Domingo 21 de noviembre de 2.010

Documentos relacionados
Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

Excursiones por la Sierra de Gredos

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

Prólogo Introducción Nieve y clima Tipos de nieve Peligros de la nieve Equipo Los comienzos Las rutas Información de interés ITINERARIOS Ascensiones

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Puig Campana. Coger CV-767 hasta Finestrat (unos 5 Km aproximadamente desde salida autopista)

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

Ruta de la Cueva del monje

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

ACTIVIDAD FEBRERO 2013 Triollo (Palencia) Tres Provincias (2.497 m) Pico Murcia (2.341 m)

De Bakio a Jata y Jata Txiki

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

El Berrueco. Guía de Sendas. Madrid

REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE

Senderos de Torla. Sendero 23 San Nicolás de Bujaruelo - Puerto de Tendeñera

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

RUTAS OUTDOORACTUAL.COM. Pedraforca

Anillo Extrem de Picos de Europa

SUBIDA AL LUCERO O RASPÓN DE LOS MORISCOS

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

SIERRA DE GREDOS 14ª EXCURSIÓN MONTAÑERA (NIVEL SENCILLO- MEDIO- ALTO)

La web de Marce Montero RUTA SOMIEDO

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA Ermita de Toloño

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

Recorrido Especialistas

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Sendero del Bosque y del Pinar

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Travesía circular Aitzgorri Aratz 2010

Domingo 3 de marzo de 2.013

Índice. Direcciones de interés Índice toponímico

Trekking del Macizo Occidental

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Senderos de la Red Principal

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

Descripción del itinerario:

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

INFORME MEDIOAMBIENTAL

Ruta de las cascadas. Dificultad:

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

Divide Tierra en 3 zonas

RUTAS GUIADAS EN EL ENTORNO DE BULLAS

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

MEMORIA TÉCNICA ALTA MONTAÑA EN PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

Geo Sulayr. Tramo 08: El Lastonar Fuente del espino. Longitud: 16.5 Kilómetros. Numero de Caches: 74

Imagen característica de las Gargantas de La Vera: bloques y bolos de granito procedentes de la Sierra de Gredos.

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

Travesía Sopladoras-Cueva del Agua

Serranía de Ronda - Grazalema - Sª de las Nieves en bici de carretera

82-1. LEY 7/1997, de 17 de junio, de declaración de la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila). EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON

BARRANCO DE LA ADRADA (ÁVILA)

INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN. PRIMERA PARTE: CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA. Por ANA MARÍA GONZÁLEZ CAMENO

De Okón a San Tirso y Peña del León

Zona: Aperturistas: Dificultad: Longitud: Orientación: Equipamiento: Material: Horario: Agua: Aproximación

PR-NA 6 ARITZAKUN M.I.D.E.:.

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Alquézar. Desvío Tozal de Asba Mesón de Sevil. San Pelegrín. Asfalto Pista Sendero ALQUÉZAR NOCITO BOLEA RIGLOS LUESIA

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

Sabado, 27 de abril de 2.013

SENDERISMO Marina Baixa BENIDORM

MULHACÉN (3.479 mtrs.) 2, 3 y 4 DE MAYO CARTOGRAFÍA: Mapa: Editorial Alpina 1:25.000

Guía de Senderismo Casa Rural Las Becerras

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

TEMA El rumbo está comprendido siempre entre: a) 0 y 360 b) 1 y 180. e) 0 y 270. d) Ninguna es correcta.

Comunidad de Madrid HISTORIA

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

RUTAS POR BUSTARVIEJO 1. RUTA 4. CALLEJAS DE VALLE HERMOSO 2. 3.

RESUMEN CAMINO DE SANTIAGO 2008

TRAIL Y DUATLÓN DE CANENCIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. El recorrido está diseñado en base a dos tramos que parten de Canencia:

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

Comienza la emoción. Repisa amplia antes del comienzo de las dificultades

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

en Peñalara 52 CampoBase febrero 2010

Cinco Lagunas Cabeza Nevada. Sabado 25 de Mayo de 2.013

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Trekking de Los Picos de Europa

Los paisajes de interior

ANEXO III Limites del Parque Natural

Subida al San Lorenzo, Cabeza Parda y La Cuña Ezcaray, La Rioja

Circo de Gredos. Las doce líneas de oro

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

Os pedimos que respetéis el entorno natural, los cultivos y las propiedades privadas así como no lanzar basuras ni encender fuego.

Valle de Lozoya Corazón de Guadarrama

Transcripción:

Cuerda del lanchamala (El Tiemblo) II Trofeo Cordalles Pegaso 2010 10ª actiitiiviidad Domingo 21 de noviembre de 2.010 ITINERARIO CORTO: Casillas (1454) Puerto de Casillas (1477) Cerro de Casillas (1774) - Canto del Berrueco (1817) - Cerro de la Escusa (1959) - Muñogrande (1795) Puerto de Navaluenga (1769) Piedralaves (717). ITINERARIO LARGO: Casillas (1454) Puerto de Casillas (1477) Cerro de Casillas (1774) - Canto del Berrueco (1817) - Cerro de la Escusa (1959) - Muñogrande (1795) Puerto de Navaluenga (1769) - Lanchamala (1996) Portacho de las Serradillas (1855) Piedralaves (717). ACCESO: Tanto Casillas como Piedralaves se encuentran en la carretera C 501, que desde Madrid se puede coger saliendo de la N V a la altura de Alcorcón, bien por la M 40, la M- 50 o directamente, hacia Brunete y San Martín de Valdeiglesias (Carretera de los Pantanos). SITUACIÓN: Unidad: El Tiemblo. Población más cercana: Casillas y Piedralaves (Avila). Cartografía: Hoja 579 escala 1:50.000 del servicio geográfico del Ejército. FICHA TÉCNICA: Desnivel: +1142 / +1471 Cota mínima / máxima: 717m / 1.996 m Tiempo: 8h / 9 h.

Dificultad: Ninguna. Itinerario por caminos. Distancia: 22,5/28,2 km. MIDE: 3 3 3 5 DIFICULTADES: - Técnica: Ninguna, salvo que se quiera trepar (opcional) a alguno/s de los diversos riscos que aparecen a lo largo de la cuerda; en cualquier caso, no pasan del I+ / II, y se pueden rodear para seguir el itinerario. - Tipo de terreno: Carretera, pistas, caminos, sendas y campo a través. En general, terreno cómodo y despejado. No falta el matorral más o menos denso en algunas partes de la cuerda, pero es bastante llevadero. También hay alguna parte rocosa o de canchal - Orientación: La ruta por la cuerda no debe presentar grandes problemas. Más atención habrá que poner a los caminos, bifurcaciones y atajos en los tramos inicial (subida al Puerto de Casillas) y final (bajada a Piedralaves). - Esfuerzo: Alto, por la longitud y desniveles. - Riesgos: En condiciones meteorológicas aceptables, y para un nivel montañero medio, no hay demasiados peligros ni demasiado graves. Únicamente tener cuidado en algunas zonas rocosas ligeramente abruptas, y considerar la relativa lejanía de lugares comunicados en alguna parte del itinerario.

- Dificultad objetiva global: Fácil. Las dos ascensiones por separado, técnicamente, son muy fáciles. - Refugios: Como tal, no hay. Existen vivacs naturales o techos de roca, más o menos reforzados artificialmente por abrigos de piedras, en los siguientes lugares: Uno cerca del Puerto de Navaluenga, en la vertiente sur de Peña Horcada, por el manantial del mismo nombre; un par de ellos más en el tramo entre el Portacho de las Serradillas y el Cerrillo del Enebro. DESCRIPCION DE LA RUTA: El pueblo de Casillas, punto de partida de este itinerario, se encuentra situado en la cabecera del alto Tietar dentro de la vertiente sur del sector oriental de la sierra de Gredos. Comienza la ruta en la calle Era, sita en el extremo superior de la localidad, ya que de ella parte la pista forestal que en suave ascenso nos conducirá en escasos 6 km hasta el puerto de Casillas. Antes de llegar a él superaremos un pilón de frias aguas y la piscina municipal, para seguidamente adentrarnos en el frondoso bosque de castaños que cubre por completo la ladera de la vertiente sur. Estos árboles tuvieron especial corpulencia en esta zona hasta que fueron afectados por la enfermedad de la tinta, de forma que ahora son más escasos, aunque vuelven a estar muy desarrollados. Bajo sus frondosas hojas, los galium, violetas y diversas plantas del bosque aprovechan la época en que sus caedizas hojas no han brotado para saciarse de la luz del sol. Alcanzaremos la explanada de las eras, donde un cartel nos indica que nos encontramos en el Camino de las Eras del Prado ; seguimos subiendo entre fincas de castaños y vemos a poco cómo los pinos sustituyen al castañar. El resto de la ascensión hasta el Puerto de Casillas lo realizamos por un marcado camino, sin posibilidad de confusión, y siempre en moderado desnivel. Unos metros antes de alcanzar el puerto nos encontramos una fuente y un pilón a la derecha, lugar adecuado para hacer acopio de agua. En pocos minutos alcanzamos el Puerto de Casillas (1477m), estupendo mirador desde el que se contempla el contiguo valle de Irulas y un poco más allá el pantano del Burguillo. Enfrente de nosotros, en la otra

vertiente, se ve una pista forestal cerrada con una cadena que termina en la vertiente norte del Canto del Berrueco. Nosotros no iremos por ahí, sino que giraremos a la izquiersa (O) en un fuerte ascenso por el cordal orográfico por el progresa una trocha de ganado, que a duras penas se abre paso entre la vegetación rastreras. En pocos minutos estaremos en la cima del Cerro de Casillas (1.774), lugar desde el que obtendremos una esplendida panorámica del valle de Irulas. Este destacado espacio natural pertenece a los términos municipales de El Barraco y Navaluenga. Nuestra senda por estos parajes presenta un perfil tendido, lo que posibilita la contemplación del entorno. El camino avanza por el cordal hasta alcanzar la Portilla de Majalazarza (1.737), donde veremos la naciente garganta de Santa Maria, cuyas aguas fecundan estas vegas serranas. En esta portilla continuamos una laboriosa ascensión por la senda ganadera que venimos siguiendo, teniendo como referencia unos descomunales hitos de piedras menudas, que nos conducirán hasta la cumbre de La Pizarra (1.820). Continúa nuestra marcha en la misma dirección por unos descompuestos relieves rocosos hasta llegar a un barranco que bordearemos por su derecha, para retomar luego otra vez la línea de cumbres hasta la amplia depresión que crea el Collado Canto del Berrueco (1.728). Como se puede observar, el granito es el material fundamental de la Sierra de Gredos y de toda la Cordillera Central. Desde aquí iniciamos una jadeante, fuerte y empinada subida entre cantos sueltos de todo tamaño, que a veces harán peligrar nuestra verticalidad. De esta precaria forma ascenderemos hasta alcanzar el vértice geodésico del Cerro Escusa (1.959), reconocible por su torreón de mampostería y por existencia de un repetidor de televisión. Este cerro era conocido anteriormente como Cerro Birlo que significa torreta de piedras en castellano antiguo. Desde el punto en que nos encontramos, proseguimos en dirección oeste por la divisoria de aguas hasta coronar la cumbre del Mirlo (1.925). Aquí emprendemos un descenso por una amplia meseta hasta situarnos en una suave depresión (1.917), donde ascendemos de nuevo por una senda ganadera marcada por hitos que nos permitirá acceder a la cima de Peña parda (1.925), alto desde el cual se intuye el susurro de las cantarinas aguas de la garganta del Charco de la Hoya. Después una insignificante cuesta abajo nos acerca a una amplia depresión (1.798); la senda sigue la cuerda dejando atrás un panzudo resalte (1.859) que

antecede al conglomerado granítico de la esbelta figura de Muñogrande (1.795), que se salva sin contratiempos, aunque sus abundantes resaltes nos hagan trabajar más de lo habitual. Aquí empezamos una suave subida entre grandes arbustos para llegar a Cabeza de la Cierva (1.791), donde iniciamos una reconfortante bajada, cordal abajo, trazando un par de sinuosas curvas. Al final de la bajada, nuestra senda ganadera alcanza el Puerto de Navaluenga (1.769). Nuestro itinerario continua sin dificultades, aunque a partir de este momento la senda tiene una corta parte con acentuado desnivel. Nuestro ya cansino caminar nos aproxima a las abundantes crestas que conforman la cima que da nombre a este conjunto montañoso: Lanchamala (1.996). Abismos y paredes sobrecogedores configuran el paisaje. A unos metros hacia al oeste vemos una piramidal cima, La Rubiera (2.009), primera cumbre de más de 2.000 m del sector oriental de la Sierra de Gredos. A partir de aquí, una larga loma cubierta de vegetación rastrera que mantiene la dirección que traíamos nos aproxima lentamente a la profunda depresión que forma el Portacho de las Serradillas (1.869). el paisaje del collado es sencillamente delicioso, prados de un verde intenso en su escueto arroyo y el acentuado gris de sus abundantes cantos. Desde el Portacho iniciamos la bajada que nos llevará en primera instancia en un claro descenso a la pradera de la Serradillas donde podremos admirar de una cascada a nuestra izquierda. El camino aprovechando carriles de saca y algún trozo discontinuo de senda, se desliza en pronunciado desnivel que nos acerca cada vez más a las proximidades de masa arbóreas que comienzan en cotas altas.

Desde la cota 1.200, entrando en bosque de pinares, con suave pendiente descendente entre pequeños campos vallados y por una pista forestal en dirección suroeste caminamos hasta alcanzar la parte alta del pueblo de Piedralaves donde se da por finalizada esta larga y esplendida marcha. Ruta completa en rojo.