Curriculum vitae. Daniel Goñi Martínez LARRE

Documentos relacionados
Curriculum vitae. Daniel Goñi Martínez LARRE

A) La flora del Mundo

Experiencias de manejo con flora catalogada y de interés en obras en alta montaña

C U R R I C U L U M V I T A E

DARÍO DOMINGO RUIZ. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 07/04/2016 v fccb02c4789e4b7ab0beb5f4f60dead0

Del Inventario Nacional de Biodiversidad al Inventario Español de Especies Terrestres: 10 años con el Atlas de Flora Amenazada

HERBARIO ARAN y BANCO VASCO DE GERMOPLASMA VEGETAL. Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

MASTER EN TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y NATURALEZA ( ) INTRODUCCIÓN AL TURISMO DE NATURALEZA BOTÁNICA Y FITOTURISMO

El medio natural y los recursos: Los espacios protegidos (España y Aragón) Los espacios protegidos (España y Aragón)

Introducción, estructura y contenido de las fichas

Agenda 21 Local de Nevada

CURRICULUM VITAE. Experiencia laboral como agente de igualdad de oportunidades.

FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA 1

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 34 millones de euros en Aragón del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

HUESCA 13 DICIEMBRE 2010

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

CURRÍCULUM VITAE. Ing. Forestal. Jorge Sebastián Cazón

FUENTES DE INFORMACIÓN INÉDITAS DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Plan de estudios. Curso

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CARMEN VENEGAS MORENO. Sevilla, enero 2015 FORMACIÓN:

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

REPORTAJE. Aprobada la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Alpina. Pirineos en la Red Natura Texto: Carmen Alfonso

Plan General de Carreteras de Aragón de diciembre de 2013

Para el apoyo a las funciones que tiene encomendadas, el Consorcio de la CTP anuncia la convocatoria del siguiente puesto:

INTRODUCCIÓN A LOS PLANES DE RECUPERACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS EN ARAGÓN

Consultoría y Medio Ambiente

Boletín Oficial de Aragón

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

74. La organización territorial a lo largo del tiempo

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MÉTODOS PARA EL CENSO Y SEGUIMIENTO DE PLANTAS RUPÍCOLAS AMENAZADAS

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

La Red Natura 2000 en Europa y en España.

CURRÍCULUM VITAE DIPLOMADO EN DIETÉTICA Y NUTRICION HUMANA POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE(UA)

Tema 5 La restauración de la vegetación II. Diseño de las comunidades

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Tema 13 El diseño de la revegetación

GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (CÓDIGO 52AG)

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Currículum vitae Impreso normalizado

MAPA DE ACTORES CONVOCADOS AL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN FORESTAL DE ARAGÓN

FECHAS EDADES TIPO DE CAMPO PLAZAS. TRABAJO: Acondicionamiento de un jardín en el parque natural del Señorío de Bértiz.

Fecha de nacimiento septiembre 25 de Dirección Carrera 16 Nº 11 A 34. Teléfono Celular

Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016

Rafael González Barriada Ingeniero Industrial

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE

INVENTARIO DE FLORA Y FAUNA CON TÉCNICAS gis/gps

Calendario 2015 II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL RED NATURAL DE ARAGÓN CONCURSO HUMEDALES CONCURSO PARQUES CONCURSO BOSQUES CONCURSO AVES

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

Felipe Castilla Unidad de Coordinación de GBIF España / datos.gbif.es

Evaluación de especies catalogadas de Canarias

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

Capra pyrenaica pyrenaica (Cabrera, 1911) bucardo

Estudio Informativo. Línea de Alta Velocidad Teruel - Sagunto ESTUDIO INFORMATIVO. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TERUEL SAGUNTO

DATOS PERSONALES Y PROFESIONALES

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

Proyecto cofinanciado por el FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA ).

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Programa de Voluntariado Ambiental en Espacios Fluviales Zonas Húmedas y Formación de Riberas de Navarra

RAFAEL ESPARRAGOSO VÁZQUEZ SITUACIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PATRONATO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Año 1996

El Real Jardín Botánico analizará si dos plantas endémicas de Castilla...

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

CURSO DE REDACCIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL EN ARAGÓN

Custodiando fauna amenazada: luces y sombras

Energía geotérmica en España. Potencial y perspectivas

BIEN DE RELEVANCIA LOCAL

M ODELO DE FORMACIÓN INFORMACIÓN PERSONAL EDUCACIÓN. Correo electrónico CURRICULUM VITAE EUROPEO

Especies de flora amenazada Salsola soda

Red Viaria / Ejes estratégicos La conexión con el entorno

LAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL MODELO ARAGONÉS S DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS. SEGOVIA, 8 de septiembre de 2009

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO

Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández

Tema 3. Especificación de los objetivos de la restitución

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Índice de aves comunes

Agenda universitaria Agosto de 2016

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Gestión y Conservación de Fauna Terrestre y Marina" Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación

XV Jornadas Provinciales de Orientación Académica y Profesional I.E.S. Pirámide. Huesca, 16 y 17 de diciembre de 2015 Grado en Ciencias Ambientales

EL CENTRO DE EMERGENCIAS Aragón. Manuel Goñi i Mascaraque

Evaluación de especies amenazadas de Canarias

Transcripción:

Martínez LARRE Jaca, octubre de 2010

DATOS PERSONALES Nombre y APELLIDOS: Daniel GOÑI MARTINEZ Domicilio particular: C/ Monasterio de Igüácel, 11 3º B 22700 JACA (Huesca) E-mail: dani.larre@telefonica.net Teléfono: 630 345643 / 974 360514 N.I.F.: 34.080.243-Q Fecha de Nacimiento: 17 de Junio de 1969 Permiso de conducir: B1 PÁGINA WEB www.larreconsultores.wordpress.com FORMACION ACADEMICA Licenciado en Ciencias Biológicas, especialidad Ecosistemas, por la Universidad del País Vasco, en 1992. CURSOS DE POSTGRADO Master en Estudios Ambientales y Territoriales por la Universidad de Deusto. Cursos 1992-93 y 1993-94. 2

EXPERIENCIA PROFESIONAL Trabajos de investigación: Contratado para la participación en el.proyecto "Bases Técnicas para la Protección de la Flora Vascular de Navarra", realizado en el Instituto Pirenaico de Ecología por encargo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra (marzo a diciembre de 1995). Participación: ayudante-becario. Componente del equipo investigador en los siguientes proyectos del programa LIFE para la conservación de la flora amenazada en Aragón: 1997: Investigación y Conservación de las Especies de Flora pirenaica amenazada en Aragón durante 1997 (LIFE - Flora Amenazada). Como Becario de la Universidad de Zaragoza. 1998: Borderea chouardii (Gaussen) Heslot Dioscoreaceae. Evaluación del estado de Conservación. Participación: Colaborador 1999: Investigación y conservación de las especies de flora pirenaica amenazada en Aragón durante 1999 (LIFE Flora Amenazada). Como miembro de LARRE, Participación: Corresponsable del proyecto. 2000: Investigación y conservación de seis especies de flora amenazada en Aragón (LIFE Flora Amenazada, 1997-2000). Como miembro de LARRE, Participación: Corresponsable del proyecto. Realización del trabajo Estudios para la conservación de Thymus loscosii Willk. (I). 1998. Contrato con la Diputación General de Aragón. Participación: Responsable del Proyecto. Realización del estudio Fenología del desarrollo de Cypripedium calceolus en el Pirineo aragonés. 1998. Ayuda de Investigación concedida por el Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación de Huesca). Realización del trabajo Estudios para la conservación de Thymus loscosii Willk. (II). 1999. Asistencia Técnica de LARRE, S. C. para la Diputación General de Aragón. Participación: Corresponsable del proyecto. Realización del estudio Impacto de las infraestructuras y la presión humana sobre los dominios esquiables. 1999. Encargado por el Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña a LARRE, S. C. Participación: Corresponsable del proyecto. 3

Realización del informe Estudio y medidas de gestión de la flora amenazada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. 2000. Encargado por el P.N.O.M.P. a LARRE, S. C. Participación: Corresponsable del proyecto Realización del trabajo Estudios para la conservación de Geranium cinereum subsp. cinereum en el Parc National des Pyrénées. 2001. Estudio realizado por LARRE, S.C. como parte del proyecto Estudio de dos taxones endémicos, Geranium cinereum Cav. y Cirsium carniolicum Scop. subsp. rufescens (Ramond ex DC. ) P. Fourn. entre el Instituto Pirenaico de Ecología y el Parc National des Pyrénées. Participación: Colaborador en el proyecto. Realización de los trabajos de Prospección florística en las comarcas de Andorra, Bajo Martín, Bajo Aragón, Caspe, Ribera Baja del Ebro y Monegros para el proyecto Atlas de Flora de Aragón. 2001. Asistencia Técnica de LARRE, S. C. para la Diputación General de Aragón. Participación: Corresponsable del proyecto. Componente del equipo encargado del proyecto Conservación de Borderea chouardii y Cypripedium calceolus. 2001-2002. Asistencia Técnica de LARRE, S. C. para la Diputación General de Aragón. Participación: Corresponsable del proyecto. Realización del informe Revisión del catálogo de flora vascular amenazada de Navarra. 2001. Encargado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra a LARRE, S. C. Participación: Corresponsable del proyecto. Participante a lo largo del año 2003 en el proyecto Atlas de Flora de Aragón, con la tarea de elaboración de fichas de las especies de la familia Cyperaceas, para el Instituto Pirenaico de Ecología. Participación: autor de la familia Cyperaceas. Encargado de la Asistencia Técnica Conservación de Borderea chouardii y Cypripedium calceolus durante el año 2003. Contrato con el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Realización en 2004 del proyecto Prospecciones botánicas de flora en declive en la provincia de Huesca. Estudio preliminar y de campo de 31 especies. Encargado por el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Responsable desde la empresa LARRE del proyecto Asistencia técnica para la ejecución de las medidas de conservación de los Planes de Recuperación de Flora Amenazada en Aragón y para la redacción de nuevos Planes de Acción. 2004 2005. contrato adjudicado a LARRE 4

Consultores, S.C. por SODEMASA, para el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Elaboración del Plan de Recuperación de Orchis papilionacea L. en Navarra. 2005. Contrato de Larre Consultores, S.C. con el Gobierno de Navarra. Dirección técnica de Gestión Ambiental de Viveros y Repoblaciones de Navarra. Participación: Responsable del proyecto. Encargado de la "Asistencia técnica para la gestión de flora amenazada en Aragón durante 2006: Acciones relativas a los Planes de Recuperación de Borderea chouardii y Cypripedium calceolus". 2006. contrato adjudicado a LARRE Consultores, S.C. por SODEMASA, para el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Participante en el proyecto Atlas de Flora Amenazada (AFA) del Ministerio de Medio Ambiente a través de TRAGSA: 2001-2003: Estudio Básico de Cypripedium calceolus, Borderea chouardii, Draba incana, Potentilla grandiflora, Eleocharis austriaca y seguimiento detallado de Corallorhiza trifida. 2004: Seguimiento detallado de C. trifida 2005: Estudio básico de Androsace cylindrica subsp. willkommii y seguimiento detallado de Corallorhiza trifida. 2006: Seguimiento detallado de Corallorhiza trifida. 2007: Estudio Básico de Carex bicolor y Saxifraga cotyledon. 2009: Estudio básico de Potamogeton praelongus y Petrocoptis pseudoviscosa. Participante como cartógrafo de vegetación en el proyecto Mapa de Hábitats de Aragón. Cartografía de biotopos CORINE a escala 1:12.500, organizado por hojas de 1:25.000: 2006: Hojas 144-II y 144-IV 2007: Hoja 145-III 2008: Hoja 145-I 2009: Hojas 322-2, 322-3 y 322-4 2010: Hojas 322-1, 354-1 y 354-2 5

Seguimiento de las poblaciones de Orchis papilionacea en Navarra. 2007. Encargo de Gestión Ambiental de Viveros y Repoblaciones de Navarra. Participación: responsable del proyecto. Elaboración de una base de datos de características biológicas de la flora de Aragón (2400 registros, 7 variables). 2007. Encargado por el Instituto Pirenaico de Ecología. Elaboración en 2007 de la ficha de evaluación del hábitat 9180: Bosques mixtos de desprendimientos y laderas del Tilio-Acerion, para la Asociación Española de Ecología Terrestre, dentro del proyecto de Inventariación y Evaluación de los Hábitats de Interés Comunitario del Ministerio de Medio Ambiente, coordinado por TRAGSA. Encargado de la "Asistencia técnica para el seguimiento de especies de flora amenazada durante el año 2007: Acciones relativas a los Planes de Recuperación de Borderea chouardii y Cypripedium calceolus". 2007. contrato adjudicado a LARRE Consultores, S.C. por SODEMASA, para el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Realización del trabajo de campo en las especies: Fagus sylvatica, Echinospartum horridum, Robinia pseudoacacia y parcelas de seguimiento de la vegetación dentro del proyecto: Diseño y aplicación del sistema de seguimiento de la biodiversidad española: plantas vasculares. febreroabril de 2008. Contrato entre TRAGSATEC y LARRE Consultores, S.C. Proyecto coordinado por la Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas y promovido por el ministrerio de Medio Ambiente dentro del programa Inventario Nacional de Biodiversidad. Participación: responsable del equipo de Pirineos y Valle del Ebro. Estudio de flora y vegetación en el campo de tiro y maniobras San Gregorio (Zaragoza) y redacción del plan de gestión de la red natura 2000 del mismo. 2008. Contrato entre TRAGSATEC y LARRE Consultores, S.C. Participación: Responsable del proyecto Seguimiento de las poblaciones de Orchis papilionacea en Navarra. 2008. Encargo de Gestión Ambiental de Viveros y Repoblaciones de Navarra. Participación: responsable del proyecto. Encargado de la "Ejecución de los Planes de Recuperación de Borderea chouardii y Cypripedium calceolus". 2008. Contrato adjudicado a LARRE Consultores, S.C. por el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Asesoría técnica sobre el Plan de Recuperación de Orchis palustris (= O. robusta) para el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares. 2009. 6

Seguimiento de las poblaciones de Orchis papilionacea en Navarra. 2009. Encargo de Gestión Ambiental de Viveros y Repoblaciones de Navarra. Participación: responsable del proyecto. Encargado de la "Ejecución del Plan de Recuperación de Borderea chouardii ". 2009. Contrato adjudicado a LARRE Consultores, S.C.P. por el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Encargado de la "Ejecución del Plan de Recuperación de Cypripedium calceolus". 2009. Contrato adjudicado a LARRE Consultores, S.C.P. por el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Realización de Fichas-manuales de Gestión de los Hábitats de Interés Comunitario en la Región Alpina del territorio Aragonés. 2010. Encargo de la empresa Eucypris, S.C. Responsable Territorial para el Pirineo Aragonés y Valle del Ebro del Proyecto Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular Española. Promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ejecutado a través de TRAGSATEC. 2010: Instalación de parcelas en 16 poblaciones de las especies: Androsace vitaliana, Paris quadrifolia, Dryas octopetala, Genista scorpius, Vaccinium uliginosum, Erica vagans y Epilobium angustifolium. Encargado de la "Ejecución del Plan de Recuperación de Cypripedium calceolus". 2010. Contrato adjudicado a LARRE Consultores, S.C.P. por el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Encargado de la propuesta "Seguimiento de flora rupícola catalogada en Huesca". 2010. Incluye parte de la ejecución del Plan de Recuperación de Borderea chouardii. Contrato adjudicado a LARRE Consultores, S.C.P. por el Gobierno de Aragón. Participación: Responsable del proyecto. Estudios de Impacto Ambiental: Realización del informe Estudio de flora y vegetación del corredor Nueno-Canfranc para la empresa INARSA (noviembre de 1996). Realización del Informe sobre flora y vegetación del estudio de impacto ambiental de la carretera Castejón de Sos-Campo para la empresa ECOCONSULT, S.A. (agosto de 1996 - febrero de 1997). 7

Realización del informe Estudio de flora y vegetación del corredor Huesca - LLeida. (agosto a noviembre de 1997 y agosto a noviembre de 1998). Realización del informe Plan de Restauración de la Concesión Derivada del Permiso de Investigación Marco Antonio, nº 2696. Estudio de impacto sobre el medio natural. Agosto de 1999. Encargado por la empresa Esyedebro, S. L. a LARRE, S. C. Realización del Informe de la afección sobre las poblaciones de Krascheninnikovia ceratoides por los caminos de la concentración parcelaria de la Valdeosera (Villafranca de Ebro). Enero de 2000. Realizado por encargo de TRAGSA a LARRE, S. C. Realización del Informe sobre flora y vegetación del estudio de impacto ambiental del ferrocarril Zaragoza Canfranc a su paso por Huesca. Agosto de 2000, para S.E.R.S. como LARRE, S. C. Estudio de la flora y vegetación en el Estudio de Impacto Ambiental de la adecuación del refugio de Góriz. 2000. Informe de LARRE, S. C. para la Federación Aragonesa de Montañismo. Realización del apartado de flora y vegetación en los informes Estudio de impacto ambiental y Anejo de ordenación ecológica y paisajística en el proyecto Carretera N-260, vía pirenaica. Tramo: Sabiñánigo Fiscal. Noviembre 1999 a Noviembre 2001, informe de LARRE, S. C. para S.E.R.S. Realización del estudio de flora y vegetación en el proyecto de ubicación de aerogeneradores en el Parque Eólico de Javalambre. Marzo de 2003, informe encargado por la empresa PROASEGO. Realización del estudio de impactos potenciales sobre la vegetación de la adecuación de la carretera N-145 entre Seu d Urgell y Andorra. Octubre de 2003, informe para Jorge Abad García. Informe de la afección sobre la población de Petrocoptis pseudoviscosa por el acondicionamiento de la carretera N-260 en el Congosto de Ventamillo (P.K. 385,5 a P.K. 388,7). Abril de 2008, informe encargado por Intecsa-Inarsa, ref. SE/08/0137. Otros: Contratado para labores de ordenación y conservación del herbario JACA del Instituto Pirenaico de Ecología (enero a junio de 1996) 8

Participación como guía en el I y II Curso de Ecosistemas Alpinos y Subalpinos, impartido en el Instituto Pirenaico de Ecología (julio de 1995 y 1996). Contratado como Guía de naturaleza por la empresa EIZASA (1997 y 1998) Contratado como guía botánico en el Pirineo por la Dutch Alpine Garden Society y la Botanical Society of Basil, en junio y julio de 1999 y en julio de 2001, como LARRE, S. C. Contratado por la empresa SIRASA a jornada completa para realización de informes para la Asistencia Técnica de Conservación de la Biodiversidad del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Huesca (D.G.A.). 18 03 al 31 12 de 2002. Realización de un Mapa - guía de los árboles de la ciudad de Jaca. Noviembre de 2003, para el Ayuntamiento de Jaca. 9

OTROS MÉRITOS Amplia experiencia en Montaña (travesías, escalada, alpinismo, esquí de montaña). Pirineos, Picos de Europa y Alpes. Conocimientos informáticos: Office 2000; GIS ArcView a nivel de usuario; Cartalinx; Photoshop; EndNote. Miembro de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. IDIOMAS Inglés: entiendo, hablo, escribo. Euskera: entiendo, hablo, escribo. Francés: leo. CURSOS IMPARTIDOS Profesor del Curso sobre nociones de botánica. La flora aragonesa organizado por el Instituto Aragonés de Administración Pública para los agentes de protección de la naturaleza de la D:G. A., impartido en Jaca del 27 al 30 de septiembre de 1999. Seminario titulado Flora mehatxatuaren kudeaketa planak. Aragoiko kasua en el curso Babesguneak: kontserbazioa eta kudeaketa, UEU, Pamplona, 18 de julio de 2001. Impartición de la "Práctica de campo: Introducción al inventariado de poblaciones vegetales I. Toma de datos en campo, análisis y propuestas de gestión para especies amenazadas" en el curso de verano Biología de la Conservación III. Aplicaciones prácticas. de la Universidad de Zaragoza. Impartido en Revilla el 12 de julio de 2007. Flora y Vegetación del Valle del Ebro. Sesión impartida dentro del curso Impartición de la "Práctica de campo: Introducción al inventariado de poblaciones vegetales. Toma de datos en campo, análisis y propuestas de gestión para especies amenazadas" en el curso de verano Biología de la 10

Conservación IV. Investigación aplicada a la gestión. de la Universidad de Zaragoza. Impartido en Revilla el 10 de julio de 2008. Ponente en el Primer Seminario sobre conservación de flora rupícola "Metodos para el censo y seguimiento de plantas rupícolas amenazadas" celebrado en Bierge (Huesca) del 7 al 8 de mayo de 2009 Impartición de la "Práctica de campo: Introducción al inventariado de poblaciones vegetales. Toma de datos en campo, análisis y propuestas de gestión para especies amenazadas" en el curso de verano Biología de la Conservación V. Investigación aplicada a la gestión. de la Universidad de Zaragoza. Impartido en Revilla el 7 de julio de 2009. Impartición de la "Práctica de campo: Introducción al inventariado de poblaciones vegetales. Toma de datos en campo, análisis y propuestas de gestión para especies amenazadas" en el curso de verano Biología de la Conservación VI. Investigación aplicada a la gestión. de la Universidad de Zaragoza. Impartido en Revilla el 6 de julio de 2010. PARTICIPACION EN CONGRESOS y CHARLAS Presentación del póster-comunicación "Estudios sobre la Protección de la Flora Vascular de Navarra: Las Plantas Endémicas o Raras y su Conservación" en el IV Coloquio Internacional de Botanica Pirenaico- Cantabrica. Oviedo, 10-12 de Septiembre de 1995. Presentación del póster-comunicación "Sur la Flore Endemique et Ménacee des Pyrénées (L'Aragon et la Navarre)" VIII OPTIMA meeting. Sevilla, 25 de septiembre a 1 de octubre de 1995. Presentación de la charla "Conservación de la flora amenazada en Navarra", en las IV Jornadas sobre flora "La primavera la savia altera", organizadas por ANAT-LANE. Pamplona, 16 de mayo de 1997. Presentación de la charla "Conservación de la Biodiversidad", en las Jornadas de Medio Ambiente, organizadas por Asociación Barrio Norte. Jaca, el 27 de noviembre de 1997. Asistencia al Simposio Internacional Conservación de especies vegetales amenazadas en la región Mediterránea Occidental. Una 11

perspectiva desde fin de siglo que se desarrolló en Madrid los días 19 y 20 de enero de 1999. Presentación de la charla "Flora y vegetación de las riberas", en las Jornadas de Medio Ambiente, organizadas por Asociación Barrio Norte. Jaca, el 11 de noviembre de 1999. Presentación de la charla El proyecto LIFE sobre la flora amenazada de Aragón: el caso de un fósil viviente (Borderea chouardii, Dioscoreáceas) y otras especies interesantes en el Ciclo de Primavera La Flora amenazada del Altoaragón. Patrimonio singular Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 23 de marzo de 2000, Asistente al II Seminario Biología de la Conservación de Plantas Amenazadas celebrado en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Madrid los días 26 a 28 de febrero de 2001. Presentación del póster Acciones de los Planes de Recuperación de Borderea chouardii (Gaussen) Heslot y Cypripedium calceolus L. en Aragón (D. Goñi y D. Guzmán) en el II Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Gijón, 21, 22, y 23 de septiembre de 2005. Presentación del póster Un plan conjunto para las plantas halófilas en Aragón, una nueva herramienta para la conservación (D. Guzmán y D. Goñi) en el II Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Gijón, 21, 22, y 23 de septiembre de 2005. Presentación del póster "Fundación de nuevas poblaciones de Borderea chouardii: actuando en el cuello de Botella" (D. Goñi y D. Guzmán) en el III Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Puerto de la Cruz, Tenerife, 25 a 28 de septiembre de 2007. Presentación de la comunicación oral "Dinámica poblacional del zapatito de la dama (Cypripedium calceolus) en el límite S de su área de distribución". (M.B.García, D. Goñi y D. Guzmán) en el III Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Puerto de la Cruz, Tenerife, 25 a 28 de septiembre de 2007. Presentación de la comunicación póster Bases técnicas para la recuperación de Orchis papilionacea L. en Navarra. (D. Goñi) en el IV Congreso de Biología de Conservación de Plantas, Almería, 15 a 17 de septiembre de 2009. 12

PUBLICACIONES GUZMÁN, D.; D. GOÑI & L. VILLAR (1996). Biodiversidad vegetal de Navarra: El caso de las plantas vasculares endémicas ibéricas y pirenaicas. Munibe, 48: 71-86 GOÑI, D. & J. L. BENITO (1996). Relación aproximada de plantas vasculares descritas para la flora ibero-macaronésica en 1995. Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos,1: 6-9. GUZMÁN, D., D. GOÑI, P. CATALÁN & L. VILLAR (1997). Medidas de conservación para la flora vascular de Navarra. Quercus, 132: 31-35. VILLAR, L., J. A. SESE, D. GOÑI, J. V. FERRANDEZ, D. GUZMAN & P. CATALAN (1997). Sur la flore endémique et menacée des pyrénées (Aragon et Navarre). Lagascalia, 19 (1-2): 673-684 GOÑI, D. & J. L. BENITO (1997). Relación aproximada de plantas vaculares descritas para la flora ibero-macaronésica en 1996. Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos,2: 21-24. GUZMAN, D., D. GOÑI & M. LORDA (1997). Fragmenta chorologica occidentalia. 5894-5902. Anales del Real Jardín Botánico de Madrid. 42(1): 231-232. GUZMÁN, D.; GARCÍA, M. B. & GOÑI, D. 2000 La flora pirenaica más amenazada objeto de un plan de conservación. Quercus, 173: 6-7 VV. AA. 2000. Lista Roja de la Flora Vascular Española (valoración según categorías IUCN). Conservación Vegetal, 6 (extra): 11-38. GOÑI, D. & D. GUZMÁN. 2001. Cambios en la vegetación debidos a una estación de esquí alpino en el Pirineo. Pirineos, 156: 87 118. GARCÍA, M. B., D. GUZMÁN & D. GOÑI. 2002. An evaluation of the status of five threatened plant species in the Pyrenees. Biological Conservation, 103(2): 151-161 GARCÍA, M. B., D. GUZMÁN & D. GOÑI. 2002. Conservación de especies amenazadas en Aragón. Desarrollo del proyecto LIFE (1997 2000) en el Pirineo. en BAÑARES, A. (coord.): Biología de la conservación de plantas amenazadas. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Serie Técnica. Madrid. 263 pp. BAÑARES, Á, BLANCA, G., GÜEMES, J., MORENO J. C. & ORTIZ, S. (Eds.) 2003 Atlas y libro rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. 13

Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente, 1072 pp. GOÑI, D. & GUZMÁN, D. Draba incana L., pag. 63. GOÑI, D. & GUZMÁN, D. Potentilla gradiflora L., pag. 70. GOÑI, D. & GUZMÁN, D. Borderea chouardii (Gaussen) Heslot, pp 146-147. GUZMÁN, D. & GOÑI, D. Corrallorhiza trifida Chatel, pp 198-199. GUZMÁN, D. & GOÑI, D. Eleocharis austriaca Hayek, pp 234-235. GUZMÁN, D. & GOÑI, D. Cypripedium calceolus L., pp 664-665. GOÑI, D. 2005. Flora y vegetación de los Monegros. En GAVÍN, G (coord.). Comarca de los Monegros. Colección Territorio, 16. Diputación General de Aragón, Departamento de Presidencia y relaciones institucionales. Zaragoza. 350 pp. GOÑI, D. 2006. Hábitat y especies vegetales en el camino al pozo nevero. En Guía de Yebra de Basa y su pozo nevero. Yebra de Basa, O Zoque Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto. GOÑI, D. 2006. Flora y vegetación de La Ribagorza. En DEL VALLE & ESPONA (coords.). Comarca de La Ribagorza. Colección Territorio, 19. Diputación General de Aragón, Departamento de Presidencia y relaciones institucionales. Zaragoza. 392 pp. GOÑI, D. 2006. Experimentos con semillas en los Planes de Recuperación de Borderea chouardii y Cypripedium calceolus. Conservación Vegetal, 10: 21-22. GOÑI, D., M.B. GARCÍA & D. GUZMÁN 2006. Métodos para el censo y seguimiento de plantas rupícolas amenazadas. Pirineos, 161: 33-58 GOÑI, D. 2006. Androsace cylindrica subsp. willkommii P. Monts. En BAÑARES, A., G. BLANCA, J. GÜEMES, J.C. MORENO & S. ORTIZ: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006. Dirección General para la Biodiversidad Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid, 92 pp. BENITO, J.L. & D.GOÑI 2007. La flora amenazada, catalogada o rara del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Conservación Vegetal, 11: 27-28. 14

GARCÍA, M.B., D. GOÑI, D. GUZMÁN, J.M. IRIONDO, J. COSCULLUELA, J. PUENTE, M. ALCÁNTARA & J. GUIRAL 2007. Cómo gestionar una planta prácticamente inaccesible y en peligro de extinción?. Ecosistemas. 2007/3. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=494&id_categoria=1&tip o=otros_contenidos ALCÁNTARA, M., D. GOÑI, D. GUZMÁN & J. PUENTE 2007. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón. Flora. Gobierno de Aragón, departamento de Medio Ambiente. GOÑI, D. 2008. Carex bicolor All.. En Á. BAÑARES, G. BLANCA, J. GÜEMES, J.C. MORENO & S. ORTIZ: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. Dirección General para la Biodiversidad Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid, 92 pp. GOÑI, D. 2008.Saxifraga cotyledon L. En Á. BAÑARES, G. BLANCA, J. GÜEMES, J.C. MORENO & S. ORTIZ: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. Dirección General para la Biodiversidad Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid, 92 pp.primera edici GOÑI, D. 2009. 9180 Bosques caducifolios mixtos de laderas abruptas, desprendimientos o barrancos (principalmente Tilio-Acerion) (*),VV. AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid. 90 pp. GUZMÁN, D., D. GOÑI, J.M. IRIONDO & M.J. ALBERT. 2009. Corallorhiza trifida Chatel. En: IRIONDO, J. M., M.J. ALBERT, L. GIMÉNEZ, F. DOMÍNGUEZ & A. ESCUDERO (Eds.): Poblaciones en peligro: Viabilidad Demográfica de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), Madrid, 242 pp. GOÑI, D., J L. BENITO & A.I. ACÍN. 2010. Prospección de poblaciones de macrófitos acuáticos amenazados: el ejemplo de Potamogeton praelongus. Conservación Vegetal, 14: 11-12. GARCÍA, M.B., D. GOÑI & D. GUZMÁN. 2010. Living at the Edge: Local versus Positional Factors in the Long-Term Population Dynamics of an Endangered Orchid. Conservation Biology, 24 (5): 1219-1229 Jaca, octubre de 2010 15

Firmado: Martínez 16