Circuitos Integradores

Documentos relacionados
FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

TEMA 7. FAMILIAS LOGICAS INTEGRADAS

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Web:

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES

Boletín de problemas de BJT

Electrónica I EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Amplificadores Operacionales (I)

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

Electrónica I. Carrera EMM a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 4: MULTIVIBRADORES TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

2.4 Transistores. Dispositivo semiconductor que permite el control y regulación. Los símbolos que corresponden al bipolar son los siguientes:

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

El transistor sin polarizar

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

INVERSORES RESONANTES

Practica 1 BJT y FET Amplificador de 2 Etapas: Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

EL TRANSISTOR BIPOLAR

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DPTO. DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL GUÍA DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I TI Prof. Alexander Hoyo

Tema 2 El Amplificador Operacional

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

Tabla de contenidos. 1 Lógica directa

Ingeniería Eléctrica A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

Las fuentes de alimentación

ELECTRÓNICA ANALÓGICA PLAN 2008

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Transistor BJT: Fundamentos

Circuitos a diodos. Tema 1.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

TEMA 5 Fuentes de corriente y cargas activas

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción teórica CARACTERISTICAS DEL BJT. Electrónica I.

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

Transistor bipolar de unión: Polarización.

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes

Problemas resueltos de Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( )

Características del transistor bipolar y FET: Polarización

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Lógica TTL. Electrónica Digital 1 er Curso de Ingeniería Técnica Industrial (Electrónica Industrial) 2.2. Familias lógicas: Lógica TTL. El BJT.

Fuentes de corriente

Test de Fundamentos de Electrónica Industrial (4 puntos). 3º GITI. TIEMPO: 40 minutos May 2013

A.1. El diodo. - pieza básica de la electrónica: unión de un semiconductor de tipo p y otro de tipo n es un elemento no lineal

1) ETAPA DE POTENCIA.

TEMA 17: Polarización de FETs 17.1

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora

Accionamientos eléctricos Tema VI

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos

Electrónica. Tema 2 Diodos. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Queda prohibida su reproducción o visualización sin permiso del editor.

El pequeño círculo de la NO-O aporta un NO funcional a la salida, de modo que invierte los estados de la misma.

Práctica # 5 Transistores práctica # 6

Sistemas Electrónicos Para Informática

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

UD7.- EL TRANSISTOR. Centro CFP/ES. EL TRANSISTOR Introducción

EL AMPLIFICADOR CON BJT

TEMA 9 REPASO SEMICONDUCTORES

Tema 2: EL TRANSISTOR BIPOLAR

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Práctica 2 Transistores, Curvas BJT y FET

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Polarización del Transistor de Unión Bipolar (BJT)

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

Tema 7 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y EL COMPARADOR

Prácticas Presenciales. Electrónica Analógica

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

Más de medio siglo después de su invención, el transistor sigue siendo, sin ninguna duda, la piedra fundamental de la electrónica moderna.

TEMA I. Teoría de Circuitos

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

Familias lógicas. Introducción. Contenido. Objetivos. Capítulo. Familias lógicas

Parcial_2_Curso.2012_2013

Cuando más grande sea el capacitor o cuanto más grande sea la resistencia de carga, más demorará el capacitor en descargarse.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

INTRODUCCION A PRÁCTICAS DE AMPLIFICADORES CON TRANSISTOR BIPOLAR, DISEÑADOS CON PARAMETROS HIBRIDOS

CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

UNIDAD II FET Y OTROS DISPOSITIVOS PNPN. ACT 10 TRABAJO COLABORATIVO No. 2

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones. Tabla 1.1. Materiales y equipo.

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica. Lucas Nülle GmbH Página 1/14

Piezo electrico K

Transcripción:

CICUITOS INTEGADOES PASIVOS Y ACTIVOS, LINEALES Y NO LINEALES. DIFEENCIADOES PASIVOS Y ACTIVOS, LINEALES Y NO LINEALES. DISPOSITIVOS ACTIVOS COMO INTEUPTOES.(SWITCH) 1 Circuitos Integradores a) Integrador Pasivo Vi (t) i (t) C (t) Condición: = C >> T / 2 Ecuación de diseño. Constante lenta 2 1

Vi (t) i (t) C (t) 1 C Vi( t) i( t) dt i( t) 1 Vi( t) dt C ( t) Sea Vi(t) un escalón con magnitud E: 1 E ( t) Edt ( t) t C C epresenta la ecuación de la recta 3 Ejercicio Analizar el siguiente circuito Vi (t) L ( t ) Circuito L 4 2

Plantear ecuaciones que determina los puntos A y B en función de E E Vi t E A B t Para que efectivamente la carga del condensador sea lineal, la corriente de carga debe ser constante. 5 Fuente de corriente constante V d dt Velocidad de barrido V Seg Slew ate VZ S dz V BE C I = cte V 0 I C V I t V Z be Velocidad de barrido [V/seg] I = Corriente Constante C = Condensador Investigar otras fuentes de corriente constante 6 3

b) Integrador Activo C A V V B Salida Investigar forma de onda de salida Investigar otro circuito integrador, cuya ganancia no dependa de la frecuencia Integrador Activo 7 b) Integrador Activo Investigar para el circuito integrador activo con Amp. Op. de la lámina anterior, cómo se genera una corriente de carga constante en el condensador que hace que la señal de salida sea lineal. Investigar un circuito integrador activo con Amp. Op., diferente al de la lámina anterior e indicar las condiciones para que funcione como integrador 8 4

Circuito Diferenciador a) Diferenciador Pasivo ( Pasa Alto ) Vi (t ) C (t) Condición: << T / 2 Ecuación de diseño Diferenciador Pasivo 9 a) Diferenciador Pasivo ( Pasa Alto) V = V En el canto de bajada la tensión de entrada se va a tierra y el condensador deja una polaridad negativa en la salida V O 10 5

C Vi E Vi (t ) (t) i( t) dvi C dt ( t) i( t) * E E Vc ( t) C dvi( t) dt E 5 aprox. 11 b) Diferenciador Activo C Vi (t) V V (t) 1 Diferenciador Activo 12 6

b) Diferenciador Activo Investigar un circuito diferenciador activo con Amp. Op., diferente al de la lámina anterior e indicar las condiciones para que funcione como diferenciador 13 Elementos Activos como Interruptores Diodo Transistor FET Amplificador Operacional 14 7

Diodo Polarización directa = COCI Polarización inversa = CIAB eal Ideal Vj Vj 15 Aplicación V1 V2 (v) Estado de los diodos 0 0 0 Vj Conduce y 0 1 1 V2 Vj en corte, en conducción 1 1 0 1 1 1 V1 Vj Vi Vj en conducción, en corte Conduce y O V1 Vj V2 Vj Circuito AND O E 16 8

Ejercicio Construir tabla de verdad, y Ver cómo funcionan éstas compuertas con Vi definido ( entre 0 y V ) V AND Circuito AND O V1 Vj esolución AND V2 Vj 17 El Diodo como ecortador Vi D V t D cortado D conduciendo Diodo ecortador Tarea Diodo ecortador 18 9

El Diodo como estaurador de Nivel Continuo y como Multiplicador de Tensión. Vm Vm Sen Wt D 90 t Vm El diodo conduce máximo 90, conduce solo para inyectarle tensión al condensador. En el semiciclo ( ) = Vi Vm. Diodo estaurador 19 Vm 2Vm Vm t Cuando el Condensador se carga a través de, el diodo conduce solo para inyectarle corriente al C, para que este quede cargado con Vm. Vm 2Vm t Cuando el Diodo está al revés la señal se desplaza hacia abajo. 20 10

Doblador de Tensión Simétrico Media Onda C1 C2 L 2Vm Vm t El D 2 evita que se descargue C 2 hacia el circuito de entrada y solo se descargue hacia la carga si existe. Si C 2 necesita corriente para cargarse, D 2 conduce. Cuando C 1 se descarga, D 1 lo carga. Doblador Media Onda 21 Duplicador de Media Onda Sin Carga Con Carga 2Vm 2Vm Vm Vm t Se carga C1 Conduce ( recarga de C2 ) t Estos dobladores de tensión son de baja corriente ( A ) 22 11

Doblador de Tensión Asimétrico Onda Completa Vm Sen Wt C1 C2 Vm Vm L 2Vm Doblador Onda Completa 23 Doblador de Tensión Asimétrico Onda Completa Vm Sen Wt C1 C2 Vm Vm L 2Vm con L infinito ( s/carga ) 2Vm con L Estos circuito multiplican tensiones y generan poca corriente ( A ) 24 12

C1 Multiplicador de Tensión SALIDA IMPA C3 C5 Vm sen wt D3 D4 C2 C4 SALIDA PA No pueden existir los dos multiplicadores simultáneamente, por lo tanto la salida se toma desde la Out Par ó Out Impar. Multiplicador de Tensión 25 Multiplicador de Tensión SALIDA IMPA V m C1 C3 C5 V m sen wt D3 D4 C2 C4 SALIDA PA 26 13

Multiplicador de Tensión SALIDA IMPA V m C1 C3 C5 V m sen wt D3 D4 C2 2V m C4 SALIDA PA 27 Multiplicador de Tensión SALIDA IMPA V m C1 2V m C3 C5 V m sen wt D3 D4 D 1 sólo conduce para "recargar" a C 1 C2 2V m C4 SALIDA PA 28 14

Multiplicador de Tensión SALIDA IMPA V m C1 2V m C3 D 2 sólo conduce para "recargar " a C 2 C5 V m sen wt D3 D4 C2 2V m C4 2V m SALIDA PA 29 Multiplicador de Tensión SALIDA IMPA V m C1 2V m C3 2V m C5 V m sen wt D3 D4 C2 2V m Los diodos D 1 y D 3 sólo conduce para "recargar" a C 1 y C 3 C4 2V m SALIDA PA 30 15

Multiplicador de Tensión SALIDA IMPA V m C1 2V m C3 2V m C5 V m sen wt D3 D4 C2 2V m C4 2V m SALIDA PA No pueden existir los dos multiplicadores simultáneamente, por lo tanto la salida se toma desde la Out Par ó Out Impar. Multiplicador de Tensión 31 Configuración El Transistor y el FET como Dispositivos de Conmutación Vi(1) Vcc c Vi(0) V 1 Simbología Saturación Corte ó ó = 32 16

Existe un tiempo repetitivo que puede entregar más corriente, lo da el fabricante y es distinto de la corriente nominal. Lo mismo vemos para el voltaje inverso, se pueden sacar o soportar más V inv máx, pero por tiempos pequeños. c c c Vcc = Vcc = 0 Vcc Vcc Corte Saturación Transistor como Conmutador FET como Conmutador 33 El Transistor como Dispositivo de Conmutación S A T U A C I O N Ic Zona Activa C O T E Vce Zona de Saturación Zona de Corte Vce 0 Ic máx I c 0 Vce (máx.) 34 17

El Transistor como Dispositivo de Conmutación Ecuación ecta de Carga Vcc Ic* c Vce Saturación Vcc Ic * sat C Vce 0 35 Para el diseño c Vcc Ic SAT La se calcula en saturación NO en corte. Ib sat Ic h SAT FE Vi( 1) V I B SAT BE SAT Vi 1 0 0 Vce Con Vi = 0v ( el transistor se corta ) 36 18

Vcc AND Vi 1 I1 I2 Ib sat 2 c Ic I carga IL s at 2 es necesaria para cargar el circuito, este baja la sensibilidad y reduce el ruido. Existe una conmutación no deseada. Sin 2 también actúa como conmutador, pero pueden existir problemas (ruido). 37 Formas de disparo Vcc Vi 1 c SALIDA DE TENSIÓN SALIDA DE COIENTE 38 19

El Transistor como Dispositivo de Conmutación Por corriente Vcc C L SC V I E = I G ESET Configuración Darlington L Carga Nota: Para bloquear el SC se abre el circuito con ESET ó se polariza en forma inversa. 39 El FET como Dispositivo de Conmutación Por Tensión Por Corriente VDD D Vi Vi FET como Conmutador 40 20

El FET como Dispositivo de Conmutación S A T U A C I Ó N ID Zona Activa C O T E VDS Saturación = VDS min. ID máx. Corte = VDS máx. ID min. 41 El FET como Dispositivo de Conmutación I D I D max. ( Saturación ) Saturación y Corte del FET V GS V P (pinchoff) ( Corte ) I D min. V GS 0 (FET Saturado) V GS = V P (FET Cortado) 42 21

El FET como Dispositivo de Conmutación V DD FET de canal N D Saturación : 0 V V i G V O V DD 0 V D I DD D Sat Vi Estado V V DD Corte 0 0 Saturación 43 BIBLIOGAFÍA Electrónica: Teoría de Circuitos Boylestad & Nashelsky Dispositivos Electrónicos Thomas Floyd Principios de Electrónica Malvino 44 22