I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

Documentos relacionados
Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

Asignatura: Equipos de obra, instalaciones y medios auxiliares.

La revolución en Excavación

Herramientas, maquinarias y equipos

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

Bombas Autocebantes. WDM Water Systems

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MOVIMIENTO DE TIERRAS

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. Programa Nuestras. PNC-MAQUINARIAS Ciudades

SWISSTRAC, S. A. de C. V.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

ROTAVATOR 200 / 300 /400

22. CAMIONES DE ACARREO.

EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO

LA PALMA CRITERIOS Y BASES TÉCNICAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA -RIEGO Y DRENAJE- II PARTE. Boletín técnico. No.

CLASIFICACION Y TIPOS DE MAQUINAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACION

EQUIPOS POR RADIO CONTROL PARA TRABAJOS DE SIEGA Y DESBROCE

Procedimientos de Construcción TEMA 3: MOVIMIENTOS DE TIERRA

HIAB 175 Capacidad 17 tm

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

Figura 1. Representación esquemática del área dragada de la Laguna de Bojórquez

Riego de Pequeños Campos. Mecanización del riego al alcance de todos agricultores

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIALES DE RIEGO. DIFUSORES. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8026:2009, IDT)

People. Passion. Performance. Martillos Hidráulicos RX para los trabajos más duros

Cat. Garra de demolición y selección. Excavadoras Hidráulicas. Americas South

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

NGS. Imagen nº 1: Diseño de la multi-banda

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Disfruta La Ventaja UMC. Para mi sistema de riego necesito componentes que trabajan tan duramente como yo. Es por lo que confío plenamente en UMC.

FRESADORA HIDRÁULICA DC

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES DE CACAO.

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES

FAMILIA DE EQUIPOS HYCON

Tubería de PVC Perfilada y Reforzada para Conducciones de Agua a Baja Presión, Alcantarillado Sanitario y Pluvial

EROTECH. Tecnologia sostenible contra la erosión hidráulica BLOQUES ARTICULADOS DE HORMIGÓN - ACB

Las primeras tienen por función, hacer el correcto manejo y control del agua en toda su conducción, hasta los sitios de entrega a las parcelas.

DESCRIPCIÓN Y COSTO DE LOS MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS PROGRAMA 2004

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

...Y SE RENUEVA PARA EL FUTURO

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Catálogo de Obras y Metas FISM, para el Ejercicio 2012

Programa de Producción Hy-Trans

CHOFER: de vehiculos de emergencia C1 Ambulancia, Motobomba, Carro Cisterna, entre otros ,94


Construcción. El cimiento de la productividad de la industria de la construcción. Construcción ISO 9001:2008

PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 PARA EL MUNICIPIO DE OJOCALIENTE ZACATECAS

CATÁLOGO VENTA DE MAQUINARIA PESADA

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

RBH70 RETROEXCAVADORA

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. DE JAZÁN, PROV. DE BONGARÁ - AMAZONAS

APROVECHAMIENTO Y LOGÍSTICA DE LA BIOMASA FORESTAL RESIDUAL (B.R.F.) PONENTES ÁNGEL MARTÍN LÓPEZ CARLOS EUGENIO GONZALEZ GARCIA

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Fundamentos de equipos

S510 - S530 - S550 - S570 - S590 - T590. Gama de productos

ALQUILER ASISTEMAQ 3BYF, S.L. aquinaria de perforación

LLAVES DE IMPACTO 1/2 DP 1050 DP 1200 DP 37 DP 1800

El cultivo de la caña de azúcar es uno de los principales cultivos del país,

Curso Avanzado de Iber

ESTRUCTURAS FIJAS PARA PANELES SOLARES

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CON TRACTOR BULLDOZER OP MANTENIMIENTO DUCTOS Y VIAS DE ACCESO AGOSTO/2003 VERSIÓN: PRIMERA

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

SISTEMA DE CÓMPUTO PARA ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO (SCADRAS) Velitchko G. Tzatchkov, Fernando Pozo, Julio C.

NIVELADORA LASER SUSPENDIDA A LOS TRES PUNTOS DEL TRACTOR

El proceso de Construcción

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

ANDAMIO COLGANTE ELÉCTRICO ZLP º.

Aspectos Constructivos de las Redes de Canales

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Aqua-Traxx CINTA PREMIUM DE RIEGO POR GOTEO

Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Pala Frontal VALTRA VL cv. Tu máquina *FOTO MERAMENTE ILUSTRATIVA.

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TÉCNICAS DE ANÁLISIS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA

Novodinámica ESCALERAS DE ALUMINIO

implementos RETROCARGADORAS VOLVO

TRAMUNTANA E.I.R.L. M A Q U I N A R I A S

4to Foro Mundial del Agua

DESLIZAMIENTO AFECTA DIST. DE JAZÁN, PROV. DE BONGARÁ - AMAZONAS

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

The Irrigation Innovators

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

Sustentabilidad y Restauración Ambiental

10. EXCAVACIONES MECANIZADAS A CIELO ABIERTO.

Maquinaria. Grupos de soldadura. Soldadura de arco MMA Tecnología electromecánica EURARC 522 EURARC 422. Las Palmas de Gran Canaria

13. CONCEPTOS SOBRE COSTOS DE MAQUINARIA.

Trelleborg Wheel Systems Soluciones completas en neumáticos y llantas

descubrir la experiencia que no deja marcas GMP.25 GMP.30 GMPline

Sábado 27 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) 55

COJINETES Y RODAMIENTOS

Transcripción:

Artículo: COMEII-15010 I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje Jiutepec, Morelos, México, 23 y 24 de noviembre TECNOLOGÍA DE EQUIPOS LIGEROS PARA CONTROL MECÁNICO DE MALEZA EN DISTRITOS DE RIEGO Ramón Lomelí Villanueva 1 ; Nazario Álvarez González 2 1 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Colonia Progreso, Jiutepec, Morelos. C.P: 62550. 2 Comisión Nacional de Agua. Avenida. Insurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El Bajo Delegación Coyoacán México D.F. C.P. 04340. Resumen En México el control mecánico de maleza, tradicionalmente se realizaba con maquinaria inadecuada lo cual provocaba daños en los taludes y modificaciones de la sección hidráulica. Para resolver este problema, actualmente se utilizan los denominados coloquialmente -equipos ligeros- constituido por un tractor agrícola y un implemento electrohidráulico, que, al cortar la maleza, permiten el desarrollo de una cubierta vegetal, que no interfiere con el flujo del agua y su sistema radicular retiene el suelo, lo cual permite reducir la erosión y mantener en condiciones estables los taludes. El presente trabajo aborda los aspectos relativos a características y criterios para la selección de los implementos y un análisis comparativo del uso de retroexcavadoras cargadoras y de equipos ligeros para el control de maleza, obteniéndose como resultado que los costos de los trabajos para el control de maleza en canales, drenes y caminos se han reducido en 34.08 % con los equipos ligeros, además su versatilidad permite la utilización del implemento más adecuado para cada tipo de maleza. El inventario actual es de 290 equipos ligeros que tienen un potencial de aplicación para el control de la maleza, en la totalidad de los caminos, el 90% de canales y el 70% de drenes de los Distritos de Riego. Esta tecnología es amigable con el medio ambiente. Palabras clave: Maquinaria para conservación, conservación de canales y drenes y malas hierbas.

Introducción La producción y la productividad de los Distritos de Riego, están relacionadas tanto con la entrega oportuna y suficiente del agua a los cultivos como del estado físico de su infraestructura. A pesar de que en México más de la mitad del presupuesto de los Distritos de Riego se destina a la conservación y el mantenimiento de la infraestructura, en algunos casos, estos recursos económicos son insuficientes para sostener la infraestructura en condiciones óptimas. En general la tercera parte del presupuesto de conservación de los Distritos de Riego se utiliza para realizar el control de la maleza en canales, drenes y caminos, principalmente mediante el método mecánico. La infraestructura hidroagrícola de los 85 Distritos de Riego que existen en México tiene las siguientes características (Conagua 2015): 12,643 km de canales principales y 35,517 km de secundarios. 9,565 km de drenes colectores y 21,599 km de drenes secundarios 70,156 km de caminos, el 53% son de terracería, el 41 % están revestidos y el resto están pavimentados. Según sus características geométricas los canales y los drenes se clasifican en cinco tipos denominados A, B, C, D y E. Los porcentajes de sus tipologías dentro del territorio nacional y dichas características se presentan en el Cuadro 1. Cuadro 1. Características y porcentajes de canales y drenes dentro del territorio nacional Tipo Plantilla (m) Tirante (m) Canales Drenes A Entre 10 y 20 Más de 3.0 3.2 5.8 B Entre 8 y 10 Entre 2.5 y 3.0 1.4 8.0 C Entre 4 y 6 Entre 1.8 y 2.4 5.4 16.9 D Entre 2 y 4 Entre 1.3 y 1.7 13.8 28.9 E Menos de 2 Menos de 1.2 76.2 40.4 Generalidades Hasta los años noventa, para realizar los trabajos de control de maleza en los Distritos de Riego se utilizaba maquinaria pesada, cuyo diseño es más propio para la construcción que para la conservación (mantenimiento) de la infraestructura; lo que resultaba oneroso y deterioraba de la sección hidráulica de los cauces, en el Cuadro 2 puede observarse la 2

distribución de la maquinaria del año 1992 (Conagua 1992). Prevalecían las dragas y los tractores sobre orugas, empezaban a utilizarse las excavadoras y las retroexcavadoras cargadoras. Cuadro 2. Distribución de maquinaria de los Distritos de Riego del año 1992. Tipo de maquinaria y equipo Draga 39.04 Tractor sobre orugas 22.81 Motoconformadora 17.11 Retroexcavadora cargadora 10.96 Cargador frontal 3.95 Motoescrepa 3.51 Excavadora 2.63 Por lo anterior, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con el Instituto Mexicano del Agua (IMTA), se avocaron a identificar maquinaria diseñada específicamente para el control de la maleza encontrándose que el equipo de mantenimiento coloquialmente llamado equipo ligero- cumple con las características citadas. Los primeros equipos adquiridos, venían montados en tractores con motores de 220 H.P. de potencia, posteriormente con el seguimiento a los trabajos de los equipos, la participación de técnicos de los Distritos de Riego y del fabricante se ha disminuido el requerimiento de potencia de los tractores con el objeto de disminuir los costos de operación. Materiales y métodos Como puede observarse en la figura 1, un equipo ligero, está integrado por las siguientes partes: Tractor agrícola Sistema electrohidráulico Brazo hidráulico con alcance de hasta diez metros Implemento Además, dispone de una gran cantidad de tipos de implementos, lo cual permite controlar con eficiencia cualquier tipo de maleza que se desarrolle en la infraestructura hidroagrícola. En México se utilizan los siguientes: barra taludadora, desbrozadora, desvaradora y canastilla segadora. 3

Figura 1. Partes de un equipo ligero La utilización del brazo hidráulico permite la operación del implemento con rapidez y facilidad, proporcionándole gran movilidad para trabajar sobre taludes, plantilla y bordos de canales y drenes, así como en los caminos. A continuación, en el Cuadro 3 se presentan algunas recomendaciones para seleccionar el implemento a utilizar, sin embargo, se recomienda que en cada distrito se realice un análisis específico, con base en la dureza y la consistencia de las plantas, más que el diámetro mismo de la maleza. Cuadro 3. Recomendaciones generales para la selección de los implementos. Implemento Desbrozadora y desvaradora Canastilla segadora Características de la maleza por controlar Herbácea o leñosa terrestre que pueda cortarse normalmente a golpe de machete Herbácea o leñosa terrestre que pueda trozarse con las dos manos Acuática flotante, emergente o sumergida Emergente Al realizar el corte de la maleza con base en éstas recomendaciones, se mantienen los taludes con maleza suave que puede cortarse con los implementos más sencillos y a un menor costo. 4

Figura 2. Tramo de canal antes y después de utilizar el equipo ligero para control de maleza. Resultados y Discusión Como resultado del proceso de identificación, validación y transferencia de la tecnología para la utilización de los equipos ligeros en México y de un programa de modernización de la maquinaria ha sido posible sustituir la maquinaria pesada que se utilizaba para el control de la maleza por equipos ligeros que realizan dichos trabajos de manera eficiente y económica. Las retroexcavadoras cargadoras actualmente se utilizan principalmente para trabajos de extracción de sedimentos (desazolve), excavaciones y relleno para la colocación de tuberías a nivel de redes de distribución y parcelario, así como extracción y carga de materiales para relleno de bordos y bermas y para revestimiento de caminos. Los equipos ligeros se utilizan para el control y extracción de maleza acuática y terrestre en canales y drenes. En el Cuadro siguiente se presenta distribución actual de la maquinaria (Conagua 2015). Cuadro 4. Distribución actual de maquinaria de los Distritos de Riego. Tipo de maquinaria y equipo Retroexcavadora cargadora 27.43 Excavadora 26.05 Motoconformadora 15.60 Equipo ligero 13.84 Tractor sobre orugas 12.45 Tractocamión cama baja 2.81 Camión grúa 1.19 5

Tipo de maquinaria y equipo Draga 0.62 De acuerdo con información obtenida en distintos Distritos de Riego los rendimientos de estos tipos de maquinaria se presentan en el Cuadro 5 y los costos por hora efectiva de trabajo (Lomeli y Álvarez 2013). Con el costo horario y el rendimiento promedio se obtuvieron precios unitarios para un mismo tipo de trabajo con ambos tipos de maquinaria (Lomeli y Álvarez 2013), que se muestran en el Cuadro 6. Cuadro 5. Rendimientos de campo con equipos ligeros y retroexcavadoras cargadoras. Rendimientos en hectáreas/hora Tipo de máquina efectiva Mínimo Máximo Promedio Equipo ligero 0.0762 0.1224 0.0978 Retroexcavadora cargadora 0.0567 0.1027 0.0797 Cuadro 6. Análisis de costos de los trabajos de control de maleza. Concepto Equipo ligero Retroexcavadora cargadora Costo por hora efectiva $ 473.68 $ 513.83 Precio unitario por hectárea $ 4,843.35 $ 7,237.04 Los trabajos de control de maleza con el equipo ligero son 34.08 % más económicos que con la retroexcavadora cargadora bajo las mismas condiciones de trabajo además que no se deteriora la sección hidráulica y los costos de operación de los equipos ligeros son también menores. Actualmente existen 290 equipos ligeros de diferentes tipos y marcas, en el Cuadro 7 se muestran algunas características de ellos. Cuadro 7. Principales características de equipos ligero utilizados en México. País de origen Marca * Potencia de Tractor (hp) Alcance de Brazo hidráulico (metros) Holanda Herder 220 De 6.00 a 9.00 Estados Unidos de Alamo De 90 a 110 De 6.00 a 9.00 Norteamérica Diamond De 90 a 110 De 6.00 a 9.00 6

Italia Orsi De 45 a 70 De 4.00 a 8.50 Berti De 75 a 90 De 5.00 a 7.30 México Industrias Vázquez De 70 a 90 De 4.00 a 6.00 * La mención de marcas comerciales se hace con fines ilustrativos La utilización del brazo hidráulico permite realizar trabajos de control de la maleza con mucha precisión y mantener los taludes y los bordos protegidos con material vegetativo que evita la pérdida de suelo aún en tramos en los que el acceso esté restringido a uno de los bordos. Conclusiones La utilización constante de los equipos ligeros bajo condiciones adecuadas de trabajo, ha permitido realizar trabajos de control de la maleza en canales drenes y caminos en forma oportuna, eficiente y económica. Debido a su versatilidad se puede utilizar el implemento más adecuado para cada tipo de maleza. No deteriora la infraestructura y permite que se desarrolle una capa vegetativa que protege los taludes, esta situación evita que parte del suelo de los mismos caiga al cauce y provoque la acumulación de azolve. En México se utilizan 290 equipos ligeros en los Distritos de Riego, lo que ha permitido una reducción del 34.08 % en los costos de los trabajos de control de maleza en la infraestructura. Existe un gran potencial para su utilización ya que el 90 % de los canales y el 70 % de los drenes de los Distritos de Riego, son de los tipos D y E; es decir, son menores de 4 m de plantilla y 1.70 m de tirante. Referencias Bibliográficas Comisión Nacional del Agua. 1992. Inventario de Maquinaria de Conservación de los Distritos de Riego. Comisión Nacional del Agua. 2015. Inventario de la Infraestructura de los Distritos de Riego. Lomelí Villanueva Ramón y Nazario Álvarez González 2013. Weed Control in Mexican Irrigation Districts with Light Weight Equipment. 9th International Conference on Ecosystems and Sustainable Development (Ecosud 2013), Bucarest Rumania. 7