Primavera Congreso de BirdLife en Buenos Aires

Documentos relacionados
29 de noviembre de Área Natural Protegida El Doradillo: Un caso de manejo a escala local

Plan de Voluntariado Parque Natural Metropolitano

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Participá del Programa Anual

Otoño La Comisión Directiva. Macá Tobiano, todos juntos podemos

Reserva Natural Osununú

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN ARGENTINA EN ADHESION AL DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

COMUNICADO DE PRENSA Rocha, 7 de febrero de 2012

Memoria resumen de las actividades de la. Fundación Tierra Ibérica

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

Los humedales de Mar del Plata (2009) Humedales Regionales Amenazados

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

VOLUNTARIADO AMBIENTAL

HUMEDAL TRES PUENTES, UN AULA NATURAL PARA LA CONSERVACIÓN

Matriz de Marco Lógico

Plataforma. Plataforma. virtual UNIDAD DE MONITOREO. (financiera-tecnica) EMPRESAS Proyectos de reducción de emisiones y mitigación (comunidades)

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA

CONCURSO CHATARRA ELECTRÓNICA PARA JUNTAS DE VECINOS U ORGANIZACIONES DE LA COMUNA DE VILLA ALEMANA.

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

Cursos 2017 Espacios diseñados con plantas nativas Para atraer aves y mariposas


Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

La exigencia para el logro de la certificación básica involucra el cumplimiento de un 90% de los requisitos exigibles. Plazo 6 meses.


REGLAMENTO DE VIGILANCIA Y ACCESO AL FRACCIONAMIENTO LAGUNAS DE MIRALTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

Aprendizaje Global a Distancia y Curso Básico en Provincias. Jornadas Avanzadas en Adquisiciones. Jornadas Avanzadas en Administración Financiera.

22/07 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. Formación Política para el Fortalecimiento Democrático. Inicia

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

Circuito de Títeres del Henares. (Cuarta edición )

V C O N G R E S O N A C I O N A L D E G E O G R A F Í A D E U N I V E R S I DA D E S P Ú B L I C A S

Institución: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba Cargo: Asistente en la Secretaría de Derechos Humanos

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Crear, organizar y promocionar productos eco-turísticos de observación de aves en el departamento de Rocha.

Plan de Vulnerabilidad Energética

APPS MOBILE PARA CONGRESOS MÉDICO S

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

BASES SENDERISMO FOTOGRÁFICO PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO LA UNION 2017

Club de Producto Birding in Extremadura

Partido de General Pueyrredon Mesa Interinstitucional por la prevención y erradicación del Trabajo Infantil y Protecciondel Trabajo Adolescente

La Asociación Amigos del Parque Marino de Roatán (RMP) es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada en el año 2005.

No renuncies a tener una vivienda

DIRECCIÓN DE CULTURA

Breve descripción del proyecto: Describir en pocas palabras el tema central del proyecto.

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

ARICA DESDE EL 31 DE ENERO AL 04 DE FEBRERO 2017

Licenciado Horacio Angel Iturrioz Presidente del HCD de Esquel Chubut - Argentina. H. Concejo Deliberante De Esquel

Certificado de Profesionalidad Interpretación y Educación Ambiental

El ECOTURISMO GUARANÍ COMO ESTRATRATEGIA DE TRABAJO DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA OSUNUNÚ.

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO)

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Árboles Nativos de Argentina Las raíces de nuestro patrimonio natural

En la línea de la costa patagónica: Orcas, lobos marinos y otros habitantes

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Sumario. Cerro-Amate. Noticias. Agenda. CEPAIM organizó la III Edición de la Torrijada de Convivencia Intercultural. Página 6

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO

Objetivos. Fomentar la conformación de redes entre especialistas que trabajan sobre temáticas similares.

II. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN REALIZADA

2) Pacto Federal Ambiental de la República Argentina, 5 de Julio de 1993

POLÍTICAS PARA LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS MUNICIPIOS

TALLER TURISMO DE OBSERVACION DE AVES 21 al 23 de Octubre de 2016

VIDA SILVESTRE Uruguay y Turismo

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

VIEDMA, 22 DE DICIEMBRE DE 2010

1 CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES PARAGUAY 6ª FASE OPERATIVA ( ) BASES Y CONDICIONES

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

BASES. Concurso de Ideas-Proyecto para la Promoción de la Cultura Científica 2016

Gacetilla de prensa N 1: Matriz. Quien: Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad FASTA. Que: Acto académico sobre Dios y la ciencia.

Aplicación de metodologías participativas para el manejo de recursos naturales

Cursos Intensivo

Centro de Salud de San Miguel. Municipalidad de San Miguel

TALLER MACROREGIONAL SUR

Dirección de Servicios Públicos Municipales. Manual de Servicios

PRIMERA.- FINALIDAD Y OBJETO

RESULTADOS ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

5º Concurso Zona Costera: espacio de encuentro

XX Ayuntamiento de Ensenada BC

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional

Informe de Programa A Toda Costa

Condiciones de patrocinio

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO VIAJE BRASIL COMITE DE INTERNACIONALIZACIÔN

IV Concurso de Proyectos de Ingeniería de la ETSI

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, 2013

Manejo de Visitantes en Senderos del Área Natural Protegida Península Valdés

Compromiso de Desarrollo Sustentable. Adolfo VALVANO y Fernando SALOMONE

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

Mesa Participativa de Gestión Barrial - BOLETÍN DE TRABAJO Nº 46-

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Conmemoración del Día mundial de los humedales, Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas.

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011

REGLAMENTO DE LA RED DE DOCENTES E INVESTIGADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA DE UNIVERSIDADES PUBLICAS ARGENTINAS. ReDIEG

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Jornada internacional de oposición colectiva a los OGM (JIGMOD)

Transcripción:

Primavera 2008 Estimados socios y amigos, La lista de cosas que han ocurrido desde nuestra última comunicación es, a pesar del poco tiempo transcurrido, bastante extensa, lo que nos pone por demás contentos ya que la mayoría son buenas noticias! Pero vamos derecho al grano, he aquí las novedades: Congreso de BirdLife en Buenos Aires Durante la Conferencia Mundial desde el 22 al 28 de septiembre, más de 650 personas de 110 países del mundo se reunieron en Buenos Aires para discutir problemáticas de conservación de las aves y los ambientes que compartimos con ellas. Se trata de la reunión más importante en cuanto a la evaluación del trabajo que se ha realizado hasta ahora y donde se discuten las perspectivas de desarrollo para los próximos 4 años. Ambiente Sur, gracias al apoyo de Avina, estuvo presente con dos representantes, quienes mantuvieron encuentros con muchos de quienes delinean políticas de trabajo con las aves de nuestra zona y también con quienes financian proyectos y que ya han apoyado o podrían apoyar nuestras actividades en el futuro. Durante el desarrollo del encuentro tuvimos oportunidad de exhibir a un grupo de interesados, un video que muestra el trabajo realizado durante la creación de la red de Reservas Urbanas de la Patagonia Austral. El mismo fue realizado por Martín Albrieu a quien agradecemos por su excelente trabajo! Esperamos poder subir este video a nuestra página muy pronto. Al mismo tiempo Que se realizaba el congreso de BirdLife, se llevaba a cabo un Taller de interacción entre organizaciones de la sociedad civil y la Secretaria de Ambiente y desarrollo Sustentable de la Nación durante los días 22 y 23 de septiembre. En un llamativo acto de doblaje, también estuvimos presentes en este evento participando junto a otras ONG apoyadas por Avina para intercambiar ideas y relacionarnos con las instituciones gubernamentales que trabajan con el ambiente. Un punto fundamental que se desarrollo fue la posibilidad de

utilizar a la Secretaria de Ambiente, con sus recursos económicos y humanos como medio para facilitar la obtención de apoyo técnico y financiación internacional. Página Web La página sigue creciendo y se renueva constantemente, no dejen de visitarla y aprovechen para descargar nuevas publicaciones de interés que hemos agregado www.ambientesur.org.ar Aves infantiles tercer año! Junto a la Agencia Ambiental Municipal, durante este 2008 se renueva el compromiso de mostrarles a los chicos de 5 años de todos los jardines de Río Gallegos un poco de la naturaleza que tenemos cerca de la ciudad. Primero a través de una charla con imágenes, sonidos y títeres y en una segunda instancia con una visita al Centro Ambiental Municipal y a parte de la Reserva Costera Urbana si el clima lo permite. Campaña de limpieza, a limpiar la reserva! Organizada por la Agencia Ambiental Municipal, el 19 de septiembre, se realizó una nueva campaña de limpieza en la zona del río Chico de la Reserva Costera Urbana. Con la participación de numerosas instituciones y organizaciones de la ciudad, más unos cuantos voluntarios se precedió a remover mas de 150 bolsas de basura y algo de la chatarra que aun quedaba en la zona. La megaturbina Invitados por la Subsecretaria de Medio Ambiente de la Provincia, tuvimos la oportunidad de observar y opinar sobre el documento donde esta institución da su parecer sobre el estudio de impacto realizado para la obra. En él se objetan varios puntos de fundamental importancia en lo que hace a la obra, lo que fue apoyado por nuestra organización. Esperamos que la conciencia y la paciencia puedan contener la premura y que las decisiones que se tomen afecten lo menos posible nuestra calidad de vida. Hacia una Carta Orgánica para la ciudad de Río Gallegos Con la coordinación de Alejandro Rojo Vivot (Fundación AVINA), de reconocida experiencia en la temática de cartas orgánicas y la invaluable colaboración de nuestro socio Gabriel Tournour, organizamos la primera reunión sobre cartas orgánicas en el salón del Archivo Histórico de Río Gallegos. La misma convocó a diferentes actores del acontecer municipal, incluyendo secretarios, consejales, y funcionarios en general, a fin de informarlos sobre la importancia de la creación de una carta orgánica para la ciudad.

Asimismo, se explicaron clara y sencillamente cuales son los procesos para su elaboración. En esta primera instancia sólo se invitó al taller al Municipio como institución más relevante, pero se prevén una serie de encuentros y/o audiencias públicas durante este año y el próximo, a fin de presentar esta misma temática a la comunidad en general y hacerla participe del proceso de elaboración como derecho ciudadano que así establece la carta orgánica. Curso de Agentes de Conservación (Reporta René Asueta) Durante la semana del 25 al 31 de Agosto, compañeros de la Municipalidad (Karen Clark y René Asueta) y de la Asociación Ambiente Sur (Rita Lopez) participaron de un curso de capacitación para Agentes de Conservación realizado en la ciudad de Puerto Madryn. El curso estuvo organizado por Fundación Patagonia Natural y los agentes tocaron diferentes módulos como Introducción a la Ecología, El Rol del Agente, Interpretación Ambiental, Administración y Planificación de un Área Protegida, entre otros. También debieron realizar un trabajo práctico que consistía en resolver problemas de manejo en diferentes áreas protegidas que ya se encuentran en funcionamiento. Del curso participaron Agentes de Conservación de diferentes Reservas Provinciales y Municipales de la costa Patagónica. En el evento primó el compañerismo y el entusiasmo de personas jóvenes comprometidas con la conservación del medio ambiente más allá de las reservas a las cuales pertenecían. Hubo mucho intercambio de información y de experiencias entre los participantes, lo cual enriqueció aun más el evento. Finalmente, la última actividad realizada en el marco del curso, fue una salida de campo a la reserva del Doradillo donde los participantes además de brindar alternativas de manejo para el área, según lo aprendido en el intenso curso, pudieron disfrutar del avistaje de varios individuos de ballena franca austral, que se encontraban muy cerca de la costa.

Programa de Voluntariado, Parque Nacional Monte León El Parque Nacional Monte León, llevará a cabo durante la temporada 2008/2009 el Programa de Voluntarios. Esta es la oportunidad de participar de una experiencia particular en uno de los Parques más agrestes y singulares de la Argentina. Iniciamos las tareas en diciembre y las concluimos al finalizar abril, por lo que hemos dividido la temporada en 5 períodos de 1 mes cada uno. Cinco (5) días de servicio y dos (2) de franco, jornadas de 5hs mínimas. Las fechas y duración de los períodos responden a una necesidad operativa del área, podrán ser modificados con aviso previo consensuado con el encargado del área. Las fechas de presentación deberán coincidir con el inicio del voluntariado, y esto ocurre la primera semana de cada mes. Número 1: primera semana de diciembre de 2008. Número 2: primera semana de enero de 2009. Número 3: primera semana de febrero de 2009. Número 4: primera semana de marzo de 2009. Número 5: primera semana de abril de 2009. Este programa apunta a la difusión institucional de las Áreas Protegidas Nacionales, a permitir la participación de ciudadanos comprometidos con los objetivos institucionales de conservación de recursos naturales y culturales, en un marco de cooperación, respeto y solidaridad mutuos y en beneficio de los parques nacionales, sus patrimonios y visitantes. En qué tareas podes colaborar? Entre otras podes: Atender visitantes en el Centro de informes del PNML o en la oficina de Pto. Santa Cruz; realizar recorridas y mantenimiento de senderos, atención a los visitantes en los sitios de interés del parque, sendero de la pingüinera, Cabeza del León, área de acampe, playa, etc.; trabajos de estadísticas y encuestas; Trabajos en cartelería con herramientas manuales y eléctricas; mantenimiento y limpieza de instalaciones; participar de areas rurales (mantenimiento de caminos, recolección residuos, quita de alambrados internos, etc.); recorridas de monitoreo a zonas de uso público y otros sectores del Parque; aprendizaje uso GPS (posicionador satelital); atención de la radio estación; levantamiento datos ambientales y práctica de elaboración de informes; monitoreo de flora y avi-fauna; cuidado y mantenimiento de herramientas, vehículos, etc.; relevamientos, realizar tareas de apoyo a la investigación y visita a pobladores vecinos al Parque. Para recibir más información podes descargar el archivo Programa Voluntarios PN Monte Leon desde la página www.ambientesur.org.ar También te podes comunicar con el Parque al teléfono: 0262-498184 de lunes a viernes de 09 a 16 hs. O por E-mail: usopublicoml@apn.gov.ar o lmartinez@apn.gov.ar o monteleon@apn.gov.ar Blog: www.boletinmonteleon.blogspot.com

O concurrir a la Intendencia del Parque Nacional Monte León, San Martín 112, local 3 de Pto. Santa Cruz (CP 9300) Provincia de Santa Cruz. Venta de libros La Guía de la naturaleza de la Reserva Costera Urbana de la ciudad de Río Gallegos, puede ser adquirida por 15 $ para los socios y 20 $ para los no socios. Todo lo recaudado con esta obra va directamente a los proyectos de conservación que estamos desarrollando. Las Aves del Estuario del Río Gallegos, una guía de identificación, Carlos Albrieu, Santiago Imberti y Silvia Ferrari 2004. Se están terminando los últimos ejemplares de esta edición! Precio para socios 25 $ No socios 30 $. Aves de los Glaciares, Inventario Ornitológico del Parque Nacional Los Glaciares, Santiago Imberti 2005. Precio para socios 22 $ No socios 28 $. Las leyes reconocida serie de obras de Santiago de la Vega que trata diferentes ambientes australes (estepa, costas y mar, bosque y Antártida) y los seres vivos que habitan en ellos está ahora disponible. Precio para socios 25 $ No socios 30 $. Invasión en Patagonia, de Santiago de la Vega trata el tema critico de las especies introducidas que se han asilvestrado en la zona. Precio para socios 30 $ No socios 35 $. Encuadres de un oasis y un desierto, Estancia Las Tunas, Lago Cardiel de Luis Alberto Franke. Una interesante colección fotográfica de esta zona tan bella como poco conocida de nuestra provincia. Precio para socios 135 $ No socios 155 $

Si todavía no sos socio y querés apoyar esta iniciativa, por favor solicitá el formulario de inscripción con tus datos a: Asociación Ambiente Sur aambiente.sur@gmail.com www.ambientesur.org.ar Si lo desean avisen por este medio y les enviaremos el cobrador a su domicilio quien además les hará llegar una copia de nuestro recién impreso folleto institucional. El valor de la cuota social es de $ 10.- mensuales. Pago Anual $100.-