Coordinadora del Equipo Técnico de Absentismo Escolar - 1 -

Documentos relacionados
Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

259 Paloma doméstica/bravía

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

Agateador común (Certhia brachydactyla)

IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS ECOLOGÍA DE CAMPO. Consideraciones previas VARIABLES. Especie. Sexo. Edad

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz

235 Gaviota patiamarilla

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde

PROBLEMAS CON AVES URBANAS?

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

V CONCURSO-EXPOSICION ORNITOLOGICO LOS ALCAZARES acafa-cecf-cedel PREMIOS ESPECIALES

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

La hibridación entre hirundínidos.

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes

UN GALLINERO EN EL COLE

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

Aves en el Guadalquivir a su paso por Córdoba. Diego Peinazo Juan Manuel Sánchez

342 Roquero solitario

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

MANUAL DE PARTICIPACIÓN

Para los mayores de la casa

El chucao. Mary Willson y Javiera Díaz Ilustraciones de Olivier Balez

Aves Costeras y Marinas

Aves comunes en los espacios verdes de la ciudad de Madrid

CEIP AA. ENTRE CULTURAS Hellín

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

CRECIMIENTO DE POLLITOS

El tamaño, la estructura y la variedad. Aves de los parques y jardines madrileños. 210 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid NATURAL URBANO MEDIO

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

45º CONCURSO DE ORNITOLOGÍA " CIUDAD DE ZARAGOZA "

vencejos Descripción Cómo diferenciar un vencejo de otras especies de aves

PARQUES DE MADRID, 2012 PROGRAMA

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

LAS AVES URBANAS DE LA NUCÍA Golondrinas, vencejos y aviones

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

RAZAS. Ing.Agr. Roberto Olivero

«Chorche el Quebrantahuesos»

Identificación Fase II

Osuna, 7 de Octubre de 2011

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 2º de primaria

GRUPOS VII CAMPEONATO ORNITOLÓGICO FOCVA

LAS PLANTAS. Proyecto de investigación: Elaborado por los alumnos y alumnas de 2º B del C.E.I.P. Pedro Simón Abril de La Línea de la Concepción.

PRONOMBRES REFLEXIVOS TU EL / ELLA USTED NOS NOSOTROS VOSOTROS ELLOS ELLAS USTEDES

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Actividades. Día de la Paz CURSO album de fotos

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

educación ambiental DEJANDO HUELLA EL OSO en la E.S.O. Cuaderno para el alumnado 1 er ciclo de Secundaria

REVISTA INFANTIL. Bizkaia Maitea

Los sentidos. Escribe lo que podemos percibir con nuestros sentidos. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo

Aves de la Península de Macanao y el Parque Nacional Laguna de la Restinga


Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

las actividades antrópicas en el Desierto de Atacama, Antofagasta.

El reloj de la Tierra Las estaciones son como un reloj que marca los cambios que se suceden

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia)

ÍNDICE. Introducción...2

RECUPERACIONES DE AVES ANILLADAS POR EL GRUPO CHAGRA

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

LA HIBRIDACIÓN EN AGAPORNIS

O MONTE DA MADROA (EL MONTE DE LA MADROA)

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

Lactancia materna en el entorno educativo. Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Entrevista con un ave migratoria

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

OCIOPARC ZOO ESCUELA. Hacemos realidad las mejores actividades para los colegios.

Francisco Javier Rodríguez Penedo Apartado de Correos nº BAIONA PONTEVEDRA

IMPORTANCIA DE LA VEGA DEL BAJO GUADALHORCE PARA LA AVIFAUNA

peso rojo aire vencer que pecho cabeza azúcar obligación quedarse cama salud oscuro directo satisfecho menudo volar clase

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

LOS AZULITOS AFRICANOS

Repaso. Identificación aves plagas UY. Bibliografía consultada

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

Anseriformes Anatidae Ciconiformes Ardeidae Caradriformes Laridae Pelecaniformes Phalacrocoracidae Gruiformes Rallidae Columbiformes Columbidae

UN NIDO DE GOLONDRINA DÁURICA

Copyright Defenders of Wildlife

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS SERES VIVOS B. HABITATS Infantil y primer ciclo (5 a 7 años) Antonia Trompeta, UA, 2014

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS

EL OSO entra en clase

Transcripción:

Valoración ETAE-Sur Como en otros distritos de Córdoba, en el Sur un Equipo multidisciplinar formamos el ETAE y llevamos ya algunos años trabajando para prevenir y combatir una problemática social que nos tiene muy preocupados-as y ocupados-as: el Absentismo Escolar. Cuando conocemos y seguimos de cerca el caminar del Grupo de Naturaleza y Paz Naturmanía del CEIP Albolafia nos producen en el equipo, a todos y todas, varios sentimientos: uno es el de alegría por constatar como los propios niños y niñas son protagonistas y saben hacer de su centro educativo un lugar más atractivo, otro sentir es el de deseo de colaborar y apoyar estas iniciativas. Vista vuestra iniciativa ªCuaderno de Avesº, este equipo queda gratamente sorprendido por el trabajo elaborado (recopilación de datos, búsqueda de información, diseño, maquetación¼ ) y por su relación con algunas áreas curriculares lo que propicia un acercamiento dinámico y atractivo hacia el conocimiento del entorno de nuestro cole Albolafia. Destacamos el trabajo de equipo, de cooperación que ha provocado un interés por un tema hasta ahora poco investigado en el ámbito escolar y nos consta que ha favorecido la asistencia regular al centro y el interés por las actividades académicas. Felicidades por vuestro trabajo y mucho ánimo!! Continuad así!! Isabel Pérez Urquízar Coordinadora del Equipo Técnico de Absentismo Escolar Encarna Castillero Pedraza Educadora Comunitaria CSSC Arrabal del Sur - 1 -

Grupo de Naturaleza y Paz NATURMANÍA del CEIP ALBOLAFIA Realizado por: Nico, Carmen, Mã Á ngeles, Lucía, Ángela, Remedios, Yara, Erika, Lorena y Soraima. Con la colaboración de (en la recogida de datos): Ana, Sakira, María, a, Ángel, Juan Vicente, Manu, Saray y Juan Manuel. - 2 -

Presentación Córdoba es una ciudad afortunada, cruzada por un río lleno de vida, y en cualquier barrio de la ciudad que visites en tu bici verás alguna especie de ave. En los patios silenciosos se escuchan Verdecillos, Verderones, Golondrinas, Abejarucos. Si paseas por el río nubes de Estorninos enmarcan el dormidero de aves urbano más hermoso de cualquier ciudad que he visitado en Europa. En el grupo local muchos pensamos que el futuro de las aves de Córdoba está en sus colegios. Miembros activos de SEO-Córdoba trabajan mucho para transmitir su pasión para las aves de nuestra ciudad a los jóvenes, con proyectos diferentes. Por esto SEO Córdoba se alegra mucho por esta iniciativa. Al leer el cuaderno de aves de Naturmanía, vi la chispa de entusiasmo que surge en mí cada vez que me sobrevuela un ave, la curiosidad de saber cuál de las muchas especies podría ser, las ganas de apuntarla en un cuaderno, y decirlo al mundo. Me imaginé esta inquietud en quien colaboró en este proyecto, y pensé: "que alegría!". La biodiversidad mola!!! Los jóvenes tienen muchas cosas en común con las aves. Su deseo de ser libres, volar sueltos, es una de ellas. Neill Aldegheri Coordinador SEO (Córdoba) En el IES Guadalquivir también tenemos un grupo de amantes de la naturaleza y nos ha dado mucho gusto conocer este gran trabajo que habéis realizado. Cuando algun@s de vosotr@s paséis al insti, podéis continuar con vuestro hobby¼os r ecibiremos con los brazos abiertos en el Grupo Carduelis. FELICIDADES POR VUESTRO CUADERNO DE AVES!! Rafael Jiménez Presidente del Grupo Ornitológico Carduelis del IES Guadalquivir Revisión científica: David Sánchez Canto (aspirante a anillador científico de aves) - 3 -

Naturmanía Se trata de un proyecto con el que disfrutamos y aprendemos mucho de la naturaleza. Este proyecto lo realizamos con Floren Sánchez (Educador Social del EOE Sur-Centro) y en estrecha colaboración con las tutoras de 5ë y 6ë. Todos los primeros de curso tenemos una asamblea para decidir las actividades que vamos a realizar y las presentamos al Consejo Escolar. Nos reunimos una vez a la semana y tratamos asuntos relacionados con la naturaleza, valores, resolución de conflictos, autoestima¼ Este año las actividades que hemos realizado, además de este cuaredernillo de aves: hemos plantado bellotas, hemos embellecido nuestro patio, hemos intentado combatir el problema de los excrementos de perros en las aceras, talleres habilidades sociales¼ Nos reunimos con grupos de alumnado de otros centros educativos para realizar actividades conjuntas, iniciativa que nos parece muy interesante. Presentación de este trabajo Durante el curso 14-15 realizamos observaciones de las aves que entraban al patio después de los recreos (para comer de las sobras de nuestras meriendas), o sobrevolaban el cole. Usábamos prismáticos y un libro de aves para identificarlas. La información recopilada nos pareció muy interesante y, con el apoyo de las tutoras Veronica Abad B. y Mara Fernández A., se nos ocurrió hacer este cuadernillo de aves. Esperamos que os guste mucho nuestra publicación ya que a nosotras nos ha hecho mucha ilusión y estamos muy satisfechas. La ilusión por hacer este y otros proyectos de Naturmanía nos hacen venir al cole con más alegría!! - 4 -

Nombre común: Gaviota sombría Nombre científico: Larus fuscus Curiosidades: Es una de las gaviotas más comunes en la fauna del Mar Mediterráneo. En España se puede ver en otoño e invierno (suelen acompañar a las tormentas). La hemos visto: sobrevolando el colegio 30 gaviotas sombrías el 15 de enero. Nombre común: Cigüeña blanca Nombre científico: Ciconia ciconia Curiosidades: La cigüeña blanca es un ave migratoria de grandes distancias. La hemos visto: un ejemplar sobrevolando el colegio - 5 -

Nombre común: Gorrión común Nombre científico: Passer domesticus Curiosidades: Es pequeño y está acostumbrado a vivir cerca del Ser Humano hasta el punto de ser el pájaro más frecuente y conocido. El macho y la hembra tienen diferente colorido. Lo hemos visto: 64 gorriones comunes en el patio del colegio (entran tras el recreo, a rebuscar en las sobras de nuestros bocadillos). Se puede ver todo el año, es un ave residente. Nombre común: Avión común Nombre científico: Delichon urbicum Curiosidades: Se alimenta de insectos voladores que captura al vuelo y por ello migra a climas donde haya abundancia (por ejemplo, a España en primavera y verano). Los hemos visto: 9 ejemplares sobrevolando el colegio de marzo a octubre. - 6 -

Nombre común: Cogujada común Nombre científico: Galerida cristata Curiosidades: La hembra y el macho no presentan plumajes diferenciados. Es un ave no migratoria que se distribuye por Europa y el norte de África (es residente en España). La hemos visto: dos ejemplares en septiembre. Nombre común: Papamoscas cerrojillo Nombre científico: Ficedula hypoleuca Curiosidades: Es un pájaro inquieto y muy activo. En invierno migra al oeste e de África. Lo hemos visto: un ejemplar en septiembre. - 7 -

Nombre común: Colirrojo tizón Nombre científico: Phoenicurus ochruros Curiosidades: Se trata de un ave de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Es común en jardines de pueblos y ciudades. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando se posa sobre tejados y muros. Lo hemos visto: 1 ejemplar en noviembre Nombre común: Estornino negro Nombre científico: Sturnus unicolor Curiosidades: En España es residente por lo que lo podemos encontrar en cualquier época del Año. Suele verse en grandes bandadas (gregario). Los hemos visto: 3 ejemplares en marzo y octubre. - 8 -

Nombre común: Golondrina dáurica Nombre científico: Hirundo daurica Curiosidades: La golondrina dáurica se alimenta de insectos capturados en el aire. Acarrean barro húmedo, lo mezclan con su saliva pegajosa y le dan una forma que recuerda a una botella partida por la mitad. En menos de una semana, el nido está listo. Lo tapizan con plumas. Tiene una cola ahorquillada que la hace distinguirla del avión común. La hemos visto: 3 ejemplares en octubre Nombre común: Águila calzada Nombre científico: Hieraaetus pennatus Curiosidades: Los machos pesan 700 gramos y las hembras 1 kg. Siendo con este peso el águila más pequeña que se encuentra en la península ibérica. Realiza el nido en un árbol, rara vez en un cortado rocoso. La incubación dura de 35 a 40 días, y los pollos permanecen en el nido de 56 a 60 días. La hemos visto: un ejemplar en septiembre. - 9 -

Nombre común: Verderón común Nombre científico: Carduelis chloris Curiosidades: Es del mismo género que el Jilguero (Carduelis). Su pico corto o y cónico es lo suficientemente poderoso para abrir semillas grandes y duras. Lo hemos visto: un ejemplar en octubre. Nombre común: Tórtola turca Nombre científico: Streptopelia decaocto Curiosidades: Originalmente se extendía por el sur de Asia pero ha colonizado o rápidamente toda Europa y el norte de África de forma natural, y también Norteamérica y Japón donde fue introducida. Presenta una característica lista negra ribeteada de blanco que rodea los laterales y parte posterior de su cuello a modo de collar. La hemos visto: un ejemplar en noviembre - 10 -

Nombre común: Mosquitero común Nombre científico: Phylloscopus collybita Curiosidades: Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales de umbría. Su nido es herbáceo, en cúpula, conteniendo de cinco a seis huevos puestos en una o dos nidadas, de abril a julio. Lo hemos visto: un ejemplar en noviembre. Nombre común: Paloma bravía Nombre científico: Columba livia Curiosidades: Anida en las paredes rocosas. Se parece mucho a la paloma doméstica gris típica, pero las domésticas presentan gran variedad coloraciones y formas diferentes. Su plumaje es en general de color gris azulado, más oscuro en la cabeza, cuello y pecho, donde además presentan iridiscencias verdes y violáceas. La hemos visto: más de 50 ejemplares en sep-0ct-nov - 11 -

Nombre común: Jilguero Nombre científico: Carduelis carduelis Curiosidades: Su nombre científico se refiere a los ªcardosº porque se suele alimentar de esta planta. En nuestro barrio hay mucha afición a criarlos y a mantenerlos en jaulas de reducidas dimensiones. Nos parece un poco triste enjaular a cualquier animal pero es especialmente penoso hacerlo con uno que tiene alas para volar por lo que os animamos a aprender a disfrutarlos en libertad. Lo hemos visto: 2 ejemplares en octubre. - 12 -