JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Jardinero Calificado en el Uso Eficaz del Agua

Documentos relacionados
JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Determinación del presupuesto del agua

Como programar el riego

IRRIGACION #4: Diseño y la Eficiencia del Riego

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Maneja del Agua

California Friendly Landscape Training

IRRIGACIÓN #2 Evaluación del Lugar y Solución de Problemas

Cómo manejar el controlador de riego durante una sequía? Irvine, Julio 31 / 2014

Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS. Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

Dial. Odómetro. Análisis del Medidor de Agua La mayoría de los medidores tienen el aspecto del mostrado a la derecha.

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Lo físico. Topográfico

Importancia del Riego

OBJETIVOS DE ESTE MÓDULO

EL RIEGO DEL PISTACHERO

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

CALENDARIO LUNAR

Regar Evitando Pérdidas de Agua y Protegiendo al Medio Ambiente

DIRECCIÓN DE HIDROMETEOROLOGÍA. Informe

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

MINERA LA ZANJA S.R.L. PROYECTO LA ZANJA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. GRÁFICO 3.1 Valores Promedio de Temperatura del Aire a lo largo del Año

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

A.1 Balance de humedad del suelo

Nuevas tecnologías y prácticas de riego inteligente

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Nueva tecnología

ANEJO Nº 3 ESTUDIO CLIMÁTICO

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Los Suelos: Jardinero Calificado en el Uso Eficaz del Agua

PROAGRO Gestión Integral de Cuencas. Potenciales impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico de la cuenca del Río Comarapa

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico

Manejo de Agua para Optimimizar la Producción de Algodón: Conceptos y Recomendaciones

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

II Seminario Internacional Uso Racional del agua

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

Tema 2 Análisis de Data Climática

LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS. Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory

PolyPavement TM. El Pavimento de Tierra Natural ÁREAS SIN TRÁFICO PREVENCIÓN AL LEVANTAMIENTO DE POLVO

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Riegode praderas una visiónpractica. Philip Gatehouse May 2015

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

Análisis de Data Climática

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

Cambio climático en las propiedades físicas del mar. Observaciones, algunas consecuencias, preguntas y conjeturas

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA...

Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto. INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

Estudio Climático. Trabajo realizado por: Consultoría Ambiental Integrada Para el Proyecto: Complejo Residencial El Autillo

Reduzca el consumo de agua en un sistema de riego instalando el rotor adecuado. Javier Guardado Senior Product Engineer Nov 10, 2011.

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

LOS CLIMAS DEL MUNDO

CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2012

RESUMEN CLIMATOLOGICO AGOSTO

Teresa Gudino Analista en Recursos de Agua Ciudad de Santa Rosa.

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez*

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

LOS RECURSOS GENETICOS DE ARROZ DE SECANO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN CALABOZO, GUARICO- VENEZUELA.

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

Alumno/a ELABORACIÓN DE UN CLIMOGRAMA.

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

DISEÑO AGRONOMICO DE SISTEMAS DE RIEGO POR: AMNON KEIDAR

Interpretación n de datos meteorológicos

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

T. min<2 C. Venado Tuerto Solar radiation Temp. Photoperiod T.Max>35 C

7.3. ANEXO 3. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS

Reemplazo de Césped/ Instalación de Jardinería Tolerante a Sequia

1 /9 PERSONAJE - HENRI MATISSE ESTUDIO PARA HENRI MATISSE (Picardy, Francia) 1954 (Niza, Francia)

Transcripción:

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Jardinero Calificado en el Uso Eficaz del Agua

TERCERA CLASE VISIÓN GENERAL 1. Tener un entendimiento básico de evapotranspiración 2. Estar familiarizado con CIMIS y con la información que proveen las estaciones de clima CIMIS 3. Saber por qué los tipos de plantas son importantes y su relación con evapotranspiración 4. Saber cómo descubrir la clasificación de plantas según su uso del agua 5. Tener un entendimiento básico de los tipos de suelo y su importancia en tener un sistema de irrigación eficiente 6. Tener un entendimiento básico de la uniformidad de distribución y de las tasas de precipitación QWEL

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE UN BUEN ENTENDIMIENTO DE. 1. el clima 2. las plantas 3. los suelos 4. los sistemas de irrigación

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE SE COMIENZA CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. Cuáles son las condiciones del clima donde usted vive? 2. Cuánta agua necesitan sus plantas? 3. Cuál es el tipo de suelo? 4. Cómo aplica el agua su sistema de irrigación? La meta: que su sistema de irrigación aplique la cantidad adecuada de agua al tiempo apropiado

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE EL CLIMA DEL NORTE DE LA BAHÍA Aquí en el norte de la Bahia de San Francisco, la temporada de Irrigación es de abril hasta octubre Los condados de Sonoma y Marín tienen un clima Mediterráneo con inviernos húmedos y veranos secos.

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS QUÉ ES EFICIENCIA DE IRRIGACIÓN? Eficiencia de irrigación = Agua aplicada que fue beneficioso Total de agua aplicada Agua de beneficio Agua que permanece en la zona de raíces después de irrigarla Agua desperdiciada Sobre irrigación (filtración profunda) Agua escurrida Rocíar agua en exceso Rocíar a vapor

IRRIGACIÓN EFICIENTE - POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA IRRIGACIÓN EFICIENTE? Satisfacción del cliente Reducción en su cuenta de agua Reducción de aguas desperdiciadas Su área de jardín se verá mejor Es menos problemático Menos responsabilidad civil

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS QUÉ ES ET? Evapotranspiración = pérdida de agua ET de una área de paisajismo debido a factores de clima tales como la luz solar, el viento, la humedad y temperatura, causarán Evaporación del suelo y de las superficies de las plantas Transpiración de las plantas (las personas sudan, las plantas transpiran también) Importante la ET cambia según el clima

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS QUÉ ES ET O? ET o es la pérdida de agua (ET) de pasto entre 4 y 6 de altura que esté bien humedecida durante una temporada fresca Es un punto de referencia para calcular el uso de agua de las plantas

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS QUIÉN CALCULA LA ET O? DWR El Departamento Estatal Californiano de Recursos de Agua

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS CÓMO SE CALCULA LA ET O? CIMIS Sistema Informático Californiano del Manejo de Irrigación Red de más de 120 estaciones de clima en California Seis estaciones activas en los condados de Sonoma y Marín 1. Estación Santa Rosa (Laguna) #83 2. Estación Windsor #103 3. Estación Petaluma #144 4. Estación Point San Pedro (San Rafael) # 157 5. Estación Santa Rosa (Bennett Valley) #158 6. Estación Novato (Black Point) #187

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS DEMUÉSTRAME CÓMO ES UNA ESTACIÓN CIMIS Velocidad del viento Dirección del viento Entrada solar Computadora Humedad y temperatura Temperatura del suelo Panel de luz solar

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE UN REPORTE CIMIS?

CÓMO SE COMPARA LA ET O CON LA LLUVIA? (PROMEDIOS ENTRE 1995-2005*) 9 8 Lluvia 7 Pulgadas 6 5 4 3 2 ETo 1 0 QWEL en feb mar abr may jun jul agos sep oct nov dic Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov QWEL Dec 2012 *Cuidad de Santa Rosa

ET NETO (ET O LLUVIA EFECTIVA) PROMEDIO MENSUAL ENTRE 1995 Y 2005 Pulgadas 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 6.53 6.1 6.53 6.1 5.75 5.75 4.73 4.57 4.73 4.57 3.01 3.01 2.51 2.51 abr may jun jul aug sep oct Apr May Jun Jul Aug Sep Oct *City of Santa Rosa

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN Haga horarios de irrigación que tienen la curva de irrigación según el clima de Santa Rosa abril = 46% de la necesidad de julio mayo = 72% de julio junio= 93% de julio julio = mes de mayor uso de agua agosto = 88% de julio septiembre = 70% de julio octubre = 38% de julio

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS? JUNTAR DATOS ET Actual Teléfono Tiempo Césped Turf Time 707-543-3466 (City of Santa Rosa) Línea de información para conservar agua 415-945-1578 (Marín Municipal Water District) Sitios de internet www.cimis.water.ca.gov/cimis/data.jsp www.marinwater.org www.srcity.org www.cityofpetaluma.net/wrcd/landscapeaudit Histórica Sitios de Internet

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS LOS TIPOS DE PLANTAS SON MUY IMPORTANTES Por categoría según la necesidad de agua De alto uso del agua De moderado uso del agua De bajo uso del agua Basado en cuánta agua necesita según la ET o (porcentaje de ET o )

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS TIPO DE PLANTA Y SU USO DE AGUA Alto - 70 a 100% ETo Hasta 23 galones por pie cuadrado Hasta 36 pulgadas por año Moderado- 40 a 60% ETo Hasta 15 galones por pie cuadrado Hasta 24 pulgadas por año Bajo - 10 a 30% ETo Hasta 8 galones por pie cuadrado Hasta 12 pulgadas por año

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS TIPOS DE PLANTAS De alto uso de agua Césped, plantas anuales, abedul, sauce y secoya De moderado uso del agua Muchos árboles ornamentales y frutales, rosas, y los perennes De bajo uso del agua Muchos nativos de California, del mediterráneo y otras plantas resistentes a las sequías

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS * CUÁNTA AGUA NECESITA UNA PLANTA? *WUCOLS (Clasificación de Especies de Plantas para Áreas de Paisajismo según su Uso del Agua), Universidad de CA, Extensión cooperativa www.wateright.org/site2/reference/cndist.asp Otros recursos Libro -Sunset Western Garden Jardineros Maestros Viveros Folletos de su proveedor de servicios de agua

CUÁNTA AGUA NECESITAN SUS PLANTAS LA CANTIDAD CORRECTA DE AGUA 7 6 High Alto Moderate Moderado Bajo Low Pulgadas 5 4 3 2 1 0 Mar mar abr Apr May may Jun jun Jul jul agos Aug sep Sep oct Oct

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE SUELOS Arena (sand) No contiene bien la humedad Se desagua rápidamente Tiene grandes espacios de poros Limo (silt) Contiene bien la humedad Se desagua bien Tiene espacios de poros medianos Barro (clay) Contiene una gran cantidad de humedad No se desagua rápidamente Tiene espacios de poros pequeños

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE INFILTRACIÓN Y SUELOS Cuándo se aplica el agua sobre un solo punto 1 galón por hora cubrirá : 5 pies cuadrados 11 pies cuadrados 18 pies cuadrados Arena Limo Barro (Arcilla)

IRRIGACIÓN EFICIENTE EN LOS TIPOS DE SUELO TASA DE INFILTRACIÓN SEGÚN EL SUELO Qué tan rápido puede el suelo absorber el agua? Suelos de tipo arenoso absorben el agua con más rapidez y profundidad Suelos de barro (arcilla) absorben el agua más lentamente y el agua toma la forma de una cebolla por debajo de la tierra

IRRIGACIÓN EFICIENTE EN LOS TIPOS DE SUELO CAPACIDAD DE CONTENER AGUA SEGÚN EL SUELO Cuánta agua puede un tipo de suelo contener y tener disponible para las plantas con el paso del tiempo? Suelos arenosos no pueden contener mucha agua y se secan con rapidez Suelos de arcilla contienen bien el agua y pueden permanecer así por mucho tiempo (y así permiten que se vuelva a oxigenar)

IRRIGACIÓN EFICIENTE EN LOS TIPOS DE SUELO SUELOS DEL NORTE DE LA BAHÍA QWEL Si tiene suelo de barro (arcilla) Se siente boludo y pegajoso cuando se moja Duro cuando está seco Se desagua lentamente/tiene poco espacio de aire Se calienta lentamente durante la primavera Beneficio económico! Puedes mejorar el desagüe si: Si permites un tiempo para que el oxigeno vuelva al suelo Laderas = tasa de infiltración menor La cubierta mejora la estructura del suelo

IRRIGACIÓN EFICIENTE EN LOS TIPOS DE SUELO ESTRATEGIA DE IRRIGACIÓN Para los diferentes tipos de suelo, debes aplicar la misma cantidad de agua pero en horarios diferentes Irriga más frecuentemente el suelo arenoso, pero con cada vez menos agua en el día de irrigación Irriga el suelo de barro con menos frecuencia y así permitirás que el oxigeno queda en el suelo, pero con más agua cada día Y, empiece la irrigación al mismo tiempo y así previenes que se desperdicie agua y aumentarás la profundidad de penetración del agua.

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE RENDIMIENTO DEL SISTEMA DE IRRIGACIÓN Es MUY IMPORTANTE recordar los siguientes puntos: Uniformidad de distribución (UD) o Distribución Uniforme (DU) Tasas de precipitación *UD es lo mismo que DU

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE DISTRIBUIR UNIFORMEMENTE Uniformidad de Distribución (UD) Distribuir uniformemente (DU) Qué tan equitativa se aplica el agua (un porcentaje) QWEL

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE COBERTURA DU Cobertura no uniforme Resulta en áreas secas y áreas húmedas; es resultado de sobre irrigación y luego tratar de compensar por las áreas secas Cobertura uniforme cobertura de cabezal a cabeza, resulta en applicación del agua uniforme (de parejo). No hay necesidad de regar en demasía

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE COBERTURA DE CABEZAL A CABEZAL Tasa de, precipitacion del aspersor (pulgadas/hora) 1 0.5 1 0.5 Aspersor 0 Distancia 0 Aspersor 1 pulgada ½ pulgada ½ pulgada 1 pulgada

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE DU POBRE LLEVA A SOBRE IRRIGACIÓN Agua aplicada 250% 200% 150% 100% Cuando el agua es aplicada muy desequilibradamente (40% DU) se predice que usará 250% de agua necesitada para las plautas Cuando se aplica el agua equilibradamente ( 75% DU) se predice que aplicara 133% del agua necesitada 154% por las plantas 143% 100% 105% 111% 118% 125% 133% 167% 182% 200% 222% 250% 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40% Uniformidad de distribución

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE TASAS DE PRECIPITACIÓN (PR) PR Qué tan RÁPIDO los aspersores aplican el agua; se mide en pulgadas por hora Varía entre 1/10 a 4 pulgadas por hora

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE MEDIR LA PR Para medir la PR 1. Conduce una auditoría del agua en su área de paisajio 2. Averigüe la información del rendimiento del fabricante 3. Use la fórmula de tasa de flujo 96.3x gpm/área (pies cuadrados)

INFORMACIÓN BÁSICA DE IRRIGACIÓN EFICIENTE PR Y EL TIPO DE SUELO Los aspersores pueden aplicar el agua más rápidamente que el suelo puede absorber Las laderas absorben el agua más lentamente Aproveche al máximo arranques multiples para mejorar la penetración del agua y reducir el desperdicio del agua Aguas desperdiciada de irrigación daña el pavimento

MENSAJE MAS IMPORTANTE IRRIGACIÓN En las áreas secas mejora el equilibrio de distribución (DU) de agua en lugar de aumentar el tiempo de aplicación Determine que tan rápido los aspersores aplican el agua (PR) Use la PR del aspersor para hacer un horario de irrigación

TERCERA CLASE RESUMEN Use la cantidad correcta de agua ET Tipo de planta Al tiempo apropiado Características del suelo Rendimiento de irrigación

TERCERA CLASE PREGUNTAS Y RESPUESTAS