Facultad de Ingeniería Plantilla de Docentes

Documentos relacionados
Facultad de Ciencias. Docentes Departamento de Biología. Andrade Barreiro William Instructor Asociado

Facultad de Ingeniería Plantilla de Docentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

Sectores Transferidos al Senace

PROGRAMA DE BECAS REPUBLICA DE CHILE, CONVOCATORIA 2019, PROGRAMA DE BECAS PAISES AREAS INSTITUCIÓN PROGRAMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Facultad de Ingeniería Plantilla de Docentes

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMAS PRESENCIALES CICLO SEMESTRE MÓDULO

PRE-FICHA DE MATRICULA

DE TUTORÍAS INSTITUCIONALES

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SOLUCIONES FINANCIERAS. Snies

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Créditos

BIENVENIDA ESTUDIANTES EXT 4058

CUADRO DE PLAZAS INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. Asignatura: PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Identificación Néstor David Torres Zuñga c.c

VIII CONCURSO PÚBLICO PARA CONTRATO DOCENTE UNAJ 2017 I CUADRO DE PLAZAS

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Uniminuto.

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

INFORMACION INGENIERIA CIVIL A DISTANCIA DOCENTES DE PLANTA Y CATEDRA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RR.NN. PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL RRNN FECHA: 9/8/2017

CONVOCATORIA PERSONAL DOCENTE INFORMACION SOBRE REQUISITOS INFORMACION Y ENTREGA DE HOJAS DE VIDA

UJAT - Servicios Escolares Grupos de Clases CICLO ESCOLAR GRUPO/SALON MATERIA MATERIA_NOMBRE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES A01

Facultad de Ingeniería Plantilla de Docentes

DOCENTES MEDICINA VETERINARIA

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Of1 Of1 PLAN: 2008 GA203 QUIMICA ORGANICA GA205 BIOLOGIA GENERAL 3 2 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA VICERRECTORIA ACADEMICA RESULTADOS CONVOCATORIA DOCENTES POSGRADOS 2014

GRADUADO/A EN CIENCIAS AMBIENTALES

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PRGRAMA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO II SEMESTRE DE 2015 CENTRO DE TUTORIA BUGA BLOQUE A

CONVOCATORIA PERSONAL DOCENTE INFORMACION SOBRE REQUISITOS INFORMACION Y ENTREGA DE HOJAS DE VIDA

I SEMESTRE - PLAN DE ESTUDIO NUEVO Estudiantes de primer ingreso

Botánica Morfológica -Bioquímica Agrícola -Física 2 cuat.

Universidad Nacional de Loja Vicerrectorado Académico

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA CONVOCATORIA DOCENTE DE TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

DERECHO AMBIENTAL DIRIGIDO A:

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Facultad de Ingeniería Plantilla de Docentes

Formación de coordinador de Point of Care Facultad de Ciencias Departamento de Microbiología Salud. Curso virtual

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAS

Consultoría e Interventoría Ambiental Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente. Diplomado presencial

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

I PREMIO ACTA a la Contribución Toda una Vida en Inocuidad Patrocinado por LARKIN

CONVOCATORIA PERSONAL DOCENTE SEDE TUNJA

II SEMESTRE n CÓDIGO ASIGNATURA HT HP TH C REQ 1 EGC201 MATEMÁTICA II NINGUNO 2 EGC202 FÍSICA GENERAL NINGUNO

ESPECIALIZACIÓN EN RIESGOS FINANCIEROS Y MERCADOS DE DERIVADOS. Código snies

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Gerson Luis Villalba Ramírez Profesor de Planta. Títulos Académicos: Contador Público

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CATEGORÍA CONVOCATORIA

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA BOYACA DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS

CONVOCATORIA DOCENTES E INVESTIGADORES

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

PARTICIPANTES EN EL "PRIMER ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE INFORMATICAJURIDICA". Noviembre de 1.985

DIPLOMADO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL 12 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013

G UÍA D OCENTE DEL G RADO EN I NGENIERÍA QUÍMICA. C URSO R ELACIÓN DE A SIGNATURAS Y P ROFESORES QUE LAS I MPARTEN.

Licenciado en Economía por la UNAM, con estudios de maestría en esa misma universidad. Ha sido docente de la Facultad de Economía de la BUAP.

FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Ingeniería Civil. La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, atendiendo a su misión MAESTRÍA. Modalidades

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

Agenda Académica Especializada

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

GESTIÓN Y DESARROLLO RURAL

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre

FACULTAD DE INGENIERIAS-PROGRAMAS INFORMATICOS PROGRAMACION PRIMEROS PARCIALES LUNES 03 DE OCTUBRE AL SABADO 08 DE OCTUBRE DE 2016 LUNES

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

Maestría -Magister Química Docente Ocasional Tiempo Completo. Docente Ocasional Tiempo Completo Especialización Matemáticas Profesor Auxiliar

ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

Fecha: 23 DE ENERO DE 2017 PROGRAMA: ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

COMITÉ DE SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSTARIA NAVARRA

Universidad Católica Ávila

Tabla 1. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de las movilidades (2013) por destino

LISTA DEFINITIVA DE INSCRITOS

Versión: 02. Fecha: 27 DE OCTUBRE DE 2014 FACULTAD: CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA: INGENIERIA AGRONÓMICA

INGENIERÍA AMBIENTAL

INICIO DE CLASES 2014-II

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

Nombre de investigador participante. Rol de Participación GRUPO DE INVESTIGACIÓN. Perfiles en ambientes digitales y plataformas de investigación

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación:

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

SEMINARIO INTERNACIONAL ECOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Transcripción:

Facultad de Ingeniería Plantilla de Docentes Ingeniería Ambiental Docentes dentro del programa Estudios realizados

Facultad de Ingeniería Docentes Ingeniería Ambiental 52 Docentes en el programa Estudios realizados Alayon Castro Edith Docente e investigadora científica. Gestión Integral de Residuos Sólidos. Directora y Jurado de Proyectos de Grado alayonedith@unbosque.edu.co Ingeniería Química, Universidad de América, Bogotá.1983 Especialización en Aplicación de Técnicas Isotópicas en Hidrología. Agencia Internacional de Energía Atómica, Viena, Austria. Magister en Ingeniería Ambiental. Énfasis en Sanitaria. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 1996 Aristizabal Lopez Gloria Elena Area de Informática, Participa como Líder TIC en Programa de Ingeniería Ambiental, en la Facultad de Ingeniería y en la Institución. aristizabalgloria@unbosque.edu.co Ingeniero de Sistemas de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Gerencia y Evaluación de Proyectos de la Universidad El Bosque, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque, Cursa actualmente Maestría en Informática Educativa en la Universidad de la Sabana. Arrazola Ángel Rafael Antonio Docente Anatomía Humana, Fisiología Humana, Asesor Fortalecimiento Curricular. arrazolarafael@unbosque.edu.co Médico Cirujano, especialista en salud Ocupacional, Master Salud Ocupacional en proceso, certificado en HSEQ, Teniente de Fragata Reserva Naval, Armada Nacional de Colombia Arroyo Marlés Adriana Coordinación Comité Internacionalización Programa Ingeniería Ambiental. arroyoadriana@unbosque.edu.co Relaciones Internacionales con énfasis en Economía (Univ Externado) MSc Gestión cultural y cooperación internacional (U Juan Carlos I) MBA énfasis en procesos (UPTC / U Complutense) Avellaneda Cusaria Jose Alfonso Asignaturas: Planificación ambiental en tres grupos de IX semestre se Ingeniería Ambiental. Investigador del Grupo Agua, Salud y Ambiente, Miembro del Comité Editorial revista institucional Hojas del Bosque. coordinador del semillero de investigacion en Energias Alternativas y de la línea de investigacion Manejo Integrado del Recurso Hídrico. Miembro de los comités de Investigación y Proyectos de grado-prácticas empresariales y Comité de Curriculo del Programa de Ingeniería avellanedajose@unbosque.edu.co Magister en Ingenieria, Químico Universidad Nacional de Colombia.

Blanco Redondo Mauricio Enrique Bonilla Luque Pablo Emilio Camacho Rodriguez Jose Lisandro Cambio climático, Gestión Ambiental, Proyectos Ambientales, Resolución de conflictos socioambientales. camachojose@unbosque.edu.co Ingeniero Geógrafo, Esp. Meteorología, Hidrología y Gerencia de Proyectos Ambientales. Carvajal Arias Carel Elizabeth Asiganturas: Coordinadora de las asignaturas de Microbiología Ambiental y Tópicos microbiológicos en Salud. Microbiología Ambiental. Biotecnología ambiental. Caidad microbiológica de suelos y aguas carvajalcarel@unbosque.edu.co Microbiologa Industrial, Microbiologa Agrícola y Veterinaria y Magistra en Ciencias Biológicas- Pontificia Universidad Javeriana. Casabianca González Luis Miguel Docente de Ecología y Ecosistemas Colombianos para Bioingeniería; Coordinador Salidas de Campo Facultad de Ingeniería. Ecologo- Pontificia Universidad Javeriana Gerente de Proyectos - Especialización Univerisdad El Bosque. Contreras Hernandez Gustavo Andres Sistemas de Informacion Geografica, Teledeteccion, Trabajo de Campo. gutierrezluisf@unbosque.edu.co Ingieniero electrónico, Especializacion SIG, Maestria en Gestion Ambiental. Copete Cossio Hommy Guillermo Áreas De Interés: Salud Pública (Saneamiento Básico - factores de riesgo), Educaciòn Ambiental, Diseño de Planes de Gestión Ambiental (PIGA), Ecología, Vida Silvestre, Hábitat Urbano. copetehommy@unbosque.edu.co Naturalista/Ecologó/Ambientalista. Esp. Educación Ambiental y Desarrollo Comunitario Magíster Docencia de la Educación Superior. Estudios de Doctorado en Ecoturismo.

Diaz Lopez Fabio Eduardo Tratamiento de Aguas Residuales, Modelación de la Calidad del Agua. diazfabio@unbosque.edu.co Ingeniero Quimico (Universidad Nacional) Magister, Ingenieria Ambiental (Universidad de Los Andes), Especialista en Docencia Universitaria (Universidad El Bosque). Fuentes Cotes Milena Margarita Profesor investigador, con dedicación en investigación formativa y aplicada, encargada de la asignatura Sistemas de Gestión Ambiental y representante ante algunas redes académicas. Ingeniera Ambiental (Universidad El Bosque). Magíster en Educación (Universidad El Bosque) Auditor Líder en ISO 14001 (SGS Colombia). Auditor Integral Interno ISO 14001 ISO 9001 y OHSAS 18001 (SGS Colombia). Fussalba Carreño Sindy Isabel Docente de Residuos Tóxicos y peligrosos. sfussalba@unbosque.edu.co Ingeniera Ambiental, Universidad Libre. Especialista en Gestión Ambiental Universidad América. García Vesga Adriana Epidemiología agarciave@unbosque.edu.co Médico Veterinario, especialista en epidemiología, auditoría en salud familiar y comunitaria. Magister en Salud Pública. 25 años de experiencia en salud pública y un año como docente. Gomez Rendon Claudia Patricia González Amaya Jhon Alex Docente de Química General y Fisicoquímica en los programas Bioingeniería e Ingeniería Ambiental. Coordinador del Laboratorio de Química Químico, Universidad Nacional de Colombia - Magister en Ciencias Química, Universidad Nacional de Colombia. Gonzalez Plazas Juan Leonardo Guerrero Santacruz Laura Victoria Gestión Ambiental, Educación Ambiental, Planificación Ambiental, Economía Ambiental. guerrerolaurav@unbosque.edu.co Ingeniera Forestal, Msc. Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Esp. Gestión Económica de los Recursos Naturales

Guerrero Useda Maria Eugenia Docente adscrita a los programas de Ingeniería Ambiental y Bioingeniería, cursos: Seminario de Investigación, Proyecto de Ingeniería I, Proyecto de Ingeniería II, Equipos de diagnóstico y soporte vital. En Ingeniería Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos. Investigadora Asociada adscrita al Grupo Agua, Salud y Ambiente. mguerrerou@unbosque.edu.co Física Matemática, Magister en Ciencias Físicas y Matemáticas, PhD en Ciencias Físicas y Matemáticas. Estudios Universitarios en enseñanza de Lenguas Extrangeras con énfasis en ruso. Gutierrez Fernandez Luis Fernando Medio Ambiente. gutierrezluisf@unbosque.edu.co Ecólogo. Guzman Ramos Luis Elkin Hernandez Diana Rocio Docente: Teoría general de sistemas, apoyo a proyecto de grado I y II. Participante del comité de investigaciones. Participante del comité de práctica profesional y semilleros de investigación. drhernandezr@unbosque.edu.co Ingeniera Ambiental Universidad el Bosque. Especialista en sistemas Integrados de Gestión QHSE, Universidad de Boyacá. Maestría en Hidrosistemas, Actualmente en curso, Universidad Javeriana. Consultor Ambiental en temas de minería en EMERENE CORPORATION S.A COLOMBIA, COOPERATIVA COPROCARBON SUGAMUXI LTDA, y gestión en el sector público en MECI(modelo estándar de control interno)-escuela SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA- ESAP, entre otros. Lara Bosso Lidia Susana Microbiología Ambiental, Histología animal y bioquímica laralidia@unbosque.edu.co Lic. Biología, MSc Microbiología Lievano León Arturo Lozano Barón Samuel Área de Interés: Legislación Ambiental. slozanoba@unbosque.edu.co Abogado especializado en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia y en Derecho Ambiental de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con estudios en Gestión, Auditoria y Planificación Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid, con veinte (20) años de experiencia en derecho ambiental.

Mayorga Leon Sandra Liliana Áreas De Interés: Medio ambiente y desarrollo, ecoturismo, gestión ambiental mayorgasandra@unbosque.edu.co Bióloga Marina, Esp. en Gerencia manejo recursos naturales y prevención de desastres. Maestría en Gestión y Evaluación Morales Macia Pedro Claver Augusto Ciencias Químicas y Energías Alternativas. moralespedro@unbosque.edu.co Químico; dos especializaciones; candidato Maestría More Jaramillo Rafael Política ambiental y administración ambiental. moralespedro@unbosque.edu.co Ingeniero Ambiental. Universidad El Bosque. Master in Business Administration - MBA Narvaez Jimenez Isabel Cristina Nensthiel Zorro Clara Cecilia Docente del Área básica de Ingeniería Electrónica, manejo del comité de relaciones académicas del programa de Ingeniería Electrónica, Ambiental y Bioingeniería, Docente consejero de la Rama Estudiantil IEEE de la Facultad de Ingeniería y consejero del Capitulo SSIT. nensthielclara@unbosque.edu.co eventos.ingenierias@unbosque.edu.co Ingeniera Electrónica, Especialista en Docencia Universitaria. Nieto Vargas Lorena Coordinadora Academica del Programa de Ingeniería Ambiental. Profesora Asistente: Curso Política Ambiental. nietolorena@unbosque.edu.co Abogada. Universidad El Rosario. Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social en la Universidad El Rosario. Especialista en Derecho Administrativo en la Universidad El Rosario. Magister en Derecho Administrativo de la Universidad El Rosario. Actualmente cursa especialización en Docencia Universitaria en la Universidad El Bosque. Actualmente cursa IV semestre del doctorado en Bioética en la Universidad El Bosque. Nino Parra Hernando

Ochoa Vargas Kenneth Orlando Profesor asistente. Cursos en pregrado: Introducción a la Ingeniería Ambiental; Administración Ambiental. Cursos en posgrado: Procesos Industriales; Teoría General de Sistemas; Ciencia y Tecnología para el Ambiente. Director del diplomado en Gestión en Responsabilidad Social y Ambiental. Investigador del grupo Producción Limpia para una Colombia Sana, en las líneas Gestión Integral Sustentable y Hábitos y Estilos de Vida Sostenibles. Punto Focal en Ciencia y Tecnología del Marco Decenal de Programas de Producción y Consumo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Representante del Consejo Directivo ante el Consejo de Facultad de Ingeniería. ochoakenneth@unbosque.edu.co Ingeniero Ambiental de la Universidad El Bosque. Magíster en Gerencia Ambiental de la Universidad de Los Andes. Actualmente es estudiante de Doctorado en Producción Limpia y Ecología Industrial en la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda). Opazo Gutierrez Mario Profesor asistente. Curso en pregrado: Formulación y Evaluación de Proyectos, IX Semestere. Cursos en posgrado: Introducción a la Gestión AMaestría en Gestión Empresarial Ambiental mbiental, Modulo primer semestre, Diagnóstico empresarial. Intervención Empresarial; Maestría en Gestión Empresarial Ambiental. Investigador del grupo Agua Salud y Ambiente; y Producción Limpia para una Colombia Sana. opazomario@unbosque.edu.co Ingeniero Sanitario. Magister en Saneamiento Ambiental Maestría en Gestión Empresarial Ambiental. Universidad Concepción Chile. Especialización en salud Pública e Higiene y salud Ocupacional. Instituto Salud Pública Ministerio de Salud Pública, Santiago.- Chile. Osorno Acosta Viviana Docente de Biología General en Bioingeniería y de Ecología 1 en Ing. Ambiental. Investigadora en el grupo Agua, Salud y Ambiente. osornoviviana@unbosque.edu.co Biologa (Universidad de los Andes), especialista en Docencia Universitaria (Universidad El Bosque), Magister en conservación y Uso de la Biodiversidad (Universidad Javeriana). Paez Moreno Diana Carolina Pensamiento sistémico, Planificación Territorial, Aplicaciones SIG para el desarrollo. paezmaritza@unbosque.edu.co Ingeniera Civil, Especialista en Ingeniería Ambiental, Estudios de Maestría en Geomática Paez Silva Maritza Docente pregrado: Teoría General de Sistemas y Sistemas de Información Geográfica. Investigador del Grupo Agua, salud y ambiente con énfasis en gestión del recurso hídrico y geomática ambiental. Coordinador Autoevaluación del programa. Miembro del proyecto institucional Observatorio SIG en Salud y Ambiente. paezmaritza@unbosque.edu.co Ingeniero Civil, Especialista en Ingeniería Ambiental con énfasis en sanitaria, Estudios de Maestría en Geomática

Pino Fajardo Julian Federico Puerto Garavito Segundo Fidel Informática I, Programación Básica. Programacion Avanzada. puertosegundo@unbosque.edu.co Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia de Proyectos, Maestria en Docencia Quintero Murillo Carlos Eduardo Proyecto de Grado I, Proyecto de Investigación II. quinterocarlos@unbosque.edu.co Ingeniería Agronómica, Maestría en Ecoauditoría y Planificación Empresarial del Medio Ambiente, Candidato a Maestría en Desarrollo Rural. Quintero Reyes Maria Paula Materias: Problemas del conocimiento. Universitología. Participa en el semillero pensamiento ambiental Latinoamericano.Participa en el grupo de cátedra libre. Historiadora de la Pontificia Universidad Javeriana. Candidata a Maestría en Sociología en la Universidad Nacional. Restrepo Sanchez Natalia Maria Áreas De Interés: Economía Ambiental Y Valoración Economica Del Medio Ambiente. restreponatis@unbosque.edu.co Administradora Ambiental, Magister En Gestión Ambiental Rodriguez Ignacio Rodriguez Aguirre Oscar Eduardo Productos Naturales, Fitorremediación. rodriguezoscare@unbosque.edu.co Lic. Química y Biología; Magister en Biología; Doctor en Ciencias Biológicas Romero Infante Jaime Alberto

Salamanca Blanco Yina Patricia Química Inorgánica, Termodinámica, Química de Soluciones Acuosas, Aerosoles Atmosféricos. salamancayinap@unbosque.edu.co Química, Doctora en Ciencias-Química, Postdoctoral Fellow Sanabria Marin Rigaud Sanchez Lancheros Felix Dario Meteorologìa, Hidrologìa. fesanla2@yahoo.com Ingeniero Geografo, Especializado en Hidrologia Tamayo Ramirez Ruben Dario Toloza Blanco Lyzed Docente de Residuos Toxicos y Peligrosos y Calidad del Aire Ingenieria Qumica Universidad Nacional- Maestria en Procesos Quimicos en Universidad Federal de Rio de Janeiro. Vargas Diana Vergara Humberto Velasquez Riaño Moritz Microbiología Ambiental, Biotecnología Ambiental y Toxicología Ambiental. mvelasquezri@unbosque.edu.co Microbiólogo Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Ciencias Ambientales y Alimentarias de la Universidad de Vigo (España).

Villegas Rodriguez Ernesto Planes de Desarrollo, Planificación Ambiental, Cuencas Hidrograficas. villegasernesto@unbosque.edu.co Arquitecto, especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, Magister en Manejo Integral de Cuencas Hidrograficas con orientación en Planificación y Gestión de Proyectos Zabaleta Rodriguez Miguel Angel Matemáticas, Mecánica de Fluidos, Hidráulica, Estructuras Hidráulicas. Desarrollo de proyectos de Diseño de Sistemas y estructuras Hidráulicas. Sistemas de tratamiento de aguas potables y residuales. zabaletamiguel@unbosque.edu.co Ingeniero Agrícola. Especialista en Informática para la Docencia (2003), Especialista en Recursos Hidráulicos (1992). Docencia Universitaria: Matemáticas, Probabilidad y Estadística, Mecánica de Fluidos, Hidráulica, Estructuras Hidráulicas. Desarrollo de proyectos de Diseño de Sistemas y estructuras Hidráulicas. Sistemas de tratamiento de aguas potables y residuales. Prediseño de la presa para el embalse de la Quebrada Mancilla. Universidad Nacional. 1992.