Arahuana: El pez dragón de pacaya - samiria

Documentos relacionados
CUENCA DEL RIO YANAYACU PUCATE COCHA EL DORADO

ANIMALES CON ESQUELETO

MONITOREO DE INDICADORES DE ÉXITO DEL PROYECTO CANJE DE DEUDA POR CONSERVACIÓN EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos


Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009

03 N oches / 04 Día s DÍA 1 VUELO INTERN ACIO N AL / LI M A / CONEX I ÓN V UELO IQ UITOS

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol.

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

Peces son animales vertebrados acuáticos,

Los animales vertebrados

Argentina, por vos Pesca Deportiva

Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) y World Wildlife Foundation (WWF) - Russell E. Train Education for Nature Program

Comportamiento económico de los pescadores bajo incertidumbre climática: resultados de experimentos de campo en Colombia y México

IQUITOS 03 Días - 02 noches Cumaceba Lodge TUCAN

Los animales vertebrados

CARACTERISTICAS BROMATOLOGICAS DE DIECISEIS ESPECIES HIDROBIOLOGICAS DE LA AMAZONIA PERUANA EN EPOCA DE CRECIENTE

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

C1 INFORME ANUAL Nº2 TOMA DE REPRODUCTORES

ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS EN LA INSTALACION DE ACUARIOS COMERCIALES. Fernando Alcántara Bocanegra

CONSULADO GENERAL DEL PERU NAGOYA JAPON COMUNICADO OFICIAL XIV COMPETENCIA INTERNACIONAL DE BALSAS POR EL RIO AMAZONAS 2012

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

EXPERIENCIAS EN INNOVACION SOCIAL. Ciclo El Programa Noreste de ProNaturaleza:

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

EXPEDICIÓN AL AMAZONAS con Luis Miguel Domínguez ITINERARIO

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Encuentro BIOCAN Quito 6-9/11/12 Una experiencia de gestión participativa de grandes territorios con comunidades amazónicas

Los animales invertebrados

Serie de Cartilla Nº 3 DIRECCIÓN REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE LORETO

Paquete Solsticio y Equinoccio 4- Días

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Estimados padres y docentes, se le sugiere: Imprimir las diapositivas, colocarlas en una cartulina o cartón. Cubrirlas con papel engomado

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Paquete Solsticio & Equinoccio 5- Días

Basiliscus Basiliscus

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Septiembre 2014 Versión 1

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 10.-LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

Actividades para la recuperación de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

FUNCIONALIDAD EN EL ERP SA DIAGRAMA DE PROCESO

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

Mapa de expedición. Reserva de pacaya samiria Iquitos / Amazonas / Perú

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

Paquete Masajes Completos y Yoga 5- Días

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora del Paiche. Perfil de Mercado del Paiche

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

Arawana. Protocolo de Reproducción de. Arawana. Arawana. (Osteoglossum bicirrhosum) FONDEPES FONDEPES. Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero

El sistema respiratorio

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Las pulgas de agua

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

INFORME TÉCNICO SEGUIMIENTO VÍA SATÉLITE DE TORTUGAS

TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS EN LA AMAZONIA PERUANA

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Pez Espada. Características. Comprar pez espada on-line. Pez espada Xiphias gladius (Eng) Swordfish (Fr) Espadon

Diego Castro Portales Abogado

Quién Tiene El Mejor Plan?

ESTACIONES BIOLÓGICAS LOS AMIGOS - VILLA CARMEN - WAYQECHA

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestreS. Fernando Olave Ortiz Corporqación Nacional Forestal

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Manual de Servicios en Línea

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

PAQUETE 01 (SEGMENTO FAMILIA) 3D / 2N : AVENTURA BOQUERON DEL PADRE ABAD, VELO DE LA NOVIA, TINGO MARÍA Y SUS ENCANTOS Y LAGUNA DE LOS MILAGROS.

PRINCIPALES ESPECIES EN LA PESCA AL COUP

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

INVERSION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Desafíos socio-ambientales en el Perú La transición hacia la sostenibilidad Arequipa - Perú 17 al 19 de julio de 2014

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

INFORME TÉCNICO No. DPOA-001 VISITA REALIZADA AL MOVIMIENTO INDIGENA KICHWA PROVINCIA DE COTOPAXI

Amazonía Peruana. Reserva Pacaya Samiria. 3 Amazon Discovery. 4 Programas Pre & Post

El Dios del día a día

Nuestra agua viene de las Cuencas

.. ~ CUADERNO DE AUTOINSTRUCCION 2 00 EDUCACION PRIMARIA IQUITOS - PERU. C2 2 ej.2 ". \J. C " P r R l' GOBIERNO REGIONAL. DE L.

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

C S. Guía N 3 "Composición de los Seres Vivos" Ciencias Naturales. Sabes qué?

Estrategias de manejo ante la invasión del pez león, Pterois volitans (Teleostei: Scorpaenidae) en la costa de Yucatán, México Alfonso Aguilar-Perera

amazonas Biodiversidad Amenazada 28 de julio 4 de agosto 2012

Población rural y urbana

ACTIVIDADES Y OBJETIVOS PEDAGÓGICOS DEL CENTRO DE CRÍA DE FAUNA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CAMADOCA, EN SANTA MARIA DE MERLÈS

Manual de usuario. Primera Sesión de Consejos Escolares de Participación Social. 16 Octubre del 2012.

Transcripción:

Wa l t e r H. W u s t Arahuana: El pez dragón de pacaya - samiria

Cuenta una antigua leyenda china que el dragón, símbolo de la buena fortuna, decidió huir a las aguas para escapar del asedio del hombre. Fue así que se convirtió en pez, recluyéndose en las profundidades de los cuerpos de agua oscura de las selvas más espesas. Pues el pez se llama arahuana y habita en el corazón de la Amazonía peruana.. He aquí su alucinante historia.

Texto y fotos: Walter H. Wust www.perutravelnow.com En Pacaya-Samiria, la tierra loretana de los ríos espejo, los ribereños han hecho un pacto con el dragón: lo protegen y veneran, a cambio de que este les brinde su descendecia para alimentar a sus familias. Pero los pescadores no se alimentan de este singular pez, sino que capturan a sus crías o alevinos para comercializarlos en el creciente mercado internacional de peces ornamentales dónde? Irónicamente, a los países de Asia, donde el dragón vale su peso en oro. interesante de la historia es que los padres arahuana han escogido un curioso lugar para guardar a sus crías: dentro de sus grandes bocas! Allí pasarán las cuatro semanas que requieren para desarrollarse lo suficiente y estar listos para valerse por sí mismos en las aguas de los lagos y ríos de la selva. Para ello, los pescadores de Bretaña, San Carlos y Manco Cápac asentados a orillas del canal de Puinahua, un ramal del gran Ucayali, capturan a los machos de arahuana durante la estación reproductiva (entre octubre y noviembre) y extraen con delicadeza los cerca de un centenar de alevinos que protege cada pez para venderlos luego a los acopiadores de la ciudad de Iquitos.

Una singular historia natural Las arahuanas (Osteoglossum hicirrhosum) son peces de agua dulce pertenecientes a la antigua familia Osteoglossidae y emparentados de cerca con el paiche. Su cuerpo alargado se parece más al de una serpiente de grandes escamas doradas y su enorme boca dentada termina con dos prolongaciones a manera de barbillas que el pez proyecta hacia delante, posiblemente para ayudar en la detección de sus presas y para oxigenar el agua de los lagos donde viven en condiciones de escasez o vaciante. Sus grandes ojos le garantizan la ubicación de sus víctimas en la oscuridad de la noche y sus largas aletas dorsales le permiten efectuar espectaculares saltos fuera del agua para alcanzar a insectos o ranas que descansan plácidamente en las ramas bajas de los árboles.

Texto y fotos: Walter H. Wust www.perutravelnow.com Los niños van de pesca La temporada de captura se inicia generalmente en el mes de octubre y se prolonga hasta noviembre y parte de diciembre. El proceso comienza con el monitoreo de las poblaciones de arahuana para verificar si los peces están listos para la captura, es decir, con las bocas llenas de valiosos alevinos. Los pescadores llaman a esta actividad linterneo, y consiste en realizar salidas nocturnas (de preferencia en noches sin luna) hacia las zonas donde se suele capturar a los primeros peces de cada temporada para verificar que las arahuanas cuentan con alevinos, larvas o huevos en sus bocas. Los pescadores más experimentados logran determinarlo con solo observar el color en las cabezas de los peces. Es así que se da la luz verde para iniciar la temporada de captura. Montados en varias canoas, los pescadores ingresan a los lagos muy temprano, incluso antes del amanecer. Una vez ubicada la zona donde se presume la presencia de peces se procede al tendido de la red. A continuación entran en acción los paleadores que recorren la zona de la orilla cercada por la red y golpean (palean) la superficie del agua con sus remos y tanganas para sacar a los peces de sus escondites y conducirlos hacia la red. El resto de pescadores se distribuye a lo largo de la red con el objeto de capturar rápidamente a los animales enmallados y evitar la pérdida de alevinos. Cuanto mayor es el tiempo entre el enmallado del pez y la captura por parte de los pescadores, mayores las probabilidades de perder alevinos por depredación y escape.

Texto y fotos: Walter H. Wust www.perutravelnow.com Los niños van de pesca Una vez el pez es sujetado (aún dentro de la red) se procede a extraer las larvas y alevinos de la boca con la ayuda de una pequeña red de mano llamada pusahua o llica. El promedio de larvas y alevinos encontrado en cada pez es de aproximadamente 100 ejemplares, habiéndose registrado casos excepcionales de peces con hasta más de 300 alevinos. Terminado el proceso de extracción se realizan las mediciones (colecta de datos biométricos según plantillas entregadas por la Reserva a los pescadores) y luego el padre es liberado. Cabe mencionar que la liberación de los padres solo se efectúa en zonas donde existen planes de manejo, como al interior de la Reserva. En otras áreas de captura sin control, como los ríos Putumayo, Yavarí o Tapiche, los ejemplares capturados terminan inevitablemente en las ollas y parrillas, lo que equivale a hacer una pollada con la gallina de los huevos de oro.. Se calcula que cada grupo de trabajo al interior de la Reserva extrae alrededor de 10.000 alevinos de arahuana, lo que hace un total de unos 150.000 ejemplares provenientes de Pacaya-Samiria. Se estima que el resto de áreas de extracción aporta unos 150.000 ejemplares adicionales al mercado, lo que sumado haría un total de aproximadamente 300 mil alevinos y larvas por año para la Amazonía peruana. Los mercados finales se encuentran en el Asia, siendo Japón, Hong Kong y Taipei los principales.

Texto y fotos: Walter H. Wust www.perutravelnow.com El dragón y la buena fortuna La pesca es una actividad de vital importancia en la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria, tanto, que constituye el principal ingreso para más de 42.000 pobladores ribereños distribuidos en 94 centros poblados al interior del área protegida, y para otras 50.000 personas en 109 poblados ubicados en la llamada zona de amortiguamiento. Al mismo tiempo, esto significa una importante presión humana sobre los recursos acuáticos: de allí la necesidad de manejarlos de forma eficiente y sostenida. La captura y exportación de peces ornamentales se inició en la Amazonía peruana a principios de la década de 1950. Por su belleza, abundancia y diversidad, los peces procedentes de los ríos selváticos peruanos han logrado un alto valor en el mercado internacional, y generado un lucrativo negocio que representa en la actualidad un movimiento económico cercano a los 6 millones de dólares al año. Este dinero, además de generar ingresos al Estado, cubre las necesidades básicas de las familias ribereñas en algunas de las zonas más alejadas y pobres de la Amazonía. Se calcula que la actividad de captura y comercialización de larvas y alevinos de arahuana en Pacaya-Samiria beneficia directamente a 56 familias de pescadores (unas 290 personas) de los poblados de Manco Cápac y Bretaña, asentadas en el río Puinahua. Asimismo, sus comunidades reciben un beneficio indirecto del orden del 2% de los ingresos generados, los mismos que son administrados por el agente municipal y puestos a disposición de la Asamblea Comunal para ser utilizados en el mejoramiento de la salud, educación, electrificación y otros servicios. Quién dijo que los dragones no traen suerte? SUMILLA: Los cerca de 150 extractores de arahuana en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, Loreto, están agrupados por zonas de manejo y organizados en unos 15 grupos de trabajo. Todos cumplen con planes de manejo (aprobados en el año 2005) y cuentan con áreas de captura bien definidas. Cumplen con cuotas anuales asignadas por la Jefatura de la Reserva en coordinación con el Dirección Regional de Produce y el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana IIAP.

Walter H. Wust Arahuana: El pez dragon de pacaya - samiria