A la tercera va la vencida

Documentos relacionados
3.- Planteamiento del problema e hipótesis

NIVEL 1 MODULO 1. Cuál es la función del bajo dentro de la música? La función del bajo será dar soporte rítmico y armónico a toda la música.

INSTRUMENTOS MUSICALES 426

Elixir Strings Presenta las Cuerdas para Guitarra Eléctrica con Recubrimiento de Sensación Natural

LAKLAND. Serie Skyline. Skyline Variedad dentro de una misma marca

La compañía NSDesign. INSTRUMENTOS NS DESIGN Instrumentos de arco para el siglo XXI

BAJO ELECTRICO MODELO: GSR205-TR

POR DÓNDE EMPIEZO? LA TEORÍA IMPRESCINDIBLE...

Rock & Roll para Muñones : TurboManual

ARMADILLO BAJO ELECTROACUSTICO. Marca: LUNA. Modelos: HEN PAR B

C A T A L O G O D E P R O D U C T O S

Hola locos y locas de la guitarra

Single-Coil. Artículo publicado por la revista especializada Guitarra Total en los números 26, 27 y 28 Escrito por Jorge Bueno

OFERTAS IMPERDIBLES CONVENIO MARCO

Para un baño mejor. Sistema de grifos Geberit

502330XX-SR qxd :48 Uhr Seite 1 Avera. Programa 820

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman

CURSO PARA PRINCIPIANTES DE GUITARRA

Seis Licks de Giant Steps

Aprender guitarra. Formas de tocar Autor: Ion Goikoetxea

Tonalidad mayor. Grupos cerrados II-V-I-VI

Abrepuertas eléctricos

Manual de instrucciones. Kit de montaje. guitarra eléctrica SG

Tener su material imprescindible siempre a mano durante sus viajes hará que la experiencia sea mucho más placentera. Fundada en 1978, Go Travel sigue

Componentes de la guitarra eléctrica. 1.Clavijero 2

Es decir que hay diferencias en la confección, una es manual y la otra por medio de máquinas.

Guía Didáctica del Aula de Bajo Eléctrico

2010

Vagón Cisterna Envejecido

Guitarra Eléctrica/ Bajo eléctrico/ Guitarra acústica / Guitarra clásica Producido por ARIA Manual de usuario

CONTENIDO. G u i t a r r a d e s d e c e r o c e r o!

Reemplazo de cuerdas de la guitarra

DIY-Kit ukulele. manual de instrucciones

IMITACIONES DE GUITARRAS

THREE BAND PARALLEL COMPRESSION

SENSE. Una nueva sensación Dovre.

Manual de instrucciones. Kit de montaje. guitarra eléctrica V

Manual de instrucciones. Kit de montaje. bajo eléctrico tipo P

Techos, el equilibrio perfecto para un confort ÓPtimo

TCX575 Desmontadora con cabezal automático

UN PLASMA O LCD EN EL MURO

PRO Lexound.com ULTRA-LIGERO, ERGONÓMICO Y RESISTENTE

AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO

Afinación, cambio de cuerdas y primeros acordes

Manual de instrucciones. Kit de montaje. guitarra eléctrica LP

Manual de instrucciones. Kit de montaje. guitarra eléctrica ST

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47H 23/ Inventor/es: Bernabeu Galbis, Eduardo

SATURN IV PVPR Mayo 2013

TENIS DE MESA

MANUAL DEL USUARIO GUITARRA ACUSTICA. Marca: CORT. Modelos: JADE1 AW, JADE1 BK, JADE1 OP,CR10RNVS, L1200P NAT, AD810 BKS, EARTH70-12 OP, AF510 OP

Curso Guitarra. Escalas y acordes. Lección 10 Autor: Víctor Manuel Domínguez Treviño

Tutorial: Pintar en cueros por Gloom

Farol de cola para un coche Piko de la época II de la DR

COMBOS DE 2X10. Dentro de la infinidad EL FORMATO DE MODA AMPEG BA210

EL MICRÓMETRO. Ing. John Aguilar Liza

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

LA MEZCLA ARMÓNICA CURSO DE DJ AMATEUR 4ª PARTE

SE ABRE UNA NUEVA OPCION EN VIDA ABORDO EN PUERTO.

Escrito por Helio Jueves, 22 de Mayo de :03 - Actualizado Jueves, 05 de Junio de :30

Jerzy Drozd. Diseño, Innovación y Calidad desde Barcelona

BAJO ELECTRICO MARCA : STERLING BY MUSICMAN

ÍNDICE DE CONTENIDOS. LECCIÓN 1. Las Escalas Musicales. LECCIÓN 2. Los Acordes En El Piano. LECCIÓN 3. Las Progresiones Armónicas.

GUÍA PARA COMPRAR UNA GUITARRA

LA VIDA NO ES UNA LINEA RECTA

MAGIC SPACE, LA TRAMPILLA DE DISEÑO QUE DECORA

Por frecuencia Por orden alfabético

Tokai Guitars Febrero

INCLUYE CD

MANUAL DE USUARIO DYNAVOICE LOUDSPEAKERS CHALLENGER & DEFINITION SERIES

KEMPER PROFILING AMPLIFIER

INFORME DE TENDENCIAS NAVIDEÑAS by MANUEL TORRES DESIGN

Mis respuestas a vuestras preguntas: 6

Los mercadillos salvan la economía de miles de famílias en Elche

Máxima calidad y seguridad

Consejos buenísimos. y simples para elegir una Franquicia

Puertas de interior PUERTAS DE ABRIR Y DE EMBUTIR - FRENTES DE PLACARD CORREDIZOS Y UNIFICADOS

MANIPULADORES Y BRAZOS DE REACCIÓN

K2835.

MOTORES PASO A PASO. Se define un motor como aquella máquina eléctrica rotativa que es capaz de transformar energía eléctrica en energía mecánica.

GLOVE. Lote 3: Sillería GLOVE. Marca: FORMA 5. Sillas para visitas o reuniones. Código Proteo Texto4:

MERCEDES DEPORTIVO SLS 2017 WHITE 12V 2.4G

Los doce Principios de la Animación.

Descargar en yaq.es/aula Pasos CARRERA UNIVERSIDAD. con Kini López

Medidores de espesor de revestimiento mecánicos

LA ORQUESTACIÓN LAS CUERDAS

Como entrastar guitarras

Luxintec es una joven compañía vallisoletana, la cual nació en 2006 cuando su fundador, un ingeniero inquieto y emprendedor, Moisés Domingo García,

como siempre les rindo tributo a los musicos de guitarraonline por este groso material

ESTIRAMIENTOS. GEMELOS (40 segundos cada pierna) GEMELOS Y SÓLEO (15 segundos cada pierna) CORVAS (30 Segundos)

Lotus, la estufa escandinava

buena nova Lineal y funcional: Serie elegante de madera maciza para el ámbito clínico y asistencial. Diseño: Roland Schmidt, LSS designer

Colecciones» Tipología de productos

Abril PARROT Party. Altavoces portátiles Bluetooth wireless

SELECTOR AUTOMATICO DE FASES

Catálogo de fotografías para decoración

Cubiertas de baldosas Hermosas, duraderas y de fácil mantenimiento

AFINACIÓN DE LA GUITARRA

DOSSIER. Beca ARQUIA en Emilio Tuñón Arquitectos, Madrid. Victoria Patricia López Cabeza

PROYECTO ENSEÑAR ÁFRICA MÚSICA EN CABO VERDE

ÍNDICE. Dossier Celideli RETAIL GRUPO, RESTAURACIÓN PARA TODOS LOS SENTIDOS... 4 EL MERCADO SIN GLUTEN NO DEJA DE CRECER... 6

Transcripción:

Por JOAQUÍN GARCÍA www.doctorbass.net info@doctorbass.net BAJOS BURNS: MARQUEE, BISON Y SCORPION A la tercera va la vencida INICIOS La historia de las guitarras Burns se remonta a principios de los años 60, cuando James Burns creó una línea de instrumentos de guitarras y bajos eléctricos con una personalidad propia y unas características únicas. En lugar de seguir las directrices marcadas por las grandes firmas del momento como Fender, Gibson, Rickenbacker, etc. James tenía sus propias ideas de los elementos que se necesitaban para crear la guitarra eléctrica ideal. En ese sentido fue considerado con acierto como el Leo Fender Británico, y de hecho algunas de sus innovaciones fueron adoptadas injustamente como propias por alguna de las grandes firmas con posterioridad. Algunas de estas características eran: mástil encolado con un talón reducido, diapasón de 24 trastes, unidades de vibrato con pivotes sobre cuchillas, electrónica activa y pastillas en formato stacked (bobinas superpuestas). 64 bajista

Pese a todas estos avances y el éxito disfrutado a comienzos de la década de los 60, Jim Burns era mejor inventor e ingeniero que hombre de finanzas, y en 1965 se vio forzado a vender su compañía a la empresa Baldwin para poder hacer frente a todas las deudas que acumulaba. Periódicamente ha habido intentos por rescatar la marca y los modelos originales, aunque con desigual fortuna. Desde finales de los 90 estamos asistiendo al resurgir de esta marca. Además de los instrumentos hechos en el Reino Unido (series Custom y Custom Elite), Burns nos ofrece ahora la serie Club con varios bajos construidos en Corea siguiendo las especificaciones de los instrumentos originales. Los tres bajos que hoy te presentamos aquí pertenecen a la serie Club, y por tanto representan la opción más económica para hacerte con un bajo de esta marca. La estética de estos instrumentos no deja lugar a dudas en cuanto a su clara inspiración clásica de los años 60 (excepto el modelo Scorpion, claro), pero estaremos sólo ante un ejercicio de estilo, o realmente habrán hecho los deberes en Burns para que el sonido también evoque esa época? Sigue leyendo para averiguarlo. MARQUEE BASS Empezamos con el pequeñín del trío. El Marquee Bass es una reedición del modelo original que salió al mercado en 1964, y captura varias de las características propias de la marca. Con un mástil de arce atornillado a un cuerpo de basswood, diapasón de palosanto de 20 trastes y una escala corta de 32, éste es un bajo que se toca fácilmente. El bajo está acabado en color Shadows White, y aunque el mástil pintado no será del agrado de todo el mundo, está claro que la estética juega un papel importante en estos bajos, y un mástil en arce natural habría quedado fuera de lugar. Las 3 pastillas de bobinado simple Tri-Sonic se han conectado de un modo similar al de una Fender Stratocaster. Ciertamente, se aprecia cierta similitud con la Strato en cuando a variedad tímbrica, pero lo cierto es que el Marquee Bass nos brinda unos sonidos diferentes a cualquier otro bajo, ya que lo cierto es que este formato de 3 pastillas no es nada habitual en un bajo. Los controles son: Volumen, Tono de la pastilla del puente y Tono de las otras dos pastillas, y el selector de 5 posiciones permite elegir cada pastilla individualmente y su vecina más bajista 65

cercana. Buena prueba del afán de Burns por dar a sus instrumentos las máximas posibilidades de sonido es que al tirar del control de tono se activa la pastilla del mástil independientemente de la posición del selector de 5 posiciones, dando como resultado dos posibilidades extra (puente + mástil y las 3 pastillas a la vez), ambas perfectamente utilizables, y con un rango de frecuencias amplio que se presta para estilos más actuales. La escala corta tiene la ventaja de tener que estirar menos la mano para ciertas posiciones, pero al mismo tiempo la 4ª no tiene exactamente la misma pegada que la de un bajo de 34, aunque esto tampoco debería constituir un problema. Burns Marquee Bass Origen: Corea Mástil: Arce, atornillado Cuerpo: basswood Escala: 32 Diapasón: Palosanto, 20 trastes Pastillas: Tri Sonic x3 Controles: Volumen, Tono (x2), selector 5 posiciones de cuchilla PROS: sonidos originales y muy utilizables. CONTRAS: ligera falta de pegada en la 4ª cuerda por la escala corta. 605 IVA incl. 66 bajista

BISON BASS El Bison Bass original fue un bajo que gozó de una buena aceptación entre los bajistas británicos de los 60 gracias a su escala larga (34 ) y su innovador sistema de conmutación de pastillas. La escala larga y la típica pala ala de murciélago de Burns hace que este bajo sea realmente largo y quizás no entre en todas las fundas al uso, pero esas 34 realmente funcionan, dando como resultado un registro contundente y a la vez definido. El mástil de arce, en este caso con 22 trastes y pintado en el mismo color Red Burst en poliéster que el resto del bajo, se une al cuerpo mediante 4 tornillos montados en la típica placa cuadrada. Una particularidad de este modelo es que pese a que el cuerpo superior se prolonga hasta el traste 12, el tope para la correa se ha situado no al final de dicho cuerno, sino en la parte trasera, coincidiendo con el traste 16. Eso hace que al colocarnos el bajo con una correa tengamos la sensación de tener que estirar el brazo más de lo normal para alcanzar las notas. Esto es algo a lo que te logras acostumbrar, Burns Bison Bass Origen: Corea Mástil: Arce, atornillado Cuerpo: basswood Escala: 34 Diapasón: Palosanto, 22 trastes Pastillas: Tri Sonic x3 Controles: Volumen, Tono, selector 4 posiciones, selector A/B PROS: sonidos originales y muy utilizables. CONTRAS: tan lago que no cabe en muchas fundas. 650 IVA incl. pero si te resulta incómodo, se podría instalar un nuevo tope justo al final del cuerno (hay sitio de sobra). Al igual que en el Marquee Bass, tenemos 3 pastillas Tri- Sonic, pero en este caso el sistema de conmutación de pastillas es un poco más especial, pero tremendamente efectivo. Las selecciones posibles son: Split Sound (mástil y puente), Bass (mástil), Treble (puente) y Wild Dog (puente con más nivel de salida y más agudos). Todo esto es con el selector A/B en posición A. Al pasar al modo B, se añade la pastilla del medio a lo que hayamos elegido en el selector de pastilla (excepto en la posición Treble, en la que tenemos la pastilla del medio sola). Este sistema es increíblemente efectivo, porque además de ofrecernos 8 posiciones de sonido diferentes en sólo dos potenciómetros, obtenemos una variedad de sonidos notable que van desde los más clásicos a sonidos perfectamente modernos, incluso aptos para un buen slap, aunque dicha técnica ni siquiera hubiera nacido cuando se creó el Bison Bass original. Un volumen y un tono general completan los controles. Al igual que pasaba con el Marquee, el Bison ofrece sonidos clásicos que sin embargo suenan absolutamente novedosos. Esto es consecuencia de que estos sonidos y estos bajos no se convirtieron en estándar en las décadas siguientes, pero es estupendo ver que hay vida más allá del Precision, Jazz Bass, Rickenbacker y otros. Burns siempre ha hecho gala de ofrecer un sonido diferente al de las marcas americanas, y desde luego esta revisión del Bison Bass de la serie Club cumple ese cometido tan bien como lo hacía el Bison original de los 60. bajista 67

SCORPION BASS Burns Scorpion Bass Origen: Corea Mástil: Arce, atornillado Cuerpo: basswood Escala: 34 Diapasón: Palosanto, 22 trastes Pastillas: Burns P/J Controles: Volumen, Tono, Selector pastillas 3 posiciones, Switch cambio de fase. PROS: estética original (si te gusta, claro) CONTRAS: posición fuera de fase, demasiado delgada. 615 IVA incl. Hemos dejado para el final el único bajo Burns que no es una revisión de un modelo de los 60 sino de los 80. Lanzado originalmente en 1979, el cuerpo, mástil y pala dejan bien claro el por qué del nombre del instrumento desde la primera vez que lo ves. Aunque la pala es más corta que la típica Burns, las prolongaciones de la base del cuerpo hacen que de nuevo se trate de un bajo difícil de meter en algunas fundas (aunque no debería ser un problema encontrar una). Lo excéntrico del diseño (que te puede gustar o no) se ve compensado con una electrónica mucho más estándar que en los otros dos modelos, concretamente con una configuración de pastillas P/J, y controles de tono para cada una, volumen general, más un selector de 3 posiciones tipo Telecaster. Un miniswitch se encarga de poner ambas pastillas fuera de fase, resultando en un sonido nasal y muy delgado que seguramente encontrará su uso más como efecto de sonido para pasajes determinados que como otra cosa. Las maderas utilizadas también siguen un patrón más habitual, con un cuerpo de aliso y mástil atornillado de arce. La escala de 34 y los 22 trastes del diapasón hacen que cuando lo tocas, la sensación sea de familiaridad con el mástil. La extensión hacia atrás del cuerpo (unos 10 cm extra más atrás del puente de lo que es habitual) hace que se haya optado por cuernos bastante cortos para mantener las proporciones, situando el tope de correa por detrás del cuerno, como pasaba con el Bison, pero en este caso la posición del tope coincide con el traste 19, lo cual hace que el estiramiento del brazo se note más incluso que en el caso anterior. Si te gusta tocar en los trastes más agudos, estás de enhorabuena, pero para trabajar en las primeras posiciones tendrás que adaptarte un poco. De nuevo, tienes la opción de instalar el tope de correa al extremo del cuerno superior. 68 bajista

CONCLUSIÓN Aunque hay quien pueda pensar que las reediciones que están haciendo todas las marcas de sus instrumentos clásicos de los 60 y 70 son nada más que una operación comercial y una constatación de la falta de originalidad, en el caso de Burns aseguramos que esta revisión de modelos clásicos era totalmente necesaria, ya que se trata de instrumentos que nunca gozaron de una difusión tan masiva como la de otras marcas. Tanto si estás buscando un bajo con una estética enmarcada en los 60 como un bajo absolutamente original, estás de suerte con la serie Club de Burns, ya que por un precio bastante asequible te llevas un bajo que ofrece sonidos de calidad y diferentes a cualquier otro. Se hace difícil ver estos instrumentos como primer instrumento de un bajista (aunque podrían serlo perfectamente), pero como elemento añadido en tu arsenal de bajos, te pueden dar más de una satisfacción tanto grabando como en directo, y a un precio que no dejará tu bolsillo temblando. En cualquier caso, las buenas noticias son que tras ese look tan clásico, estos bajos ofrecen una paleta de sonidos muy amplia y apta para cualquier estilo musical que te imagines. Jim Burns falleció en 1998, y estuvo en esta última etapa muy involucrado en la compañía, dando fe del buen hacer de la marca: estoy realmente impresionado por los instrumentos que hace hoy día Burns London; son tan buenos (si no mejores) que los originales. Esperamos que esta tercera etapa productiva de Burns Guitars sea ya la definitiva y podamos gozar de la presencia de esta marca durante muchos años. www.burnsguitars.com Contacto: Doctorbass Tel. 947 242 102 www.doctorbass.net bajista 69