LAS CONVOCATORIAS TRADICIONALES EN EL NUEVO PLAN NACIONAL DE I+D+I

Documentos relacionados
Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

Luis Carlos Mas. Consejero Técnico de la Dirección General de Desarrollo Industrial Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

El papel de la Divulgación Científica en la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Francisco Marcellán Español Universidad Carlos III de Madrid

Un lugar para los emprendedores de base científica y tecnológica CIEM, 2 de octubre de 2012

RAMÓN Y CAJAL, JUAN DE LA CIERVA Y TÉCNICO DE APOYO 2012 Ministerio de Economía y Competitividad

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Convocatorias de Proyectos I+D 2014 Plan Estatal I+D+I Reunión informativa, 11 septiembre 2014 CONVOCATORIAS

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ( )

SUBPROGRAMA FORMACIÓN Y MOVILIDAD. Ayudas Predoctorales de Formación en Investigación en Salud (PFIS)

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cualitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT- GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL-2014-C49

Plan Estatal de I+D+i: Convocatorias 2015

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

Universidad Jaume I Castellón, 3 mayo 2013

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

NOVEDADES CONVOCATORIAS 2013 PROYECTOS DE I+D

PROGRAMA 463A INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

Oportunidades empresariales en un cluster sanitario. Febrero 2012

2016ko AURREKONTUA PRESUPUESTO Departamento de Desarrollo Económico y Territorial

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Programa de Trabajo 10 PROGRAMA DE TRABAJO Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) NIPO:

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

4. Resumen Ejecutivo y prioridades del Plan Operativo

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

SUPPORTING PUBLIC PROCUREMENT OF BUILDING INNOVATIVE SOLULTIONS. Andalusian Local Seminar. European Commission Progrmme # 65/G/ENT/CIP/13/N02C021

Pyme Innovadora. Reflexión sobre la Certificación Ermua, 1de diciembre de 2015

REQUEST FOR INFORMATION. CIVIL UAVs INITIATIVE

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Campus de Excelencia Internacional del Mar. Los Recursos Marinos en Andalucía Huelva, 30 de marzo de 2016

El apoyo a la empresa canaria desde la Delegación de PROEXCA en Europa AFRICAGUA 2013

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

INSTRUMENTOS DE APOYO A LA INNOVACIÓN CDTI 3ER UPM INNOVATECH WORKSHOP INNOVACIÓN POR CONEXIÓN 2 DIC. 2015

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

Jornadas Internacionales de Marketing Tecnológico en Instituciones de I+D Acciones de la DNE en el marco del Programa SUMAR VALOR

CUESTIONARIO GENERAL DEL PROYECTO

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

ACTUACIONES 2011 Datos del tramo regional

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I. OTRA VENTAJA ADICIONAL DE INVERTIR

QUIENES SOMOS PRESENTACIÓN CORPORATIVA. Think about innovation SAN SEBASTIÁN SANTANDER PAMPLONA BRUSSELS

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Plan Director

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Mujeres, investigación e IA

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Memoria Anual. Año 2012

El punto de vista del director de tesis

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

PLAN DE ACTUACIÓN 2016

ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA A SOSTENIBLE

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

IMPORTANCIA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES

Plan Nacional de Desarrollo:

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

Argentina: Análisis de la I+D a partir de indicadores seleccionados

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

PARQUES INDUSTRIALES

La Red de Políticas Públicas de I+D+I Plan de Trabajo 2013

AYUDAS Y SUBVENCIONES DE I+D+i PARA EMPRESAS A NIVEL NACIONAL Y EUROPEO

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

La carrera investigadora

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Instrumentos de Apoyo Financiero de la DGIPYME (Dirección General de Industria y PYME) a la inversión industrial

Transcripción:

LAS CONVOCATORIAS TRADICIONALES EN EL NUEVO PLAN NACIONAL DE I+D+I 2008-2011 Montserrat Torné Escasany Directora General de Investigación XV Jornadas de Investigación en las Universidades Españolas, 21 de noviembre de 2007 1 Estructura del PN de I+D+I 2004-2007 Acciones horizontales pluridisciplinares Área prioritaria 1 Área prioritaria 2 Área prioritaria 3 Acciones horizontales relacionadas con un área prioritaria Acuerdos con las CCAA Políticas Científicas y Tecnológicas Políticas Sectoriales Sinergías con otros Programas Internacionales Acciones normativas 2 1

Áreas Prioritarias Áreas Temáticas Ciencias de la Vida Seguridad y defensa Agroalimentación y Medio Ambiente Soc. de la Información C. del Espacio y Física Transportes y construcción Energía HH, CCSS y Económicas Química, Mat. y diseño y produc. industrial Áreas Horizontales Cooperación Internacional Recursos Humanos Apoyo a la competitividad indus. Investigación Básica orientada y no orientada Investigación Aplicada Desarrollo Tecnológico Innovación Tecnológica Generación de Conocimiento Soluciones a problemas concretos 3 Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 4 2

Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 Nuevo Plan: Estructura Hasta ahora: El Plan se basaba en el eje temático a través de áreas disciplinares que contenían los diferentes programas nacionales temáticos (26 PN 2004-2007) 1. Generación conocimientos y capacidades científicas y tecnológicas 2. Fomento de la cooperación en I+D 3. Desarrollo e innovación tecnológica sectorial (10 sectores) 4. Acciones estratégicas 6 Líneas Instrumentales de Actuación 5 Acciones estratégicas 5 ESTRUCTURA: SEIS LÍNEAS INSTRUMENTALES DE ACTUACIÓN Y TRECE PROGRAMAS NACIONALES I-Recursos humanos 1.Programa de Formación 2.Programa de movilidad 3.Programa de contratación II-Proyectos de I+D+I 4.Programa de proyectos de Investigación fundamental 5.Programa de proyectos de investigación aplicada 6.Programa de proyectos de desarrollo experimental 7.Programa de proyectos de innovación III-Fortalecimiento institucional 8. Programa de fortalecimiento institucional IV-Infraestructuras científicas y tecnológicas 9.Programa de Infraestructuras científicas y tecnológicas V-Utilización del conocimiento y transferencia tecnológica 10. Programa de Utilización del conocimiento y transferencia tecnológica VI-Articulación e internacionalización del sistema 11. Programa de redes 12. Programa de cooperación público-privada 13.Programa de internacionalización 6 3

7 El PN I+D+I: Instrumento vertebrador del SCyT Proyectos I+D (MEC-DGI) 500 millones de 400 300 200 100 0 2004 2005 2006 2007 RRHH (MEC - DGI/DGU) 200 millones de 150 100 50 0 2005 2006 8 4

El PN I+D+I en las Universidades: Algunos indicadores Proyectos I+D + RRHH (MEC-DGI) 500 millones de 400 300 200 100 0 2004 2005 2006 2007 Convocatorias MEC-DGI: Fondos FEDER 2002-2006 628,6 M Capítulo 8 Infraestructuras 163,5 M 9 EVOLUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL MEC Financiación media por proyecto de investigación MEC (2002-2007) Año M concedidos Proyectos concedidos Euros/proyecto 2002 247,8 2.947 84.000 2003 260 2.811 92.500 2004 275,43 2.996 91.900 2005 299 3.291 90.900 2006 374,4 3.487 107.400 2007 400 3.014 132.700 10 5

Las convocatorias tradicionales en el nuevo Plan 2008-2011 LIA I.- Recursos Humanos II.- Proyectos de I+D+I IV.-Infraestructuras Programa 1.- Formación 2.- Movilidad 3.- Contratación 4. Inves. Fundamental 9. Infraestructuras FPI; FPU Conv. tradicional JdlC; RyC; TQ; Técnicos; Oferta CSIC Proyectos tradicionales; Consolider; AACC; PETRI, Convocatorias INIA Conv. FEDER, ICTS, Parques, Actuaciones INIA, CREA,... V. Utiliz. Conocimiento y TT 10. Utiliz. Conocimi. y TT OTRIS, EBT s, Patentes... VI.- Articulación e internacionalización 13. Internacionalización IN2P3; INFN; ERANETs; EUROCORES; Acc. Integradas,.. 11 LÍNEA INSTRUMENTAL DE RECURSOS HUMANOS 12 6

LÍNEA INSTRUMENTAL DE RRHH 1. Programa de Formación 2. Programa de Movilidad 3. Programa de Contratación Por primera vez y en una única convocatoria por programa se convocan todas las actuaciones de los distintos departamentos ministeriales/opis a excepción de la Acción Estratégica de Salud. Las convocatorias de Formación y Contratación se publicarán durante la segunda quincena de Enero de 2008. 13 LÍNEA INSTRUMENTAL DE PROYECTOS DE I+D+I 14 7

LIA DE PROYECTOS DE I+D 4. Programa de Proyectos de Investigación Fundamental Convocatoria: segunda quincena de Noviembre Engloba en una única convocatoria: Proyectos tradicionales (Modalidad A, B y C) Consolider-INGENIO 2010 Acciones Complementarias Proyectos orientados a la transmisión de conocimiento a las empresas (PETRI) Proyectos INIA Introduce algunas novedades con respecto a la convocatoria anterior 15 OTRAS CONVOCATORIAS 16 8

LIA DE INFRAESTRUCTURAS 9. Programa de Infraestructuras Científico-Tecnológicas Convocatoria: segunda quincena de Febrero Engloba en una única convocatoria: Subprograma de diseño, viabilidad, acceso y mejora de ICTS. Subprograma Nacional de Actuaciones Científicas y Tecnológicas en Parques, Subprograma proyectos de infraestructura científico-técnica en los centros de cofinanciadas con fondo FEDER. Subprograma para adquisición de infraestructura científico-técnica en los centros de I+D agroalimentaria dependientes del INIA y de las Comunidades Autónomas Subprograma CREA Subprograma para la creación o mejora de departamentos de I+D+i en empresas industriales. 17 OTROS PROGRAMAS 10. Programa de Utilización del conocimiento y transferencia tecnológica 13. Programa de internacionalización Dos convocatorias (programa 10 y 13) Engloba anteriores convocatorias: 10. Actuaciones OTRIS Planes Estratégicos Proyectos de focalización Programa de fomento e impulso de EBTs Programa de impulso y fomento patentes 13. Programa de internacionalización ERANet; INFN; IN2P3; EUROCORES, etc... 18 9

Algunos programas nuevos 19 ALGUNOS PROGRAMAS NUEVOS PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Programa para financiar a medio plazo el desarrollo estratégico de capacidades de instituciones del sector público y privado (ej. centros o institutos de OPIS y universidades). Ligado a objetivos de excelencia con evaluación de resultados, el aumento de masa crítica y la cooperación con las CCAA. PROGRAMA SEVERO OCHOA Programa orientado a incorporar a universidades, OPIs, Hospitales y otras entidades de I+D a investigadores de prestigio internacional que estén desarrollando su actividad en un centro de excelencia ESTATUTO DE JOVEN EMPRESA INNOVADORA Creación de una actuación para PYMEs tecnológicas de nueva creación con una alta actividad en I+D para que se aprovechen de las ventajas fiscales existentes de forma plena. 20 10

LÍNEA INSTRUMENTAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Dos ejes de actuación: Apoyo a centros de excelencia ya existentes (2008) Creación de nuevos centros (2009) 21 LÍNEA INSTRUMENTAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Apoyo a centros de excelencia ya existentes (2008) El programa trata de apoyar centros de excelencia ya existentes por evaluación de resultados incidiendo en: organización de la investigación y la tecnología a nivel de grupo de investigación; captación de recursos humanos movilización de masas críticas colaboración internacional capacidad de colaboración público-privada transferencia de tecnología, entre otros aspectos. Para ello los centros deberán contar con un programa estratégico de actuación y vigencia de 4 años que garantice un salto cualitativo en su actividad, desarrollando un política de captación de personal científico y técnico acorde con los objetivos planteados. 22 11

LÍNEA INSTRUMENTAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Apoyo a centros de excelencia ya existentes (2008) Dirigido a: Centros e Institutos vinculados a universidades Centros e Institutos vinculados a OPIs y/o Adm Públicas / Universidades Organismos Públicos de Investigación Centros de I+D con personalidad jurídica propia Entidades privadas de I+D sin animo de lucro Centros tecnológicos 23 12