:::::::::CURSO NARRATIVAS DEL ESPACIO PÚBLICO ::::::::: Datos Generales

Documentos relacionados
PROGRAMA SEMANA DE LA ARQUITECTURA EN ARAGÓN

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

Adaptation Facultad de Arquitectura - Depinfo - LabFab - Vidialab

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

Dr. Héctor Masoero Presidente del Consejo de Administración Fundación UADE

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Guía para participar Laboratorio 3

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

IV JORNADAS DE REFLEXION SOBRE PAISAJE, MEDIOAMBIENTE Y CIUDAD. transformando el paisaje UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

Posgrado en Diseño de Iluminación Arquine / Universidad Politécnica de Cataluña

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

AC - Arquitectura y Cultura

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

Cada grado participará con una actuación (de cualquier índole artística) con el fin de darles un bonito día, tal como se merecen.

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès

CREACIÓN LITERARIA DIPLOMADO

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

ANEXO: OFERTA DE ACTIVIDAD FORMATIVA DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO DE HABILIDADES, VALORES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Actividades Culturales

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

1º FESTIVAL DE VIDEOARTE y

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo

XI SEMANA DE LA CIENCIA

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Paseo de Extremadura, 196 1º Monesterio Tlfo Fax

1 Qué es la danza inclusiva?

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

PROGRAMA DE ACTIVIDADES SERVICIO DE OCIO Y DEPORTES FUNDACIÓN ADEMO TEMPORADA 2013/2014 PROGRAMA DEPORTIVO NATACIÓN BÁSICA EQUIPO DE NATACIÓN

«Nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre sí mediados por el mundo»

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Y a partir de 3º ESO Qué quieres estudiar?

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA AUDIOVISUAL II

El taller propone una experiencia de desarrollo de un trabajo práctico de diseño de iluminación sobre un caso de estudio real completo y complejo:

VII FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

#donjuan. de Sevilla AGENDA. Del 30 de octubre al 30 de noviembre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

EL CINE COMO NARRADOR Y COMO INSTRUMENTO DIRECTO DE COMPROMISO SOCIAL.

Curso de Doctorado (Pintura) Licenciatura en Bellas Artes, Universidad de Granada.

Gabinete de prensa y comunicación. ACENDA CULTURAL Octubre y noviembre de El otoño se presenta en Binéfar con una intensa programación cultural

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Competencia. Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

[III Jornadas de Gráfica Contemporánea] Discurso y proceso creativo de la gráfica contemporánea

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PLANES, PROYECTOS E IDEAS AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES CONVOCATORIA CPAU 2010 BASES

BOLSA DE DOCENTES CLASES DE APOYO ESCOLAR

Workshop Fundamentos de Arquitectura y Fotografía. Escuela de Arquitectura de Málaga.

Del 7 al 22 de marzo de 2013 Sala de Exposiciones

I CONCURSO UNIVERSITARIO DE IDEAS Y PROYECTOS DE EMPRESA

Dibujante en el estudio del Arq. Vacani y la empresa Modulor S.A.

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

EXPOSICIÓN ITINERANTE DE LA SOCIEDAD BÍBLICA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

ESCUELA DE DANZA Y ARTES ESCÉNICAS BHAKTI VÍCTOR ULLATE MADRID - HORARIOS DANZA CLÁSICA

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

Expo Construcción y Vivienda 2014

Planificación Actividades Alumni Universidad CEU Cardenal Herrera. Curso

CV. IGNACIO JUAN FERRUSES

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

Día 8 de diciembre: 12.00h. Sesión de cuenta cuentos sobre la Navidad. La Ballena de Cuentos.

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

OLIMPIADA DE ECONOMÍA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: : Valencia

VALUACIÓN DE CONDOMINIOS HORIZONTALES Y VERTICALES Y SU CÁLCULO DE INDIVISOS VALOR CURRICULAR: 10 HORAS

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

MEDIOMUNDO arquitectos SL.

CASA DE CULTURA DE XÀTIVA - AGENDA DE ACTOS: JUNIO 2015

Proyecto formativo: Arte & Ciencia SEGUNDA EDICIÓN ARTE Y CIENCIA ESPACIOS CREATIVOS

Además del ciclo de conferencias, se propone un taller del que todavía quedan plazas, para pensar la calle desde el punto de vista del peatón.

Trabajando actualmente en estudio propio en proyectos de arquitectura y principalmente en el cálculo y redacción de proyectos de estructuras.

DISEÑO DE INTERIORES Y GESTIÓN DEL PROYECTO (II EDICIÓN)

Soluciones de Gerencia, S A

FAISEM: ARTE Y CULTURA

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ UNIVERSITA DEGLI STUDI ecampus CURSO DE RESTAURACIÓN DE LA ARQUITECTURA LA ESTACIÓN FERROCARRIL DE PICALEÑA

EL PAISAJE DE TOLEDO: LAS CALLES DE JULIO PORRES

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MÁSTER. Guía de ante. Patrones de. Diseño. Java. Bases de

Transcripción:

:::::::::CURSO NARRATIVAS DEL ESPACIO PÚBLICO ::::::::: Datos Generales

Título del curso Seminario Cátedra Ciudad: Narrativas del espacio público. Profesor David Estal Herrero, arquitecto. Tipo de curso Teórico-práctico. Duración 30 horas (14h teoría, 9h práctica, 7h visitas). Fechas Fecha inicio 22 de noviembre. Fecha fin 3 de diciembre. Horario Clases teóricas: Martes y Miércoles, 16.00h - 19.30h. Clases prácticas: Viernes, 16.00h - 20.30h. Visitas: Sábados, 10.00h - 13.30h. Área Arquitectura y espacio público. Descripción breve La ciudad es un lugar público. Bajas a la calle y te encuentras con gente que conoces y te cruzas con desconocidos que pueden entrar en tu mundo. Las calles conforman una red de esquinas que genera el espacio público organizador de la ciu-

dad. La narración casi siempre se ha enfocado al grueso edificado, al objeto, dejando al espacio abierto, el que genera la forma, en un segundo plano. Sin embargo, el espacio público es arquitectura, es ciudad. Hay espacios con mayúscula que todos conocemos pero existen otros en minúscula también por descubrir. Así pues, en este curso se pretende entender y traducir el espacio urbano actual leyendo la gramática urbana y atendiendo a su discurso narrativo, porque dicho espacio no es solo constitutivo y gestual, sino que también es expresivo. Número de alumnos Máximo 30. Dirigido a Estudiantes y profesionales de Diseño, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Geografía, Artes Escénicas y Bellas Artes. Recomendado también para ciudadanos/as y agentes sociales implicados en lo público. Idioma Castellano y valenciano. Precio Gratuito. Diploma Certificado expedido por Cátedra Ciudad UPV y la EASD.

Datos entidad organizadora Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD yd) del Ayuntamiento de Valencia dentro del proyecto Cátedra Ciudad de la Universidad Politécnica (UPV) ( UPV). www.ceyd.org Datos entidad colaboradora Escola d Art i Superior de Disseny seny de València (EASD). www.easdvalencia.com Inscripciones e información info@easdvalencia.com, 963 156 703

:::::::::CURSO NARRATIVAS DEL ESPACIO PÚBLICO ::::::::: Datos Específicos

Objetivos Incentivar un interés y una capacidad para observar el espacio público de la ciudad y así generar una capacidad de vincular el proyecto urbano con la sociedad. En las clases teóricas se fomentará el debate, y en las prácticas el trabajo en red. Además, dado que para elaborar un juicio crítico y propositivo del espacio público hay que vivirlo, se plantean los itinerarios como necesidad de pasear la mirada por el espacio público con una actitud proyectual aprendiendo de su uso y construcción participativa, desde lo reflexivo hacia la capacidad de generar ideas y metodologías que intervengan en la habitud urbana. Contenidos 1. El espacio público a través de los mapas: Del Plano Nolli a la Vía Verde. 2. Desvelar lo público: La ciudad entre paréntesis. 3. Derechos de uso del espacio ciudadano: Miradas hacia lo colectivo. 4. Artivismo y autoespacio público: Do it yourself! 5. Intervenciones de arquitectura efímera en el espacio urbano: Donde dije temporal, digo temporada. Bibliografía recomendada Streets for people. Bernard Rudofsky. 1969. Le città invisibile. Italo Calvino.1972. Life between buildings: using public space. Jan Gehl. 1987. Espacio público y ciudadanía. Jordi Borja. 1997.

Desvelar lo público. Juan Herreros y Antoni Muntadas, 2004. Suburbanismo y el arte de la memoria. Sebastien Moret. 2006. El nuevo espacio público. Daniel Innerarity. 2006. Lo común y lo colectivo. Manuel Delgado. 2008. A bailar a la calle. Danza contemporánea, espacio público y arquitectura. Victoria Pérez. 2008. Arquitecturas sin lugar. Santi Ibarra y Faura Coll. 2009. Arquitecturas Colectivas, Camiones, Contenedores, Colectivos. Recetas Urbanas y Paula V. Álvarez. 2010. Deseo de ciudad: Arquitecturas Revolucionarias. Cristina García-Rosales. 2010. Conocimientos previos recomendados No se necesitan, aunque es recomendable un interés y sensibilidad particular por lo urbano, además de saber mirar, capacidad de generar ideas y una actitud propositiva. Presentación previa de porfolio No se considera necesario. Actividades complementarias Las lecciones teóricas se complementan con dos itinerarios sensibles, uno en el centro y otro en la periferia de Valencia con el fin de descubrir la personalidad intrínseca a distintos espacios públicos que nos rodean. Éstos se plasmarán en fichas cognoscitivas y catalogables del entorno recorrido. Además, se plantea un ejercicio práctico en dos sesiones, a modo de resumen donde el/la alumno/a proyectará (individualmente o en grupo y sin límites expresivos) en un lugar concreto una intervención temporal que sea capaz de desvelar las oportunidades de uso del propio espacio público. Posteriormente, se podrá realizar uso del material producido para una exposición colectiva en la EASD.

Director del curso David Estal Herrero Valencia, 1979 www.estalklouman.com Arquitecto titulado por la ETSA de Valencia en 2006 con el proyecto final Aparcamientos Integrados en Ciutat Vella, merecedor del primer premio de investigación del Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia. Becado por la Caja de Arquitectos en el estudio de Guillermo Vázquez Consuegra, así como en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos en el Taller A y en el Departamento de Urbanismo en el Taller XXI. Formado profesionalmente en el estudio Gradolí & Sanz arquitectos, en cuya colaboración obtiene, entre otros méritos compartidos, el Segundo Premio del Colegio de Arquitectos

de Valencia por las Oficinas de Intertronic de Paterna en el 2006. Premiado en distintos concursos como el Transite de Sevilla, el AMPLIA de Córdoba, la ampliación del CTAA, la Nuova Piazza de Bologna, el IVVSA y seleccionado en el catálogo - exposición de la primera edición Arquia-Próxima 2008 de jóvenes arquitectos. Ha impulsado varios proyectos relacionados con el espacio público: Via Verde Valencia, Desayuno con Viandantes, la Recuperación del Paseo de la Alameda y el proyecto de rehabilitación del Cabanyal, La Pepri. Es co-organizador de Comboi a la Fresca de Arquitecturas Colectivas y pertenece a la Coordinadora de Iniciativas Ciudadanas. Ha organizado las conferencias de arquitectura En la plaza, Alrededor de y es co-asesor de los ciclos internacionales de conferencias sobre la ciudad desarrolladas por el Institut del Territori del OCCC. En paralelo, desde la reflexión, ha escrito diversos artículos e impartido conferencias en relación a la humanización de la ciudad. Desde 2009 constituye el estudio EKA con Henning Klouman, entre España y Noruega, desarrollando diversas obras de arquitectura, concursos y propuestas para la ciudad; desde La Embajada, un local compartido con otras disciplinas en la calle Baja del barrio del Carmen.