EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Tema 2. Sistemas de riego a presión

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

Eficiencia del Riego

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

80

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

TALLER CAPACITACIÓN EN AFORO Y TÉCNICAS PARA EFICIENTIZAR EL USO DE AGUA PARA RIEGO A NIVEL DE PARCELA.

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura.

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos:

Las líneas principales y laterales no enterradas pueden dificultar el cultivo, y otras operaciones agrícolas.

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Obras de conservación de suelos (Terrazas de formación sucesiva) F. ALBERTO LLERENA V. BENJAMÍN SÁNCHEZ BERNAL Mayo-Junio del 2005

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

LA PALMA CRITERIOS Y BASES TÉCNICAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA -RIEGO Y DRENAJE- II PARTE. Boletín técnico. No.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje

TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. Sistema de Pulsos de Baja Presión

Construcción de aguadas y pequeños tranques.

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

PAPA Cadena Agroproductiva

I S R A E L. VISITA A NETAFIM Mayo 2012 LA EMPRESA FABRICANTE DE ELEMENTOS DE RIEGO MAS GRANDE DEL MUNDO. RTI Riegos

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

Cómo Dominar la Fertirrigación

Riego por superficie

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

CACUA JAIMES JOHN FREDDY RODIGUEZ BARON FABIO EDMUNDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL

CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CONSULTORES REGION DE MAGALLANES. Preparado por: Carolina Rebolledo Luna Coordinadora Plataforma de Formación de Capital Humano

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

IRRIGACION #4: Diseño y la Eficiencia del Riego

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

FACTORES QUE INFLUENCIAN EL REGIMEN DE RIEGO A)FACTOR SUELO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

CATÁLOGO DE SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NETAFIM GARANTIZANDO EL ABASTECIMIENTO PRECISO DE AGUA Y NUTRIENTES

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

IV. MÉTODOS DE RIEGO

Baja presión en riego por aspersión.

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Tubería de PVC Perfilada y Reforzada para Conducciones de Agua a Baja Presión, Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Programación de Riego en Frambuesos

implementar un sistema de riego automático en el jardín.

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

Riego en Chile, importancia.

MEDICIONES Y PRESUPUESTO GUADALUPE ALVAREZ DEL VIEJO 266

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA ANEXO SAN JOSE CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS CATEDRA ANUAL

RIEGO POR ASPERSION. Qué es?

OBJETIVO REDUCCIÓN DE EMISIONES GEI REDUCCIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA RIEGO

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

Manejo de Sistema de Riego Localizado

BIBLIOGRAFIA SISTEMA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL 1.- INTRODUCCION

Aqua-Traxx. PC Cinta de goteo autocompensada. Micro-Irrigation

Ing. José María Agüero Agricultura Científica S.A.

F.C.A U.N.C. TECNICATURA EN JARDINERÍA Y FLORICULTURA

TEMA XI: SISTEMAS Y METODOS DE RIEGO

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015

Consumo de agua. Objetivo

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

Uso eficiente del agua de riego

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AUTOMOTRIZ MANOSALVAS FLORES JAIME ANDRÉS SOLÍS SANTAMARÍA JAVIER MILTON

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Nuevas tecnologías y prácticas de riego inteligente

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

Créditos. Ernesto Garay. Abelino Pitty, Patricia Valladares. Miguel Briceño. Daniel Orellana

Programa Nacional Agua PNAGUA del INTA. FORO REGIONAL CUYO Ley Caprina y Ovina San Juan, 4 de Agosto de 2016

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Transcripción:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD.

ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el estado Riego particular (haciendas, empresas agrícolas) En manos de comunidades campesinas SUPERFICIE REGADA/ hectáreas 170.000 180 000 150 000 Superficie bajo riego 500.000 Fuente: SICA-INEC-MAG: III Censo Nacional Agropecuario 2000

Avance de la agricultura a los Páramos

Diversidad de cultivos en laderas y pie de monte

Relaciones de volumen Relaciones de masa Vf Va Vw Aire Agua Mw Ma=0 Vs Vt Ms Mt Sólido

CALIBRACION DEL LISIMETRO MC P ET A saturado Drenaje Agua fácilmente disponible ibl A CC A crítico

LISIMETRO -MC EVAPOTRANSPIRACION RIEGO PRECIPITACION DRENAJE

CUANTO REGAR Fórmulas que estiman la Evapotranspiración Potencial Mediante Datos del Tanque de Evaporación MC EMC = Evaporación del Tanque MC en mm / día Kc = Coeficiente i del Cultivo ETc = Kc x EMC Otros parámetros a considerar son : Lb = ETc /Ea Lb Donde : Lb = Cantidad de agua aplicar (lámina bruta) ETc = Ln = Necesidades Netas de agua Ea= Eficiencia i i de aplicación ió

CUANTO REGAR Ejemplo : Para una plantación de Frejol : EMC =4mm /día Kc =0.85 (etapa media del cultivo). ETC = Kc x EMC ETC = 0.85 x 4 ETC = 3.4 mm / día Si la eficiencia de aplicación es de 0.95 (riego por goteo ) Lb = Ln / Ea Lb = 34/095 3.4 0.95 Lb = 3.6 mm

Distribución del agua en cada Método de Riego Superficie: i usa el própio suelo como medio de distribución de agua (<eficiencia i i, 30%) Aspersión: tubos (eficiencia intermedia, 85%) Microriego o riego Localizado: mangueras de polietileno, PVC (>eficiéncia, 95%)

Eficiencia de aplicación (%) en base al método de riego en suelos de ladera. Método de riego Eficiencia de aplicación (%) Por surcos 20-30 Por aspersión 70-80 Por goteo 90-95 Pulsos 40-50

Sistema de Riego por Pulsos

Implementación Información requerida % de pendiente del terreno Profundidad efectiva (m) Velocidad de infiltración (l/m 2.h) Caudal máximo no erosivo (l/seg) Caudal permanente (l/seg) Capacidad de almacenamiento de agua en el suelo (mm/m)

Implementación

Ventajas del riego por pulsos Es el sistema de menor inversión ió inicial i i Toda el agua que sale de la fuente llega al surco Bajo consuno de energía Uniformidad y ahorro de agua Conservación del suelo Bajísimo costo de mantenimiento No deja esquinas sin regar Inexistencia de deriva por viento Fácil transporte t Reducida mano de obra

EVALUACIÓN DE RIEGO POR PULSOS

2. Riego por aspersión Capacidad de retención de humedad Velocidad de infiltración Profundidad del suelo Salinidad del suelo Pendiente. Erodabilidad del suelo.

Agua represada

Zanja para captación de agua para tubería pvc

Válvula de alivio

ASPERSORES

Ventajas del sistema de riego por aspersión Controla la temperatura ambiente de los cultivos No causa erosión Mano de obra no calificada ni muy abundante No es necesario nivelar el suelo, a diferencia del riego por superficie Se puede utilizar en una gran variedad de suelos y de cultivos

Ventajas del sistema de riego por aspersión Mayor eficiencia (60 a 80%) que el riego por superficie Mayor posibilidad de mecanizar que el riego por superficie y por goteo Menos posibilidad de acumulación de sales en relación al riego por goteo inversión no muy elevada tolera ciertas impurezas en el agua

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD DE CRISTIANSEN (CUC) Tr = 100 - CUC Tr = 100-89.6 Tr = 10.4% Coeficiente de Variación (CV) CV = Desviación / promedio VOLUMEN (V) L = V / A V = L x A V = 3.2 mm x 30000 m2 V = 3.2 lts/m2 x 30000 m2 V = 96000 lts = 9.6 m3 Lámina = 3.2 mm CUC = 90 % Distancia entre aspersores = 25m x 25m Traslape = 10 %

EVALUACIÓN RIEGO POR ASPERSIÓN

EVALUACIÓN

3. RIEGO LOCALIZADO

VENTAJAS DEL RIEGO LOCALIZADO Facilidad de dosificación del agua y los nutrientes Bajo requerimiento de mano de obra Alta vida útil de los equipos Ahorro de agua Se moja solo parte del terreno ocupado por la planta Se forza el desarrollo radicular en ese volumen de suelo restringido id

VENTAJAS DEL RIEGO LOCALIZADO No se pierde agua mojando otros espacios del terreno Menor presencia de malezas que compiten por el agua y los nutrientes Evita la erosión

ELEMENTOS FILTRANTES MÁS COMUNES ARENA HIDROCICLÓN MALLA DISCOS Medio filtrante arena velocidad malla disco

θ RIEGO DE ALTA FRECUENCIA Y CONVENCIONAL Riego de alta frecuencia d D Riego convencional Agotamiento Máximo Permiscible 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 días Aplicación de un riego

Ensayo de riego y drenaje

Evaluación goteo

Problema: Erosión del suelo Hídrica Eólica Inducida por el hombre Erosión/labranza

Terrazas Las terrazas son terraplenes formados entre bordos de tierra, o la combinación de bordos y canales, construidos en sentido perpendicular ala pendiente del terreno.

CURVAS DE NIVEL Esta práctica no controla completamente la erosión, únicamente reduce la velocidad de los escurrimientos superficiales de agua. Se debe construir en forma transversal a la pendiente, la profundidad del surco depende del cultivo y tipo de suelo

Labranza reducida Constituye una práctica que ayuda a conservar las características deseables del suelo y la conservación del agua. Labranza cero La práctica de cero labranzas implica sembrar el nuevo cultivo sin preparar el suelo y esto a determinado una mayor utilización de herbicidas para malezas.

Planificación Participativa Diseño de actividades, cronograma, recursos, seguimiento y evaluación, retroinformación.

Plan de Manejo Sustentable de la subcuenca: Sistema de Información Geográfica

MANOS A LA OBRA: FALTA MUCHO POR HACER, LA TAREA ES DE TODOS. EL SUELO Y EL AGUA SON RECURSOS QUE NOS PRESTARON NUESTROS HIJOS.