VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELECTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 29, 30 y 31 de Octubre de 2008

Documentos relacionados
Retrofit de la Protección de Barras de 500kV. de la Subestación Margen Derecha. Julián Escurra Meza. Paraguay

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

Procedimiento para la implementación de enlaces de telecontrol con el SCADA/EMS del CENCE

PROYECTO DEL NUEVO SISTEMA DE MEDICION DE ENERGIA PARA FACTURACION DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DE ITAIPU.

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso)

INTRODUCCION. 1. Ingeniería Mecánica 2. Ingeniería Eléctrica y de Automatización Industrial 3. Consultoría 4. I+D+i.

SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN DE ENERGÍA PARA FACTURACIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE LA ITAIPU BINACIONAL. Paraguay/Brasil

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Minuta STU N 12/2011. Barra Seccionadora en S/E Lagunas

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto. 2.- Alcance. 3.- Desarrollo Metodológico

Relé de Protección Térmica EP4 CATÁLOGO TÉCNICO EP

Relé de Protección Térmica EP3 CATÁLOGO TÉCNICO EP

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PUERTO MADRYN PICO TRUNCADO COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE MEMORIAS DE CALCULO PARA PRESENTACION DE PROYECTOS ELECTRICOS (DISEÑO DETALLADO)

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-9502 RELES DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL PARA TRANSFORMADORES FECHA DE APROBACIÓN: 2016/05/13

TRANSFORMADORES DE POTENCIA

51 a Reunión - CIER BOCIER

ANTECEDENTES TÉCNICOS REQUERIDOS

SECCIONADOR TRIPOLAR DE APERTURA BAJO CARGA (SWITCH) TABLA I

PROYECTO: AMPLIACIÓN N 16 - SUBESTACION AMARILIS 138 kv SEGUNDA CONVOCATORIA. COMITÉ DE NEGOCIOS REP. Julio agosto 2008, Lima, Perú

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

Cómo elegir la UPS correcta?

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Protecciones y S. E.

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

PERFIL DE PROYECTO ADICIÓN DE BANCO DE REACTORES DE 40 MVAR EN SUBESTACIÓN CHANGUINOLA Y 20 MVAR EN SUBESTACIÓN GUASQUITAS 230 KV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

PROTECCIÓN DIRECCIONAL

Practico 1- Cálculo de Cortocircuito

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

MAQUINAS DE ESTADO ALGORITMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

Facultad de Ingeniería Civil

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELECTRICAS Y SUBESTACIONES

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA DOMINICANA. CIRCULAR DE RESPUESTA A LOS OFERENTES Dirección de Proyectos

Comportamiento elementos activos Corrientes de cortocircuito Ejemplos de cálculo

Protección y Control de Transformador RET615

OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ) INTRODUCCIÓN:

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial.

BROCHURE VIRTUAL Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización Industrial, Instrumentación, Ingeniería Civil, Mecánica y Minería

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

PROYECTO AMPLIACIÓN 17 SUBESTACIÓN PARAMONGA 220 kv

Ciclo de vida de transformadores

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

Propuesta de documentación de sistemas de automatización de subestaciones que implementan la norma IEC

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

ET524 Fusibles tipo bayoneta para media tensión

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Protección y Coordinación de Sistemas de Potencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Antecedentes Técnicos Nº1. Proceso de Licitación de Obras Nuevas Decreto Exento N 310/2013, y Obra Nueva Declarada Desierta Decreto Exento Nº82/2012

Práctico 4 - Int. a la Electrotécnica

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Transformadores de tracción. Railway applications. Fixed installations. Traction transformers.

FURUNO SUBESTACIONES SUBESTACIONES ELÉCTRICAS COMPACTAS. 13, 25 Y 36 kv MODELO LEONI-HEXA-AIS

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Selección de la configuración de SAI

PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA RAYOS Y SOBRETENSIONES

7. CARACTERIZACIÓN DE SOBREVOLTAJES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DE PLANIFICACION Y ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Empresa o Entidad EDENOR S.A. Autores del Trabajo. Nombre País . HORACIO GRINSCHPUN ARGENTINA

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

Guía de Aplicación: Integración de las señales SITR de los Coordinados al SCADA del CDEC SIC Dirección de Operación CDEC SIC

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

Alta Tensión. Instalaciones Fijas. Accesorios para cables extruídos de AT EMPALME PREMOLDEADO EN EPR. Hasta 245 kv CARACTERÍSTICAS APLICACIONES

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 4. Análisis de Sistemas de Potencia Grainger-Stevenson. Capítulo 1

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

Table of Contents. Lucas Nülle GmbH Página 1/7

SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DEL MER

INSTALACIONES ELECTRICAS CURSO 2004 PRACTICO 3

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS

Docente : Ing. CIP César L. López Aguilar

Servicio de Bornas Trench France sas THE PROVEN POWER.

ELECIN CATALOGO DE PRODUCTOS

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

Centros de transformación

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

CELDAS METAL CLAD IEC

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II


TEMA 1: REGLALMENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

INSTALACIONES A TENSIONES ESPECIALES CAPITULO XV

Capítulo 2: AUTOMATIZACIÓN ACTUAL DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Sección Técnica. Sistema de cableado estructurado. Entrada de Servicios (EF) ANEXOS

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

No se deben tomar los cursos adelantados sin tener las bases suficientes del RETIE y de los primeros 4 capítulos de la NTC 2050.

CAPÍTULO 3 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON POTENCIA MENOR A 50 kva CENS- NORMA TÉCNICA CNS-NT-03-03

SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA PARA SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE TRACCIÓN

Sistema de comunicación Acti9

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN TRANSELEC S.A. ELECCIÓN DE EMPRESA EVALUADORA PARA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE OPEN SEASON

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT SPUO MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCION DE LAS SUBESTACIONES DE EEB

Haga clic para cambiar el estilo de título. cátedrachilectra

Transcripción:

Subestación Margen Derecha, Ampliación de los Sectores 3 y 4, Construcción de los Bay para la Instalación de los Transformadores T05/R05, Tx/Rx 500/220kV. Nestor Dario Giret Alfonso, Julio César Montanía Escobar ITAIPU Binacional Paraguay RESUMEN Este trabajo describe brevemente los aspectos relevantes del análisis y estudios previos, el proyecto básico, las obras adicionales necesarias, el movimiento de suelo, las obras civiles, el montaje electromecánico y eléctrico, las nuevas tecnologías de control y protección.. Serán presentados diagramas unifilares de potencia con la configuración de la SEMD, diagramas esquemáticos de protección y control para ambos conjuntos autotransformadores con la descripción de la funcionalidad y de las lógicas a ser implementadas. En esta fase, la Subestación Margen Derecha, será ampliada para aumentar la capacidad de suministro de energía que entrega ITAIPU al Sistema Eléctrico del Paraguay, través de la instalación de dos nuevos conjuntos de Autotransformadores T05/R05 y Tx/Rx 500/220 kv de 375MVA cada uno. Para ello, será necesario también, la instalación de los equipos de maniobras para el patio de 500 kv y para el de 220 kv, prolongar las Barras de 500 kv y las de 220 kv, como así también, dotar de sistemas de supervisión, control y Protecciones eléctricas al conjunto T05/R05 y Tx/Rx y Bay asociados. Para la ampliación, será necesario desmontar cerca de 6 ha de terreno y retirar un volumen aproximado de 160.000 m3 de tierra, que serán reutilizadas en parte para el terraplenado del nuevo trazado de la supercarretera y el restante para la nivelación parcial del sector de la subestación correspondiente a los futuros patios del sector del seccionamiento de las LT s de 500 kv, 50Hz L3/L11 y L4/12, Casa de Máquinas SE Furnas. También serán realizadas obras de drenajes, caminos internos, construcción de dos casetas para albergar a los nuevos paneles de control y protección, nueva iluminación y SS.AA, suministros y montaje de pórticos reticulados, tubos de aluminio, sistema de combate de incendio por agua nebulizada para los transformadores, etc. Es de destacar, que el nuevo sistema integrado de supervisión, control y protección de los nuevos transformadores y equipos asociados, serán estructurados basados en la arquitectura de los IED s (Intelligent Electronic Devices) compatibles con la norma IEC 61850. Este nuevo y moderno sistema, se implementará por primera vez en la subestación margen derecha de la ITAIPU. PALABRAS CLAVES: Autotransformadores T05 y TX IED s (Intelligent Electronic Devices) SEMD, Norma IEC 61850 Nestor Dario Giret ngiret@itaipu.gov.py, Julio César Montanía Escobar-jcme@itaipu.gov.py

1. INTRODUCCIÓN Para aumentar la capacidad de transformación de 500/220 kv de la Subestación Margen Derecha (SEMD) y atender la creciente demanda de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Paraguayo, será instalado un nuevo conjunto Autotransformador/Regulador denominado T05/R05 de 375 MVA y respectivos equipos de maniobra en los Sectores 3 y 4 de la referida Subestación. Además, para aumentar la confiabilidad de transformación de 500/220 kv, será instalado otro nuevo conjunto Autotransformador/Regulador denominado Tx/Rx de 375 MVA y respectivos equipos de maniobra, también en los sectores 3 y 4. Este conjunto será utilizado como reserva caliente de los demás conjuntos de transformación (T01/R01, T02/R02, T03/R03, T04/R04 y T05/R05, de 375 MVA cada uno). La ampliación a ser ejecutada en los sectores 3 y 4 de la SEMD, comprende un bay completo de 500 kv y otro de 220 kv, para la interconexión de 02 (dos) conjuntos Autotransformadores/Reguladores, T05/R05 y Tx/Rx. El alcance del suministro comprende: Proyecto completo y detallado, incluyendo obras civiles, obras electromecánicas, sistemas de protección y control e interconexiones entre los equipos incluidos en este suministro y los equipos existentes en la SEMD de ITAIPU, fabricación, suministro, ensayos en fabrica, ensayos de modelo, embalaje, transporte y seguro de equipos, sistemas y piezas de repuesto, obras civiles y montaje electromecánico, control de calidad, comisionamiento, entrenamiento y puesta en servicio de todos los equipos y sistemas necesarios para la perfecta operación de la ampliación de la SEMD. FIGURA 1 : Vista de la SE Margen Derecha de ITAIPU Debido a la envergadura de la obra, serán necesarios realizar obras adicionales a la SEMD como ser el cambio del trazado de la supercarretera, modificación de la rotonda de acceso a la garita del Area VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 2

Industrial, demolición de las infraestructuras existente y afectadas, desmonte de árboles y restitución paisajístico posterior, etc, como se observa en la Figura 1. 2. DESARROLLO DEL PROYECTO BASICO En el marco del proyecto básico se realizaron los estudios eléctricos necesarios, se elaboraron planos civiles, eléctricos, electromecánicos y mecánicos requeridos, que luego sirvieron de base para la elaboración de las Especificaciones Técnicas para la contratación de la obra de la Ampliación de la SEMD. 2.1 Estudios Eléctricos Fueron realizados diversos estudios eléctricos con el objetivo de verificar valores y parámetros eléctricos en el sistema, que puedan comprometer o poner en riesgo los equipos/ instalaciones en la subestación. A continuación citamos los diversos estudios realizados [2]. - Estudios de corto circuito. - Estudios de transitorios de energización de líneas, recierre tripolar y rechazo de carga. - Estudio de recierre monopolar de líneas. - Estudio de energización de autotransformadores. - Estudio de transitorios de TRT, abertura de líneas en vacío y asimetría de las corrientes de corto circuito. - Solicitaciones transitorias asociadas a instalaciones de bancos de capacitores en la SEMD. - Estudio de coordinación de aislamiento de la SEMD Una de las conclusiones mas importantes de los estudios es que en la SEMD se pueden conectar simultáneamente como máximo hasta 5 (cinco) grupos de Autotransformadores/Reguladores (1875 MVA en total). Conectando 6 (seis) grupos simultáneamente, se verifica que los valores de las corrientes de corto circuito alcanzan el limite de la soportabilidad de los equipos de la SE 2.2 Diseño del Proyecto Básico Se elaboraron diversos diseños que forman parte del proyecto básico, aproximadamente 21 diseños eléctricos/electromecánicos/mecánicos, entre los cuales se citan: Diagramas unifilares, disposición general de equipos, conductores por fase, diseños de equipos planta y cortes, diagramas de sistema de protección, diagrama de sistema de control y supervisión, sistema anti-incendio, diagramas de excavación y terraplenado, caminos de servicio cortes y planta, drenajes superficial y profunda. 2.2.1 Diagrama Unifilar Como resultado de diversos estudios y análisis realizados, en el área de ingeniería de ITAIPU se concluyó que el esquema mas conveniente para la conexión de los dos conjuntos Autotransformadores/Reguladores es la mostrada en la Figura 2, donde se aprecia que en el sector de 220 kv, fue sustituida la futura salida de línea de 220 kv, por la conexión del conjunto T05/R05. VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 3

SECTOR 4 SECTOR 3 SECTOR 2 A3-500 KV A2-500 KV B2-500 KV B3-500 KV T5 TX T4 T3 T2 T1 RED ANDE 500 kv A R5 2-2RX 20 kv R4 R3 R2 R1 A1-220 kv T6 B2-220 kv FUTURAS AMPLIACIONES T7 B1-220 66 kv L4 L3 L2 L1 kv SEMD/CARAYA SEMD/ACARA O RED ANDE Y 220 kv FIGURA 2: Diagrama Unifilar General de la SEMD 2.3 Especificación Técnica Fue elaborada una especificación técnica basada en la especificación utilizada para la implantación del conjunto autotransformador/regulador del T4/R4, con las verificaciones y ajustes correspondientes obtenidas de los estudios eléctricos realizados. Se elaboró en total 19 capítulos con aproximadamente 600 páginas, siendo que las especificaciones de cada equipo de maniobra constituye un capitulo, así como del transformador y del regulador. También fueron especificados en capítulos diferentes los servicios de obras civiles, montaje electromecánico y proyecto ejecutivo y los sistemas de protección y de control. 3. SISTEMAS DE PROTECCION Los sistemas de protección de los conjuntos autotransformadores/reguladores T05/R05 y Tx/Rx, deberán comprender cuatro sistemas completos e independientes de protección, dos tableros para la protección primaria y dos tableros para la protección alternativa. ver Figura 3. VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 4

FIGURA 3: Diagrama Simplificado de los Sistemas de Protección - El Panel de la Protección Primaria del T05/R05 y Tx/Rx, contendrá los IEDs de protección con las siguientes funciones de protección [4]: Para los Autotransformadores T05 y TX: Protección diferencial 87TP-P ( PTDF ) Protección contra sobrecorriente de fase 50/51 OL-P ( PIOC/PTOC ) Protección contra sobrecorriente del neutro 51NT-P (PTOC ) Para los Reguladores de Tensión R05 y RX: Protección diferencial 87VR-P (PTDF) VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 5

Protección contra sobrecorriente del neutro 51NVR-P (PTOC) Para el Vano, 500 kv-trafo- 220 kv. Protección diferencial 87TA-P (PTDF) Protección contra sobrecorriente residual 51RT-P (PTOC) Protección contra Falla de Interruptor, 50/62BF-P(RBRF): para 03 interruptores de 500 kv y para 03 interruptores de 220 kv - El Panel de Protección Alternativa (2 paneles) del T05/R05 y Tx/Rx, deberá contener los IEDs de protección con las mismas funciones de protección listadas en el ítem 3.1, o sea, será la protección de respaldo. - Panel de Protección de las barras A1/A2 y B1/B2 de 220 kv conteniendo: los IEDs de protección con las siguientes funciones de protección: Para la barra A1/A2 de 220 kv Protección diferencial Para la barra B2 de 220 kv Protección diferencial 87A1/A2 (PTDF) 87B1/B2 (PTDF) - El Panel de los relés de bloqueo (86) deberá contener por lo menos 8 (ocho) relés de bloqueo para las protecciones primarias, protecciones alternativas, protecciones de barras y protecciones contra fallas de interruptores. 4. SISTEMAS DE CONTROL Y SUPERVISION El objetivo del Sistema local de Supervisión, Control y Protección asociado con los nuevos autotransformadores es el de proveer los medios, en el nivel inmediato de control, para el control y la supervisión de los vanos asociados con el nuevo transformador de una manera integrada con la protección del transformador citado [1]. El sistema de control del vano de los transformadores también debe ser capaz de proveer información al Sistema de Control Computadorizado existente de la SEMD (SCC) y de recibir de parte del mismo los comandos asociados con referencia al vano. Desde el punto de vista jerárquico el SCC debe ser considerado como un sistema de control de nivel jerárquico más elevado que el sistema de control local del vano de los transformadores. Es necesario poner énfasis en que el sistema integrado de supervisión, control y protección de los nuevos transformadores y equipos asociados, a ser proveídos, será implementado a través de Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IEDs) que son totalmente compatibles con la norma IEC 61850. Esto significa que el sistema referido deberá implementar todos los servicios, modelos de objetos, interfaces de comunicación, etc., conforme definidos en la norma citada, en el cual la integración de las protecciones, el control y la supervisión de los equipos serán implementados a través de arquitectura compatible con la norma IEC 61850. VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 6

4.1 Arquitectura del Sistema La arquitectura del sistema local integrado de supervisión, control y protección de los componentes eléctricos asociados con los nuevos auto-transformadores se basa sobre una topología estructurada en tres niveles: el nivel de la estación, el nivel del vano y el nivel del proceso. El nivel de la estación será integrado en un formato parcial, con un interface hombre-máquina simplificado y proveído con el equipo de comunicaciones que permita la conexión de este sistema con el Sistema de Control Computarizado de la SEMD [3]. FIGURA 4: Arquitectura del Sistema local de Supervisión, Control y Protección El nivel del vano será el nivel intermedio y comprenderá 2 (dos) segmentos, de los cuales uno se refiere al patio de maniobra 500 kv y el otro al patio de maniobras de 220 kv. El nivel de proceso estará vinculado con sensores y accionadores inteligentes asociados con el equipo primario e interconectado en la red IEC 61850. La asignación de los nodos lógicos al nivel de los IEDs de los vanos es de responsabilidad del fabricante. La topología red de acceso local - LAN será del tipo mixto (en parte anillo óptico y en parte estrella óptica), estructurada sobre la base de los interruptores Ethernet. La red de acceso local LAN utilizará fibras ópticas para interconectar los diferentes IEDs. La arquitectura deberá tolerar la falla simple con una elevada disponibilidad. Alternativamente, la topología adoptada puede ser del tipo del anillo óptico, con 2 (dos) anillos separados independientes; es decir, 1 (un) anillo para el sector 500 kv y el otro para el sector de 220 kv. En la Figura 4, se muestra una arquitectura referencial propuesta por Itaipu [3]. VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 7

5. EJECUCION DE LA OBRA 5.1 Primera Etapa Los conjuntos Autotransformadores/Reguladores T05/R05 y Tx/Rx serán proveídos y montados en 2 (dos) etapas. La primera etapa corresponde a la implantación del Tx/Rx, cuyo conjunto Trasformador y Regulador esta siendo adquirido en forma adelantada a través de otro contrato y se prevé su entrega y montaje para fines de Diciembre. En esta etapa será necesario ejecutar las tareas siguiendo una determinada orden de prioridades con el objetivo de energizar y colocar el conjunto Tx/Rx en servicio. El plazo establecido para la puesta en servicio del conjunto Tx/Rx es de 18 (dieciocho) meses, contados desde la fecha de la firma del correspondiente Contrato y se requerirán obras adicionales a la SEMD como ser el cambio del trazado de la supercarretera y la demolición de las infraestructuras existente en el área afectada (ver Figura 1). En la SEMD serán ejecutadas las siguientes obras: - Excavación, movimiento de tierra, nivelación para un bay 500 kv - Las obras civiles que sean necesarias. - Las obras electromecánicas que sean necesarias - Instalación de 06 (seis) pórticos de 500 kv y 03 (tres) pórticos de 220 kv - Construcción de la caseta local de relés 3CRL-4 y 3CRL-3 - Prolongación de las barras (en tubos de aluminio de 10 y 5 ) de 500 y 220 kv - Instalación de 01 (un) interruptor trifásico 500 kv - Instalación de 03 (tres) seccionadoras 500 kv - Instalación de 03 (tres) transformadores de corriente 500 kv - Instalación de 01 (un) interruptor trifásico 220 kv - Instalación de 03 (tres) seccionadoras trifásicas 220 kv - Instalación de 03 (tres) transformadores de corriente 220 kv - Instalación de barras aéreas flexibles y de conexión entre equipos de los bay, con conductores en aleación de aluminio 4.000kcmil - Instalación del sistema de combate a incendio del conjunto transformador Tx/Rx - Instalación del sistema de protección del conjunto transformador Tx/Rx con su correspondiente ajuste y fijación de parámetros - Instalación del nuevo sistema de protección de la barras de 500 kv, con su correspondiente ajuste y fijación de parámetros - Instalación del nuevo sistema de protección de las barras 220 kv, con su correspondiente ajuste y fijación de parámetros - Instalación del sistema de control y supervisión del bay de 500 y de 220 kv Se deberán ejecutar todas las tareas correspondientes a la puesta en servicio y perfecto funcionamiento del conjunto transformador Tx/Rx el cual, durante esta primera etapa, solo estará conectado a la barra "A2" 500 kv y a la barra "A2" 220 kv. 5.2 Segunda Etapa Las tareas correspondientes a la ampliación de los sectores 3 y 4 para la conclusión del esquema de interruptor y medio de los bays de 500 y 220 kv, serán ejecutadas en paralelo y/o a continuación, de VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 8

aquellas correspondientes a la primera etapa, de una manera coordinada y cumpliendo con el plazo programado de 18 meses para la puesta en servicio del conjunto transformador Tx/Rx. Esta segunda etapa comprende la construcción de todas las obras civiles y electromecánicas, faltantes, la instalación del conjunto transformador y regulador T05/R05 asi como de los equipos y materiales asociados, incluyendo los sistemas de supervisión, control y protección, etc., que sean necesarios para completar el esquema de interruptor y medio en los patios de 500 y 220 kv. El plazo programado para concluir las obras de la segunda etapa y la subsiguiente puesta en servicio del conjunto T05/R05 es de 28 (veintiocho) meses, contados a partir de la fecha de la firma del Contrato. BIBLIOGRAFIA [1] Especificación Técnica de ITAIPU SPC.001/06 6694-20-15200-I Right Margin Substation Extension of Sector 3 and 4-220 and 500 kv Switchyard T5/R5 and Tx/Rx. [2] Estudios Eléctricos realizado por la Marte Ingeniería Ampliación de la Subestación de la Margen Derecha 500/220 kv, No 6450-10-C9673-P. [3] Diseño de ITAIPU No 6694-DE-15218-I Extension sector 3 and 4 220/500 kv switchyard Integrated System of Supervision, Control and Protection of Bays Associated to the Transformers, Referential Arquitecture. [4] Diseño de ITAIPU No 6694-DE-15214-I Extension sector 3 and 4 220/500 kv switchyard T5/R5 and Tx/Rx, Simplified One Line Diagram Protection Systems Main Functions VIII SEMINARIO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARAGUAYO - CIGRÉ 9