Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Documentos relacionados
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20 26 de noviembre de 2013)

Reseña del cuadro de la situación

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí - palestino (25 31 de julio de 2012) Reseña

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino (12 19 de septiembre de 2012)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (22 28 de enero de 2014)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de octubre 1 de noviembre de 2016)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (27 de noviembre 3 de diciembre de 2013)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino (25-31 de enero de 2017)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de noviembre 4 de diciembre de 2012)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20-25 de abril de 2017) 1

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Nueva escalada terrorista en el sur de Israel (Información actualizada al 24 de junio a las 13:00)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

Por frecuencia Por orden alfabético

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

Palestina y el Estado de Israel

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo ::

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí-Palestino (21-27 de Marzo de 2012)

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel

Operación Roca Firme Actualización 11 (23 de julio a las 12:00)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Obama y el Islam. Cine y Derecho. Facultad de Derecho / Universitat de València

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino. Reseña

ISRAEL Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS. Sami Abu Samhadanah - Preso de Conciencia

Violentos y Mortales ataques en Israel. Se habla de la Intifada de los cuchillos

Atentados terroristas

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

Hay que recordar que la mayor parte de Irak ha estado bajo "estado de emergencia" desde el comienzo del cerco de Faluya, el 8 de noviembre.

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

OPERACIÓN PILAR DEFENSIVO ACTUALIZACIÓN Nº 3 19 de noviembre, 13:00)

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

INFORME DE SEGUIMIENTO INTERMEDIO 1. DATOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

CUÁL ES EL FUTURO DE GAZA?

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo. Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Organismo Internacional de Energía Atómica

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

Declaración de Solidaridad con Palestina

c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada

EIIL: La nueva creación de la triple alianza sionista

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PRINCIPALES PUNTOS DEL DISCURSO DEL PM NETHANYAHU

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956

CONVENCIÓN INTEGRANDO LA COMISIÓN INTERNACIONAL DEL ÁLAMO EN EL MARCO DE LA FAO

Kenia: El gas lacrimógeno y las porras enmudecen el debate político

La expansión del sionismo en 1967

ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN ISRAEL. CONSECUENCIAS DE LA POLITICA EXTERIOR

POR LA PAZ DE VENEZUELA 12/02/2015 EVENTO CONMEMORATIVO DOS ACTIVIDADES SOLO UNIDOS SOMOS FUERTES

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

Entrevista a Khaled Meshaal, líder de Hamas "Hamas no pelea porque tiene aliados, pelea por su causa, una causa justa"

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA]

IMUN Resumen 2. Introducción 3. Zona Libre de Armas Nucleares 4. Conclusión 5. Preguntas de guía 6. Referencias

Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH Domingo, 20 de Julio de :59 - Última actualización Domingo, 20 de Julio de :52

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE OBAMA

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos

Hamas: en la derrota está la victoria

ASTROCARTOGRAFIA PARA MI MITT ROMNEY, CALCULADAS SOBRE CARTAS DE LA PROFECCION ANUAL PARA EL 6 DE NOVIEMBRE 2012.

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Distorsiones israelíes de la realidad Qué son 20 toneladas de explosivos?

La apertura de embajadas entre EEUU y la Cuba: un triunfo para la lucha del pueblo cubano

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

Israel-Palestina después del conflicto de Gaza y papel de la UE

ORIENTE MEDIO. Antecedentes del proceso de paz. Contexto del conflicto ISRAEL PALESTINA

Transcripción:

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (24 30 de julio de 2013) El gobierno de Israel votando por la liberación de 104 presos palestinos y la renovación de las negociaciones (página facebook del Primer Ministro, 28 de julio de 2013) Reseña Esta semana se renovaron en Washington las negociaciones políticas entre Israel y los palestinos, con el auspicio de los Estados Unidos, después de un estancamiento de unos tres años. Antes de la apertura de las conversaciones, el gobierno de Israel decidió liberar 104 presos palestinos en cuatro etapas, (los presos anteriores a Oslo ) que habían sido condenados a largos períodos de prisión por delitos de asesinato de israelíes y de palestinos. La Autoridad Palestina expresó su conformidad por el gesto israelí, pero sus voceros repitieron las posiciones básicas de la misma, y en el centro de ellas, la creación de dos estados sobre la base de las fronteras de 1967. Hamás, que rechaza las negociaciones, expresó su oposición a la liberación de los presos, argumentando que el objetivo de esa liberación era el de preparar el terreno de las concesiones por parte de los palestinos. En Judea y Samaria fue frustado un atentado de disparos contra un autobús, cerca de Hawara (área de Nablus). Asimismo continuaron las actividades violentas en el marco de la resistencia popular incluyendo el arrojado de piedras contra los autobuses en el área de la puerta de Nablus, en la ciudad vieja de Jerusalén.

2 La situación en el sur de Israel El disparo de cohetes Esta semana fue lanzado un cohete hacia Israel, el 30 de julio de 2013, día del comienzo de las negociaciones entre Israel y los palestinos. El cohete cayó en terreno abierto en la jurisdicción del Consejo Regional Shaar ha Neguev. No se registraron víctimas ni daños (ynet, 30 de julio de 2013). Impacto de cohetes desde comienzos del año 2013 1 Desde el final de la Operación Nube se detectaron en total 25 impactos de cohetes en el territorio de Israel. También se detectaron tres impactos en la ciudad de Eilat. 1 Válido para el 30 de julio de 2013. Estos datos estadísticos no incluyen el disparo de bombas de mortero.

3 Impacto de cohetes en el sur de Israel en un corte anual 2 Desde comienzos del año 2013 se detectó el impacto de 25 cohetes en el territorio de Israel, incluidos tres impactos de cohetes disparados desde el Sinai hacia la ciudad de Eilat. Judea y Samaria Frustración de un intento de atentado El 25 de julio de 2013, las fuerzas de Tzáhal detuvieron a un terrorista palestino que intentaba realizar un atentado de disparos contra un autobús, cerca de Hawara (área de Nablus). De acuerdo con la valoración de Tzáhal, el mismo palestino era el responsable de dos eventos anteriores de disparos contra autobuses israelíes durante el mes de mayo, que habían concluido sin heridos. El terrorista, que fue descubierto en una plantación de olivos próxima a la ruta del autobús, tenía en su poder un revólver. Según se supone, se trataba de un atacante que actuaba solo, y que no pertenecía a ninguna organización terrorista. (Portavoz de Tzáhal, 25 de julio de 2013). 2 Estos datos no incluyen el disparo de bombas de mortero.

4 El revólver encontrado en poder del palestino (Portavoz de Tzáhal, 25 de julio de 2013) Continúa la actividad violenta en Judea y Samaria El 25 de julio de 2013 se produjeron dos casos en que fueron arrojadas piedras por palestinos contra autobuses, en el área de la Puerta de Nablus, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Resultaron heridas 15 personas, entre ellos chicos y bebés. Cuatro de ellos tuvieron que ser llevados al hospital. Paralelamente, siguieron los enfrentamientos y fricciones violentos entre palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes, en el marco de las manifestaciones y las protestas semanales. Esta semana se destacó la actividad de los miembros de los comités populares, que levantaron un campamento con el nombre de Canaan 5, al lado del poblado Etzion. Los activistas elevaban pancartas y banderas de protesta contra Israel y se confrontaron con las fuerzas de seguridad israelíes, que habían llegado al lugar y dispersaron la reunión. Por lo que dice Hassan Ridge, coordinador del comité popular en Belén, la acción era para trasmitir un mensaje al gobierno de Israel: que los asentamientos, tarde o temprano desaparecerán y que el pueblo palestino está pegado a la tierra (WAFA, 27 de julio, al Hayat al Jadida, 28 de julio de 2013).

5 La carpa de protesta que levantaron los activistas de los comités populares y las confrontaciones con las fuerzas de seguridad israelíes (WAFA, 27 de julio de 2013) Desarrollos en la Franja de Gaza La situación en el cruce Rafiah El cruce Rafiah todavía no volvió a la actividad regular y el número de los que pasan por él sigue siendo bajo y manteniéndose en algunas decenas de personas por día, principalmente enfermos. Asimismo, se informó que los egipcios por su parte, siguen haciendo volver a la Franja de Gaza una gran cantidad de estudiantes y enfermos que tratan de llegar a Egipto (al Ayyam, 29 de julio de 2013). Influencia de la actividad egipcia sobre la economía de la Franja La actividad egipcia de cierre de los túneles, hace daño a la economía de la Franja. Alaa Alrfati, Ministro de Economía del gobierno de Hamás, advirtió sobre la influencia que el cierre de los túneles tiene sobre el presupuesto del gobierno y el mercado laboral. Por lo que él dice, la situación económica en la Franja es difícil, ya que el cruce Kerem Shalom puede abastecer solamente el 30% de las necesidades de la Franja. Alrfati señaló que el gobierno de Hamás está realizando contactos con Egipto en todo lo concerniente a la introducción de mercaderías por el cruce Rafiah (Maan, 23 de julio de 2013). Contrariamente, otros jefes del gobierno de Hamás trataron de tranquilizar disminuyendo la importancia de la influencia de las medidas egipcias sobre la economía de la Franja. Así por ejemplo, Hattem Oitz h, vice Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Hamás, dijo que no había escasez de productos

6 alimenticios y que su Ministerio hace un seguimiento de la entrada de mercaderías a la Franja por el cruce Kerem Shalom y que supervisa su distribución con la finalidad de impedir una situación de especulación en los precios (Risala.net, 23 de julio de 2013). Deterioro de las relaciones entre Hamás y Egipto La brecha en las relaciones entre Hamás y Egipto se está profundizando desde la revolución que derrocó al presidente Mursi. Su cúspide fue esta semana cuando el Tribunal de Apelaciones en el Cairo ordenó detener por un período de 15 días al derrocado presidente de Egipto Muhamed Mursi, para investigarlo. Las acusaciones contra él incluyen entre otras: la conspiración con el movimiento Hamás para la realización de ataques contra símbolos del gobierno de Egipto, como por ejemplo bases de la policía, oficiales y soldados y asalto a cárceles (al Youm al Sabaa, 26 de julio de 2013). En Hamás criticaron violentamente las acusaciones egipcias: Ismail Haniyeh volvió a declarar que se están realizando contactos con Egipto para que se termine la campaña de incitaciones en los medios de comunicación egipcios y siguió negando toda presencia de Hamás en la Península de Sinai (Filastin al -. An, 24 de julio de 2013). Salah Al Bardawil, funcionario de alto grado de Hamás, también él criticó violentamente la forma en que Egipto se refirió a Hamás como a un elemento enemigo. Según él, se trata de una interpolación del nombre de Hamás en luchas políticas internas. Al Bardawil dijo que Hamás es un movimiento conocido en el mundo como movimiento de resistencia y acentuó que la lucha está dirigida única y solamente contra Israel (Quds Press, 26 de julio, al Ayyam 27 de julio de 2013). Sami Abu Zuhri, vocero de Hamás, dijo que la forma en que el gobierno de Egipto se refiere a Hamás como elemento enemigo, es un desarrollo grave, una bajeza y un asunto vergonzoso (SAFA, 26 de julio de 2013). Paralelamente, Hamás acusa a la Autoridad Palestina y a Fatah de inflamar la incitación egipcia. En ese marco, Fawzi Barhoum vocero de Hamás, informó que Hamás había logrado conseguir documentos que demuestran que Fatah y la Autoridad Palestina están involucrados en una actividad para manchar la imagen de

7 Hamás ante el gobierno de Egipto (Swat al Aqsa, 29 de julio de 2013). También Salah Bardawil, dirigente de alto grado de Hamás, atacó a Fatah y a la Autoridad Palestina y los acusó de falsificar documentos oficiales con el objetivo de complicar a Hamás en Egipto y para provocar una relación hostil contra el movimiento (Hamás) por parte de la dirigencia egipcia y la inestabilidad en la Franja. Según él, están en poder de Hamás muchos documentos que indican sobre la campaña de incitación de la Autoridad Palestina, y al frente de ella, Abu Mazen (Mahmoud Abbas), (canal al Aqsa, 29 de julio de 2013). Documentos publicados por Hamás, de los cuales se desprende según lo que argumentan, que la Autoridad Palestina y Fatah actuaron para manchar su imagen (la de Hamás) ante el regimen egipcio. De acuerdo con los documentos y en vista del viaje de Abu Mazen (Mahmoud Abbas) a Egipto, le habrían pedido a Majid Faraj, a la cabeza del departamento general de Inteligencia palestino, y a los mecanismos de seguridad palestinos, que preparasen documentos importantes sobre la intervención de Hamás en los últimos sucesos en Egipto y sobre el asesinato de los soldados egipcios en el Sinai, en agosto de 2012 (Filastin al An, 28 de julio de 2013) Sobre el trasfondo de la brecha con Egipto y las mutuas acusaciones, el Fiscal General de Gaza decidió cerrar las oficinas del canal de televisión Interárabe al Arabiah y las oficinas de la agencia palestina Maan de informaciones, sospechosos de simpatía hacia la Autoridad Palestina. En un mensaje publicado por el Fiscal General, se decía que el motivo del cierre era la fabricación de informaciones, la distribución de falsos rumores y la publicación de informaciones que no tienen ninguna relación con la realidad (SAFA, 25 de julio de 2013). Se refería principalmente a las noticias que publicaron esas agencias de informaciones, sobre la fuga de funcionarios importantes del movimiento de la Hermandad Musulmana (Los Hermanos Musulmanes) de Egipto hacia la Franja de Gaza. La agencia Maan presentó una protesta oficial a Ismail Haniyeh, jefe del gobierno de Hamás (Maan, 25 de julio de 2013).

8 Las relaciones de Hamás con Irán Según informaciones de los medios de comunicación, en Hamás se realizan intentos de mejorar las relaciones con Irán, que empeoraron como consecuencia de la posición crítica que los dirigentes de Hamás habían expresado por los sucesos en Siria. Ahmed Yousef, funcionario de alto grado en Hamás y consejero político de Ismail Haniyeh, dijo que Hamás había realizado recientemente dos reuniones con elementos iranios. Por lo que dice, es posible que hayan acuerdos entre ambas partes para llegar a un entendimiento sobre las difrentes posiciones con respecto al conflicto. Ahmed Yousef acentuó que Hamás no tiene interés en perder a ninguno de sus aliados, pero en tanto sigan muriendo civiles en Siria, las relaciones con el regimen sirio no cambiarán. En una declaración más, dijo que la ayuda de Irán a Hamás volvería rápidamente a la situación anterior, incluida la ayuda monetaria (Anba Asia, 27 de julio, al Ayyam, 28 de julio de 2013). En la Franja de Gaza entraron camiones repletos con paquetes de alimentos, que llegaron como donación de Irán. Los paquetes fueron entregados a la organización Yihada Islámica en Palestina para ser distribuidos entre los necesitados. Uno de los funcionarios principales de la Yihada Islámica para la liberación de Palestina, Khader Habib, realizó en Gaza una rueda de prensa en la que agradeció a Irán por el financiamiento de 40 mil paquetes de alimentos para los necesitados en la Franja. Los paquetes de alimentos fueron donados por la Asociación Amdad Alh mini de Irán. El valor de cada paquete de alimentos era de unos 50 dólares. La ayuda es un regalo al pueblo palestino en el mes de Ramadán (Pal Today, canal al Aqsa en Irán, 25 de julio de 2013). Los paquetes de alimentos que llegaron de la Asociación Amdad Alh mini de Irán, a la Franja de Gaza (Pal Today, 25 de julio de 2013 )

9 Campaña contra Hamás en las redes sociales Inspirados por las manifestaciones en Egipto, elementos palestinos de la Franja de Gaza intentan imitar el paso. En ese marco, se organizó en la Franja de Gaza un grupo de internautas en la red social Facebook, que se agruparon bajo el nombre de rebélate Gaza. Por medio de la red social, el grupo llama a salir a la rebelión y realizar una revolución contra el gobierno de Hamás el 11 de noviembre de 2013. Los llamamientos a salir contra Hamás los justifican entre otras cosas, debido a la política de represión del gobierno de Hamás, al fracaso en su funcionamiento, al empeoramiento de las condiciones de vida en la Franja y otras razones más. Sami Abu Zuhri, vocero de Hamás, dirigió un dedo acusador contra el movimiento Fatah diciendo que dirige campañas contra Hamás en la Franja usando diversas consignas que alimentan la anarquía, inspirados por el golpe de estado en Egipto (Filastin al Yawm, 23 de julio de 2013). Pancartas publicadas en la página facebook que llaman a salir a una rebelión contra el gobierno de Hamás el 22 de noviembre de 2013 (página facebook del grupo rebélate, 30 de julio de 2013). La Autoridad Palestina Renovación de las negociaciones entre los palestinos e Israel Generalidades El 29 de julio de 2013 se iniciaron en forma oficial en Washington las conversaciones israelíes palestinas, entre un equipo israelí encabezado por la Ministro Tsipi Livni, y un equipo palestino encabezado por Saeb Erekat. Las conversaciones se renovaron después de unos tres años y tendrán que continuar el 30

10 de julio de 2013. Martin Indik, quien en el pasado había sido el Embajador de los Estados Unidos en Israel, fue nombrado para las conversaciones, como el representante enviado por los Estados Unidos. Se determinó que las conversaciones seguirían por unos nueve meses. Antes del comienzo de las negociaciones, el gobierno de Israel tomó la decisión de liberar 104 presos palestinos (presos anteriores a Oslo ) en cuatro etapas, como gesto hacia la Autoridad Palestina. Todos los elementos asociados con el proceso expresaron su esperanza de que las negociaciones fueran exitosas. Israel El 28 de julio de 2013, el gobierno de Israel discutió el tema de la renovación de las negociaciones con los palestinos. Al abrir la reunión del gobierno, Binamin Netaniahu dijo que la renovación del proceso político en esta época, es un hecho importante para el Estado de Israel, que intenta llevar a su término el conflicto. Según lo que dijo, todo acuerdo que se consiga, se llevará a un plebiscito. El gobierno autorizó la apertura de las negociaciones y la liberación de los 104 presos palestinos como gesto hacia la Autoridad Palestina, en vista de la renovación de las negociaciones (por una mayoría de 13 frente a siete que se opusieron y 2 abstenciones). El gobierno de Israel autorizó a un equipo de ministros para que determinase la identidad de los presos que serían liberados durante las negociaciones. Al frente del equipo estará el Primer Ministro Biniamin Netaniahu y participarán en el mismo, el Ministro de Defensa, la Ministro de Justicia, el Ministro de Seguridad Interior y el Ministro de Ciencia. Un poco antes, el gobierno certificó el borrador de la Ley básica para el plebiscito (sitio de la Oficina del Primer Ministro, 28 de julio 2013). Estados Unidos John Kerry, Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, habló con el Primer Ministro israelí y con el Presidente de la Autoridad Palestina. Le presentó a ambas partes una invitación oficial, para que enviaran sus equipos de alto grado a las negociaciones de Washington, para que renovasen los contactos y acordaran sobre la renovación de las negociaciones políticas (sitio del Departamento de Estado, de los Estados Unidos, 28 de julio de 2013). John Kerry está conciente sobre el hecho de que las conversaciones serán difíciles, pero asimismo tiene conciencia de que la falta de diálogo tendría consecuencias mucho más graves. Martín Indik expresó su esperanza

11 de poder apoyar la visión del presidente Obama, para la solución de dos Estados para los dos pueblos (BBC, 29 de julio de 2013). La Autoridad Palestina Importantes funcionarios de la Autoridad Palestina expresaron su satisfacción por el gesto israelí de liberación de presos y repitieron sus posiciones para las negociaciones. A continuación, algunas declaraciones: En una rueda de prensa otorgada por Abu Mazen (Mahmoud Abbas), éste acentuó que las negociaciones se realizarán sobre la base de la creación de dos Estados dentro de las fronteras de 1967 y el intercambio de territorios de acuerdo con el valor y el tamaño del territorio. Agregó que los asentamientos no son legales de forma alguna y que el tema de las fronteras decidirá el asunto de los asentamientos. Abu Mazen señaló que en la medida en que las conversaciones fracasaran, existen en manos de la Autoridad Palestina, unos cuantos planes de contingencia sobre los cuales se decidiría según los desarrollos (Quds net, 26 de julio de 2013). Saeb Erekat dijo que la Autoridad Palestina felicita sobre la decisión de liberar presos. Según lo que dice, la Autoridad ve en este hecho un paso importante y espera poder aprovechar la ocasión que se creó gracias a los esfuerzos del gobierno norteamericano, para llegar a un acuerdo de paz justo e inclusivo (AFP, 28 de julio de 2013). Issa Karaka, Ministro para asuntos de los presos en la Autoridad Palestina, dijo que el consentimiento de Israel de liberar 104 presos, representa un éxito importante que refuerza la paz justa en la región y representa un paso hacia la liberación del resto de los presos que están en las cárceles de Israel. Junto con esto, expresó dudas sobre la manipulación israelí en el asunto de los presos. Por lo que dice, la liberación de los 104 presos comenzará un mes después del comienzo de las negociaciones y se realizará en un cantidad de etapas (al Hayat al Jadida, 29 de julio de 2013). Hamás Hamás se opone a las negociaciones, y al hecho de que sus presos no estén incluídos en la lista de los 104 presos anteriores a Oslo y sus dirigentes expresaron su oposición al paso. Incluso advirtieron que la intención es la de preparar concesiones de la Autoridad Palestina durante las negociaciones. Al referirse al tema de los presos, Sami Abu Zuhri vocero de Hamás, dijo que está prohibido utilizar las

12 promesas de liberación de grupos de presos palestinos, como excusa para la continuación de las negociaciones ya que esto daña al problema palestino, según sus argumentos (Quds net, 29 de julio de 2013). Salah al Bardawil, funcionario importante de Hamás, dijo que el objetivo del paso dado era ofrecer una cobertura para una cantidad de concesiones que la Autoridad Palestina puede llegar a otorgar en el marco de las negociaciones. Agregó que Hamás se alegra por la liberación de todo preso palestino aunque no a cualquier precio. Izzat Alrsk, miembro de la Oficina política de Hamás, dijo que hay una diferencia entre la liberación de presos en el marco de la transacción Shalit que destruyó la altanería de Israel y el intento de liberar presos en un marco de trueque y concesiones que harán un servicio a Israel (Quds net, 29 de julio de 2013). Musa Abu Marzuk, miembro de la oficina política de Hamás, atacó violentamente a Abu Mazen (Mahmoud Abbas). Según lo que dijo, se trata de una aventura desconsiderada y de sumisión a los norteamericanos, que se hace a pesar de la oposición de Hamás y de la Yihada Islámica en Palestina. Continuó diciendo que la decisión dañaba el futuro del pueblo palestino y sus derechos nacionales y que dirigirse a negociaciones desentendiéndose de temas centrales como fronteras, asentamientos y Jerusalén a cambio de cosas marginales, no podrá ayudar al asunto palestino (al Hayat, 25 de julio de 2013). El Frente Popular para la liberación de Palestina Activistas del Frente Popular para la liberación de Palestina organizaron una marcha en Ramallah, como protesta por la renovación de las negociaciones con Israel. Durante el avance de los manifestantes hacia la estructura de Mukata en la ciudad, se produjeron enfrentamientos violentos entre los manifestantes y las fuerzas de la policía palestina. Se informó sobre ocho heridos, entre los cuales cuatro agentes de policía palestinos. Como consecuencia del evento, los voceros del Frente Popular criticaron fuertemente la violencia que la policía palestina había aplicado contra los manifestantes (Maan, 28 de julio de 2013). Adnan Altz miri, vocero de los mecanismos de seguridad de la Autoridad Palestina, acusó a los manifestantes de Ramallah y en primer lugar a la miembro del Consejo Legislativo del Frente, Alda H. Gerard, por el intento de crear anarquía y provocaciones cuyo objetivo es el de dañar a la Autoridad (radio la Voz de Palestina, 29 de julio de 2013).

13 A la derecha: Manifestantes en un desfile hacia el edificio de Mukata. A la Izquierda: La policía palestina dispersa a los manifestantes (Filastin al An, 28 de julio de 2013) La visita de Abu Mazen (Mahmoud Abbas) a Egipto El 29 de julio de 2013, Abu Mazen llegó en una visita oficial a Egipto, al frente de una delegación de funcionarios importantes de la Autoridad Palestina. Es esta su primera visita oficial a Egipto desde que fuera derrocado Muhamed Mursi. Durante su visita, la delegación se reunió con el Presidente Provisional de Egipto, Adlai Mansour (WAFA, 29 de julio de 2013). La visita de Abu Mazen se destaca justamente sobre el trasfondo del deterioro de las relaciones de Hamás con Egipto, como consecuencia de la caida del regimen del movimiento de los Hermanos Musulmanes. Reunión de Abu Mazen con el Presidente provisional de Egipto, Adlai Mansour (WAFA, 29 de julio de 2013)

14 Hezbolláh Más reacciones por la decisión de la Unión Europea de definir al brazo militar de Hezbolláh como organización terrorista 3 Hezbolláh Hassan Nasrallah, líder de Hezbolláh, ofreció un discurso en el que dijo que no hay duda de que Israel está por detrás de la decision. Además, que es esta una decisión que hace servicio a los intereses de Israel. Según él, la ambición de Israel era que la declaración de la Unión Europea como organización terrorista, recayera sobre toda la organización. Argumentó que la declaración del brazo militar como terrorista es un trabajo de los británicos, que en general encuentran hallazgos para problemas de este tipo. Nasrallah se burló de los países de la Unión, que según él, se rindieron después de años a las presiones de los Estados Unidos y de Israel (radio al Nur, 24 de julio de 2013) Hassan Nasrallah ofrece un discurso por video durante la cena de ruptura del ayuno (de Ramadán), ofrecida por la Autoridad para el Apoyo a la Resistencia. (sitio de la resistencia islámica en el Líbano, 24 de julio de 2013) El gobierno libanés Najib Mikati, Primer Ministro del gobierno de transición del Líbano, dijo que el único enemigo del Líbano es Israel y que el Líbano conserva sus relaciones con los países árabes y la Comunidad Internacional. Según lo que dice, el gobierno del Líbano se opone a la decisión de la Unión Europea y actuará para que la decisión vuelva a ser examinada (agencia de informaciones libanesa, 23 de julio de 2013). 3 Continuación de la selección de informaciones El brazo militar de Hezbolláh fue declarado organización terrorista por la Unión Europea

15 Adnan Mansour, Ministro de Relaciones Exteriores libanés, dijo que existía el temor de que cada país europeo interpretase la decisión a su voluntad según su visión política. Además agregó que no se había determinado un criterio que diferenciara entre un brazo militar y un brazo político (al Safir, 24 de julio de 2013). Los medios de comunicación libaneses En artículos del sistema de publicidad de la prensa libanesa, se acentúa que existe una dificultad para diferenciar entre el brazo militar y el brazo político de Hezbolláh. Así por ejemplo, en Alanbaa escriben que la pregunta central es cómo conseguirá la Unión Eurpea diferenciar entre el brazo militar y el brazo político de la organización y llegar a los nombres de los comandantes del brazo militar, a los que se deba sancionar? Por lo que se dice, se trata de una organización unificada, en la que no se puede separar entre el brazo políticio y el brazo de defensa del mismo (Alanbaa, 25 de julio de 2013). En al Akhbar escriben que los habitantes de los poblados del sur del Líbano no comprenden esa separación que la Unión Europea hizo entre el brazo militar y el brazo político, ya que en el sur del Líbano no existen diferencias entre ciudadano/guerrero y todos, incluídos mujeres y niños, luchan contra Israel (al Akhbar, 24 de julio de 2013). Más información de la investigación del atentado de Hezbolláh en Burgas Los medios de comunicación en Bulgaria revelaron otros detalles que se conocieron en la investigación del atentado en Burgas. Según lo que dicen, el gobierno de Bulgaria marcó los nombres de dos sospechosos, los dos nacidos en el Líbano, que estaban entre los que organizaron el atentado: Malad Farah, de 32 años de edad, con pasaporte australiano y Hassan Al Haj Hassan, de 25 años, con ciudadanía canadiense. Según el gobierno de Bulgaria, los registros de conducir norteamericanos que utilizaron, habían sido producidos por medio de una impresora que se encuentra en la Universidad de Beirut, en donde los dos estudiaban ingeniería. Los dos habían pasado entrenamientos militares a fines del año 2010 y comienzos del 2011. Asimismo, el brazo militar de Hezbolláh, proveyó a los dos organizadores del atentado, con una suma de $100.000. El dinero tenía como objetivo ayudarlos para la realización del atentado y para recolectar información en vista de más atentados en otros países europeos (AFP, 26 de julio de 2013).