DISCAPACIDADES AUDITIVAS PAULA ANDREA MARIÑO, LEYDY JOHANNA CRUZ, ANGIE YULIET TALERO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ABSTRACT

Documentos relacionados
Diagnóstico da xordeira por ruído

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído

Biología y Geología 3º ESO

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

MINUSVALÍA O.R.L. SERVICIO PREVENCIÓN PROPIO

ESTADISTICAS SOBRE EL MOTIVO DE CONSULTA EN EL SERVICIO DE AUDIOLOGIA DE LA CLÍNICA DEL DR. DIAMANTE

Serán nuestros niños de hoy, discapacitados auditivos mañana???

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Cuestiones generales

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR

Qué Es La Otitis Media?

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Para determinar el grado de audición hay una prueba funcional llamada audiometría, la cual es motivo de esta ficha técnica.

Conceptos básicos b. sobre el ruido y sus efectos

LA HIPOACUSIA. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes

GUIA DE MANEJO PACIENTE CON SORDERA E HIPOACUSIA PT

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN

EPI s Guía Exposición al ruido

UNIDAD DIDÁCTICA 19 Riesgos de exposición al ruido y sus medidas de prevención

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna

EXPOSICION A RUIDO Y VIBRACIONES EN AVIACION

PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE AUDIOMETRÍAS OCUPACIONALES

2. Clasifica los siguientes estímulos en externos o internos según corresponda.

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Sin duda alguna, los sistemas sensoriales que aportan un máximo de información al

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos

10-UMBRALES AUDITIVOS. NIVEL DE SONORIDAD Y SONORIDAD.

CORTIPATÍA DEGENERATIVA Y MULTIFACTORIAL

Qué es el sonido? Todo lo que se mueve en este mundo hace que se produzca una vibración. Esto es lo que percibimos como SONIDO.

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD SUBGERENCIA DE SALUD EN EL TRABAJO PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO

EL SONIDO 2. EL OIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES. El oído percibe los sonidos a través de la audición, se compone de 3 partes:

Técnico Profesional FÍSICA

Enfermedades del oído y sus causas. Dra. María del Socorro García Curiel Especialidad Audiología y Otoneurología

Guía de Selección de Aparatos Auditivos

FICHA DE PREVENCIÓN: EL RUIDO

3 de Marzo de 2015 Día Internacional de la Audición

El sonido: Una onda mecánica longitudinal Cómo se produce el sonido? Velocidad de propagación Propiedades del sonido Efecto Doppler Viene o va?

1. Con qué característica de la onda sonora está relacionada la intensidad de los sonidos que escuchamos?

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L

Intensidad y sonoridad

Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas. Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

LA MATERIA PRIMA DE LA MÚSICA:

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid.

La Naturaleza del Sonido

Practica: Medición del Nivel de Intensidad de Diferentes Ruidos

LA MISIÓN Y EL CUIDADO DE SU AUDÍFONO

Laboratorio de Imágenes

TEMA 1: Sonido, silencio y ruido

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

Seguridad y salud laboral Valores límite de ruido y vibración

Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

Dónde estás ubicado?

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales

ACTUAR CONTRA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN. Una buena inversión

El ojo: el órgano de la visión

La importancia de la protección auditiva

Los ruidos y la audición

El Sonido. 1 Naturaleza del Sonido. 2 Velocidad de Propagación del Sonido. 3 Reflexión del Sonido: Eco y Reverberación

El ruido y los músicos de la orquesta sinfónica

Biología y Geología 3º ESO

LAS CUALIDADES DEL SONIDO

Riesgos a la Salud por Ruido en la Ciudad de La Paz

Acústica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Acústica. Docente responsable: VECHIATTI NILDA SUSANA.

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Si no se consigue entender lo que dice la otra persona, hablando normalmente a un 1 m. de distancia, se puede sospechar que el ruido es excesivo

RIESGOS PRODUCIDOS POR EL RUIDO

El Ruido y sus efectos adversos

REUNION ANUAL COMITES PARITARIOS. EXPOSICICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO Cómo lo enfrenta un Comité Paritario?

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Oír bien para vivir mejor: Aparatos auxiliares auditivos

UNIDAD DIDÁCTICA MULTIMEDIA Escuela La otitis

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

Phonak CROS II. La solución inteligente para la pérdida auditiva unilateral

TINNITUS TRATAMIENTO

HIPOACUSIA SÚBITA SENSORINEURAL (SORDERA SÚBITA)

Los problemas auditivos relacionados con el trabajo se dividen en dos tipos:

La importancia de monitorear la salud auditiva en los primeros años de vida. Norma Del Río, Marta Zanabria

PROTECCION DE LOS OIDOS

CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición

Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros

; puntoycoma. Conversation Guide NEGOCIOS

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

2.6. Ruidos en granjas 10/07/2007

Sonidos que molestan. Sonido o ruido?

Tema 2. La percepción de la voz

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDADES PENDIENTES 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2015/2016 BLOQUE 2: UNIDAD 10, 11 y 12.

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

DR. J. KNASTER Zaragoza

Grupo de Investigación sobre Contaminación Sonora. Departamento de Ingeniería Ambiental IMFIA Facultad de Ingeniería

LAS FOBIAS MÁS COMUNES DE UNA MUESTRA DE 30 PERSONAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Intensidad del Sonido. Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR

Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas

Transcripción:

DISCAPACIDADES AUDITIVAS https://www.youtube.com/watch?v=gazndyn-4wg PAULA ANDREA MARIÑO, LEYDY JOHANNA CRUZ, ANGIE YULIET TALERO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ABSTRACT This article will show hearing impairment, which is the decrease or loss of hearing, it depends on many factors such as heredity, viral diseases in pregnancy, perinatal problems, noise, etc. Hearing impairments include hearing loss At the hearing loss may include: Hearing loss transmission Hearing loss of perception Mixed hearing loss They demonstrate how many taxi drivers can be affected by noise pollution and observe how it acquires a hearing disability also give some recommendations for these disabilities is diminished this interview was conducted in and log data is analyzed and it became a series of recommendations to prevent and reduce disability. KEY WORDS: Hearing and Deafness, otitis, hearing loss, Hearing, Perception, Sense RESUMEN Este articulo mostrara la discapacidad auditiva, que es la disminución o la perdida de la audición, de ello depende muchos factores como la herencia, enfermedades víricas en el embarazo, problemas perinatales, la contaminación sonora, entre otros Las deficiencias auditivas se encuentran la hipoacusia En la hipoacusia se pueden abarcar: Hipoacusia de transmisión Hipoacusia de percepción Hipoacusia mixta

Se demostrara cuantos taxistas puede ser afectados por la contaminación sonora y se observo cómo se adquiere un discapacidad auditiva, también se darán algunas recomendaciones para que se disminuya estas discapacidades para ello se realizo una entrevista y al finalizarla se analizan los datos e se hizo una serie de recomendaciones para prevenir y disminuir la discapacidad. PALABRAS CLAVES: Audición, Sordera, Otitis, Hipoacusia, Oído, Percepción, Sentido INTRODUCCIÓN En este artículo se mostrara como la contaminación sonora puede generar una discapacidad auditiva, por eso se habla de la hipoacusia. Para poder comprobar estos hechos se realizó una serie de pruebas a 50 conductores de taxis, en la cual se encontró que el ruido de los carros, la música a altas frecuencias y la utilidad de los audífonos son los mayores factores para sufrir deficiencias auditivas, los resultados muestran un alto nivel de probabilidad de pérdida auditiva. Lo primero que se tiene que saber que es el oído y que es una discapacidad auditiva y todo lo relacionado con ello para entender la importancia que tiene la audición en la vida EL OIDO: El oído es un órgano terminal de la audición que actúa como receptor de los estímulos externos, se divide en tres partes: Oído externo: Comprende el pabellón y el canal auditivo. Oído medio: Comprende el martillo, yunque, estribo que transmite vibraciones al oído interno, y el tensor del tímpano que mantiene el tímpano tenso y flexible. También tiene 2 aberturas la trompa de Eustaquio y la ventana redonda. La función del O. Medio consiste en conducir vibraciones sonoras al oído interno. Oído interno: Tiene un hueso temporal que se compone de un laberinto que son estructuras tubulares. DISCAPACIDAD AUDITIVA: Es la disminución o la perdida de la audición la cual se puede presentar de tres maneras: Hipoacusia de transmisión o conducción: es una alteración que afecta el oído externo que es provocada mayormente por una perforación timpánica.

Hipoacusia de percepción, sensorial o neurosensorial: se da una alteración en la función de la percepción sonora a nivel del SNC (Sistema nervioso central) Hipoacusia mixta: es una alteración que afecta el oído interno y medio Una de las causas de la hipoacusia es el ruido y es una sensación desagradable del sonido, esto puede generar una sensación de tensión. El sonido debe tener una frecuencia, intensidad y duración adecuada para no generar una discapacidad auditiva y un trauma acústico prolongado, según en España el real decreto 1316/1989 de 1710-1989 (BOE 2-11-1989) es importante que se regule el ruido durante el trabajo como se puede observar en la TABLA 1 TABLA 1 Nivel de ruido (dba) 85 90 95 100 105 110 115 Exposición máxima al ruido ( hora/día) 16h 8h 4h 2h 1h 30 min 15 min La alta contaminación sonora trae grandes consecuencias de salud y el bajo rendimiento en el trabajo para los conductores de taxi ya que están en gran contacto con el ruido. El uso de audífonos sumado con el ruido ambiental genera una molestia en los conductores de taxis, ellos han manifestado sufrir de tinitus (escuchar un pito en el oído) y dolor en el oído esto lleva a que estos taxistas ya están desarrollando una discapacidad auditiva. Se debe tener en cuenta que la detección temprana de una discapacidad auditiva ayuda para que existan mayores posibilidades de recuperación para que las personas tengan una mejor calidad de vida y un bienestar comunicativo excelente.

METODOLOGÍA Para mostrar los resultados obtenidos se utilizará los métodos de conjuntos y lógica matemática, con la primera se mostrará los resultados obtenidos por las pruebas realizadas y así sacar un consenso de la población que está o será afectada; y con la segunda inferiremos sobre las discapacidades que la población entrevistada puede llegar a tener basándonos en documentos y estudios realizados previamente. La información recolectada muestra que los 50 taxistas que sufren las diferentes discapacidades auditivas: CONJUNTOS H.C 20 N 5 H.M 10 15 H.P PREGUNTAS 1. A qué volumen utiliza usted el radio? Por qué tan alto/tan bajo? 2. Utiliza audífonos o auriculares? 3. Sabe que son las discapacidades auditivas? 4. Cree que puede estar encaminado a sufrir una pérdida auditiva? 5. Algún familiar suyo sufrió o sufre de alguna discapacidad o pérdida de la audición? 6. Usted sufre de alguna pérdida auditiva? Ha recurrido a algún profesional especializado que le diagnostique alguna discapacidad? 7. Recuerda si en algún momento de su vida si ha tenido dolores en sus oídos?

PROPOSICIONES P: UTILIZA EL RADIO A ALTO VOLUMEN Q: SUFRE PERFORACION TIMPANICA R: TIENE UNA HIPOACUSIA DE TRANSICION CONDUCCION p^q r p q r p^q p^q r F F F F V F F V F V F V F F V F V V F V V F F F V V F V F V V V F V F V V V V V P: TIENE DOLOR DE OIDOS Q: TIENE TINITUS R: DUFRE HIPOACUSIA DE TRANSMISION CONDUCCION p q r P q r p q p q r F F F F V F F V F F F V F V F F V V V V V F F V F V F V V V V V F V F V V V V V P: UTILIZA AUDIFONOS Q: ESCUCHA MUSICA A ALTO VOLUMEN R: DISCAPACIDAD AUDITIVA ~p V q -> r p q r ~p ~p q ~p q r F F F V V F F F V V V V F V F V V F F V V V V V

V F F F F V V F V F F V V V F F V F V V V F V V RESULTADOS Fueron entrevistados 50 taxistas de las cuales 20 personas presentan síntomas de hipoacusia conducida (H.C), otras 10 personas presentan síntomas de hipoacusia mixta (H.M), otras 15 personas presentan síntomas de hipoacusia de percepción (H.P) y hubieron 5 personas que no presentaron síntomas de pérdidas auditivas (N). DISCAPACIDADES AUDITIVAS NÚMERO DE PERSONAS QUE PRESENTAN SÍNTOMAS Hipoacusia de transmisión- conducción Hipoacusia de percepción Hipoacusia mixta 20 personas 15 personas 10 personas A hipoacusia puede generarse en cualquier etapa de la vida pero la mayoría se sufre en la adolescencia y en la adultez por factores de contaminación sonora y el mal uso de los audífonos y el sonido. En este caso (10 personas) conductores de taxis sufren una hipoacusia mixta lo cual tiene un daño en el oído medio e interno por el uso de audífonos perjudicando no solo la audición sino también el equilibrio de la persona.los taxistas refirieron que sienten dolor y siente un pito en el oído (tinitus). (15 personas) sufren hipoacusia de percepción se produce por un gran daño en el SNC por una gran contaminación sonara, la exposición de estas frecuencias genero un daño muy gran ellos refirieron una dolor fuerte en el oído y disminución de la audición. (20 personas) sufren hipoacusia de transmisión conducción por un rompimiento de la membrana timpánica afecto solo el oído interno pero genero un daño auditivo grave. Los taxistas refirieron que sufrieron un dolor muy grave y perdida de la audición.

La mayoría de los conductores sufren una discapacidad auditiva lateral esto quiere decir que solo un oído sufre este daño en el oído. CONCLUSIONES La recolección de datos permite observar que son muchos los conductores de taxis sufre de una discapacidad auditiva y que la mayoría sufren una hipoacusia mixta. Por otra parte la encuesta realizada nos permite inferir que el uso de audífonos y el alto volumen del radio (contaminación sonora) son los mayores factores por los que se adquiere una discapacidad auditiva en los conductores de taxis. RECOMENDACIONES Escuchar música en un volumen moderado. En lo posible evitar el uso de audífonos. Ya que las ondas sonoras son cambios en la presión del aire que son transmitidas a una velocidad de un kilómetro por segundo, e impactan sobre la membrana del tímpano, en el cual se produce una vibración, una alteración frecuente puede ocasionar varias dificultades para el tímpano y el oído.

BIBLIOGRAFIAS Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Ediciones Aljibe. AUTORES: Santiago Torres Monreal(Coordinador), José Miguel Rodríguez Santos, Rafael Santana Hernández y Antonia M. Gonzales Cuenca El niño sordo de edad preescolar. Identificación, diagnóstico y tratamientos. Guía para padres, médicos y maestros. Autores: Lilian flores y pedro berruecos Villalobos. Editorial Trillas Psicología del sordo. Versión castellana de la segunda edición inglesa. Impresión cuarta, 1971. AUTOR: Eguiluz Angoitia The developmental approach to successful listening II. AUTORES: Gayle GOLDBERG Stout y Jill Van Ert Windle Los trastornos de comunicación en el niño. Adoración Juárez Sánchez 616.855.2 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/index.html http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/otorrino/cap._1_libro_2.pdf