores cursantes para que a su egreso puedan conocer los fundamentos básicos sobre movilización de tropas como proceso de planificación para adaptar la intención del Comandante a nuestras unidades en cualquier emergencia o conflicto armado. Formar a los oficiales y Sargentos Mayores cursantes para que puedan conocer los fundamentos básicos en el campo del Derecho Humano y del Derecho Internacional Humanitario del desarme, de la neutralidad y prisionero de guerra. Capacitar a los oficiales y Sargentos Mayores cursantes para que puedan promover y actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de la profesión militar y del recinto. 4. PERFILES 4.1 Perfil del Cursante El Oficial o Sargento Mayor estudiante de la EFOTAC se caracteriza por tener: g) Autodisciplina. h) Alto nivel de motivación e interés. i) Capacidad para el estudio independiente. j) Capacidad para el diálogo personal y grupal. k) Elevado espíritu de disciplina, ética y gallardía que deben prevalecer en el militar. l) Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable de sus responsabilidades. 4.2 Perfil Del Egresado

4.2.1 Competencia Es la Capacidad productiva del oficial o Sargento Mayor, que se mide en términos del desempeño en un determinado contexto. 4.2.2 Habilidad Es poder aprovechar datos, conocimientos e informaciones que se tienen, trabajar con ellos y solucionar de forma exitosa tareas teóricas y prácticas. 4.2.3 Actitud Es una predisposición para reaccionar de un modo predeterminado frente a una situación que puede ser de aprendizaje, tarea e interacción. 4.2.4 Valores Son los principios éticos que implican un fuerte compromiso emocional y que se empleen para juzgar conductas en una sociedad. 4.2.5 Conocimiento El conjunto de hechos, conceptos, principios, leyes y procedimientos que se apropian en el proceso de aprendizaje. 4.2.6 Informaciones Los datos académicos, institucionales, profesionales de la especialidad. 5. REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUACION 5.1 Ingreso Los requisitos exigidos para ingresar a la Escuela de Formación Táctica, en el programa del Curso Básico de Infantería para Oficiales de Comando, son los siguientes: f) Ser Oficial o Sargento Mayor. g) Haber completado sus estudios secundarios (Ser Bachiller). h) Haber aprobado el Curso de Don de Mando y Liderazgo Militar o su equivalente. i) Haber sido designado por la Fuerza Aérea de República Dominicana o instancias superiores. j) Haber aprobado el examen de admisión al curso. Para los candidatos que hayan cumplido con los requisitos anteriores, deberán entregar al Administrador de Curso, los siguientes documentos: e) Copia del memorándum u oficio de designación f) Copia de la cédula de identidad y electoral (ambos lados) g) Certificado médico de salud. h) Certificado de Bachiller o equivalente. 5.2 Permanencia Para la permanencia en el programa del Curso Básico de Infantería para Oficiales de Comando, se requiere obtener en cada asignatura una calificación mínima de setenta por

ciento (70%) en escala del 1 al 100 y cumplir con los reglamentos del Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos. 5.3 Graduación Haber completado todos los créditos del pensum con un índice, no menor de setenta por ciento (70%) promedio general, en una escala de 1 al 100. 6. ESTRUCTURA CURRICULAR El presente Plan de Estudios está constituido por cuarenta y una (18) asignaturas, a ser impartidas durante seis (06) meses, que suman 351 horas de clases. Dicha estructura está conformada por un bloque de asignaturas especializadas, cuyo valor es de un setenta y cinco por ciento (75%), con el veinte y cinco por ciento (25%) restante distribuidos entre el Ejercicio de Fin de Curso quince por ciento (15%), Puntos Administrativos cinco por ciento (5%) y Prueba Física cinco por ciento (5%). Concomitantemente al desarrollo del programa se impartirán 3 marchas de endurecimiento diurnas o nocturnas y 3 pruebas físicas, para medir el grado de listeza operacional de los cursantes. 6.1 Horarios: Las clases serán impartidas en horarios de 0800 a 1200, de lunes a viernes, exceptuando los días feriados, y de 1300 a 1500 los cursantes podrán recibir Asesoría Metodológica, previa coordinación con su administrador quien informará de dicha asesoría.

PLAN DE ESTUDIOS CURSO FORMACIÓN BÁSICA PARA OFICIALES AUXILIARES Y ESPECIALISTAS INTRODUCCIÓN El presente plan de estudios está diseñado para capacitar a Oficiales y Sargentos Mayores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, conforme a las necesidades y requerimientos de la institución. Este curso está definido como el de nivel medio académico de la Escuela de Formación Táctica del IMESA, la cual está orientada bajo los lineamientos que enmarcan el concepto doctrinario que conduce el apoyo para la planificación y ejecución de las diferentes operaciones militares y el uso de las armas requeridas por las diferentes unidades militares. Durante el proceso de capacitación se considerarán los elementos necesarios para que los cursantes, a su egreso, sean militares útiles para la institución, preparados para dar apoyo a la defensa y seguridad de la nación, exhibiendo además con gallardía los valores institucionales de disciplina, trabajo, lealtad, colaboración, liderazgo y ética. El desarrollo de la especialidad está dirigida a Oficiales y Sargentos Mayores del Ministerio de Defensa de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, la cual responde a un programa, cuyo propósito fundamental es tener un personal profesional y técnico más capacitados en el área militar y que puedan realizar sus funciones de apoyo con más gallardía e ímpetus, motivando en los cursantes una actitud positiva de cooperación en todos los niveles donde puedan ejercer su profesión. Capacitar los militares que desempeñarían las posiciones profesionales de la institución en el corto y mediano plazo, garantizando la fortaleza profesional de la F.A.R.D., al éste estar dirigido a oficiales y Sargentos Mayores capaces de adaptar las misiones a los tiempos, amenazas y servicios actuales. El realizar éste curso es de vital importancia para los cursantes ya que establece la forma en que las presentes y futuras generaciones de militares habrán de organizarse, entrenarse, equiparse y emplearse en función de las necesidades de la nación. La mayor pretensión del presente plan es satisfacer la demanda de oficiales y sargentos mayores graduados, que sirva de soporte a las diferentes unidades de apoyo de la Fuerza Aérea de República Dominicana, lo que garantiza un amplio campo ocupacional a cada uno de los egresados. Finalmente, es justo resaltar que el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA) y la Escuela de Formación Táctica están comprometidos en continuar organizando e incrementando las labores educativas para formar un militar profesional más fuerte y capaz para enfrentar las tareas que le sean asignadas. 3. ANTECEDENTES La historia de la educación militar en la Fuerza Aérea de República Dominicana es reciente, data del año 2003, cuando se creó el Instituto Militar de Estudios Superiores

Aeronáuticos (IMESA), cuyo propósito era la formación, capacitación, educación militar y aeronáutica de sus miembros, acorde con las necesidades institucionales, para el cumplimiento de la Misión que le consagra la Constitución de la República y los preceptos doctrinarios para el empleo del Poder Aéreo Nacional. Dentro de la estructura del IMESA se encuentra la Escuela de Formación Táctica, destinada a la formación de oficiales y alistados con categoría de clase de la FARD, en las áreas de Don de Mando y Liderazgo Militar, Comandantes de Escuadrones, de Pelotones y de Escuadras, graduando anualmente cientos de oficiales y alistados de nuestra institución. 2. JUSTIFICACION En los actuales momentos, se asiste a la configuración de una sociedad sustentada en nuevas condiciones socio-económicas-culturales y en criterios que han hecho que todas las actividades sean replanteadas para adecuarse al nuevo orden mundial, el cual condiciona las sociedades particulares. La sociedad militar está viviendo una etapa de profundos cambios en todos los órdenes. Estos se advierten, de manera muy especial, en la ciencia, la tecnología y muy concretamente en el área táctica, debido a los nuevos retos que representan las amenazas en casi todas las regiones del mundo, entre las cuales, caben citarse: el terrorismo, el narcotráfico, migraciones ilegales, el contrabando, las delincuencias barriales, así como aquellas provenientes de los desastres naturales. Tales amenazas han hecho que países como la República Dominicana, se vean obligados a capacitar sus recursos humanos, como único medio para enfrentar tales peligros que poco a poco van minando a la sociedad. Por otra parte, la integración económica, no es solo una realidad, sino también una urgencia del actual momento histórico que ha creado un nuevo escenario a consecuencia de los acuerdos de libre comercio. Como una respuesta a las necesidades de formación y capacitación militar, para enfrentar las referidas amenazas, se crea la Escuela de Formación Táctica, la cual pone a disposición de la Fuerza Aérea de República Dominicana, un valioso programa curricular, destinado a preparar nuestros recursos humanos de la más alta calidad, que permitan al egresado actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de su profesión militar. 3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS 3.1 Objetivo General: Formar y capacitar Oficiales y Sargentos Mayores de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, para el cumplimiento de funciones de apoyo de la misión institucional, que le permitan apoyar la fuerza en el empleo operacional y táctico, conforme a los preceptos doctrinarios de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

3.2 Objetivos Específicos: Formar los recursos humanos necesarios para cumplir las misiones de apoyo de unidades en la Fuerza Aérea de República Dominicana. Formar los recursos humanos que permitan al oficial o sargento mayor a su egreso dominar los fundamentos legales, metodológicos y militares para dar su apoyo en la planificación operacional y táctica de la Seguridad y Defensa del Estado en situaciones que pueden afectarla. Capacitar a los oficiales y Sargentos Mayores cursantes para que a su egreso puedan conocer los fundamentos básicos sobre movilización de tropas como proceso de planificación para poder apoyar la intención del Comandante en nuestras unidades en cualquier emergencia o conflicto armado. Formar a los oficiales y Sargentos Mayores cursantes para que puedan conocer los fundamentos básicos en el campo del Derecho Humano y del Derecho Internacional Humanitario del desarme, de la neutralidad y prisioneros de guerra. Capacitar a los oficiales y Sargentos Mayores cursantes para que puedan promover y actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de la profesión militar y del recinto. 4. PERFILES 4.1 Perfil del Cursante El Oficial o Sargento Mayor estudiante de la EFOTAC se caracteriza por tener: m) Autodisciplina. n) Alto nivel de motivación e interés. o) Capacidad para el estudio independiente. p) Capacidad para el diálogo personal y grupal. q) Elevado espíritu de disciplina, ética y gallardía que deben prevalecer en el militar. r) Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable de sus responsabilidades. 4.2 Perfil Del Egresado 4.2.1 Competencia Es la Capacidad productiva del oficial y Sargento Mayor, que se mide en términos del desempeño en un determinado contexto. 4.2.2 Habilidad Es poder aprovechar datos, conocimientos e informaciones que se tienen, trabajar con ellos y solucionar de forma exitosa tareas teóricas y prácticas. 4.2.3 Actitud

Es una predisposición para reaccionar de un modo predeterminado frente a una situación que puede ser de aprendizaje, tarea e interacción. 4.2.4 Valores Son los principios éticos que implican un fuerte compromiso emocional y que se empleen para juzgar conductas en una sociedad. 4.2.5 Conocimiento El conjunto de hechos, conceptos, principios, leyes y procedimientos que se apropian en el proceso de aprendizaje. 4.2.6 Informaciones Los datos académicos, institucionales, profesionales de la especialidad. 5. REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUACION 5.1 Ingreso Los requisitos exigidos para ingresar a la Escuela de Formación Táctica, en el programa del Curso Formación Básica para Oficiales Auxiliares y Especialistas, son los siguientes: k) Ser Oficial o Sargento Mayor auxiliar o especialista. l) Haber completado sus estudios secundarios (Ser Bachiller). m) Haber aprobado el Curso de Don de Mando y Liderazgo Militar o su equivalente. n) Haber sido designado por la Fuerza Aérea de República Dominicana o instancias superiores. o) Haber aprobado el examen de admisión de la escuela. Para los cursantes que hayan cumplido con los requisitos anteriores, deberán entregar al Administrador de Curso, los siguientes documentos: i) Copia del memorándum u oficio de designación j) Copia de la cédula de identidad y electoral (ambos lados) k) Certificado médico de salud. l) Certificado de Bachiller o equivalente. m) Copia del Diploma o Certificado de especialidad. 5.2 Permanencia Para la permanencia en el programa del Curso Formación Básica para Oficiales Auxiliares y Especialistas, se requiere obtener en cada asignatura una calificación mínima de ochenta por ciento (70%) en escala del 1 al 100 y cumplir con los reglamentos del Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos. 5.3 Graduación Haber completado todos los créditos del pensum con un índice, no menor de ochenta por ciento (70%) promedio general, en una escala de 1 al 100. 6. ESTRUCTURA CURRICULAR

El presente Plan de Estudios está constituido por cuarenta y una (23) asignaturas, a ser impartidas durante seis (06) meses, que suman 315 horas de clases. Dicha estructura está conformada por un bloque de asignaturas especializadas, cuyo valor es de un setenta y cinco por ciento (75%), con el veinte y cinco por ciento (25%) restante distribuidos entre el Ejercicio de Fin de Curso quince por ciento (15%), Puntos Administrativos cinco por ciento (5%) y Prueba Física cinco por ciento (5%). Concomitantemente al desarrollo del programa se impartirán 3 marchas de endurecimiento diurnas o nocturnas y 3 pruebas físicas, para medir el grado de listeza operacional de los cursantes. 6.1 Horarios: Las clases serán impartidas en horarios de 0800 a 1200, de lunes a viernes, exceptuando los días feriados, y de 1300 a 1700 los cursantes podrán recibir Asesoría Metodológica, previa coordinación con su administrador quien informará de dicha asesoría. Duración: 44 Semanas. Capacidad: Mínima 25, óptima 30, máxima 35 estudiantes. Propósito: Transmitir a los oficiales auxiliares y especialistas, los conocimientos necesarios que les permitan el desarrollo del Arte y las destrezas militares y el ejercicio del mando de pequeñas unidades. Alcance: Este programa esta estructurado por un conjunto de asignaturas militares y de cultura general destinadas a la formación y adiestramiento como combatiente individual del oficial auxiliar y especialista, capacitándolo en el área de liderazgo para desempeñarse como Comandante de pequeñas unidades y en la administración de recursos logísticos a nivel táctico. Requisitos para los cursantes: 1. Ser Oficial Subalterno o Sargento Mayor Especialista o Auxiliar activo de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional. 2. Estar apto física y mentalmente. 3. Haber aprobado los estudios segundarios (Bachiller). 4. Tener un título de grado o un diploma de técnico. Haber aprobado el curso Don de Mando y Liderazgo Militar o su equivalente.

PLAN DE ESTUDIOS CURSO DON DE MANDO Y LIDERAZGO MILITAR INTRODUCCIÓN El presente plan de estudios está diseñado para capacitar a los alistados con la categoría de clases, de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, conforme a las necesidades y requerimientos de la institución. Este curso está definido como el de nivel inicial académico de la Escuela de Formación Táctica del IMESA, la cual está orientada bajo los lineamientos que enmarcan el concepto doctrinario que conduce la planificación y ejecución de las diferentes operaciones militares y el uso de las armas requeridas por las diferentes unidades militares. Durante el proceso de capacitación se considerarán los elementos necesarios para que los cursantes, a su egreso, sean militares útiles para la institución, preparados para la defensa y seguridad de la nación, exhibiendo además con gallardía los valores institucionales de disciplina, trabajo, lealtad, colaboración, liderazgo y ética. El desarrollo de la especialidad está dirigida a los alistados con categoría de clases de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, la cual responde a un programa, cuyo propósito fundamental es tener Comandantes de Escuadras más capacitados y que puedan realizar sus funciones con más gallardía e ímpetus, motivando en los cursantes una actitud positiva de cooperación en todos los niveles donde puedan ejercer el mando. Capacitar los militares que desempeñarían las posiciones en el corto y mediano plazo, garantizando la fortaleza de sus escuadras en sus pelotones, escuadrones y por ende de la F.A.D., al éste estar dirigido a alistados capaces de adaptar las misiones a los tiempos, amenazas y servicios actuales. El realizar éste curso es de vital importancia para los cursantes ya que establece la forma en que las presentes y futuras generaciones de militares habrán de organizarse, entrenarse, equiparse y emplearse en función de las necesidades de la nación. La mayor pretensión del presente plan es satisfacer la demanda de alistados con categoría de clases graduados, que sirva de soporte a las diferentes unidades de la Fuerza Aérea de República Dominicana, lo que garantiza un amplio campo ocupacional a cada uno de los egresados. Finalmente, es justo resaltar que el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA) y la Escuela de Formación Táctica están comprometidos en continuar organizando e incrementando las labores educativas para formar un militar más fuerte y capaz para enfrentar las tareas que le sean asignadas.

4. ANTECEDENTES La historia de la educación militar en la Fuerza Aérea de República Dominicana es reciente, data del año 2003, cuando se creó el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA), cuyo propósito era la formación, capacitación, educación militar y aeronáutica de sus miembros, acorde con las necesidades institucionales, para el cumplimiento de la Misión que le consagra la Constitución de la República y los preceptos doctrinarios para el empleo del Poder Aéreo Nacional. Dentro de la estructura del IMESA se encuentra la Escuela de Formación Táctica, destinada a la formación de oficiales y alistados con categoría de clase de la FAD, en las áreas de Don de Mando y Liderazgo Militar, Comandantes de Escuadrones, de Pelotones y de Escuadra, graduando anualmente cientos de oficiales y alistados de nuestra institución. 2. JUSTIFICACION En los actuales momentos, se asiste a la configuración de una sociedad sustentada en nuevas condiciones socio-económicas-culturales y en criterios que han hecho que todas las actividades sean replanteadas para adecuarse al nuevo orden mundial, el cual condiciona las sociedades particulares. La sociedad militar está viviendo una etapa de profundos cambios en todos los órdenes. Estos se advierten, de manera muy especial, en la ciencia, la tecnología y muy concretamente en el área táctica, debido a los nuevos retos que representan las amenazas en casi todas las regiones del mundo, entre las cuales, caben citarse: el terrorismo, el narcotráfico, migraciones ilegales, el contrabando, las delincuencias barriales, así como aquellas provenientes de los desastres naturales. Tales amenazas han hecho que países como la República Dominicana, se vean obligados a capacitar sus recursos humanos, como único medio para enfrentar tales peligros que poco a poco van minando a la sociedad. Por otra parte, la integración económica, no es solo una realidad, sino también una urgencia del actual momento histórico que ha creado un nuevo escenario a consecuencia de los acuerdos de libre comercio. Como una respuesta a las necesidades de formación y capacitación militar, para enfrentar las referidas amenazas, se crea la Escuela de Formación Táctica, la cual pone a disposición de la Fuerza Aérea de República Dominicana, un valioso programa curricular, destinado a preparar nuestros recursos humanos de la más alta calidad, que permitan al egresado actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de su profesión militar. 3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

3.1 Objetivo General: Formar y capacitar alistados con categoría de clases de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, en especial de la Fuerza Aérea de República Dominicana, para el cumplimiento de funciones de Comandantes de Escuadras, que le permitan conducir la fuerza en el empleo táctico, conforme a los preceptos doctrinarios de la Fuerza Aérea de República Dominicana. 3.2 Objetivos Específicos: Formar los recursos humanos necesarios para cumplir las misiones de Comandantes de Escuadras en la Fuerza Aérea de República Dominicana. Formar los recursos humanos que permitan al alistado a su egreso dominar los fundamentos legales, metodológicos y militares para la planificación táctica de la Seguridad y Defensa del Estado en situaciones que pueden afectarla. Capacitar a los alistados con categoría de clases cursantes para que a su egreso puedan conocer los fundamentos básicos sobre movilización de tropas como proceso de planificación para adaptar la intención del Comandante a nuestras unidades en cualquier emergencia o conflicto armado. Formar a los alistados con categoría de clases cursantes para que puedan conocer los fundamentos básicos en el campo del Derecho Humano y del Derecho Internacional Humanitario del desarme, de la neutralidad y prisionero de guerra. Capacitar a los alistados con categoría de clases cursantes para que puedan promover y actuar en concordancia con los valores Éticos y Morales universales, específicamente los de la profesión militar y del recinto. 4. PERFILES 4.1 Perfil del Cursante tener: El alistado con categoría de clase estudiante de la EFOTAC se caracteriza por a) Autodisciplina. b) Alto nivel de motivación e interés. c) Capacidad para el estudio independiente. d) Capacidad para el diálogo personal y grupal. e) Elevado espíritu de disciplina, ética y gallardía que deben prevalecer en el militar. f) Principios éticos y morales que garantizan una ejecutoria honorable de sus responsabilidades. 4.2 Perfil Del Egresado 4.2.1 Competencia

Es la Capacidad productiva del alistado con categoría de clases, que se mide en términos del desempeño en un determinado contexto. 4.2.2 Habilidad Es poder aprovechar datos, conocimientos e informaciones que se tienen, trabajar con ellos y solucionar de forma exitosa tareas teóricas y prácticas. 4.2.3 Actitud Es una predisposición para reaccionar de un modo predeterminado frente a una situación que puede ser de aprendizaje, tarea e interacción. 4.2.4 Valores Son los principios éticos que implican un fuerte compromiso emocional y que se empleen para juzgar conductas en una sociedad. 4.2.5 Conocimiento El conjunto de hechos, conceptos, principios, leyes y procedimientos que se apropian en el proceso de aprendizaje. 4.2.6 Informaciones Los datos académicos, institucionales, profesionales de la especialidad. 5. REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y GRADUACION 5.1 Ingreso Los requisitos exigidos para ingresar a la Escuela de Formación Táctica, en el programa del Curso Don de Mando y Liderazgo Militar, son los siguientes: p) Ser alistados con categoría de clases. q) Haber completado sus estudios básicos (8vo. grado). r) Haber realizado su Entrenamiento Básico Militar. s) Haber sido designado por la Fuerza Aérea de República Dominicana o instancias superiores. t) Haber aprobado el examen de admisión de la escuela. Para los candidatos que hayan cumplido con los requisitos anteriores, deberán entregar al Administrador de Curso, los siguientes documentos: a) Copia del memorándum u oficio de designación b) Copia de la cédula de identidad y electoral (ambos lados) c) Certificado médico de salud. d) Certificado de 8vo. grado. 5.2 Permanencia Para la permanencia en el programa del Curso Don de Mando y Liderazgo Militar, se requiere obtener en cada asignatura una calificación mínima de setenta por ciento (70%) en escala del 1 al 100 y cumplir con los reglamentos del Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos.

5.3 Graduación Haber completado todos los créditos del pensum con un índice, no menor de setenta por ciento (70%) promedio general, en una escala de 1 al 100. 6. ESTRUCTURA CURRICULAR El presente Plan de Estudios está constituido por cuarenta y una (24) asignaturas, a ser impartidas durante seis (06) meses, que suman 330 horas de clases. Dicha estructura está conformada por un bloque de asignaturas especializadas, cuyo valor es de un setenta y cinco por ciento (75%), con el veinte y cinco por ciento (25%) restante distribuidos entre el Ejercicio de Fin de Curso quince por ciento (15%), Puntos Administrativos cinco por ciento (5%) y Prueba Física cinco por ciento (5%). Concomitantemente al desarrollo del programa se impartirán 3 marchas de endurecimiento diurnas o nocturnas y 3 pruebas físicas, para medir el grado de listeza operacional de los cursantes. 6.1 Horarios: Las clases serán impartidas en horarios de 0800 a 1200, de lunes a viernes, exceptuando los días feriados, y de 1300 a 1500 los cursantes podrán recibir Asesoría Metodológica, previa coordinación con su administrador quien informará de dicha asesoría.