IRALE FOLLETO INFORMATIVO. Profesorado funcionario, profesorado fijo y personal laboral educativo fijo de Educación Especial de centros públicos

Documentos relacionados
AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA

ELECCIONES GENERALES - 20 DE NOVIEMBRE DE 2011

AYUDAS FINANCIERAS PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA LIBRE USADA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

Gipuzkoa. Con Mugi, tú ganas Alberdi Arangoitia. Ane

GAZTE BIZKAIBUS en la tarjeta barik

Calendario laboral 2017 para Bizkaia por municipios

ALFABETIZACIÓN Y EUSKALDUNIZACIÓN DEL PROFESORADO

Informe sobre el Deporte Municipal en Gipuzkoa

CIUDADES PARTICIPANTES DÍA Y SEMANA

En contestación a la pregunta formulada sobre la elaboración de un plan de banda ancha, le informo lo siguiente:

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES DE GIPUZKOA

ESCOLARIZACIÓN

OBSERVATORIO OCUPACIONAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL-INEM. VIZCAYA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Em pleo E statal

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

CLÁUSULA 2ª.- CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DEL LOTE OBSEQUIO

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Euskal Autonomia Erkidegoko Administrazioa Administración Autonómica del País Vasco

IRALE. Folleto informativo verano de 2004 y curso escolar

ENTRENADOR DE BALONCESTO

Programa de Intermediación en el mercado de alquiler de vivienda libre ASAP (Alokairu Segurua, Arrazoizko Prezioa)

Edición: Gobierno Vasco. Departamento de Transportes y Obras Públicas Dirección: Aitor Uriarte Unzalu Coordinación: Aintzane Izaguirre Etxeberria

Vasco. Vasco Alonsotegi Bizkaia País Vasco Amorebieta-Etxano Bizkaia País Vasco Areatza Bizkaia País Vasco

Estadística aplicada a la Geografía. Itxaro Latasa

AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE DESTINOS DE LA OFERTA PUBLICA DE EMPLEO 2011 DE FAC. ESP. MÉDICO DE FAMILIA EAP Y DE FAC. ESP- MÉDICO PEDIATRA EAP

Bilbao Bizkaia Ur Partzuergoa. Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

GUIA DEL CANDIDATO EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL PAÍS VASCO

Guía de estudios y Profesiones 2012

ABADIÑO EIBAR MALLABIA ABANTO-ZIERBENA ADUNA ELGOIBAR MAÑARIA ARRASATE AGURAIN (SALVATIERRA) ELORRIO MENDARO ASTIGARRAGA AIA ERMUA MUTILOA BARACALDO

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004)

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

DATOS ESTADÍSTICOS DE ACTIVIDAD INFORME 2010

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

CLUBS Y ASOCIACIONES DE JUBILADOS

Oposiciones al Cuerpo de Maestros. Preguntas más frecuentes

I. Comunidad Autónoma

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

Guía del estudiante: Normativa académica

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

RESUELVO: Primero.- Objeto y ámbito de aplicación.

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

Proyecto de Orden de Escolarización

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA AUTONOMIA ERKIDEGOKO ADMINISTRAZIOA GOBIERNO VASCO EUSKO JAURLARITZA ENPLEGU ETA GIZARTE POLITIKETAKO SAILA

AYUDAS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA. VERANO 2016.

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Cualificaciones convocadas: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. Atención sociosanitaria en el domicilio.

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

NORMATIVA ESPECÍFICA DE PREINSCRIPCIÓN WEB PROPIA

Primera. Determinación de enseñanzas en los centros y secciones de Educación Permanente.

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

DIAGNÓSTICO DEL COMERCIO MINORISTA VASCO. Plan de adaptación del comercio 2015 GOBIERNO VASCO DIRECCIÓN DE COMERCIO

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

Núm Boletín Oficial de Aragón

Número máximo de grupos autorizado = (Nº de alumnos(as) / 25) * (Nº de materias de libre elección y optativas * 1,5)

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

reguladas por el Real Decreto 944/2003, de 18 de julio, por el que se establece la estructura de las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

APÉNDICE VI.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN

CURSO DE EXPERTO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Curso de Nivel III de Bádminton Entrenador Nacional de Bádminton. Alicante Información general previa a la convocatoria

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia)

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

Estas becas están dotadas con una cuantía de 2.000,00 euros, no incluyendo la exención de precios públicos por servicios académicos. (art.

Servicio Dental Comunitario PADI

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

Consejería de Educación 872 ORDEN 513/2008, de 7 de febrero, de la Consejera de

Las redes educativas presentación 4 compromisos 5 requisitos generales 6

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

Formación Específica en Centros

TRABAJO FIN DE GRADO

I. COMUNIDAD DE MADRID

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

CONVOCATORIA DE BECAS JONDE FUNDACIÓN BBVA

Los objetivos de un Instituto o Sección Bilingüe son:

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE PARA MUNICIPIOS PEQUEÑOS Y MUY PEQUEÑOS. Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES

Pruebas para la obtención directa del certificado de enseñanzas elementales:

PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

I. Comunidad Autónoma

El proceso de selección será mediante concurso.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE DOCENCIA EN INGLÉS DURANTE EL CURSO

Escuela Municipal de Música Luis Aramburu

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES.

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Transcripción:

IRALE FOLLETO INFORMATIVO Profesorado funcionario, profesorado fijo y personal laboral educativo fijo de Educación Especial de centros públicos Profesorado fijo de centros privados Programa para el verano de 2016 y curso escolar 2016-2017 Vitoria-Gasteiz, abril de 2016 SERVICIO DE EUSKERA

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 4 2. CALENDARIO 5 3. CURSOS DENTRO DEL HORARIO LECTIVO 7 3.1 Cursos intensivos para la obtención del PL1, PL2 y HLEA 8 3.1.1 Cursos U 8 3.1.2 Prácticas docentes 10 3.1.3 Cursos 3000, 4000 y 5000 11 3.1.4 Condiciones de participación según la edad 11 3.1.5 Cursos Z 13 3.1.6 Prueba de acceso 14 3.2 Cursos R 15 3.2.1 R300 16 3.2.2 R400 17 3.2.3 R500 19 3.2.4 R600 20 3.2.5 R700 21 4. CURSOS FUERA DEL HORARIO LECTIVO 22 4.1 Cursos para la obtención del PL1, HLEA, PL2 o EGA 22 4.1.1 Cursos 3300, 4300 y 5300 23 4.1.2 Cursos N 24 4.2 Cursos H, F, I o Q 25 5. CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO PARA PARTICIPAR EN LOS CURSOS 27 5.1 Observaciones generales 27 5.2 Observaciones para los cursos que se impartirán dentro del horario lectivo 29 5.3 Observaciones para los cursos que se impartirán fuera del horario lectivo 30 6. OBSERVACIONES DE INTERÉS 31 6.1 Cómo codificar la solicitud 31 6.2 AMI (nivel de aprovechamiento) 34 6.3 Posibilidad de anulación de tanda en situación de baja (ILT) prolongada 35 6.4 Participación de titulares de otros servicios educativos 36 7. DIRECCIONES Y TELÉFONOS 37 3

1. INTRODUCCIÓN El programa IRALE para el curso 2016-2017 se reglamenta en esta convocatoria. Estos son los cursos que se regulan para cada colectivo: PARA * U2 U3 Z 3000 4000 5000 Profesorado funcionario y fijo Personal laboral educativo fijo de Educación Especial de centros públicos EN HORARIO LECTIVO R R300 R400 R500 R600 R700 FUERA DEL HORARIO LECTIVO Y VERANO PARA * A E 3300 4300 5300 N F H I Q Profesorado funcionario y fijo Personal laboral educativo fijo de Educación Especial * Información complementaria en el apartado 6.4 del folleto 4

2. CALENDARIO DENTRO DEL HORARIO LECTIVO CUANDO 1. Plazo de solicitud 04/04/2016-15/04/2016 (ambos inclusive) 2. Ultimo día para la presentación del informe de proyecto correspondiente al curso R400 13/05/2016 3. Lista provisional de admitidos/as, en la Delegación y en la página web a) U2, U3, R300, R400, R500, R600 y R700 b) 3000, 4000 y 5000 4. Plazo de reclamación y de solicitud de renuncia a) U2, U3, R300, R400, R500, R600 y R700 b) 3000, 4000 y 5000 20/06/2016 03/10/2016 del 20 al 23/06/2016 (ambos inclusive) del 03 al 06/10/2016 (ambos inclusive) 5. Lista definitiva de admitidos/as, en la Delegación y en la página web a) U2, U3, R300, R400, R500, R600 y R700 b) 3000, 4000 y 5000 30/06/2016 14/10/2016 6. Los/las excluídos/as, tendrán la notificación correspondiente en irakasle.eus a) U2, U3, R300, R400, R500, R600 y R700 b) 3000, 4000 y 5000 a partir del 31/08/2016 a partir del 28/10/2016 CALENDARIO PARA LOS/LAS QUE DEBEN DE REALIZAR LA PRUEBA DE ACCESO CUANDO 1. Prueba de acceso, para acceder al curso U2 a) lista de admitidos/as b) plazo de reclamación para los/las no admitidos/as c) prueba de acceso d) resultados de la prueba de acceso, en la Delegación y en la página web e) plazo de reclamación de los resultados de la prueba de acceso 06/05/2016 del 06 al 09/05/2016 12/05/2016 18/05/2016 del 18 al 21/05/2016 2. Prueba de acceso, para acceder a los cursos 3000 ó 5000 a) lista de admitidos/as b) plazo de reclamación para los/las no admitidos/as c) prueba de acceso d) resultados de la prueba de acceso, en la Delegación y en la página web e) plazo de reclamación de los resultados de la prueba de acceso 09/09/2016 del 09 al 12/09/2016 15/09/2016 23/09/2016 del 23/09/2016 al 26/09/2016 5

FUERA DEL HORARIO LECTIVO 1. Plazo de solicitud 04/04/2016-15/04/2016 (ambos inclusive) NOIZ 2. Publicación de la lista provisional de admitidos/as a los cursos de verano y a los cursos fuera del horario lectivo, en la Delegación y en la página web 20/05/2016 3. Plazo de reclamación para los/las no admitidos/as a los cursos de verano y a los cursos fuera del horario lectivo 20/05/2016 24/05/2016 (ambos inclusive) 4. Publicación de la lista definitiva de admitidos/as a los cursos de verano y a los cursos fuera del horario lectivo, en la Delegación y en la página web 03/06/2016 4. Cursos de verano: ficha de matrícula accesible en irakasle.eus a partir del 10/06/2016 5. Cursos fuera del horario lectivo: ficha de matrícula accesible en irakasle.eus a partir del 31/08/2016 6

3. CURSOS DENTRO DEL HORARIO LECTIVO En general, IRALE ofrece las siguientes modalidades formativas. Más adelante se especifica qué modalidad puede solicitar cada colectivo. HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA Cursos intensivos para la obtención del PL1, PL2 y HLEA: Denominación Definición Calendario Horario U2 U3 3000 4000 5000 Z Curso anual superior de euskaldunización para obtener el PL1 Curso anual de euskaldunización y alfabetización para obtener el PL2 Curso semianual final de euskaldunización para obtener el PL1 Curso semianual para obtener el HLEA Curso semianual final de euskaldunización y alfabetización para obtener el PL2 Curso de liberación parcial (profesorado de conservatorios de música) para obtener el PL1 o el PL2 Del 05/09/2016 al 07/06/2017 Del 05/09/2016 al 07/06/2017 Del 09/01/2017 al 07/06/2017 Del 09/01/2017 al 07/06/2017 Del 09/01/2017 al 07/06/2017 Del 05/09/2016 al 07/06/2017 Horas lectivas Mañana (5 horas) 850 Mañana (5 horas) 850 Mañana (5 horas) 475 Mañana (5 horas) 475 Mañana (5 horas) 475 Aproximadamente 12,5 horas por semana Nota: Quien haya agotado las tandas de liberación para obtener el PL1 y el PL2 pueden preparar los perfiles lingüísticos fuera del horario lectivo. 425 Cursos R Denominación Definición Calendario Horario R300 Curso para afianzar la competencia lingúística y docente en euskera 1ª tanda: Del 05/09/2016 al 23/12/2016 2ª tanda: Del 09/01/2017 al 07/04/2017 Horas lectivas Mañana (5 horas) 365 R400 R500 R600 Curso práctico para elaborar materiales en euskera Curso para el desarrollo de la comunicación oral La dimensión vasca del currículo: curso de cultura vasca Del 05/09/2016 al 23/12/2016 Del 09/01/2017 al 10/02/2017 1ª tanda (en Donostia): Del 05/09/2016 al 23/12/2016 2ª tanda (en Bilbo, Donostia, Gasteiz y Eibar): Del 09/01/2017 al 07/04/2017 Mañana (5 horas) 365 Mañana (5 horas) 125 Mañana (5 horas) 365 R700 Curso para el desarrollo de la competencia lingúística en los centros educativos Del 05/09/2016 al 06/10/2016 Mañana (5 horas) 125 Observaciones: Las horas lectivas expresadas en las tablas son orientativas. Quien vaya a ser liberado/a debe tener garantizada su sustitución para poder participar en alguno de estos cursos. 7

3.1 CURSOS INTENSIVOS PARA LA OBTENCIÓN DEL PL1, PL2 Y HLEA 3.1.1 Cursos U: Cursos anuales de euskaldunización y alfabetización para obtener el PL1, el PL2 o el HLEA DESTINADO A Profesorado funcionario y fijo de centros públicos y personal laboral educativo fijo de Educación Especial. Profesorado fijo de centros privados. A los nuevos solicitantes únicamente se les ofertará el curso U3. Por otro lado, los solicitantes que han consumido una tanda, no han conseguido el PL1 y tengan opción a otra tanda más, podrán realizar el curso U2. OBSERVACIONES OPCIONES DE LIBERACIÓN Calendario y duración Lugar El Departamento ofrecerá a lo sumo tres años para obtener los dos perfiles ( PL1 + PL2). Lo mismo sucede en el caso del profesorado de Educación Especial y personal laboral docente fijo: serán liberados/as durante tres años para obtener los perfiles ( PL1 + PL2 o HLEA). Para poder participar en el curso U2 debe realizarse una prueba de acceso. Una vez finalizado el curso U2, el/la cursillista debe presentarse al examen de PL1. Para poder participar en el curso U3, el/la canditato/a debe de estar en posesión del PL1. En el curso U3 se realizarán prácticas docentes. Los que repiten U3, también. Una vez finalizado el curso U3, el/la cursillista debe presentarse al examen de PL2 o de HLEA, según el caso. Destinado a Profesorado funcionario de centros públicos y profesorado fijo de centros privados. Profesorado fijo de Educación Especial y personal laboral educativo fijo de centros públicos. Opciones de liberación A lo sumo 3 años de liberación para obtener el PL1 y el PL2: 1 año (PL1) + 2 años (PL2) 2 años (PL1) + 1 año (PL2) 1,5 años para obtener el PL1 + 1,5 años para obtener el PL2. A lo sumo 3 años de liberación para obtener el PL1 y el PL2 o el HLEA: 1 año (PL1) + 2 años (HLEA); posibilidad de obtener el PL2. 2 años (PL1) + 1 año (HLEA). 1 año (PL1) + 1 año (HLEA) + 1 año (PL2). 1,5 año (PL1) + 1,5 años (HE2 o HLEA). Observación: a la hora de contabilizar las opciones de liberación, se computará el tiempo que se haya estado liberado siendo profesor interino así como el que realice siendo fijo. Curso anual de 850 horas aproximadamente: del 5 de setiembre de 2016 al 7 de junio de 2017 El curso U2, en las asociaciones de enseñanza autorizadas por HABE. El curso U3, en uno de los centros de IRALE de Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Observaciones generales: A partir del 7 de junio de 2017, los/las cursillistas que hayan finalizado el examen de perfil deberán incorporarse al centro de trabajo, aún cuando el sustituto/a continúe en el mismo. 8

U2 Curso anual superior de euskaldunización para obtener el PL1 LUGAR CÓDIGOS Códigos de curso Códigos de zona Bilbo U240 4801 Donostia U240 2001 Gasteiz U240 0101 U3 Curso anual de euskaldunización y alfabetización para obtener el PL2 LUGAR CÓDIGOS Códigos de curso Códigos de zona Bilbo U340 4801 Donostia U340 2001 Gasteiz U340 0101 9

3.1.2 Prácticas docente (sólo para los/as cursillistas del curso U3) Criterios El/la cursillista realizará las prácticas docentes en un centro de modelo D, en el ciclo y asignatura adecuados; y en un centro distinto al centro de trabajo. Objetivos de las prácticas Dar a los/las cursillistas la oportunidad de reflexionar sobre el nivel lingüistico y comunicativo obtenido, ubicándose en situaciones comunicativas reales. Ayudar a los/las cursillistas a superar la falta de seguridad que le pueda producir el hecho de impartir por vez primera la docencia en euskera. Dar la oportunidad de conocer, utilizar e intercambiar nuevos materiales y experiencias didácticas. Observaciones acerca de las prácticas Para conseguir lo descrito anteriormente, el/la cursillista de IRALE deberá trabajar conjuntamente con el/la tutor/a del centro en el que realiza las prácticas, tanto en lo que se refiere a impartir clases como a cualquier otra actividad propia del ejercicio docente (reuniones de trabajo, elaboración de material ). Los/las cursillistas del curso denominado U3 relizarán dichas prácticas en el segundo trimestre del curso, y la duración de las mismas será de 90 horas aproximadamente. Perfil del tutor o tutora de prácticas Alto nivel de competencia lingüística; debe estar en posesión del PL2, EGA o certificado de competencia idiomática equivalente. Experiencia mínima de 2 cursos impartidos en euskera. Tener a su cargo un/a único/a cursillista. Funciones del tutor o tutora Orientar acerca de las prácticas, y hacer el seguimiento y la valoración de las mismas. Evaluación de las prácticas Se utilizarán estas tres fuentes de información a la hora de evaluar las prácticas: Autoevaluación del/la cursillista. Al finalizar las prácticas, el/la cursillista cumplimentará la ficha de autoevaluación antes de regresar al centro de IRALE. Si lo desea, puede cumplimetarla una vez contrastada su impresión con la del tutor o tutora. Valoración del tutor o tutora del centro. Al término de las prácticas, elaborará un informe que se tendrá en cuenta a la hora de efectuar la evaluación global del/la cursillista. Dicho informe deberá remitirlo al centro de IRALE. Valoración del/la profesor/a de IRALE. Acudirá al menos una vez al centro de prácticas para hacer el seguimiento de las mismas, y hará su valoración basándose en la información que obtenga del diálogo con el/la tutor/a y el/la cursillista. 10

3.1.3 Cursos 3000, 4000 y 5000: Cursos semianuales para la obtención del PL1, PL2 y HLEA. DESTINADO A OBSERVACIONES Calendario y duración Lugar Profesorado fijo de centros públicos y privados. Profesorado fijo de Educación Especial y personal laboral educativo fijo de centros públicos. Para poder participar en los cursos 3000 y 5000 debe realizarse una prueba de acceso. Puede participar en el curso 4000 el profesorado fijo y el personal laboral educativo fijo de Educación Especial que esté en posesión del PL1. Una vez finalizado el curso 3000, el/la cursillista deberá presentarse al examen de PL1. Una vez finalizado el curso 4000, el personal laboral educativo fijo de Educación Especial de centros públicos deberá presentarse al examen de HLEA. Una vez finalizado el curso 5000, el/la cursillista deberá presentarse al examen de PL2. Curso semianual de 475 horas aproximadamente: del 9 de enero al 7 de junio de 2017. Los cursos 3000 y 4000, en las asociaciones de enseñanza autorizadas por HABE. El curso 5000, a poder ser, en los centros de IRALE de Bilbao, Vitoria o San Sebastián Observaciones generales: A partir del 7 de junio de 2017, los/las cursillistas que hayan finalizado el examen de perfil deberán incorporarse al centro de trabajo, aún cuando el sustituto/a continúe en el mismo. 3.1.4. Condiciones de participación según la edad a) Los cursillistas de nuevo acceso de los cursos U2, deben cumplir como máximo 55 años en 2016. b) Los cursillistas de nuevo acceso de los cursos U3, deben cumplir como máximo 57 años en 2016. c) Los cursillistas de nuevo acceso al curso 4000, deben cumplir como máximo 55 años en 2016. d) Los cursillistas de nuevo acceso de los cursos 5000, deben cumplir como máximo 57 años en 2016. Los casos de mayor edad, se valorarán en la Comisión correspondiente: en HINOEBA ( profesores/as de centros públicos) o en JARRAIBA (profesores/as de centros privados). Debe ser el propio solicitante el que pida a su debido tiempo dicho trato de excepción (en el plazo del 04/04/2016 al 15/04/2016). 11

3000 Curso semianual final para la obtención del PL1 LUGAR CÓDIGOS Código del curso Código de zona Bilbo 3020 4801 Donostia 3020 2001 Gasteiz 3020 0101 4000 Curso semianual final para la obtención de HLEA LUGAR CÓDIGOS Código del curso Código de zona Bilbo 4020 4801 Donostia 4020 2001 Gasteiz 4020 0101 5000 Curso semianual final para la obtención del PL2 LUGAR CÓDIGOS Código del curso Código de zona Bilbo 5020 4801 Donostia 5020 2001 Gasteiz 5020 0101 12

3.1.5 Cursos Z: Curso de liberación parcial para obtener el PL1 o el PL2 DESTINADO A Profesorado de conservatorios de música. Para acceder al curso Z, hay que realizar la prueba de acceso. OBSERVACIONES Calendario y duración Lugar En total, se pueden realizar hasta seis cursos Z: tras haber comenzado desde nivel 0 y haber hecho 2 cursos, hay que superar la prueba de acceso para U2; tras haber realizar cuatro cursos Z, se pueden hacer otros dos cursos Z para obtener el PL2, una vez aprobado el examen de PL1. Curso anual de aproximadamente 425 horas: del 5 de septiembre de 2016 al 7 de junio de 2017. Asociaciones de enseñanza autorizadas por HABE. 13

3.1.6 Prueba de acceso A fin de que los grupos de cursillistas sean homogéneos y puedan alcanzar el nivel previsto al final del curso, se establecerán niveles mínimos de conocimiento del idioma. A tal efecto, los/las cursillistas deben realizar la prueba de acceso, excepto en el caso de que deseen acceder a un curso superior tras haber estado liberado el curso anterior o para ingresar a los cursos U3 y 4000. De hecho, para ingresar en los cursos U3 y 4000, es suficiente poseer el PL1 (incluso si se ha obtenido después de matricularse en dichos cursos). Los cursillistas que hayan solicitado el curso 3000 o 5000 deberán acreditar en la prueba de acceso el nivel requerido para acceder a dicho curso. Para decidir en qué nivel se ubicará al/la cursillista, además de la nota de acceso, se podrá tomar en consideración la estimación de principios de curso. Así, se podrá reubicar al/la cursillista en otro nivel. La propuesta de cambio deberá ser efectuada por el profesorado, contando con el consentimiento escrito del/la interesado/a. Será el equipo directivo quien adopte la decisión final. La reubicación del/la cursillista no variará las condiciones administrativas en cuanto al número de tandas y demás cuestiones. Si, tras haber aprobado un nivel y haber vuelto al centro de trabajo durante más de un curso, un/a cursillista desea volver a IRALE y hacer un curso del siguiente nivel, deberá efectuar la prueba de acceso. El/la candidato/a realizará la prueba de acceso en el territorio en que se halle ubicado su centro de trabajo. He aquí el lugar y la fecha en que se efectuará la prueba de acceso: Para acceder al curso U2 LUGAR DÍA DIRECCIÓN HORA BILBO 12/05/2016 DONOSTIA 12/05/2016 GASTEIZ 12/05/2016 Dolaretxeko IRALE Dolaretxe auzoa, 9. txaleta Donostiako IRALE Larratxo pasealekua, 51-53 Gasteizko IRALE Habana kalea, z/g 16:00 16:00 16:00 Para acceder a los cursos 3000 ó 5000 LUGAR DÍA DIRECCIÓN HORA BILBO 15/09/2016 DONOSTIA 15/09/2016 GASTEIZ 15/09/2016 Dolaretxeko IRALE Dolaretxe auzoa, 9. txaleta Donostiako IRALE Larratxo pasealekua, 51-53 Gasteizko IRALE Habana kalea, z/g 16:00 16:00 16:00 14

3.2 CURSOS R DESTINADO A CRITERIOS DE SELECCIÓN Profesorado funcionario y fijo de la red pública, como profesorado fijo de la privada, que tenga acreditado el PL2, EGA o certificado de competencia idiomática equivalente. El curso R300 también lo puede realizar el personal laboral educativo fijo de Educación Especial que posea el HLEA o HE2. 1. Las solicitudes se tratarán de forma que se pueda garantizar, en la medida de lo posible, la aplicación real de todas las modalidades R en cada uno de los tres territorios. A tal efecto se establecerá el siguiente orden de prelación a la hora de la recepción de solicitudes múltiples: R700>R400>R500>R600>R300. 2. A continuación se aplicarán los siguientes criterios: a) Primero se liberará a quienes imparten euskera o en euskera; luego, quienes imparten (en) castellano o (en) lengua extranjera. b) Después, se liberarán los candidatos que, en 2016, cumplan como máximo 56 años. Después, si hubiese plazas, los que en 2016 cumplan más de 56 años, de forma progresiva (57, 58, 59 ) hasta completar el cupo existente. c) Haber realizado el menor número de cursos R (0>1>2 ) d) Haber obtenido antes el PL2, EGA o certificado de competencia idiomática equivalente Pueden realizarse tres cursos R (R300, R400, R500, R600 o R700) como máximo. No se puede realizar dos veces el mismo curso R. Sólo se puede realizar un único curso R durante un año escolar. OBSERVACIONES Para que no sean liberados/as demasiados profesores/as del mismo centro en la misma tanda, se establecerán los siguientes topes: a) En centros con hasta diez aulas, un/a único/a profesor/a. b) En centros de entre diez y veinte aulas, dos profesores/as. c) En centros con más de veinte aulas, tres profesores/as. Una vez terminado el curso, los/las cursillistas podrán utilizar el Servicio de Consulta (www.irale.hezkuntza.net) para aclarar sus dudas. 15

3.2.1. R300: Curso para afianzar la competencia lingüística y docente en euskera Objetivos Mejorar, profundizar y afianzar la competencia idiomática del profesorado en la enseñanza en euskera, así como la actividad docente. Dicho curso tiene dos enfoques diferenciados: Contenidos Un enfoque general dirigido a mejorar la capacidad comunicativa del/la cursillista. Además de responder a las necesidades de actualización de los/as cursillistas (normativa de Euskaltzaindia, revisión de algunos aspectos controvertidos de morfosintaxis, formación de palabras...), se trabajarán sobre todo las habilidades lingüísticas: lectura de todo tipo de textos, desarrollo de la competencia oral y realización de exposiciones formales, redacción de textos con los que se trabaja habitualmente en clase, traducción de textos... Un segundo enfoque dirigido a la especialidad de cada profesor/a o educador/a: se analizarán textos relacionados con la especialidad, se realizarán traducciones, se prepararán clases, se corregirán y mejorarán los materiales escolares, y se participará en distintos proyectos. El Departamento podrá proponer la publicación de alguno de esos materiales, siempre y cuando lo autorice su autor/a. Calendario y duración Lugar 365 horas aproximadamente, durante el primer y segundo trimestres del curso 2016-2017: a) 1ª tanda: del 5 de septiembre al 23 de diciembre de 2016 b) 2ª tanda: del 9 de enero al 7 de abril de 2017 En los cinco centros de IRALE Lugar Código de curso CÓDIGOS Código de zona Bilbo R300 4801 Donostia R300 2001 Gasteiz R300 0101 Eibar R300 2003 16

3.2.2 R400: Curso práctico para la creación de materiales didácticos en euskera Crear materiales para el aprendizaje y enseñanza en euskera adaptados a las características del alumnado y del currículum. Objetivos Proveer las aulas de material digital, en consonancia con el proceso de modernización de la escuela. Consolidar la competencia idiomática y docente mediante la elaboración de material escolar por parte del profesorado. Los/as candidatos/as (individualmente o en grupo) tendrán que presentar un breve proyecto en la Delegación. En dicho proyecto se deberá explicar con claridad qué tipo de trabajo realizará. El/la interesado/a tendrá a su disposición en la Delegación y en la página web de IRALE (www.irale.hezkuntza.net) una guía diseñada expresamente para facilitar la formulación de dicho proyecto. Deberá presentar el proyecto antes del 13 de mayo de 2016. Características Este trabajo lo hará en colaboración con el/la profesor/a de IRALE, que realizará las correcciones pertinentes y se ocupará de los detalles finales relativos a la corrección idiomática. Los centros IRALE y sus correspondientes tutores decidirán el mínimo de clases presenciales a realizar. El/la cursillista deberá saber utilizar los medios informáticos necesarios para llevar a cabo su proyecto. En el caso de que en el proyecto se utilizaran textos, imágenes, etc. de otros autores, será responsabilidad del cursillista obtener las autorizaciones necesarias para su utilización. Corresponde al Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura la distribución de dicho material. Áreas prioritarias Se priorizarán los materiales destinados a las áreas en las que falte material en euskera: Formación Profesional Areas de Bachillerato y de ESO con pocos recursos didácticos en euskera. Material relacionado con la cultura vasca A ser posible, se priorizarán los proyectos de seminario y de grupo para desarrollar los proyectos. 17

A la hora de seleccionar a los/las cursillistas para el curso R400 se tendrá en cuenta la valoración realizada por IRALE del proyecto presentado. La valoración antes mencionada tendrá en cuenta los siguientes puntos: 1. La valoración técnica que se realizará en base a los proyectos Criterios de selección presentados: 1.1 La aplicabilidad: si responde plenamente o no al currículum del sistema educativo. 1.2 La viabilidad. 1.3 Las características: si dicho proyecto es de carácter individual o colectivo, si es un proyecto para una sola tanda o tiene una proyección mayor, o si refuerza el uso de las TIC. Calendario y duración 365 horas aproximadamente, del 5 de septiembre al 23 de diciembre de 2016. Lugar En los cinco centros de IRALE. Lugar Código del curso CÓDIGOS Código de zona Bilbo R400 4801 Donostia R400 2001 Gasteiz R400 0101 Eibar R400 2003 18

3.2.3 R500: Curso para el desarrollo de la comunicación oral Objetivos Desarrollar las técnicas y estrategias para garantizar el adecuado desarrollo lingüístico y académico del alumnado, en lo que respecta a la capacidad de expresión oral. Informar sobre la diversificación interna de la propia lengua: variantes, registros y expresión oral y escrita. Reforzar la capacidad de expresión oral en euskera del profesorado. Estrategias para mejorar la competencia comunicativa del alumnado. Actividades para obtener hablantes competentes: presentaciones, conferencias, charlas, debates, entrevistas, situaciones diarias. Contenidos Variantes lingüísticas: variantes geohistóricas (lugar que ocupan las formas dialectales en la enseñanza en la CAV), socio-funcionales, situacionales... Registros: culto-formal-académico, coloquial-informal-formal... El lugar que ocupa cada registro y el modo de aplicación en la escuela. Características de la práctica oral y escrita. Trabajar específicamente los registros orales para aplicarlos en el aula. Calendario y Duración 125 horas aproximadamente, del 9 de enero al 10 de febrero de 2017. Lugar En los centros de IRALE de Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Lugar Código de curso CÓDIGOS Código de zona Bilbo R500 4801 Donostia R500 2001 Gasteiz R500 0101 19

3.2.4 R600: Dimensión vasca del currículum: curso de cultura vasca Conocer la dimensión vasca del currículum Objetivos Conocer los componentes básicos de dicha dimensión Contribuir a su incorporación en el marco curricular general Contenidos Calendario y duración Lugar Literatura Vasca, Historia, Geografía, Arte... y, en general, elementos socioculturales propios, actuales y pasados. 365 horas aproximadamente, durante el primer y segundo trimestres del curso 2016-2017: c) 1ª tanda (en Donostia): del 5 de septiembre al 23 de diciembre de 2016 d) 2ª tanda (en Bilbo, Donostia, Gasteiz y Eibar): del 9 de enero al 7 de abril de 2017 En los cinco centros de IRALE. Lugar Código del curso CÓDIGOS Código de zona Bilbo R600 4801 Donostia R600 2001 Gasteiz R600 0101 Eibar R600 2003 20

3.2.5 R700: Curso para el desarrollo de la competencia lingüística en los centros educativos Reconocer y valorar la importancia que tiene la lengua en todo el currículo y reflexionar sobre las implicaciones que ello conlleva en la enseñanza. Objetivos Desarrollar criterios para tomar decisiones sobre materiales y metodología, desde el enfoque de la competencia lingüística. Adquirir recursos para mejorar la actividad didáctica en lo relativo a la lengua. Desarrollar recursos para reforzar el euskara en los centros educativos mediante el trabajo adecuado de la lengua en todas las áreas del currículo. Contenidos Estrategias y recursos para integrar los contenidos de las diferentes áreas y las destrezas lingüísticas. Criterios, estrategias y recursos metodológicos para trabajar las destrezas lingüísticas. Géneros textuales en el ámbito educativo. Marco teórico relativo a la competencia lingüística en el sistema educativo actual. Recursos TIC en el ámbito educativo y lingüístico. Prioridades Tendrá prioridad el profesorado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Calendario y duración 125 horas aproximadamente: del 5 de septiembre al 6 de octubre de 2016. Lugar En los centros de IRALE de Bilbao, Vitoria y San Sebastián. Lugar Código del curso CÓDIGOS Código de zona Bilbo R700 4801 Donostia R700 2001 Gasteiz R700 0101 21

4. CURSOS FUERA DEL HORARIO LECTIVO 4.1 CURSOS PARA LA OBTENCIÓN DEL PL1, HLEA, PL2 O EGA CURSOS PREVIOS A EGA O PL2 Denominación Descripción Curso en Internado Código de curso A Cursos de euskaldunización NO A070 Julio hasta el PL1 SI A071 Agosto NO A080 SI A081 Septiembre NO A090 SI A091 1er. trimestre A010 2º trimestre A020 3er. trimestre A030 Curso entero A040 E Cursos de euskaldunización o NO E070 Julio alfabetización desde el PL1 SI E071 hasta el PL2 o EGA NO E080 Agosto SI E081 Septiembre NO E090 SI E091 1er. trimestre E010 2º trimestre E020 3er. trimestre E030 Curso entero E040 3300* Curso específico para el PL1 3310 4300* Curso específico para el 4310 HLEA 5300* Curso específico para el PL2 5310 N* Curso específico para el PL1 y el PL2 N040 Observaciones: *Estas modalidades sólo se impartirán durante el curso académico. Para saber cuál es el código de zona, véase la sección 6.1. 22

OBSERVACIONES ESPECIFICAS 4.1.1 CURSOS 3300, 4300 y 5300 DESTINADO A Cursillistas que hayan agotado todas las tandas de liberación. Se deben cursar 450 horas para poder presentarse a la próxima convocatoria restringida. OBSERVACIONES La evaluación continua se tendrá en consideración en los términos habituales. El/la jefe de estudios o el/la responsable de seguimiento de los centros IRALE se ocupará de llevar a cabo dicha evaluación. El 3300 es un curso específico para la obtención del PL1. El 4300 es un curso específico para la obtención del HLEA. El 5300 es un curso específico para la obtención del PL2. Lugar La asociación de enseñanza elegida por el propio cursillista. 23

4.1.2. Cursos N Curso para personal fijo que no tiene opción a liberación; en concreto: DESTINADO A Maestros/as y/o educadores/as de niños/as de 0-3 años, pertenecientes a centros públicos y privados autorizados de Educación Infantil. Personal no docente de los centros privados (PAS). Personal laboral educativo fijo de Educación Especial de centros privados. Se deben cursar 450 horas para poder presentarse a la convocatoria restringida de exámenes de perfiles lingüísticos. El curso N contempla, en general, tres horas diarias y tiene una duración de curso completo. OBSERVACIONES GENERALES Esas tres horas no han de materializarse necesariamente en actividad lectiva usual: se contempla la posibilidad alternativa de establecer sesiones guiadas de lectura y escritura para completar el número de horas exigido. La evaluación continua se tendrá en consideración en los términos habituales. El/la jefe de estudios o el/la responsable de seguimiento de los centros de IRALE se ocupará de llevar a cabo dicha evaluación. Lugar La asociación de enseñanza elegida por el propio cursillista. 24

4.1 CURSOS H, F, I O Q Denominación Descripción Curso en Código del curso Normas de corrección de la lengua Primer trimestre H110 escrita o hablada. Normas ortográficas, Segundo trimestre H120 gramaticales y de léxico de la Real H100 Academia de la Lengua Vasca. Normas Tercer trimestre H130 de corrección en la pronunciación, prosodia y entonación. Curso entero H140 Competencia idiomática práctica: Primer trimestre H210 H200 capacidad funcional para desenvolverse Segundo trimestre H220 en euskera, oralmente y por escrito, Tercer trimestre H230 con alto nivel de destreza.. Curso entero H240 Conocimiento teórico y destreza Primer trimestre H310 práctica de y en las técnicas de Segundo trimestre H320 H300 traducción. Se basará, principalmente, Tercer trimestre H330 en la traducción de libros de texto de Educación Secundaria. Curso entero H340 Primer trimestre H310 H401 Práctica de la expresión oral, en Segundo trimestre H320 términos generales. Tercer trimestre H330 Curso entero H340 Primer trimestre H411 H402 Lenguaje coloquial. Segundo trimestre H421 Tercer trimestre H431 Curso entero H441 Primer trimestre H413 H403 Lenguaje formal en exposiciones orales Segundo trimestre H423 ante el público. Tercer trimestre H433 Curso entero H443 Primer trimestre H414 H404 Literatura Vasca. Segundo trimestre H424 Tercer trimestre H434 Curso entero H444 Primer trimestre H415 H405 Creación de cuentos. Narración de Segundo trimestre H425 historias. Tercer trimestre H435 Curso entero H445 Primer trimestre H416 H406 Teatro Vasco. Canto. Bersolarismo. Segundo trimestre H426 Danza. Radio. Juegos Vascos. Tercer trimestre H436 Curso entero H446 Primer trimestre H417 H407 Dimensión vasca del currículum. Curso Segundo trimestre H427 de cultura vasca. Tercer trimestre H437 Curso entero H447 Primer trimestre H418 H408 Sociolingüística. Segundo trimestre H428 Tercer trimestre H438 Curso entero H448 25

H409 H410 H411 H500 F100 F200 I Q Sociolingüística: La transmisión de la lengua a través de la familia y la escuela. Sociolingüística: Taller d Espai Lingüístic Personal (TELP). Pluralidad, Inmigración y Lenguas: analizar, trabajar y desarrollar la convivencia de las lenguas desde una perspectiva plurilingüe. Informática y euskera. Formación práctica en el uso de la terminología del área de humanidades. Aplicación al área propia de la especialidad Formación práctica en el uso de la terminología técnica del área científico-técnica. Aplicación al área propia de la especialidad Cursos de metodología del euskera como segunda lengua, teniendo por objeto la capacidad comunicativa del alumnado. Variedades dialectales del euskera: características y estudio de textos. Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Curso entero H419 H429 H439 H449 H410 H420 H430 H440 H41A H42A H43A H44A H510 H520 H530 H540 F110 F120 F130 F140 F210 F220 F230 F240 I010 I020 I030 I040 Q010 Q020 Q030 Q040 Observación: Para saber cuál es el código de zona, véase la sección 6.1. 26

5. CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO PARA PARTICIPAR EN LOS CURSOS 5.1. OBSERVACIONES GENERALES Rellenar la hoja de solicitud Cuándo y cómo rellenar la hoja de solicitud: - Cuándo: del 04/04/2016 al 15/04/2016 (ambos inclusive). - Cómo: online. Para ello, dirigirse a esta dirección: www.irakasle.eus>irakaslegune>administrazio-izapideak>irale ikastaroak 2016-2017. Si no es posible realizarlo online, dirigirse a la Delegación de Educación (Unidad de Euskera). El Departamento no admitirá las solicitudes de los que no han accedido a la docencia dentro de la CAV; se deberá trabajar al menos durante un día en el curso 2015-2016. Solicitudes presentadas fuera de plazo IRALE no admitirá solicitudes fuera de plazo para cursos a impartir dentro del horario lectivo. En los cursos que se impartirán fuera del horario lectivo, IRALE admitirá las solicitudes presentadas fuera de plazo cuando concurra alguno de los supuestos precisado en el siguiente apartado: a) El/la solicitante, en la fecha de la petición, lleve trabajando como profesor/a menos de dos meses, y no haya ejercido anteriormente la docencia. b) El/la solicitante haya ejercido la docencia fuera de la CAV. Como en el párrafo anterior, podrá solicitar la participación en el programa IRALE en el plazo de dos meses a partir de la fecha en la que acceda al puesto docente actual. c) Quien ejerza la docencia en la CAV y no se halle en activo en el plazo de inscripción por motivo de baja por enfermedad, excedencia, etc. podrá presentar la solicitud en el plazo de dos meses a partir de la fecha de su reincorporación a la docencia. d) Además, al comienzo de cada curso y tanda, cabe la posibilidad de que sean admitidas en la Delegación solicitudes extraordinarias. Asimismo, IRALE se reserva el derecho de aceptar solicitudes fuera de plazo en otras situaciones de carácter singular. Condiciones de acceso supeditadas al nivel idiomático A fin de promover la formación de grupos relativamente homogéneos, se procederá de la siguiente manera: Se realizará una prueba de acceso para los cursos impartidos dentro del horario lectivo (U2, Z, 3000 y 5000). La asociación de enseñanza correspondiente determinará la prueba de acceso que estime conveniente, en lo que respecta a los cursos impartidos fuera del horario lectivo. 27

Condiciones de financiación Los cursos serán gratuitos para todo/a cursillista de centros públicos y privados. En el caso de internado (Lazkao o Zornotza), durante el verano, el/la cursillista abonará, como máximo, la mitad y, como mínimo, la tercera parte del coste total (matrícula y estancia) del curso Los límites y las excepciones en las condiciones de financiación se detallan en la sección 6.2 de este Folleto Informativo. Los gastos en concepto de suplencia del/la cursillista, finalmente, se canalizarán de la siguiente forma: a) En los centros públicos, el Departamento aportará el 100 % del coste. b) En los centros privados, el Departamento abonará como mínimo un 80 % del coste total de la suplencia, que será diferente para cada nivel educativo. El Departamento dará a conocer los detalles mediante la convocatoria que publicará en el BOPV. 28

5.2. OBSERVACIONES PARA LOS CURSOS QUE SE IMPARTIRÁN DENTRO DEL HORARIO LECTIVO Obligatoriedad Todo cursillista que haya sido admitido en la lista definitiva deberá realizar dicho curso. La concesión de una nueva opción de liberación queda supeditada a las tandas que le queden por consumir al cursillista (las opciones de liberación se detallan en las tablas de los cursos). La determinación final corresponde al Departamento. Solicitud de modificación Tras la publicación de la resolución provisional el/la cursillista que prevea que, por determinada causa, no podrá realizar el curso que ha solicitado lo notificará por escrito en un plazo de cuatro días naturales. A los/las cursillistas que renuncien fuera del plazo establecido sin motivo justificado, no se les concederá prioridad de liberación durante los siguientes tres años. En la lista definitiva de los cursos dentro del horario lectivo, además de los candidatos seleccionados, se establecerá un cupo de reserva. Si algún candidato seleccionado causara baja, se cubrirá la vacante mediante dicho cupo de reserva. Opción a elegir lugar y tanda El Departamento procurará respetar las preferencias mostradas por el/la cursillista respecto al lugar de realización del curso y tanda. En el supuesto de solicitar más de un curso, será el Departamento quien decida la asignación del curso. El Departamento se reserva el derecho a efectuar los cambios de ubicación que considere precisos para garantizar la formación de grupos homogéneos. 29

5.3. OBSERVACIONES PARA LOS CURSOS QUE SE IMPARTIRÁN FUERA DEL HORARIO LECTIVO Obtención de la ficha de matrícula El Departamento facilitará la ficha de matrícula a todo/a solicitante que haya cumplimentado debidamente la hoja de solicitud, a fin de que pueda matricularse en la asociación de enseñanza de su preferencia. La ficha de matrícula será enviada al solicitante a través de irakasle.eus a partir del 10 de junio de 2016, en el caso de los cursos de verano y a partir del 31 de agosto de 2016, en el caso de los cursos fuera del horario lectivo. Quien en dicho plazo no haya recibido la ficha de matrícula puede solicitarla en la correspondiente Unidad de Euskera de la Delegación. Petición de otra modalidad de curso aparte de la solicitada anteriormente El/la solicitante que desee realizar una modalidad de curso fuera del horario lectivo distinta de la indicada al cumplimentar la hoja de solicitud deberá solicitar la ficha de matrícula para dicho curso en la Unidad de Euskera de la Delegación. IRALE procurará ofrecer una alternativa satisfactoria a dichas solicitudes; pero en los casos en que, por razón de fechas, resulte inviable, declina toda responsabilidad. Indicación de las asociaciones de enseñanza opcionales Juntamente con la ficha de matrícula, se enviará al/a la interesado/a una relación detallada de las asociaciones de enseñanza de su comarca en las que puede seguir el curso solicitado por él/ella. El/la solicitante deberá elegir una de dichas asociaciones de enseñanza autorizadas. Impartición del curso en el propio centro escolar Los/as cursillistas de IRALE pueden solicitar que el curso sea impartido en su centro escolar. En tal caso deberán cumplir los siguientes requisitos: Un mínimo de cursillistas para cada curso. El precio máximo del curso se ajustará a lo establecido en la convocatoria de IRALE. Al precio referido se le pueden añadir los gastos regulados de desplazamiento. Se aceptará un horario especial para impartir el curso, siempre que la asociación de enseñanza no aumente por ello el precio. Será responsabilidad de los/las cursillistas encontrar la asociación de enseñanza que acepte lo solicitado. Matrícula El/la solicitante presentará en la asociación de enseñanza de su preferencia la ficha de matrícula facilitada por IRALE y, en caso de ser admitido/a, quedará matriculado/a en dicha entidad. No se aceptarán fichas de matrícula en las que se haya modificado el texto impreso. Quien desee participar en alguno de los cursos ofertados, además de respetar los plazos de matrícula de la correspondiente asociación de enseñanza, deberá en todo caso tener formalizada la inscripción en dicho centro dentro de los primeros quince días del cursillo. 30

6. OBSERVACIONES DE INTERÉS 6.1 CÓMO CODIFICAR LA SOLICITUD IRALE desea que el/la cursillista, a la hora de solicitar un curso, indique la zona en la que prefiere realizar dicho curso. En la página siguiente viene indicada la zonificación usada por IRALE, junto con los códigos y las poblaciones correspondientes. No obstante, el hecho de que no figure una determinada población no significa que no se ofrezcan cursos en la misma. En la modalidad de los cursos que se impartirán fuera del horario lectivo, el/la cursillista deberá elegir la zona que más le convenga e indicarlo en la hoja de solicitud. En el caso de los cursos a impartir dentro del horario lectivo, sin embargo, deberá elegir una de entre las zonas explicitadas en la página de descripción del curso. En el caso de que no lo indique, IRALE lo codificará en base a los otros datos expresados por el/la solicitante. Si IRALE no puede ofrecer un curso en la zona solicitada por el/la cursillista, lo ofrecerá en las contiguas. Cuando las opciones de unos determinados cursos sean muy reducidas en la CAV, se ofrecerá la relación de todas ellas. En el caso de que no le satisfaga ninguna de las opciones ofrecidas, el/la cursillista podrá acudir a la Delegación, donde tendrá a su disposición la relación de todas las opciones ofrecidas por IRALE. 31

TERRITORIO ZONA NOMBRE 0101 GASTEIZ ARABA Añana, Armiñón, Arraia-Maeztu, Bastida, Berantevilla, Bernedo Erriberagoitia, Bilar, Eltziego, Ekora, Erriberabeitia, Gasteiz Hegoa, Gaubea, Guardia, Harana, Iruña Oka, Kanpezu, Kripan, Kuartango, Lagran, Lantaron, Lantziego, Lapuebla de Labarca, Leza, Mañueta, Moreda, Navaridas, Oion, Urizaharra, Samaniego, Villabuena, Zanbrana. BIZKAIA 0102 GASTEIZ Agurain, Aiara, Amurrio, Aramaio, Arratzu- Ubarrundia, Asparrena, Artziniega, Barrundia, Burgu, Donemiliaga, Dulantzi, Gasteiz Iparra, Iruraitz-Gauna, Laudio, Legutio, Okondo, Urkabustaiz, Zalduondo, Zigoitia, Zuia. 4801 BILBAO (ABANDO) Alonsotegi, Bilbo (Abando, Basurtu-Zorrotza, Deustu, Errekalde). 4802 BILBAO (TXURDINAGA) Bilbo (Begoña, Ibaiondo, Otxarkoaga-Txurdinaga, Uribarri). 4803 SESTAO Portugalete, Santurtzi, Sestao. 4804 BARAKALDO Barakaldo. 4805 ORTUELLA Abanto, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gordexola, Gueñes, Karrantza, Lanestosa, Muskiz, Ortuella, Sopuerta, Trapagaran, Turtzios, Zalla, Zierbena. 4806 BASAURI- GALDAKAO 4807 GETXO 4808 LEIOA 4809 DURANGO 4810 GERNIKA Arakaldo, Arantzazu, Areatza, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Artea, Basauri, Bedia, Dima, Etxebarri, Galdakao, Igorre, Lemoa, Orozko, Ugao- Miraballes, Urduña, Zaratamo, Zeanuri, Zeberio. Arrieta, Bakio, Barrika, Berango, Fruiz, Gamiz- Fika, Gatika, Getxo, Gorliz, Laukiniz, Lemoiz, Maruri, Meñaka, Morga, Mungia, Plentzia, Sopela, Urduliz. Derio, Erandio, Larrabetzu, Leioa, Lezama, Loiu, Sondika, Zamudio. Abadiño, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Berriz, Durango, Elorrio, Ermua, Iurreta, Izurtza, Mallabia, Otxandio, Ubide, Zaldibar. Ajangiz, Amoroto, Arratzu, Aulestia, Bermeo, Berriatua, Busturia, Ea, Elantxobe, Ereño, Errigoiti, Etxebarria, Forua, Gautegiz Arteaga, Gernika- Lumo, Gizaburuaga, Ibarrangelu, Ispaster, Kortezubi, Lekeitio, Markina-Xemein, Mendata, Mendexa, Mundaka, Munitibar-Arbazegi- Gerrikaitz, Murueta, Muxika, Narbaniz, Ondarroa, Sukarrieta, Ziortza-Bolibar.

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 2001 DONOSTIA Astigarraga, Donostia. 2002 IRUN Errenteria, Hondarribia, Irun, Lezo, Oiartzun, Pasaia. 2003 EIBAR Antzuola, Aretxabaleta, Arrasate, Bergara, Deba, Eibar, Elgeta, Elgoibar, Eskoriatza, Leintz-Gatzaga, Mendaro, Mutriku, Oñate, Soraluze. GIPUZKOA 2004 ORDIZIA Altzaga, Arama, Ataun, Beasain, Ezkio-Itsaso, Gabiria, Gaintza, Idiazabal, Itsasondo, Lazkao, Legazpi, Legorreta, Mutiloa, Olaberria, Ordizia, Ormaiztegi, Segura, Urretxu, Zaldibia, Zegama, Zerain, Zumarraga. 2005 ZARAUTZ Aia, Aizarnazabal, Azkoitia, Azpeitia, Beizama, Errezil, Getaria, Orio, Zarautz, Zestoa, Zumaia. 2006 LASARTE-ORIA Abaltzisketa, Aduna, Albiztur, Alegia, Alkiza, Altzo, Amezketa, Andoain, Anoeta, Asteasu, Baliarrain, Belauntza, Berastegi, Berrobi, Bidegoian, Billabona, Elduain, Gaztelu, Hernani, Hernialde, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Larraul, Lasarte-Oria,Leaburu, Lizartza, Orendain, Orexa, Tolosa, Urnieta, Usurbil, Zizurkil. 33

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 6.2 AMI (NIVEL DE APROVECHAMIENTO) Qué es el AMI? Es el indicador que refleja el nivel de aprovechamiento del alumno/a; se expresa en porcentajes. Al final de cada curso, las asociaciones educativas participantes en IRALE remitirán al Departamento la hoja de aprovechamiento del/de la cursillista, al objeto de analizar su aprovechamiento. El Departamento adoptará dicho documento como base para financiar el gasto de las clases. Si el/la cursillista cumple lo establecido, le pagará los gastos académicos del siguiente curso. Si su aprovechamiento no llega a los niveles exigidos, IRALE le abonará la mitad del siguiente curso. Si su aprovechamiento fuera nuevamente deficiente, IRALE no le abonará el siguiente curso. Asistencia IRALE aplicará la siguiente tabla de asistencia para establecer el nivel de aprovechamiento: Curso Asistencia mínima Dentro del horario lectivo 100% Del verano 80% Fuera del horario lectivo 75% 100%: IRALE financia el 100% de los gastos académicos. En régimen de internado, IRALE financia, además, el 50% de los gastos de alojamiento. Es decir, en los internados IRALE abonará 2/3 del costo total del curso. 50%: IRALE financia el 50% de los gastos académicos. En régimen de internado, IRALE financia, además, el 25% de los gastos de alojamiento. Es decir, en los internados IRALE abonará 1/3 del costo total del curso. 0%: IRALE no financia nada. Sin embargo, si el/la cursillista tiene este coeficiente es imprescindible que utilice la ficha de matrícula al volver a inscribirse en un curso, si quiere que IRALE contabilice a su favor el aprovechamiento positivo de este nuevo curso en alguna ocasión posterior. Las ausencias justificadas no tienen efecto en la hoja de aprovechamiento. 34

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 6.3. POSIBILIDAD DE ANULACIÓN DE TANDA EN SITUACIÓN DE BAJA (ILT) PROLONGADA En esta situación el/la cursillista podrá solicitar la anulación de la tanda. Para ello debe dirigirse por escrito al jefe territorial de Renovación Pedagógica correspondiente, adjuntando los justificantes de la ILT. No obstante, para que se anule una tanda por situación de Indisposición Laboral Transitoria prolongada, existen las siguientes limitaciones: La baja tiene que ser certificada por el médico y aceptada por la Inspección Médica. Para que la solicitud de anulación de tanda sea tenida en cuenta, ésta debe realizarse dentro del mismo curso en el que se ha producido la ILT, y en todo caso con anterioridad a la realización de la evaluación y a presentarse a las pruebas de acreditación del PL1 o del PL2 (en los cursos de euskaldunización). Si en los cursos U2 o U3 la ILT del/de la cursillista es de entre 60 y 109 días lectivos, se concederá, en concepto de recuperación de días perdidos, un periodo adicional de liberación semianual. Si la duración de la ILT es de al menos 110 días lectivos, se concederá la anulación del curso completo y se ofertará otra de la misma duración. En los cursos semianuales se podrá anular la tanda de liberación si la ILT se prolonga durante 30 días lectivos. En los cursos R se podrá anular la tanda de liberación si la ILT se prolonga más del 40% de los días lectivos La anulación de tanda por ILT prolongada se podrá conceder una sola vez, salvo en casos excepcionales avalados por certificación médica. En el caso de una ILT previsible con suficiente antelación (en la mayoría de los casos de maternidad, intervenciones o tratamientos programados meses antes, etc.), no se anulará la tanda. No obstante, en casos ciertamente no previsibles (por ejemplo, por aviso súbito de las listas de espera de Osakidetza, en casos de adopción, etc.), sí se podrá anular. Si, aún cumpliendo todos los requisitos para la anulación de la tanda, el/la cursillista superara el nivel o perfil al finalizar la tanda, el Departamento no le concederá dicha anulación. En caso de anular la tanda de liberación el/la cursillista perderá la prioridad para poder ser liberado/a en el siguiente curso, es decir, recibirá el tratamiento de nuevo/a cursillista. 35

HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 6.4. PARTICIPACIÓN DE TITULARES DE OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS Siempre que en este folleto se hace mención a los/las profesores/as o cursillistas, se incluye en la referencia al personal fijo o provisional de los Servicios de Apoyo y del Cuerpo de Inspección, mientras no se especifique lo contrario. En caso de liberación, será necesario el consentimiento del Director correspondiente. El personal docente de los conservatorios públicos de música de Bilbao, Vitoria y San Sebastián podrá participar en los cursos que se impartirán dentro y fuera del horario lectivo. Además, tendrán opción a realizar el curso Z. En caso de liberación, deberán presentarse a la convocatoria restringida de los exámenes PL1 y PL2. Los/las profesores/as de centros penitenciarios de la Comunidad Autónoma Vasca podrán participar en IRALE según la situación administrativa establecida para ese colectivo mediante el Real Decreto de 09-07-1999. Los/las profesores/as de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) podrán participar en IRALE únicamente en los cursos organizados fuera del horario lectivo. En caso de que deseen realizar algún curso dentro del horario lectivo, el Departamento no se hará cargo de los gastos de sustitución, salvo que el centro sea público o concertado. Los/las maestros/as y/o educadores/as de niños/as de 0-3 años, pertenecientes a centros públicos y privados autorizados de Educación Infantil podrán participar en el programa IRALE. En concreto, podrán participar en los cursos de verano y en los cursos que se imparten fuera del horario lectivo. Además, el personal fijo tendrá opción de realizar el curso N, teniendo así la posibilidad de presentarse a los exámenes de PL1 y PL2 por convocatoria restringida. Los/las profesores/as de las escuelas de música privadas y municipales, así como los/las profesores/as de los centros autorizados de artes plásticas y diseño, podrán participar en los cursos de verano y en los cursos que se imparten fuera del horario lectivo. El personal fijo no docente (PAS) y los educadores/as de centros privados de Educación Especial podrán participar en el programa IRALE, en los cursos de verano y en los cursos que se imparten fuera del horario lectivo. Además, el personal fijo de los colectivos mencionados tendrá opción a realizar el curso N, siempre y cuando cumplan los requisitos, teniendo así la posibilidad de presentarse a los exámenes de PL1 y PL2 en la convocatoria restringida. Los trabajadores/as del Consorcio Haurreskolak podrán participar en el programa IRALE en los términos que establezca su convenio. 36