Datos administrativos da Universidade

Documentos relacionados
Programa docente de " INGENIERÍA DEL TRANSPORTE"

Programa docente de. Generadores y Motores Térmicos I

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Programa docente de "CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA QUÍMICA "

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

1. DATOS GENERALES. ÁREA/MÓDULO: Diseño Aplicado PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: RESISTENCIA DE MATERIALES, MECANISMOS 2.

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MAQUINAS SÍLABO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos

Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial

Programa docente base MATERIA DIETETICA CURSO ACADÉMICO

Teléfono: Ext y 3016

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINA II

UNIVERSIDAD DE VIGO. Departamento de Diseño en la Ingeniería. Área de Expresión Gráfica en la Ingeniería

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS

Programa docente de "EXPLOSIVOS"

SISTEMAS MECÁNICOS. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

Programa docente base MATERIA ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN ENOLOGÍA CURSO ACADÉMICO

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS MECÁNICOS

U D I - D i n á m i c a d e M e c a n i s m o s

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE Mecánica Aplicada

INDICE Parte I. Principios de diseño y análisis de esfuerzos 1. La naturaleza del diseño mecánico Referencias Sitios de Internet Problemas

TDMM - Teoría y Diseño de Máquinas y Mecanismos

PROGRAMA DOCENTE 2011/2012 Diseño y Cálculo de Máquinas Eléctricas 4º CURSO

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes

Programa docente Normalizado

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

SISTEMAS MECÁNICOS. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá

Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ingeniería Mecánica Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c

Programa Docente de la asignatura (resumido): MECÁNICA Datos administrativos disponibles na páxina web da Universidade:

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA CURSO ACADÉMICO:

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Carrera : Ingeniería Electromecánica SATCA

Contenido Programático Detallado

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Conocimientos previos

Programa docente Normalizado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía Docente de Fundamentos Físicos de la Robótica

DISEÑO de MÁQUINAS MECÁNICAS CURSO:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Diseño Mecánico. Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D.

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

Métodos Estadísticos de Investigación en el ámbito de la Educación Física y del Deporte

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

Analizar, diseñar, calcular y seleccionar diferentes mecanismos involucrados en la transmisión de movimiento de máquinas.

TEORÍA DE MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN TMM

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Introducción a la dinámica

UNIVERSIDADE DA CORUÑA

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

MECÁNICA, MÁQUINAS Y MECANISMOS Curso

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Ingeniería Mecánica. Mecánica Racional. Ejercicio de Mecánica Vectorial y Analítica

Programa docente base MATERIA. Normalización e Lexislación Alimentaria CURSO ACADÉMICO

Diseño II. Carrera: MCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA DOCENTE Datos administrativos: Código da materia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

GRADO EN RELACIONES LABORALES

Guía Docente Modalidad Presencial. Elasticidad y Resistencia de Materiales I. Mecánica. Curso 2016/17 Grado en Ingeniería

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

GUÍA DOCENTE MECANISMOS II

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Dr. Juan Rafael Mestizo Cerón, Mtro. Héctor García Cuevas, Ing. Rodolfo Solórzano Hernández, Ing. Augusto Fernández Ramírez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIVIL

Facultad de Ingeniería Civil

PROGRAMA DOCENTE ESCOLA SUPERIOR DE ENXEÑERÍA INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN

Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3232)MÁQUINAS ELÉCTRICAS (3232)

ASIGNATURA DE GRADO: SISTEMAS MECÁNICOS

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE MECÁNICA PARA EL ÁREA QUÍMICO- BILÓGICAS

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

SAF-1310 SATCA 1 : Carrera:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL FISICA II. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Transcripción:

Programa docente "fundamentos máquinas" Curso académico 2008/2009 Datos administrativos da Universida Código da materia 309110308 Nome da materia Fundamentos Máquinas Centro/ Titulación ETSI MINAS Curso 2008-2009 Tipo (Libre, Troncal, Obrigatoria, Optativa) Obligatoria Alumnos matriculados (totais) Por terminar Alumnos novos Por terminar Créditos aula/grupo (A) 3 Créditos laboratorio/grupo (L) 0 Créditos prácticas/grupo (P) 0 Número grupos Aula 1 Número grupos Laboratorio 0 Número grupos Prácticas 0 Anual /Cuadrimestral Cuatrimestral Departamento Ingeniería Mecánica, Máquinas y Motores Área coñecemento Ingeniería Mecánica Datos do Departamento PROFESORADO DA MATERIA (segundo POD): Nome profesor/a Código Créditos Titorías (indicando A, L ou P) Gerardo Peláez Lourido 1392 3 A Lugar: Laboratorio 11 ETSI Minas Horario: Miercoles 10-14 Lugar: Horario: A: Aula. L: Laboratorio. P: Prácticas. 309 110. - 1.

Lugar e Horario da materia Datos do centro Luns Martes Mércores Xoves Venres 09-10 Aula 213 10-11 Aula 213 11-12 12-13 13-14 Data dos exames oficiais sta matéria Consultar página web la ETSI MINAS. Convocatoria extraordinaria cembro: 17-Diciembre 15:00 M-213 Data Hora Lugar Convocatoria ordinaria febreiro/xuño: 08-Jun 16:00 M-213 Data Hora Lugar Convocatoria extraordinaria setembro: 04-Sept 16:00 M-213 Data Hora Lugar Tribunal extraordinario sta materia Presinte: Gerardo Peláez Vocal: L. Guitian Secretario:J.A. Vilan Suplente:J.M. Losada Beltrán. TEMARIO da Materia: (Tipo A, Tipo L, Tipo P) Coñecementos previos: Estática, Cinemática y Dinâmica Del Sólido Rígido, Mecânica Analítica, Energia Mecânica, nociones básicas elasticidad y resistência materiales. Obxectivo da materia: La exposición metódica y conjunta la cinemática mecanismos planos y Dinámica Máquinas fundamentales. Destacando en cada una sus aplicaciones los aspectos básicos que finen su mejor utilización y que marcan la orientación que ha seguirse en otros distintos o mas complejos. 309 110. - 2.

Horas totais A = 30 Número Temas= Temario Aulas Tema Contido Observacións Duración Eslabones, juntas y canas cinemáticas. Grados libertad. Determinación l Grado libertad. Criterio Kutzbach. 1 Fundamentos Cinemática Mecanismos Planos 2 Análisis posición y velocidad Mecanismos Planos 3 Principios dinámica y análisis fuerzas en mecanismos planos. 4 Diseño y Dinámica levas 5 Introducción Excepciones. Inversión cinemática.condición Grashof. Expresión vectorial l esqueleto cinemático un mecanismo: ecuación cierre en el plano complejo: resolucion.angulo transmisión. Posiciones agarrotamiento. Análisis velocidad: numero y posición centros instantáneos rotación según las inversiones cinemáticas posibles. Ventaja mecánica. Analisis velocidad a partir la ecuación cierre compleja, casos y soluciones analiticas. Analisis vectorial: eje transmisión y eje slizamiento. Análisis aceleración asequible.análisis fuerzas en eslabonamientos cuatro barras. Fuerzas y momentos inerciales. Control l par entrada. Volantes inercia. Terminología los mecanismos leva-seguidor: angulo presión, factores influencia.clasificaciones según: tipo cierre junta, tipo movimiento l seguidor.leva para MAS. Ley fundamental para el diseño levas. Leva splazamiento cicloidal. Levas Polydyne. Molos dinámicos parámetros agrupados. Sistemas equivalentes o referencia. Análisis dinámico l mecanismo leva-seguidor con cierre fuerza. Conceptos Esfuerzo y Resistencia y consiraciones 309 110. - 3.

al diseño mecánico. 4 Fatiga. Cálculo flechas. 5.Cojinetes Elementos Rodantes. relativas. Métodos Diseño: ANSI, Clasico (factor seguridad), Confiabilidad. Carga estática y resistencia estática. Fluencia, fallo por fluencia. Análisis tensiones mediante círculos Morh: caso plano y tridimensional.teorías falla un material (i.e.energía distorsión tensión Von Mises).Combinación modos carga: Teorías Tresca y Von Mises. Fatiga, concepto. Resistencia a la fatiga Sf. Criterios fallo por fatiga: Goodman, Sorberg, ANSI-ASME, Gerber.Cargas en flechas. Esfuerzos en la flecha. Falla flechas por cargas combinadas. Sujeciones y concentración esfuerzos. Factores concentración esfuerzos modulación l límite fatiga. Cojinetes fricción. Cojinetes Hidrodinámicos. Cojinetes Elastohidrodinámicos. Introducción e historia. Estandarización.Materiales. Manufacturas y Tolerancias. Ventajas y sventajas los REB frente a Cojinetes fricción.tipos REB.Clasificaciónes.Selección REB. Vida a la Fatiga.Clasificación básica carga. Límite carga estática.casos prácticos selección, utilización catálogos Detección fallos en REB. 6.Engranes. Generalidas y nociones históricas. Nociones básicas: relación transmisión y faseo constante. Clasificación.Distribución los ejes en rotación. Teoría básica: circulos paso. Circulos base.paso circular. Paso diametral. Módulo. Análisis l contacto. Angulo presión. Trenes simples. Trenes compuestos.trenes Epicicloidales 309 110. - 4.

7.Resortes 8. Correas y Poleas. 9. Embragues y frenos. Tasa resorte.resortes lineales vs. Nolineales. Combinaciones resortes.configuraciones resortes.materiales para resortes. Detalles terminación.indice resorte.deflexión l resorte HSC.Tasa resorte HSC.Estado Esfuerzos. Resortes Torsión. Tensiones internas. Transmisión simple.ramales paralelos.rendimiento la transmisión. Resbalamiento. Tensión inicial. Correas Trapezoidales ventajas. Tipos frenos y embragues. Selección y especificación embragues y frenos. Frenos cinta. Ubicación embragues. Horas totais L = 0 Número prácticas L = Temario Laboratorio Práctica Contido Observacións Duración 1 2 3 4 5 Horas totais P = 0 Número prácticas P = Temario Prácticas Práctica Contido Observacións Duración 1 2 3 4... 309 110. - 5.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Básicas (máximo 3) Diseño Maquinaria. Robert L. Norton. Mc Graw-Hill 1995. Diseño Máquinas. Robert L. Norton. Prentice-Hall 1999 Fundamentos Mecanismos y Máquinas para Ingenieros. Roque Calero Pérez Y José Antonio Carta González. Mc Graw-Hill 1999. Complementarias (máximo 4) Teoría Máquinas y Mecanismos. Joseph Edward Shigley, J. Josep Uicker Jr. McGraw-Hill 1999. Cinemática y Dinámica Máquinas. Antonio Corral Sainz y Alardo Lamadrid. Teoría Máquinas y Mecanismos. Joseph Edward Shigley, J. Josep Uicker Jr. McGraw-Hill 1999. MÉTODO DOCENTE E SISTEMA DE AVALIACIÓN: Se adopta un método docente clásico o lógico conducente a que el alumno realice las funciones que son esenciales al proceso cognoscitivo: la inducción, la ducción, el análisis y la síntesis. Los medios materiales disponibles para las clases teoría y problemas son proyector transparencias y dispositivos auxiliares para visualizar gráficos y esquemas mecanismos y máquinas realizados por computador. Sin embargo también se utilizará alternativamente medios tradicionales (pizarra). La teoría se explica en 20 horas y los problemas en 10 horas, en los créditos aula, según la programación docente explicitada. Probas parciais ou control (se se consiran): Examen escrito al finalizar el cuatrimestre. Constará cuestiones y un problema. Tipo Avaliacións: Avaliación da docencia Aulas: Prueba escrita al finalizar el cuatrimestre. Criterios avaliación: Es necesario alcanzar 5 puntos sobre 10 en el examen escrito para superar la asignatura. Información complementaria OUTROS DATOS DE INTERESE: Teléfono l profesor: 986 81 19 64 e-mail: gpelaez@uvigo.es 309 110. - 6.