Clara Guillén EMT - CBPRL-UCM ( )

Documentos relacionados
RADIACIONES IONIZANTES (RI)

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Higiene industrial 5 edición. Índice

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Protección Radiológica en las Centrales Nucleares

JORNADA SOBRE EVALUACION DE UNIDADES TECNICAS DE PROTECCION RADIOLOGICA RADIACIONES IONIZANTES

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNOSTICO

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

ESPECIALIDAD: GENERAL

MÓDULO 0: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Y PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN

Ionización. Se denominan así porque el principal efecto que producen es la ionización (directa o indirecta) de la materia

Riesgos asociados a los contaminantes en salud laboral

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL TEMA 10: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA

Impactos Ambientales de las Centrales Nucleares

RADIACIONES IONIZANTES

CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

TUTORIA 3: EFECTO DE LA RADIACIÓN RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran,

lunes 4 de febrero de 2013 Normas de Seguridad en el manejo de fuentes radiactivas Juan A. Garzón / USC- 2013

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL

RESIDUOS RADIACTIVOS XXX JORNADAS NACIONALES SOBRE ENERGÍA Y EDUCACIÓN

Radioactividad en Aguas Subterráneas de Tenerife (I)

TEMA 7: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OCUPACIONAL

Contenido. El control de la hidratación... Alteraciones en la hidratación. Ejercicios """""""""""""""""""""""""""...

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

fuente exterior al individuo fuente incorporada por ingestión o por inhalación

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime

EXAMEN FINAL Página 1 de 9.

TEMA 4: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN.

Informe de factores de riesgo ambientales. Radiaciones Ionizantes y Salud. Resumen ejecutivo

Riesgos Físicos II. Iluminación. Segunda edición

TÉCNICAS DE CONTROL DE LA RADIACTIVIDAD NATURAL PARA LA MEJORA DE LA SALUBRIDAD DE LAS VIVIENDAS

Utilización del DOSIMETRO. Rafael de Andrés Pastor rafadeandresportafolio rafadeandres.wordpress.com

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN TECNOLÓGICA

Radiaciones Ionizantes

CENTRO ALMACENAMIENTO EL CABRIL SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA GESTIÓN DE RBMA. Santiago Gálea Uceda

A N E X O I PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

NIVELES REALES DE PACIENTES EXPUESTOS A RADIACIÓN

DOSIMETRÍA. a) Vigilancia radiológica del ambiente de trabajo, que comprenderá:

CONTAMINACIÓN POR RADIACIONES IONIZANTES

Protección Radiológica

RADIACIONES IONIZANTES

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE: Enfermería en Salud Ocupacional

CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

ES IMPORTANTE SABER QUE

NORMA SOBRE AUTORIZACIÓN ESPECIAL PARA TRABAJAR EN INSTALACIONES RADIACTIVAS

A continuación se detalla el contenido de cada uno de los módulos:

RADIACTIVIDAD. Propiedad que presentan ciertos núcleos atómicos de. desintegrarse de forma espontánea, emitiendo

PROGRAMA FORMATIVO Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Especialidad Radiografía Industrial y Control de Procesos

Protección Radiológica

PRÁCTICA 3 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA GESTIÓN DE MATERIALES RESIDUALES CON CONTENIDO RADIACTIVO

Basic Safety Standards General Safety Requirements Part 3 Radiation Protection and Safety of Radiation Sources. SESSION 9 Control Regulador en NORM

Jornada Técnica sobre Aspectos Sanitarios 23 de Mayo de 2016

Radiación: es la propagación de energía a través del espacio o la materia sin la intervención de un medio de transporte.

Introducción Características de las IIRR Protección Radiológica INSTALACIONES RADIACTIVAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO 18/05/2012

Mesa Redonda: La Gestión Ambiental en las Instalaciones Nucleares

SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON EQUIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES

Elaborado y revisado por : Aprobado por : OFICINA DE PREVENCIÓN DE. Comité de Seguridad y Salud RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de octubre de 2013

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

RADIACIÓN NO IONIZANTE:

Efectos de las radiaciones

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL

SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha. Ing.

7) El más permeable al paso de los rayos X es: A.- Hueso B.- Músculo C.- Agua D.- Tejido adiposo E.- Aire.

8. La energía nuclear

TEMA 7 PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

NORMA SOBRE AUTORIZACIÓN ESPECIAL PARA TRABAJAR EN INSTALACIONES RADIACTIVAS

DIRECTIVA 2013/59/EURATOM DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.

Javier C. Palacios. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. LAS- ANS 2o1o ININ J. C. Pala cios

Actuaciones del CSN para la protección frente al Radón

ANEXO I PROGRAMA DEL CUERPO DE DIPLOMADOS Y TÉCNICOS MEDIOS TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES MATERIAS ESPECÍFICAS

Radiación & Rayos X.

RADIACIONES IONIZANTES EN LOS HOSPITALES. Mª Ángeles Arroyo de la Cruz Residente Sº Física Médica y P.R.

OBJETIVO. 1. Saber qué radiaciones son Ionizantes y cuáles No Ionizantes.

Formación en Protección Radiológica, Nivel Avanzado para Oncología Radioterápica 1

FUENTES Y EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD. Marisol Lorenzo Romero

DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN II

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 10 ECTS Optativo (Segundo Semestre)

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller

Laboratorio 5 Departamento de Física UBA Exposición a la radiación - Definiciones Básicas.

CSN. Guía de Seguridad Garantía de calidad en instalaciones radiactivas de primera categoría. Colección Guías de Seguridad del CSN

RADIACIONES. Natalia Ordóñez Iglesias

TECNOLOGÍA NUCLEAR Y SOCIEDAD. Residuos Radioactivos. Almacén Temporal Centralizado José Alejandro Pina Barrio Presidente de ENRESA

CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA ACREDITACIÓN PARA DIRIGIR INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico.

Curso básico de formación en Protección Radiológica para residentes. H. U. P. H. 2010

Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas

DESARROLLOS NORMATIVOS RECIENTES

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas:

Nueva Normativa sobre Campos Electromagnéticos

Transcripción:

Clara Guillén 1

CONTAMINANTE Genéricamente hablando es un producto químico, una energía o un ser vivo presente en un medio laboral, que en cantidad o concentración suficiente pueden alterar la salud de las personas que entran en relación o contacto con él. 2

Clasificación de los contaminantes ERGONÓMICOS FÍSICOS Ruido Vibraciones Ambiente térmico Radiaciones ionizantes Radiaciones no ionizantes Iluminación 3 QUÍMICOS Gases Vapores Nieblas Materia particulada Humos etc. BIOLÓGICOS Microorganismos Bacterias Hongos

CONTAMINANTES ORIGEN QUIMICO ORIGEN FISICO ORIGEN BIOLOGICO No percibida por el órgano auditivo ENERGIA MECANICA Si percibida por el órgano auditivo No percibida por el órgano auditivo DESAGRADABLE VIBRACIONES RUIDO/ SONIDO PRESION AGRADABLE 4

Esquema de actuación en higiene industrial TRABAJADOR CONTAMINANTE IDENTIFICACIÓN MEDICIÓN Criterios de Valoración VALORACIÓN SITUACIÓN SEGURA SITUACIÓN PELIGROSA CONTROL PERIÓDICO CONTROL AMBIENTAL 5

Contaminante físico Lo constituyen los distintos estados o formas energéticas (calorífica, mecánica, electromagnética, etc.) cuya presencia en el ambiente de trabajo y debido a sus esenciales diferencias originan riesgos higiénicos diferentes entre sí Ruido, vibraciones, calor, frío, radiaciones ionizantes y no ionizantes, etc. 6

Radiación Es toda emisión o transferencia de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas No ionizantes - Ultravioletas. - Luz visible. - Infrarrojos. - Microondas. - Radiofrecuencias. - Láser. 7 Ionizantes Corpusculares: Rayos Rayos Protones Neutrones Electromagnéticas: Rayos Rayos X

Espectro Electromagnético Es el conjunto de todas las formas de energía radiante que existen en el Universo. 8

Radiación ionizante Es cualquier radiación electromagnética capaz de producir la ionización de manera directa o indirectamente, en su paso a través de la materia. Átomo radiactivo 9

Procesos industriales generadores de radiaciones ionizantes Gammagrafía. Radiografía. Eliminación de la electricidad estática. Producción de energía eléctrica. Medicina nuclear. Tratamiento de alimentos. Detectores de humos. Producción de materiales luminiscentes. Tratamiento de plagas. Etc. 10

Aplicaciones de esta radiación ionizante 1. Energía 2. Industria 3. Investigación y docencia 4. Alimentación 5. Medicina 6. Otros 11

Uso como ENERGÍA a) Centrales y reactores: 7 centrales operativas (9 reactores) potencia eléctrica de 7.353 MW 33% de la demanda eléctrica en España. Nueve reactores (7 centrales): Almaraz 1 y 2, Ascó 1 y 2, Cofrentes, Zorita, Garoña, Trillo 1 y Vandellós 2 b) Instalaciones radiactivas: 1ª categoría (1): Irradiación Industrial. 2ª categoría (925): comercialización (44), investigación y docencia (80), industria (549), medicina (252). 3ª categoría (1296): comercialización (21), investigación y docencia (75), industria (182) y medicina (92). 12

Uso en MEDICINA Diagnóstico: Por imagen: RX convencional y escáner (TAC, TC helicoidal, TACAR) Densitometría Gammagrafías, SPECT y PET Por radioinmunoanálisis (RIA): Mediciones de hormonas, enzimas, virus de la hepatitis, ciertas proteínas del suero, fármacos y variadas sustancias. Tratamiento: Radioterapia. Terapia metabólica con isótopos no encapsulados (MN). Otros: Radiovacunas para enfermedades parasitarias del ganado. 13

Unidades de medida Unidades de Medida Actual Unidad Antigua Unidad Correspondencia Medida de la actividad de las fuentes radiactivas. Medida de dosis absorbida. Medida de dosis equivalente y de dosis efectiva. Bequerel (Bq) Curio (Ci) 1 Ci = 3,7 x 10 10 Bq Gray (Gy) Rad 1 Gy = 100 Rad = = 1 Julio/Kg Sievert (Sv) Rem 1 Sv = 100 Rem 14

Penetración y nocividad de las radiaciones ionizantes 15

Penetración de las radiaciones ionizantes Cuerpo Metal Papel 16

Aplicaciones de las radiaciones ionizantes PARTÍCULAS ALFA BETA "X" Y GAMMA - Aparatos para medir espesores muy delgados (películas.) - Para medir espesores. - Para eliminación electricidad estática. - Para modificar la la estructura de ciertos productos. - Exámenes radiográficos. - Control de operaciones en fabricación. 17

Fuente de radiación A B El mismo blindaje, colocado en A, protege por entero al operador. Trasladado a B, sólo protege parcialmente. - Radiación Directa: Fuente de radiación - Radiación Difusa: 18

Cámaras o detectores de ionización gaseosa: Geiger-Müller (β, portátiles). Contadores de centelleo: R : espectrómetro de INa(Tl). α y β de alta energía: detectores líquidos Ionización gaseosa (gas con boro): detectores de nº Dosímetros personales: De ionización: pequeñas cámaras de ionización o contador Geiger. De película fotográfica: para β - γ. De termoluminiscencia: capturan electrones liberados emitiendo luz tras ser calentados. Miden dosis en un tiempo determinado. Respuesta es casi equivalente a la del tejido biológico. JL LAMPREAVE, 2009 19

Equipos de medida: monitores ambientales Detector de centelleo Detector de semiconductor Detector de cámara de ionización 20

Equipos de medida: Dosímetros personales Dosímetro de cámara de ionización Dosímetro de película 21

VIGILANCIA DE RADIACIÓN Ley 31/1995, de 8 de noviembre Prevención de Riesgos Laborales RD 783/2001, de 6 de julio (BOE nº 178, de 26 de julio): Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (deroga el anterior RD 53/1992, de 24 de enero) - Evaluación previa condiciones laborales - Determina: - Riesgo radiológico - Clasificación lugares de trabajo por zonas - Clasificación de los trabajadores 22

Posibilidad de exposición Clasificación de trabajadores Clasificación de zonas Vigilancia del ambiente de trabajo Vigilancia individual Vigilancia específica de la salud Dosis anual 1-6 msv Clase B Vigilada Sí Dosimetría de área No No Dosis anual > 6 msv Clase A Controlada Sí Si hay riesgo de contaminación: EPI y detectores de radiación obligatorios Sí Dosimetría personal Sí Inicial y anual Nota: Por debajo de una dosis anual de 1 msv se considera que no hay exposición 23

Límites de dosis PÚBLICO EN GENERAL 1952 0.03 rem/sem (+ 0.3 msv/sem) 1958 50 msv/a 1977 5 msv/a 2001 1 msv/a 24

Límites de dosis PERSONAL PROFESIONALMENTE EXPUESTO 1925 0,1 dosis eritema/año (equivale a 69 R/año para rayos X moderadamente duros - aproximadamente son 662 msv/año (Dtejido (rad) = 0,96.X ( R )) 1928 100 R/año (equivale a unos 960 msv/año) 1934 60 R/año (equivales a unos 576 msv/año) 1949 0,3 rem/semana o 15 rem/año (equivale a 3 msv/semana o 150 msv/año) 1956 0,1 rem/semana o 5 rem/año (equivale a 1 msv/semana o 50 msv/año) 1977 50 msv/año 1990 100 msv en 5 años (± 20 msv/a): máximo 50 msv cualquier año 25

Límites de dosis RD 783/2001 Dosis efectiva: suma de dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos debido a irradiaciones externas e internas, debe ser: Profesionalmente expuestos 20 msv/a Aprendices y estudiantes (16-18 a) : 6 msv/año Personas no expuestas profesionalmente (público, aprendices y estudiantes <16 a): 1 msv/a 26

Criterios ALARMA Justificación. No se debe adoptar ninguna práctica que entrañe exposición a la radiación, a menos que produzca un beneficio mayor que los daños que cause o pueda causar. Optimización. Las dosis o riesgos de la radiación deben reducirse al nivel más bajo que pueda alcanzarse. Criterio ALARA Limitación. La exposición de los individuos no debe exceder de los límites de dosis establecidos. 27

Radiaciones ionizantes LÍMITES LÍMITES REGLAMENTARIOS DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL LÍMITES REGLAMENTARIOS Para personas REGLAMENTARIOS DE clasificadas como DE EXPOSICIÓN EXPOSICIÓN PROFESIONAL trabajadores PROFESIONAL Para expuestos Para personas personas clasificadas clasificadas como como trabajadores trabajadores expuestos expuestos Real Real Decreto Decreto 783/2001, 783/2001, de de de de Julio, Real Decreto 783/2001, de 6 de Julio, Julio, Reglamento sobre: Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes ÓRGANO LÍMITE DE DOSIS POR AÑO ÓRGANO LÍMITE DE DOSIS POR AÑO ÓRGANO LÍMITE DE DOSIS POR AÑO 100 msv (10 rems).- Durante todo periodo de años Organismo entero 100 Organismo entero oficiales 100 msv msv (10 consecutivos, (10 rems).- rems).- Durante Durante todo sujeto todo periodo una periodo de dosis de efectiva 5 años años (dosímetro Organismo de entero pecho TLD) oficiales (dosímetro de pecho TLD) máxima oficiales consecutivos, de consecutivos, sujeto 50 msv (5 rems) sujeto en cualquier a una una dosis dosis efectiva año oficial. efectiva (dosimetría (dosímetro (dosimetría de de de área) pecho o TLD) máxima de 50 msv (5 rems) en cualquier año oficial. área) máxima de 50 msv (5 rems) en cualquier año oficial. (dosimetría de área) Cristalino Cristalino 150 150 msv msv (15 (15 rems) rems) año. Cristalino 150 msv (15 rems) año. año. Extremidades Extremidades 500 msv (50 rem) año. (manos Extremidades (manos antebrazos, antebrazos, pies pies tobillos) 500 msv (50 rem) año. tobillos) 500 msv (50 rem) año. (manos y antebrazos, pies y tobillos) Para Para cualquier cualquier otro otro órgano órgano sistema sistema 500 msv (50 rems) año. individual Para cualquier otro órgano o sistema 500 msv (50 rems) año. individual 500 msv (50 rems) año. individual 28

Radiaciones ionizantes LÍMITES DE LÍMITES Para REGLAMENTARIOS DE como DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL Para Para personas clasificadas como como trabajadores expuestos Real Real Decreto Decreto de de 66 de de Julio, Real Decreto 783/2001, de 6 de Julio, Julio, Reglamento sobre: Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes DE LÍMITES ESPECIALES DE DE DOSIS -- Para los al público 1 msv (0,1 rems).- año - Para Para los los miembros al al público público 11 msv msv (0,1 (0,1 rems).- rems).- año año 15 msv (1,5 rems) año. Cristalino 15 15 msv msv (1,5 (1,5 rems) rems) año. año. Piel Piel Piel 50 50 msv (5 rems) año. 50 msv msv (5 (5 rems) rems) año. año. -- Para en y con edades 6 msv al año. - Para Para personas personas en entre en 16 y formación y 18 años. y estudiantes con con edades edades 6 entre 16 y 18 años. 6 msv msv al al año. año. comprendidas entre 16 y 18 años. 50 50 msv msv (5 (5 rems) rems) año. Cristalino 50 msv (5 rems) año. año. 150 msv (15 rems) año. (manos Extremidades (manos y y pies pies y y tobillos) 150 msv (15 rems) año. tobillos) 150 msv (15 rems) año. (manos y antebrazos, pies y tobillos) Para Para otro otro órgano órgano sistema sistema Para cualquier otro órgano o sistema individual 150 150 msv msv (15 (15 rems) rems) año. 150 msv (15 rems) año. año. -- Mujeres Mujeres (dosis (dosis al al feto) feto) 11 msv msv en en - Mujeres gestantes (dosis al feto) 1 msv en embarazo. 29

DE LAS CLASIFICACIÓN DE DE LAS LAS PERSONAS PROFESIONALMENTE EXPUESTAS Los Los se dosis Los trabajadores se se consideraran expuestos cuando puedan recibir dosis dosis superiores msv por año oficial se en dos a 1 msv msv por por año año oficial oficial y se se clasificaran en en dos dos categorías: -- A: que, por las en que se su - Categoría A: A: personas que, que, por por las las condiciones en en que que se se realiza su su trabajo, una dosis msv por año oficial una dosis pueden recibir una una dosis dosis superior a 6 msv msv por por año año oficial oficial o una una dosis dosis equivalente 3/10 3/10 de de los los de de dosis dosis para para el el la la piel piel las superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las las extremidades. -- B: B: que, que, por por las las en en que que se se su su es - Categoría B: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, es es muy muy que que dosis dosis msv msv por por año año oficial oficial 3/10 3/10 de de los muy improbable que reciban dosis superiores a 6 msv por año oficial o 3/10 de los los de de dosis dosis para para el el la la piel piel las las límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades. (Real (Real (Real Decreto 783/2001) 30

Definición de Zonas y Señalización (R.D. 783/2001) ZONA DEFINICIÓN SEÑALIZACIÓN Es Es en la que el en Es aquella en en la la que que el el público, permaneciendo en en dicha zona zona de de una una no no 1/10 1/10 de de las las zona de una manera continuada, no recibirá 1/10 de las ZONA LIBRE Dosis Equivalentes Máximas Admisibles Anuales (D.E.M.A) Es Es zona que el de una Es aquella zona zona que que existe el el riesgo de de recibir una una dosis los los de de para para los los DE superior a los límites de dosis establecidos para los DE ZONA CONTROLADA DE trabajadores profesionalmente expuestos. PERMANENCIA LIMITADA DE ZONA CONTROLADA DE DE PERMANENCIA REGLAMENTADA Es Es zona que el de en Es aquella zona zona que que existe el el riesgo de de recibir en en cortos de de una una los los de periodos de tiempo una dosis superior a los límites de de para para los los dosis establecidos para los trabajadores profesionalmente expuestos. DE ZONA CONTROLADA DE DE ACCESO PROHIBIDO. Es Es en la que HAY de en una sola Es aquella en en la la que que HAY HAY riesgo de de recibir en en una una sola sola una una al al de de exposición una dosis superior al límite de dosis anual establecido.. ZONA VIGILADA Es Es zona en la que la de Es aquella zona zona en en la la que que existe la la posibilidad de de recibir msv (0,1 por año dosis efectivas superiores a 1 msv msv (0,1 (0,1 Rems) por por año año una una los los 1/10 1/10 de de los oficial o una dosis equivalente superior a los 1/10 de los los de de para para los límites de dosis equivalente establecidos para los los trabajadores profesionalmente expuestos. 31

Zonas instalación radioactiva ZONA VIGILADA: gris-azulado posibilidad de recibir dosis efectivas > 1 msv/a oficial o una dosis equivalente > 1/10 (pero < 3/10) de límites anuales de dosis equivalente para cristalino, piel y extremidades ZONA CONTROLADA: verde existe la posibilidad de dosis efectivas >6 msv/a oficial o dosis equivalente >3/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, piel y extremidades. Subdividisión: PERMANENCIA LIMITADA (amarillo): Riesgo de dosis > límites anuales. PERMANENCIA REGLAMENTADA (naranja): Riesgo de dosis > a los límites en cortos periodos de tiempo. ACCESO PROHIBIDO (rojo): Riesgo de dosis > límites con una única exposición. Zona de permanencia reglamentada 32

Efectos biológicos de la RI No estocásticos: Somáticos ciertos Se originan lesiones ante una irradiación concreta (no por azar). Dosis umbral: por debajo no hay efecto biológico A más dosis, mayor gravedad Defectos reparables (al menos parcialmente) Espaciar dosis reduce el efecto Estocásticos: Probabilísticos No umbral. A < dosis < probabilidad pero no menor gravedad (efecto siempre grave). Somáticos (carcinogénesis) y hereditarios (alteraciones genéticas) 33

INTERACCIONES BIOLÓGICAS DE LAS RRII: RESPUESTA CELULAR La interacción con células es una función de PROBABILIDAD (azar): puede o no interaccionar. La interacción NO ES SELECTIVA: en cualquier parte de la célula al azar. Los cambios producidos NO SON ESPECÍFICOS: indistinguibles de otro tipo de trauma. La acción de las RRII nunca lleva un beneficio. Los cambios biológicos se manifiestan sólo tras un PERIODO DE LATENCIA. 34

Efectos de las radiaciones Piel. Aparato digestivo. Sistema reproductor. Ojos. Cardiovascular. Huesos y cartílagos. Sistema nervioso. Etc. 35

Protección contra las radiaciones ionizantes A mayor distancia, menor exposición y dosis. La dosis es siempre proporcional al tiempo. Cesa Un blindaje el efecto, adecuado, cuando permite cesa la exposición. acortar y reducir la dosis. Cesa el efecto, cuando cesa la exposición. 36

Reglamento de protección radiológica Título VII, RD 783/2001 Actividades laborales con exposición importante a radiación natural: 1. Inhalación de descendientes del torón, radón y Rγ: Minas subterráneas y cuevas turísticas Balnearios y piscinas cubiertas de aguas subterráneas Túneles y galerías de diferentes tipos Instalaciones donde se almacenen y traten aguas de origen subterráneo Redes de metro o trabajos subterráneos en ciudades 2. Procesos industriales de materiales con radionucleidos naturales: Procesamiento de fosfatos Industrias de extracción de gas y petróleo Industrias de minería y procesamiento de minerales metálicos (Sn, Al, Cu, Zn, Pb ) Industrias de procesamiento de tierras raras Centrales térmicas del carbón Industrias de materias de construcción, canteras y cementeras Manufactura y utilización de compuestos de torio Industrias de pigmentos de dióxido de titanio 3. Manipulación/almacenamiento de material radiactivo o que genere residuos radiactivos con radionúclidos naturales. 4. Radiación cósmica durante operaciones con aeronaves. Viviendas: Recomendación UE 90/143/EURATOM 37

Consejo de Seguridad Nuclear Ley 15/1980 (creación) Independiente (Congreso) Funciones (modificaciones Ley 40/97 y 14/99): 1) Vigilar el medio ambiente: mediciones en tiempo real de radiactividad ambiental con red de estaciones automáticas. 2) Instalaciones: estudio previo, autorización, funcionamiento. 3) Licencias (operador, supervisor). 4) Emergencia nuclear-radiactiva: apoyo técnico. 5) Control de las dosis en expuestos y población general. 6) Investigación.... 7) Reglamentación y normativa. 38

ENRESA Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, S.A RD 1522/1984. Gestión de residuos radiactivos y desmantelado de instalaciones. Cometidos: Recogida/transporte/tto/acondicionamiento. Estériles. Almacenamiento RBMA y su gestión a largo plazo. Clausura instalaciones, desmantelamiento y restauración ambiental. Emergencias nucleares (apoyo a Protección Civil). I+D. Información pública, etc. 39

España: 9 reactores nucleares. 100% RAA 90% RBMA Residuos De ±1300 instalaciones médicas/investigación/industriales, 700 dan residuos. 10 % RBMA: uso industrial (60%), médico (30%) e investigación-docencia (10%). 1) Combustible Gastado y RAA: Reprocesado vs Almacenado: temporal (piscinas, contenedores). emplazamiento definitivo. Temporal en piscinas de centrales Almacenamiento a largo plazo 40

Residuos (II) 2) RBMA: 1º tratamiento y acondicionamiento. 2º almacenamiento definitivo: EL CABRIL. El Cabril 41

CIEMAT Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas Desde 1951 (JEN). Centro de Moncloa: 1954 CIEMAT: 1986. Organismo Público de Investigación en energía, medio ambiente, nuevas tecnologías e investigación básica. Proyectos I+D en varios centros en España: EXISTENTES: Radiológica... fusión nuclear; física de partículas/superconductividad; protección NUEVAS: producción H2; residuos; simulación numérica; tecnologías Informáticas. MANTENIDAS: seguridad, combustible nuclear, contaminación atmosférica; energías renovables... Asesoramiento a las administraciones públicas. Colaboraciones en programas de la UE (I+D y tratado EURATOM), con ENRESA y CSN. 42

ENUSA Empresa Nacional del Uranio Abastecer de combustible. Acuerdos comerciales, participaciones financieras en sociedades. Intercambio de tecnología para ingeniería y fabricación de elementos combustibles. Madrid: Sede Social, SS Centrales + centro de ingeniería de combustible Instalaciones industriales: Fábrica de elementos combustibles, en Juzbado Centro Mediomabiental de Ciudad Rodrigo 43

44