1.- OBJETO DEL SERVICIO

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO I. PRUEBAS A REALIZAR Exploración oftalmológica específica por especialista:

DATOS GENERALES AYUDANTE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. OPE 2015 OPE 2015 (BOE núm. 70, 23/03/15)

C/ Mª Auxiliadora, 61 y C/ Cabeza de Vaca, 11. SALAMANCA. Tfno

AYUDANTE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

AYUDANTE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

AYUDANTE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

AYUDANTE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

OPOSICIONES AL CUERPO DE AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS.

Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

OPOSICIONES AYUDANTES II.PP

OPOSICIONES INSTITUCIONES PENITENCIARIAS. Cuerpo de Ayudantes

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ANEXO VI

emiaj esusa yala. com

Ejemplo Cuadro de exclusiones para Bomberos

En Madrid, a 19 de julio de 2011 La Secretaria del Tribunal. Fdo.: Cristina Infante Rodríguez. Dirección General de Función Pública.

GUIA DE CONDICIONES O PATOLOGIAS A DESCARTAR

Anexo III: Exclusiones Médicas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

GUÍA SOBRE EL PROCESO SELECTIVO DE OPOSICIÓN A POLICIA NACIONAL ESCALA BÁSICA.

MINISTERIO DEL INTERIOR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

RECONOCIMIENTO MÉDICO EMPLEADOS DE IDAE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

BOA Número 14 5 de febrero de

DATOS GENERALES POLICIA NACIONAL/GUARDIA CIVIL. Titulación Requerida. EJERCICIOS POLICIA NACIONAL (Convocatoria BOE núm. 113, 12 de mayo de 2015)

Oposiciones para Policía Nacional

CUADRO MÉDICO DE EXCLUSIONES EN LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS PREVIOS AL INGRESO DE OFICIALES ÁREA TÉCNICA

MINISTERIO DEL INTERIOR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

3. APARATO LOCOMOTOR Se considerarán excluyentes, alteraciones y/o grados de movilidad inferiores a:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

DOCUMENTACION PARA ENTREGAR CONJUNTAMENTE CON LOS REQUISITOS PARA EL TRAMITE DE THATA Y PORTES

PROCEDIMIENTO VS PRC Página 1 de 5 CUESTIONARIO DE SALUD LABORAL DATOS PERSONALES. Nombre y apellidos:... Domicilio:.

BOA Número 14 5 de febrero de

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Cuerpo de Ayudantes

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

ANEXO I. Cuadro de exclusiones medicas para los procesos de acceso a plazas de Policía Local

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR

(A N E X O II) INFORMACIÓN PARA EL TRABAJADOR

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

La prestación del servicio se prolongará a lo largo de toda la vigencia del contrato.

Por ello, en virtud de lo previsto en el artículo 23 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, dispongo:

En la ejecución del contrato la empresa adjudicataria asumirá los siguientes compromisos:

Serán rechazadas las propuestas que oferten equipos instalados en unidades móviles (vehículos).

El servicio de prevención ajeno del Consorcio El servicio de vigilancia de la salud del personal del Consorcio

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Concepto, epidemiología, etiología clínica, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato de la visión, globo ocular y anejos.

PROGRAMA DE MEDICACIÓN PARA PATOLOGÍAS CRÓNICAS VIGENCIA: 01/01/2015

EXAMEN MÉDICO DE APTITUD PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DEPORTIVA (Rellenar todos los campos)

DISPONGO. Primero.- Objeto y ámbito de aplicación

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE A CORUÑA

RELACION DE ENFERMEDADES Y ALTERACIONES QUE IMPIDEN ACCEDER A LA BOLSA

Experto en Cuidados en el Anciano: Aparato Locomotor

El precio del contrato incluye la realización por parte de la empresa adjudicataria de las siguientes prestaciones:

CUADRO DE EXCLUSIONES MEDICAS PARA LOS PROCESOS DE ACCESO A

A.M. REHABILITACION 2013 ( ) VALORACIÓN TÉCNICA Y PRECIOS OFERTADOS POR LOS LICITADORES ADMITIDOS REHABILITACIÓN DOMICILIARIA

INFORMACION COMPLEMENTARIA A LA PUBLICADA EN LA PÁGINA WEB

CONTRATO ADMINISTRATIVO MENOR PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO

MEDICINA DEL TRABAJO: Vigilancia de la salud. Año

2. Autoridades y personal 2.1. Nombramientos, situaciones e incidencias

2 Fraternidad Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275

Boletín Oficial de Canarias núm. 80, viernes 29 de junio de

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Especialista en Ejercicio Físico para la Prevención y Tratamiento de la Enfermedad

Ayuntamiento de Callosa de Segura

Agencia Tributaria. Servicio de Gestión Económica

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto CLÁUSULA 2ª. Ámbito de actuación CLÁUSULA 3ª. Recursos materiales y humanos...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

A continuación se recogen las que se han considerado de mayor interés general en materia sanitaria o relativa a su organización y servicios:

Garantías de Oportunidad en el AUGE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto y contenido CLÁUSULA 2ª. Ámbito de actuación... 2

1.- Se publican las relaciones de puestos a ofertar a dichos aspirantes, que figuran en los Anexos I y II.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación de un Servicio de Prevención Ajeno para el Tribunal Constitucional, en las especialidades

Firma del Titular: * Sujeto a evaluación por Pacífico EPS en la renovación. ** Se podrá solicitar la inclusión en un máximo de 60 días de nacido.

OPOSICIONES AYUDANTES II.PP PRESENTACIÓN CORUÑA: JUEVES DÍA 13 DE SEPTIEMBRE 20,00 HORAS (INICIO CLASES MIÉRCOLES DÍA )

ANEXO VI PROGRAMA DEL ANEXO VI

DEPARTAMENTO DE CULTURA

ACLARACIONES EN RELACIÓN CON LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO PARA EL CURSO ACADÉMICO


CONVOCATORIA PARA CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE PASAJEROS TIPO METRO

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN ADULTOS + MÁSTER EN NEUROLOGÍA PSI006

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION PROVINCIAL DE MELILA

Instrucciones para tramitar las solicitudes

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario específico

El Papel del Auxiliar de Enfermería en Cuidados a Pacientes con Patologías Cardíacas en Urgencias

España-Santurtzi: Servicios de instalación de equipo eléctrico 2016/S Anuncio de licitación sectores especiales.

Transcripción:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CONSISTENTE EN LA REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE APTITUD MÉDICA A LOS ASPIRANTES DE LOS PROCESOS SELECTIVOS PARA INGRESO EN LOS CUERPOS SIGUIENTES: - SUPERIOR DE VIGILANCIA ADUANERA, ESPECIALIDADES DE INVESTIGACION, NAVEGACIÓN Y PROPULSION; - EJECUTIVO DEL SERVICIO DE VIGILANCIA ADUANERA, ESPECIALIDADES DE INVESTIGACION, NAVEGACION Y PROPULSIÓN, Y, - AGENTES DEL SERVICIO DE VIGILANCIA ADUANERA, ESPECIALIDADES DE INVESTIGACIÓN Y MARÍTIMA. 1.- OBJETO DEL SERVICIO Constituye el objeto de este servicio la realización de un máximo de 410 pruebas de aptitud médica (consistente en Reconocimiento médico y Control analítico), cuyas características se exponen más adelante, dirigido a los aspirantes de los procesos selectivos para el ingreso en los siguientes Cuerpos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria: a) Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión. Resolución de 24 de noviembre de 2015, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión ( Boletín Oficinal del Estado núm. 299, de 15 de diciembre de 2015). El Cuarto ejercicio del proceso selectivo, en su fase de oposición exige, en su segunda parte, apartado b), la superación de una prueba de aptitud médica, dirigida a determinar en los aspirantes la existencia o no de las causas de exclusión médica que se desarrollan en el Anexo VII de la convocatoria del proceso selectivo en los términos expresados en el mismo. Están exentos de esta prueba médica los aspirantes que se presenten por las formas de acceso: 1

- A : Promoción interna: Funcionarios de los Cuerpos o Escalas del Subgrupo A2 del Servicio de Vigilancia Aduanera que se presenten a su especialidad de procedencia, y - C : Promoción interna: Funcionarios de los Cuerpos o Escalas del Subgrupo A2 del Servicio de Vigilancia Aduanera que se presenten a una especialidad distinta de la suya de procedencia. Es decir, que están obligados a realizar la prueba médica los aspirantes que se presenten por las formas de acceso: - L : Acceso Libre. - R : Promoción interna: funcionarios del resto de Cuerpos o Escalas del Subgrupo A2. El número estimado de aspirantes al ingreso en este Cuerpo que deberán someterse a las pruebas médicas es de un máximo de 50. b) Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión. Resolución de 24 de noviembre de 2015, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión ( Boletín Oficinal del Estado núm. 300, de 16 de diciembre de 2015). El Tercer ejercicio del proceso selectivo, en su fase de oposición exige, en su primera parte, apartado b), la superación de una prueba de aptitud médica, dirigida a determinar en los aspirantes la existencia o no de las causas de exclusión médica que se desarrollan en el Anexo VIII de la convocatoria del proceso selectivo en los términos expresados en el mismo. Están exentos de esta prueba médica los aspirantes que se presenten por las formas de acceso: - A : Promoción interna: Funcionarios de los Cuerpos o Escalas del Subgrupo C1 del Servicio de Vigilancia Aduanera que se presenten a su especialidad de procedencia, y - C : Promoción interna: Funcionarios de los Cuerpos o Escalas del 2

Subgrupo C1 del Servicio de Vigilancia Aduanera que se presenten a una especialidad distinta de la suya de procedencia. Es decir, que están obligados a realizar la prueba médica los aspirantes que se presenten por las formas de acceso: - L : Acceso Libre. - R : Promoción interna: funcionarios del resto de Cuerpos o Escalas del Subgrupo C1. El número estimado de aspirantes al ingreso en este Cuerpo que deberán someterse a las pruebas médicas es de un máximo de 50. c) Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima. Resolución de 24 de noviembre de 2015, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima ( Boletín Oficinal del Estado núm. 300, de 16 de diciembre de 2015). El Segundo ejercicio del proceso selectivo, en su fase de oposición exige, en su segunda parte, apartado b), la superación de una prueba de aptitud médica, dirigida a determinar en los aspirantes la existencia o no de las causas de exclusión médica que se desarrollan en el Anexo IX de la convocatoria del proceso selectivo en los términos expresados en el mismo. El número estimado de aspirantes al ingreso en este Cuerpo que deberán someterse a las pruebas médicas es de un máximo de 310. 2. - TAREAS A REALIZAR El servicio a prestar consiste en determinar mediante las pruebas médicas correspondientes, si se aprecia en los aspirantes al ingreso en los distintos Cuerpos de la Administración Tributaria, alguna de las causas de exclusión médica que a continuación se detallan: 1º. Visión.- No se considerarán aptas aquellas personas cuya agudeza visual binocular, sin gafas o lentillas, sea menor a 0,33 (0,2 en el ojo de menor visión) y con gafas o lentillas sea 3

inferior a 0,8. También serán excluidas las personas que padezcan: 1. Retinopatía. 2. Desprendimiento de retina o retinosis pigmentaria. 3. Diplopía. 4. Glaucoma. Hemianopsia. 5. Subluxación del cristalino, afaquia. 6. Distrofia corneal con disminución de la agudeza visual. 7. Queratitis crónica. Hemeralopia. 8. Discromatopsia y Daltonismo. 2. º Audición. No serán aptas aquellas personas que presenten: 1. Sordera completa de ambos oídos, o incompleta permanente, que produzca una disminución de la agudeza auditiva mayor de 35 db (decibelios) en el oído de menor agudeza auditiva, en la zona tonal media. 2. Afecciones del laberinto, acompañadas de trastornos del equilibrio (vértigo, etc). 3. º Aparato locomotor. No serán aptas las personas que presenten: 1. Malformaciones o lesiones que incapaciten, limiten o comprometan permanentemente, el libre movimiento de cualquier articulación o que puedan disminuir la fuerza y agilidad de las extremidades, tronco y cuello o su repercusión estática. 2. Escoliosis con limitación importante para flexo-extensión. Hernia discal. 4. º Endocrino. Serán excluidas aquellas personas que presenten: 1. Diabetes tipo-i. 2. Delgadez extrema: con índice de masa corporal (IMC) inferior a 18. 3. Obesidad: con índice de masa corporal (IMC) superior a 34. 5. º Aparato digestivo. No serán aptas aquellas personas que padezcan: 1. Cirrosis hepática. 2. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica. 3. Pancreatitis crónica. 6. º Aparato cardiovascular. No serán aptas las personas con: 1. Insuficiencia cardiaca. 2. Haber padecido infarto de miocardio o coronariopatía. 3. Arritmias: fibrilación auricular. Síndrome de preexcitación. 4. Valvulopatías y prótesis valvulares. 5. Aneurismas de grandes vasos. 6. Insuficiencias venosas periféricas, con signos de alteraciones tróficas y varicosas. 4

7. º Aparato respiratorio. No serán aptas aquellas personas que padezcan enfermedades neumológicas (pulmonares) que tengan repercusión en la función respiratoria. La función pulmonar se definirá por medio de la espirometría y serán excluidas las personas con una capacidad ventilatoria inferior al 80 % de las cifras de referencia. 8. º Sistema nervioso central. No serán aptas las personas que presenten: 1. Parkinson. 2. Temblores crónicos. 3. Epilepsia. 4. Esclerosis múltiple. 5. Ataxia. 9. º Alteraciones psiquiátricas. No serán aptas las personas que presenten: 1. Esquizofrenia. 2. Trastorno bipolar. Delirio. 3. Depresión mayor. 4. Crisis de pánico o de angustia. 5. Trastorno de estrés postraumático. 6.Alteraciones de la personalidad: paranoide, esquizoide, antisocial o trastornos límite. 7. Trastornos afectivos (distimias). 10. º Controles analíticos. De sangre y orina. 1. Será causa de exclusión el consumo de alcohol en grado de abuso, que ocasione alteraciones detectables en el análisis de sangre, con elevación de las transaminasas hepáticas (GOT, GPT, GGT), junto con aumento del VCM, por encima de las cifras normales de referencia. En el caso de que presenten esas alteraciones, se realizarán pruebas complementarias. 2. Consumo de sustancias tóxicas: opiáceos, cannabis, cocaína, barbitúricos, anfetaminas, psicodislépticos, benzodiacepinas, estimulantes, antidepresivos (suero) y otros, que sean detectables (ellos o sus metabolitos), en el momento del reconocimiento, mediante analítica. 3. Todas las personas que por prescripción facultativa estén siendo tratados con cualquier tipo de medicación, deberán presentar un informe médico oficial del especialista, justificando el tratamiento. 11. º Otras causas de exclusión: Serán excluidas las personas que presenten enfermedades transmisibles en actividad, hemopatías graves, malformaciones congénitas y otras patologías de cualquier órgano o sistema que, a juicio del Tribunal del proceso selectivo y previa propuesta del médico colaborador, limiten o dificulten el desempeño de las tareas propias del Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera/ de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera/ Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera. Así, el adjudicatario de cada lote deberá practicar cuantas pruebas médicas 5

sean necesarias para determinar la existencia de las causas de exclusiones médicas relacionadas en los correspondientes Anexos de las convocatorias de los tres procesos selectivos. Las pruebas médicas que, como mínimo, deberán realizarse se relacionan en el Anexo I. 3. - CONDICIONES DE LA PRESTACIÓN El procedimiento y forma de adjudicación del contrato abierto se presenta desglosado por LOTES, pudiendo los oferentes concurrir conjunta o independientemente a cada uno de ellos y teniendo en cuenta que la adjudicación se producirá también de forma independiente por cada LOTE. A) LOTE I: RECONOCIMIENTOS MÉDICOS. Determinación de la existencia de las causas de exclusion incluidas en el ANEXO correspondiente de las distintas convocatorias. Puntos números 1-9 y 11. A. Con respecto al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión I. Con carácter previo: - El desarrollo de las pruebas médicas de la prestación del servicio forma parte del Cuarto ejercicio del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, y está dirigida a los aspirantes presentados por las formas de acceso L y R. - Su desarrollo está previsto tenga lugar en el último trimestre del año 2016 y se realizará a los aspirantes que hayan superado los tres anteriores ejercicios y la primera parte del Cuarto ejercicio. - El Tribunal del proceso selectivo remitirá a la empresa adjudicataria el Fichero electrónico con la relación de aspirantes a los que se deben realizar las pruebas médicas. - Previamente a la realización de las pruebas médicas, el aspirante deberá firmar el consentimiento informado que figura en el Anexo II. - Es necesario que la empresa aporte las preceptivas certificaciones que garanticen que el sistema de gestión de calidad de la empresa es 6

conforme a la norma ISO 9001. - La empresa deberá designar a un interlocutor para el contacto con el Tribunal del proceso selectivo. II. Desarrollo de la prestación: El desarrollo de las pruebas médicas se realizará bajo la dirección y supervisión del personal que el Tribunal del proceso selectivo designe. La prestación consiste en el desarrollo de cuantas pruebas médicas resulten necesarias a fin de determinar si en los aspirantes al ingreso en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, se aprecia alguna de las causas de exclusión médica que se señalan en el Anexo VII de la convocatoria del proceso selectivo, en los puntos 1 a 9 y 11. a. Descripción de medios personales: La empresa dispondrá de personal médico y sanitario suficiente, competente y que disponga de la titulación habilitante para el desempeño de los actos médicos, al objeto de llevar a cabo las pruebas médicas conducentes a la determinación sobre la apreciación de las causas de exclusión médicas detalladas arriba. b. Descripción de medios técnicos y materiales: La empresa deberá garantizar en los centros donde se realicen las pruebas el cumplimiento de, al menos, los siguientes requisitos: Medios técnicos: Deberá garantizar el adecuado desarrollo del trabajo realizado por el personal médico y sanitario. Locales: Deberán cumplir la normativa vigente, referente a iluminación, ventilación, temperatura, agua potable, accesibilidad, antiincendios, salidas de emergencia, etc., así como poseer accesos sin barreras arquitectónicas. 7

Las instalaciones deberán garantizar la dignidad e intimidad de las personas, debiendo contar con: - Sala de recepción y espera. - Despachos médicos y de enfermería, con áreas de consultas y exploración (con lavamanos). - Aseos independientes. c. Calendario, lugar y horario de realización: La realización de las pruebas médicas se llevará a cabo en Madrid. Las dependencias concretas donde se realizarán, deberán indicarse con la publicación de los resultados del Tercer ejercicio. La fecha y el horario de realización de las pruebas médicas se publicarán junto con los resultados de la primera parte del Cuarto ejercicio del proceso selectivo. Las pruebas se desarrollarán, en horario de mañana y tarde, en los locales idóneos destinados al efecto por la empresa adjudicataria. El calendario de las pruebas se fijará por el Tribunal del proceso selectivo, que lo comunicará a la empresa. III. Realizada la prestación: Terminados los reconocimientos médicos destinados a evaluar las posibles causas de exclusión relacionadas en el correspondiente Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, puntos 1 a 9 y 11, por la empresa adjudicataria se elaborará un informe, relativo a cada uno de los aspirantes, en el que se indiquen las pruebas realizadas así como el resultado obtenido en cada uno de los 10 apartados que se incluyen en el cuadro de exclusiones contenido en el referido Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, exceptuando el que es objeto de la prestacion del servicio descrito en el LOTE II. Además de los informes individuales de cada uno de los aspirantes, por la empresa adjudicataria se elaborará una relación comprensiva de todos los aspirantes con indicación de los resultados obtenidos respecto de cada uno de ellos. 8

Tanto los informes individualizados como la relación general de aspirantes mencionada en segundo lugar, deberán ser diligenciados con el sello de la empresa y la firma del personal que haya llevado a cabo los referidos controles médicos. Además de en papel la documentación mencionada deberá también ser implementada en soporte informático (la relación en fichero Excel). Toda la documentación mencionada, en papel y soporte informático, será remitida de forma que asegure la confidencialidad, en un plazo máximo de 7 días desde la finalización de los controles médicos, a la sede del Tribunal, a la atención del Presidente o la Secretaria del Tribunal del Proceso Selectivo para el acceso al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, Calle Lérida 32-34, Código postal 28020 Madrid. El personal facultativo de la Administración del Estado designado por el Tribunal supervisará las pruebas médicas según determina la convocatoria del proceso selectivo. Dicho personal emitirá asimismo informe relativo a los resultados obtenidos en los controles médicos. B. Con respecto al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión. I. Con carácter previo: - El desarrollo de la prestación del servicio forma parte del Tercer ejercicio del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, y está dirigida a los aspirantes presentados por las formas de acceso L y R. - Su desarrollo está previsto tenga lugar en el último cuatrimestre de 2016 y se realizará a los aspirantes que hayan superado los dos anteriores ejercicios del proceso selectivo. - El Tribunal del proceso selectivo remitirá a la empresa adjudicataria el Fichero electrónico con la relación de aspirantes a los que se deben 9

realizar las pruebas médicas. - Previamente a la realización de las pruebas médicas, el aspirante deberá firmar el consentimiento informado que figura en el Anexo III. - Es necesario que la empresa aporte las preceptivas certificaciones que garanticen que el sistema de gestión de calidad de la empresa es conforme a la norma ISO 9001. - La empresa deberá designar a un interlocutor para el contacto con el Tribunal del proceso selectivo. II. Desarrollo de la prestación: El desarrollo de las pruebas médicas se realizará bajo la dirección y supervisión del personal que el Tribunal del proceso selectivo designe. La prestación consiste en el desarrollo de las pruebas médicas que resulten necesarias a fin de determinar si en los aspirantes al ingreso en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, se aprecia alguna de las causas de exclusión médica que se señalan en el Anexo VIII de la convocatoria del proceso selectivo, en los puntos 1 a 9 y 11. a. Descripción de medios personales: La empresa dispondrá de personal médico y sanitario suficiente, competente y que disponga de la titulación habilitante para el desempeño de los actos médicos, al objeto de llevar a cabo las pruebas médicas conducentes a la determinación sobre la apreciación de las causas de exclusión médicas detalladas arriba. b. Descripción de medios técnicos y materiales: La empresa deberá garantizar en los centros donde se realicen las pruebas el cumplimiento de, al menos, los siguientes requisitos: Medios técnicos: Deberá garantizar el adecuado desarrollo del trabajo realizado por el personal médico y sanitario. Locales: 10

Deberán cumplir la normativa vigente, referente a iluminación, ventilación, temperatura, agua potable, accesibilidad, antiincendios, salidas de emergencia, etc., así como poseer accesos sin barreras arquitectónicas. Las instalaciones deberán garantizar la dignidad e intimidad de las personas, debiendo contar con: - Sala de recepción y espera. - Despachos médicos y de enfermería, con áreas de consultas y exploración (con lavamanos). - Aseos independientes. c. Calendario, lugar y horario de realización: La realización de las pruebas se llevará a cabo en Madrid. La fecha, el lugar y el horario de realización de las pruebas médicas se publicarán junto con los resultados del Segundo ejercicio del proceso selectivo. Las pruebas se desarrollarán, en horario de mañana y tarde, en los locales idóneos destinados al efecto por la empresa adjudicataria. El calendario de las pruebas se fijará por el Tribunal del proceso selectivo, que lo comunicará a la empresa. III. Realizada la prestación: Terminados los reconocimientos médicos destinados a evaluar las posibles causas de exclusión relacionadas en el correspondiente Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, puntos 1 a 9 y 11, por la empresa adjudicataria se elaborará un informe, relativo a cada uno de los aspirantes, en el que se indiquen las pruebas realizadas así como el resultado obtenido en cada uno de los 10 apartados que se incluyen en el cuadro de exclusiones contenido en el referido Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, exceptuando el que es objeto de la prestacion del servicio descrito en el LOTE II. Además de los informes individuales de cada uno de los aspirantes, por la empresa adjudicataria se elaborará una relación comprensiva de todos los aspirantes con indicación de los resultados obtenidos respecto de cada uno de 11

ellos. Tanto los informes individualizados como la relación general de aspirantes mencionada en segundo lugar, deberán ser diligenciados con el sello de la empresa y la firma del personal que haya llevado a cabo los referidos controles médicos. Además de en papel la documentación mencionada deberá también ser implementada en soporte informático (la relación en fichero Excel). Toda la documentación mencionada, en papel y soporte informático, será remitida de forma que asegure la confidencialidad, en un plazo máximo de 7 días desde la finalización de los controles médicos, a la sede del Tribunal, a la atención del Presidente o al Secretario del Tribunal del Proceso Selectivo para el acceso al Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, Calle Lérida 32-34, Código postal 28020 Madrid. El personal facultativo de la Administración del Estado designado por el Tribunal supervisará las pruebas médicas según determina la convocatoria del proceso selectivo. Dicho personal emitirá asimismo informe relativo a los resultados obtenidos en los controles médicos. C. Con respecto al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima. I. Con carácter previo: - El desarrollo de las pruebas médicas de la prestación del servicio forma parte del Segundo ejercicio del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima. - Su desarrollo está previsto tenga lugar en el segundo cuatrimestre de 2016 y se realizará a los aspirantes que hayan superado el Primer ejercicio y la primera parte del Segundo ejercicio del proceso selectivo. - El Tribunal del proceso selectivo remitirá a la empresa adjudicataria el Fichero electrónico con la relación de aspirantes a los que se deben 12

realizar las pruebas médicas. - Previamente a la realización de las pruebas médicas, el aspirante deberá firmar el consentimiento informado que figura en el Anexo IV. - Es necesario que la empresa aporte las preceptivas certificaciones que garanticen que el sistema de gestión de calidad de la empresa es conforme a la norma ISO 9001. - La empresa deberá designar a un interlocutor para el contacto con el Tribunal del proceso selectivo. II. Desarrollo de la prestación: El desarrollo de las pruebas médicas se realizará bajo la dirección y supervisión del personal que el Tribunal del proceso selectivo designe. La prestación consiste en el desarrollo de las pruebas médicas que resulten necesarias a fin de determinar si en los aspirantes al ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima, se aprecia alguna de las causas de exclusión médica que se señalan en el Anexo IX de la convocatoria del proceso selectivo, en los puntos 1 a 9 y 11. a) Descripción de medios personales: La empresa dispondrá de personal médico y sanitario suficiente, competente y que disponga de la titulación habilitante para el desempeño de los actos médicos, al objeto de llevar a cabo las pruebas médicas conducentes a la determinación sobre la apreciación de las causas de exclusión médicas detalladas arriba. b) Descripción de medios técnicos y materiales: La empresa deberá garantizar en los centros donde se realicen las pruebas el cumplimiento de, al menos, los siguientes requisitos: Medios técnicos: Deberá garantizar el adecuado desarrollo del trabajo realizado por el personal médico y sanitario. Locales: 13

Deberán cumplir la normativa vigente, referente a iluminación, ventilación, temperatura, agua potable, accesibilidad, antiincendios, salidas de emergencia, etc., así como poseer accesos sin barreras arquitectónicas. Las instalaciones deberán garantizar la dignidad e intimidad de las personas, debiendo contar con: - Sala de recepción y espera. - Despachos médicos y de enfermería, con áreas de consultas y exploración (con lavamanos). - Aseos independientes. c) Calendario y horario de realización: La realización de las pruebas se llevará a cabo en Madrid. Las dependencias donde se realizarán las pruebas deberán indicarse con la publicación de los resultados del Primer ejercicio. La fecha y el horario de realización de las pruebas médicas se publicarán junto con los resultados de la primera parte del Segundo ejercicio del proceso selectivo. Las pruebas se desarrollarán, en horario de mañana y tarde, en los locales idóneos destinados al efecto por la empresa adjudicataria. El calendario de las pruebas se fijará por el Tribunal del proceso selectivo, que lo comunicará a la empresa. III. Realizada la prestación: Terminados los reconocimientos médicos destinados a evaluar las posibles causas de exclusión relacionadas en el correspondiente Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, puntos 1 a 9 y 11, por la empresa adjudicataria se elaborará un informe, relativo a cada uno de los aspirantes, en el que se indiquen las pruebas realizadas así como el resultado obtenido en cada uno de los 10 apartados que se incluyen en el cuadro de exclusiones contenido en el referido Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, exceptuando el que es objeto de la prestacion del servicio descrito en el LOTE II. 14

Además de los informes individuales de cada uno de los aspirantes, por la empresa adjudicataria se elaborará una relación comprensiva de todos los aspirantes con indicación de los resultados obtenidos respecto de cada uno de ellos. Tanto los informes individualizados como la relación general de aspirantes mencionada en segundo lugar, deberán ser diligenciados con el sello de la empresa y la firma del personal que haya llevado a cabo los referidos controles médicos. Además de en papel la documentación mencionada deberá también ser implementada en soporte informático (la relación en fichero Excel). Toda la documentación mencionada, en papel y soporte informático, será remitida de forma que asegure la confidencialidad, en un plazo máximo de 7 días desde la finalización de los controles médicos, a la sede del Tribunal, a la atención del Presidente o la Secretaria del Tribunal del Proceso Selectivo para el acceso al Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima, Calle Lérida 32-34, Código postal 28020 Madrid. El personal facultativo de la Administración del Estado designado por el Tribunal supervisará las pruebas médicas según determina la convocatoria del proceso selectivo. Dicho personal emitirá asimismo informe relativo a los resultados obtenidos en los controles médicos. B) LOTE II: CONTROLES ANALÍTICOS. Determinación de la existencia de las causas de exclusión incluidas en el ANEXO correspondiente de las convocatorias. Punto número 10. A. Con respecto al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión I. Con carácter previo: - El desarrollo de los controles analíticos de la prestación del servicio 15

forma parte del Cuarto ejercicio del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, y está dirigida a los aspirantes presentados por las formas de acceso L y R. - Su desarrollo está previsto tenga lugar en el último trimestre del año 2016 y se realizará a los aspirantes que hayan superado los tres anteriores ejercicios y la primera parte del Cuarto ejercicio. - El Tribunal del proceso selectivo remitirá a la empresa adjudicataria el Fichero electrónico con la relación de aspirantes a los que se deben realizar los controles analíticos. - Previamente a la realización de dichos controles analíticos, el aspirante deberá firmar el consentimiento informado que figura en el Anexo V. - Es necesario que la empresa aporte las preceptivas certificaciones que garanticen que el sistema de gestión de calidad de la empresa es conforme a la norma ISO 9001. - La empresa deberá designar a un interlocutor para el contacto con el Tribunal del proceso selectivo. II. Desarrollo de la prestación: El desarrollo de los controles analíticos se realizará bajo la dirección y supervisión del personal que el Tribunal del proceso selectivo designe. La prestación consiste en el desarrollo de cuantas pruebas médicas resulten necesarias a fin de determinar si en los aspirantes al ingreso en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, se aprecia alguna de las causas de exclusión médica que se señalan en el Anexo VII de la convocatoria del proceso selectivo, en el punto 10. a) Descripción de medios personales: La empresa dispondrá de personal médico y sanitario suficiente, competente y que disponga de la titulación habilitante para el desempeño de los actos médicos, al objeto de llevar a cabo las pruebas médicas conducentes a la determinación sobre la apreciación de las causas de exclusión médicas detalladas arriba. b) Descripción de medios técnicos y materiales: 16

La empresa deberá garantizar en los centros donde se realicen los controles analíticos el cumplimiento de, al menos, los siguientes requisitos: Medios técnicos: Deberá garantizar el adecuado desarrollo del trabajo realizado por el personal médico y sanitario. Locales: Deberán cumplir la normativa vigente, referente a iluminación, ventilación, temperatura, agua potable, accesibilidad, antiincendios, salidas de emergencia, etc., así como poseer accesos sin barreras arquitectónicas. Las instalaciones deberán garantizar la dignidad e intimidad de las personas, debiendo contar con: - Sala de recepción y espera. - Despachos médicos y de enfermería, con áreas de consultas y exploración (con lavamanos). - Aseos independientes. c) Calendario, lugar y horario de realización: La realización de los controles analíticos se llevará a cabo en Madrid. Las dependencias concretas donde se realizarán, deberán indicarse con la publicación de los resultados del Tercer ejercicio. La fecha y el horario de realización de los controles analíticos se publicarán junto con los resultados de la primera parte del Cuarto ejercicio del proceso selectivo. Las pruebas se desarrollarán, en horario de mañana y tarde, en los locales idóneos destinados al efecto por la empresa adjudicataria. El calendario de las pruebas se fijará por el Tribunal del proceso selectivo, que lo comunicará a la empresa. III. Realizada la prestación: 17

Terminados los controles analíticos destinados a evaluar las posibles causas de exclusión relacionadas en el correspondiente Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, punto 10, por la empresa adjudicataria se elaborará un informe, relativo a cada uno de los aspirantes, en el que se indiquen las pruebas realizadas así como el resultado obtenido en dicho apartado 10, que se incluye en el cuadro de exclusiones contenido en el referido Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, exceptuando los que son objeto de la prestacion del servicio descrito en el LOTE I (puntos 1 a 9 y 11). Además de los informes individuales de cada uno de los aspirantes, por la empresa adjudicataria se elaborará una relación comprensiva de todos los aspirantes con indicación de los resultados obtenidos respecto de este apartado. Tanto los informes individualizados como la relación general de aspirantes mencionada en segundo lugar, deberán ser diligenciados con el sello de la empresa y la firma del personal que haya llevado a cabo los referidos controles médicos. Además de en papel la documentación mencionada deberá también ser implementada en soporte informático (la relación en fichero Excel). Toda la documentación mencionada, en papel y soporte informático, será remitida de forma que asegure la confidencialidad, en un plazo máximo de 7 días desde la finalización de los controles médicos, a la sede del Tribunal, a la atención del Presidente o la Secretaria del Tribunal del Proceso Selectivo para el acceso al Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, Calle Lérida 32-34, Código postal 28020 Madrid. El personal facultativo de la Administración del Estado designado por el Tribunal supervisará los controles analíticos según determina la convocatoria del proceso selectivo. Dicho personal emitirá asimismo informe relativo a los resultados obtenidos en dichos controles analíticos. B. Con respecto al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión. 18

I. Con carácter previo: - El desarrollo de los controles analíticos forma parte del Tercer ejercicio del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, y está dirigida a los aspirantes presentados por las formas de acceso L y R. - Su desarrollo está previsto tenga lugar en el último cuatrimestre de 2016 y se realizará a los aspirantes que hayan superado los dos anteriores ejercicios del proceso selectivo. - El Tribunal del proceso selectivo remitirá a la empresa adjudicataria el Fichero electrónico con la relación de aspirantes a los que se deben realizar los controles analíticos.. - Previamente a la realización de dichos controles analíticos, el aspirante deberá firmar el consentimiento informado que figura en el Anexo VI. - Es necesario que la empresa aporte las preceptivas certificaciones que garanticen que el sistema de gestión de calidad de la empresa es conforme a la norma ISO 9001. - La empresa deberá designar a un interlocutor para el contacto con el Tribunal del proceso selectivo. II. Desarrollo de la prestación: El desarrollo de los controles analíticos se realizará bajo la dirección y supervisión del personal que el Tribunal del proceso selectivo designe. La prestación consiste en el desarrollo de las pruebas médicas que resulten necesarias a fin de determinar si en los aspirantes al ingreso en el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, se aprecia alguna de las causas de exclusión médica que se señalan en el Anexo VIII de la convocatoria del proceso selectivo, en el punto 10. a. Descripción de medios personales: La empresa dispondrá de personal médico y sanitario suficiente, competente y que disponga de la titulación habilitante para el desempeño de los actos médicos, al objeto de llevar a cabo las pruebas médicas conducentes a la 19

determinación sobre la apreciación de las causas de exclusión médicas detalladas arriba. b. Descripción de medios técnicos y materiales: La empresa deberá garantizar en los centros donde se realicen los controles analíticos el cumplimiento de, al menos, los siguientes requisitos: Medios técnicos: Deberá garantizar el adecuado desarrollo del trabajo realizado por el personal médico y sanitario. Locales: Deberán cumplir la normativa vigente, referente a iluminación, ventilación, temperatura, agua potable, accesibilidad, antiincendios, salidas de emergencia, etc., así como poseer accesos sin barreras arquitectónicas. Las instalaciones deberán garantizar la dignidad e intimidad de las personas, debiendo contar con: - Sala de recepción y espera. - Despachos médicos y de enfermería, con áreas de consultas y exploración (con lavamanos). - Aseos independientes. c. Calendario, lugar y horario de realización: La realización de las pruebas se llevará a cabo en Madrid. La fecha, el lugar y el horario de realización de los controles analíticos se publicarán junto con los resultados del Segundo ejercicio del proceso selectivo. Las pruebas se desarrollarán, en horario de mañana y tarde, en los locales idóneos destinados al efecto por la empresa adjudicataria. El calendario de las pruebas se fijará por el Tribunal del proceso selectivo, que lo comunicará a la empresa. III. Realizada la prestación: 20

Terminados los controles analíticos destinados a evaluar las posibles causas de exclusión relacionadas en el correspondiente Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, punto 10, por la empresa adjudicataria se elaborará un informe, relativo a cada uno de los aspirantes, en el que se indiquen las pruebas realizadas así como el resultado obtenido en dicho apartado 10, que se incluye en el cuadro de exclusiones contenido en el referido Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, exceptuando los que son objeto de la prestacion del servicio descrito en el LOTE I (puntos 1 a 9 y 11). Además de los informes individuales de cada uno de los aspirantes, por la empresa adjudicataria se elaborará una relación comprensiva de todos los aspirantes con indicación de los resultados obtenidos respecto de este apartado. Tanto los informes individualizados como la relación general de aspirantes mencionada en segundo lugar, deberán ser diligenciados con el sello de la empresa y la firma del personal que haya llevado a cabo los referidos controles médicos. Además de en papel la documentación mencionada deberá también ser implementada en soporte informático (la relación en fichero Excel). Toda la documentación mencionada, en papel y soporte informático, será remitida de forma que asegure la confidencialidad, en un plazo máximo de 7 días desde la finalización de los controles médicos, a la sede del Tribunal, a la atención del Presidente o la Secretaria del Tribunal del Proceso Selectivo para el acceso al Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión, Calle Lérida 32-34, Código postal 28020 Madrid. El personal facultativo de la Administración del Estado designado por el Tribunal supervisará los controles analíticos según determina la convocatoria del proceso selectivo. Dicho personal emitirá asimismo informe relativo a los resultados obtenidos en dichos controles analíticos. C. Con respecto al proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de 21

Investigación y Marítima. I. Con carácter previo: - El desarrollo de los controles analíticos de la prestación del servicio forma parte del Segundo ejercicio del proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima. - Su desarrollo está previsto tenga lugar en el segundo cuatrimestre de 2016 y se realizará a los aspirantes que hayan superado el Primer ejercicio y la primera parte del Segundo ejercicio del proceso selectivo. - El Tribunal del proceso selectivo remitirá a la empresa adjudicataria el Fichero electrónico con la relación de aspirantes a los que se deben realizar dichos controles. - Previamente a la realización de los controles analíticos, el aspirante deberá firmar el consentimiento informado que figura en el Anexo VII. - Es necesario que la empresa aporte las preceptivas certificaciones que garanticen que el sistema de gestión de calidad de la empresa es conforme a la norma ISO 9001. - La empresa deberá designar a un interlocutor para el contacto con el Tribunal del proceso selectivo. II. Desarrollo de la prestación: El desarrollo de las pruebas médicas se realizará bajo la dirección y supervisión del personal que el Tribunal del proceso selectivo designe. La prestación consiste en el desarrollo de las pruebas médicas que resulten necesarias a fin de determinar si en los aspirantes al ingreso en el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima, se aprecia alguna de las causas de exclusión médica que se señalan en el Anexo IX de la convocatoria del proceso selectivo, en el punto 10. a) Descripción de medios personales: La empresa dispondrá de personal médico y sanitario suficiente, competente y que disponga de la titulación habilitante para el desempeño de los actos médicos, al objeto de llevar a cabo las pruebas médicas conducentes a la determinación sobre la apreciación de las causas de exclusión médicas 22

detalladas arriba. b) Descripción de medios técnicos y materiales: La empresa deberá garantizar en los centros donde se realicen las pruebas el cumplimiento de, al menos, los siguientes requisitos: Medios técnicos: Deberá garantizar el adecuado desarrollo del trabajo realizado por el personal médico y sanitario. Locales: Deberán cumplir la normativa vigente, referente a iluminación, ventilación, temperatura, agua potable, accesibilidad, antiincendios, salidas de emergencia, etc., así como poseer accesos sin barreras arquitectónicas. Las instalaciones deberán garantizar la dignidad e intimidad de las personas, debiendo contar con: - Sala de recepción y espera. - Despachos médicos y de enfermería, con áreas de consultas y exploración (con lavamanos). - Aseos independientes. c) Calendario y horario de realización: La realización de los controles analíticos se llevará a cabo en Madrid. Las dependencias donde se realizarán las pruebas deberán indicarse con la publicación de los resultados del Primer ejercicio. La fecha y el horario de realización de los controles analíticos se publicarán junto con los resultados de la primera parte del Segundo ejercicio del proceso selectivo. Las pruebas se desarrollarán, en horario de mañana y tarde, en los locales idóneos destinados al efecto por la empresa adjudicataria. El calendario de las pruebas se fijará por el Tribunal del proceso selectivo, que 23

lo comunicará a la empresa. III. Realizada la prestación: Terminados los controles analíticos destinados a evaluar las posibles causas de exclusión relacionadas en el correspondiente Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, punto 10, por la empresa adjudicataria se elaborará un informe, relativo a cada uno de los aspirantes, en el que se indiquen las pruebas realizadas así como el resultado obtenido en dicho apartado 10, que se incluye en el cuadro de exclusiones contenido en el referido Anexo de la convocatoria del proceso selectivo, exceptuando los que son objeto de la prestacion del servicio descrito en el LOTE I (puntos 1 a 9 y 11). Además de los informes individuales de cada uno de los aspirantes, por la empresa adjudicataria se elaborará una relación comprensiva de todos los aspirantes con indicación de los resultados obtenidos respecto de este apartado. Tanto los informes individualizados como la relación general de aspirantes mencionada en segundo lugar, deberán ser diligenciados con el sello de la empresa y la firma del personal que haya llevado a cabo los referidos controles médicos. Además de en papel la documentación mencionada deberá también ser implementada en soporte informático (la relación en fichero Excel). Toda la documentación mencionada, en papel y soporte informático, será remitida de forma que asegure la confidencialidad, en un plazo máximo de 7 días desde la finalización de los controles médicos, a la sede del Tribunal, a la atención del Presidente o la Secretaria del Tribunal del Proceso Selectivo para el acceso al Cuerpo Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación y Marítima, Calle Lérida 32-34, Código postal 28020 Madrid. El personal facultativo de la Administración del Estado designado por el Tribunal supervisará los controles analíticos según determina la convocatoria del proceso selectivo. Dicho personal emitirá asimismo informe relativo a los resultados obtenidos en dichos controles analíticos. 24

Este documento es firmado electrónicamente en la fecha y forma que figuran en el margen superior del documento. 25