BIOQUÍMICA GENERAL Y APLICADA HOMEOSTASIS

Documentos relacionados
Regulación de las funciones corporales y homeostasis

Sistema endocrino. Profesora: Laura Tissera

Guía de Regulación Endocrina Nombre: Curso:

Daniela Letelier Fenick Colegio Santa María de Maipú

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina

SESION DE APRENDIZAJE N 1 GENERALIDADES

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA

Conceptos Básicos de Endocrinología U.C.R. T.E.M Marco Rojas l, Bach.

El Sistema Endocrino (anatomía)

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Homeostasis y Regulación Neuroendocrina

CURSO PROPEDÉUTICO INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN. INICIO Lección 8. Todos los Derechos Reservados L8 BIOQUÍMICA & HORMONAS

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

Organización Funcional y el Medio Interno

Sustratos. Energéticos. Estructurales

Medios de transporte membrana celular. Profa. Glenda L. Agosto, MSEM, BA BIOLOGÍA BIOL 1010

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona

Sustratos Estructurales Energéticos

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

SISTEMA ENDOCRINO. Departamento de Ciencias. III Medio Biología Electivo. Profesora Stephany Díaz

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Conferencia No. 5 Ciencias Biológicas del nivel I

Tema 13 Nutrición y metabolismo

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ

Qué es el sistema endocrino?

Tejido óseo. Tejido óseo compacto

Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis.

SISTEMA ENDOCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo

LOGROS Identifica y explica la anatomía y fisiología del sistema endocrino, señalando diferencias entre glándulas endocrinas y exocrinas.

Unidad 1: Homeostasis y regulación interna. Profesor: Nicolás Soto L.

ACTIVIDAD. Selección Múltiple

Química Biológica. Seminario Metabolismo

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

Nutrición III La excreción

SISTEMA ENDOCRINO. I.E:S. Ricardo Bernardo 3º E.S.

Aparatos y Sistemas del Cuerpo Humano

!!! # $ %" # % &' ' " &( "! )

Organización del Sistema Nervioso

Hormonas del cuerpo humano

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo

Fisiología y Fisiopatología Del Equilibrio Hidrosalino

ENCÉFALO MÉDULA PERIFÉRICO: NERVIOS

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FUNCIÓN CIRCULATORIA Y EXCRETORA TEMA 4

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo.

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

SISTEMA GLANDULAR O ENDÓCRINO

COLEGIO NACIONES UNIDAS I.E.D TALLER DE APOYO GRADO QUINTO CIENCIAS NATURALES

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

Biología y Geología 1º Bachillerato

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

Fisiología Médica Dr. Edgar Dehesa López Endocrinología. Sistema endocrino. Glándulas endocrinas/hormonas Regulación de la homeostasis

13. Qué es un estrógeno? 14. Qué se encarga de regular un mineralcorticoide? 15. Qué se encarga de regular un glucocorticoide?

Anatomía Aplicada. Apuntes tema 3 *IES JOAQUÍN TURINA SEVILLA

Cada órgano o tejido del cuerpo presenta funciones específicas, que determinan el tipo de patrón o perfil metabólico que utilizará.

Interrelaciones metabólicas. Dra. María Victoria Aguirre Prof. Adjunta- Cátedra Bioquímica Facultad Medicina UNNE

Objetivo general de la Fisiología: explorar los factores físicos y químicos responsables del origen, el desarrollo y la progresión de la vida.

PROPÓSITO DE MEDIR LOS GASES ARTERIALES

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

TRABAJO PRÁCTICO Nº9 Forma y función de los animales

Glándula suprarrenal tiene dos partes: médula y corteza. Y a la vez la corteza tiene tres capas : reticular, fascicular y glomerular.

Sistema Endocrino. Recuerdo anatomofisiológico

WORK PAPER DE LA MATERIA DE FISIOLOGIA I

METABOLISMO-NUTRICIÓN. Autora: MsC. Ileana Rodriguez

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

del metabolismo energético en mamíferos

Profesora Lucía Muñoz

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina

HOMEOSTASIS Y REGULACIÓN HIDROSALINA. Profesora Marcela Saavedra A.

Profesora: Yesenia Hernández. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE Cs. DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE Cs. MORFOLÓGICAS ASIGNATURA: ANATOMÍA

El arco reflejo El encéfalo.

Sistema Endocrino. B. Qué son las hormonas? Son sustancias químicas que nuestro cuerpo fabrica en cantidades muy pequeñas que recorren la sangre.

SISTEMA RESPIRATORIO Y EXCRETOR

Sistemas respiratorio y urinario.

Agua, electrolitos, balance acido-base. Dra. Luz E. Cuevas-Molina NURS 1231

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Pueden ser químicos los mensajeros?

Constituido por las hormonas. Una hormona es una sustancia química secretada por las glándulas y los órganos endocrinos.

HORMONAS. Biología 3º ESO Función: Relación Araceli Peña Aranda

Control del ambiente interno. Agua y temperatura

1º CURSO FISIOLOGÍA HUMANA

UNIDAD 3 HORMONAS Y REPRODUCCIÓN HUMANA

Agua, carbohidratos y Lípidos

Aparatos que intervienen en la nutrición

Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su

Biología 2 Cuarto de Secundaria Proyecto 2 Sept.-Oct Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

REGULACIÓN DEL VOLUMEN EFECTIVO CIRCULANTE: INTEGRACIÓN DE LOS BALANCES DE SAL Y AGUA

El sistema nervioso junto con el sistema endocrino u hormonal, regulan las funciones del organismo.

UNIDAD RENAL. Anatomía y fisiología del aparato urinario. LEI. JAVIER CESPEDES MATA ME.

Transcripción:

BIOQUÍMICA GENERAL Y APLICADA HOMEOSTASIS

INTRODUCCIÓN El cuerpo humano es una máquina exquisita, en parte porque mantiene su funcionalidad en una variedad de ambientes. Los humanos pueden desarrollarse en condiciones que van desde el ártico al ecuador, y con una variedad de dietas y estilos de vida. Parte de la razón de esta adaptabilidad es la habilidad del cuerpo para mantener la homeostasis. La homeostasis es una bonita palabra que significa "equilibrio", e implica muchas variables entrelazadas que son extraordinarias para considerar.

Homeostasis

Homeostasis La homeostasis son procesos cuyo objetivo es mantener en equilibrio de forma constante el medio interno necesaria para la vida en donde tiene lugar toda la actividad. En los organismos vivos la homeostasis implica un consumo de energía necesario para mantener una posición en un equilibrio dinámico. Esto significa que, aunque las condiciones externas estén en constante variaciones, los mecanismos homeostáticos aseguran que los efectos de estos cambios sobre los organismos sean mínimos.

Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los organismos vivos, deben mantener la constancia del medio interno de su cuerpo. Entre las condiciones que se deben regular, se encuentra: la temperatura corporal, el ph, el contenido de agua, la concentración de electrolitos etc. Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites homeostáticos. Concentración electrolitos Temperatura PH

La homeostasis responde a cambios efectuados en: El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas.

El medio externo: La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo..

MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS Hay básicamente dos tipos de mecanismos homeostáticos efectores: Vías nerviosas (impulsos nerviosos) Algunos ejemplos de regulación mediante vías nerviosas son: a) Regulación de la presión arterial en los mamíferos en general y en el ser humano en particular. b) Regulación de la concentración de oxígeno y de CO2 en la sangre. Vías endocrinas (hormonas) Algunos ejemplos de regulación mediante vías endocrinas son: a) Regulación de la concentración de glucosa en sangre. b) Regulación de las relaciones entre hidratos de carbono, proteínas y grasas. c) Control de los efectos de la alimentación y del ayuno en el cuerpo.

TIPOS DE REGULACIÓN

GLUCORREGULACIÓN Páncreas, Hígado, Suprarrenales e Hipófisis 1mg / ml de Glucosa en la sangre +diabetes - Hambre -37ºC Espasmos OSMORREGULACIÓN Endocrino, Riñones CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS Fisiología Renal Mantención de Pº osmótica Balance hídrico Balance iónico HOMEOSTASIS TERMORREGULACIÓN Hipotálamo Tº Normal= 36,5ºC +37ºC Fiebre REGULACIÓN RESPIRATORIA Bulbo raquideo, pulmones Hematosis O2 Resp. celular CO2 ph sanguíneo

TERMORREGULACIÓN Es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la radiación solar. Para aminorar el efecto de los cambios de temperatura ambiental, los organismos deben desarrollar diferentes funciones.

Por qué es tan importante la temperatura en los seres vivos? Debido a los graves efectos de temperatura extrema. De -1 a -2ºC, se congela el agua de las células, provocando que se formen cristales de hielo que pueden romper las delicadas membranas. Asimismo, con el agua convertida el hielo, el resto de los constituyentes celulares pueden concentrarse tanto que serán incapaces de funcionar en forma apropiada. El resultado estas alteraciones pueden ser la muerte. En el otro extremo, el límite superior de temperatura que puede soportar la vida es aparentemente establecido por la temperatura a la cual empiezan a romperse los enlaces de hidrógeno que mantienen las proteínas en sus estructuras terciarias, desdoblándose (o desnaturalizándose) de esta manera la proteína.

OSMORREGULACIÓN Es la forma activa de regular la presión osmótica del medio interno del cuerpo para mantener la homeostasis de los líquidos del cuerpo; esto evita que el medio interno llegue a estados demasiado diluidos o concentrados. Regulación del agua e iones, en la que participa el Sistema Excretor principalmente, ayudado por el Nervioso y el aparato respiratorio

Cómo sabe nuestro cuerpo su propia temperatura, la más óptima? La temperatura se monitorea mediante un termostato delicado en el hipotálamo ( una parte antigua del cerebro). Ciertas células receptoras monitorear la temperatura de la sangre que llega al cerebro. Si la sangre está demasiado caliente, el hipotálamo inicia una cadena de acciones que disminuye la temperatura. Esto se hace de diferentes maneras en diferentes animales, y pueden participar respuestas fisiológicas y conductuales. Además, si la temperatura de la sangre del cerebro cayera a temperaturas peligrosas, el hipotálamo dirigiría las glándulas suprarrenales para qué secretaron y epinefrina es decir adrenalina, incrementando de esta manera la tasa metabólica y elevando la temperatura del cuerpo. De hecho, toda actividad que incluya crecimiento y mantenimiento se controla mediante mecanismos reguladores complejos. Uno de los ejemplos más claros de dicho control incluye el equilibrio del agua.

MECANISMOS DE AUMENTO DE PRESIÓN Hipotálamo fabrica una hormona llamada ADH, que va a almacenarse al interior de la hipófisis. Hipotálamo produce y le envía a la hipófisis unas proteínas llamadas factores liberadores, que le dan una orden para que libere la ADH ACTH llega a la glándula, ésta al verse estimulada libera otra hormona llamada aldosterona, que estimulará al riñón para que retenga calcio que sería llevado a la orina, y lo traspase a la sangre La hipófisis por su parte también crea su propia hormona, la ACTH, que al igual que la ADH se dirigirá al riñón

MECANISMOS DE DISMINUCIÓN DE PRESIÓN El único órgano encargado de la disminución de presión arterial y sanguínea es el corazón. Cuando este órgano estima que la presión ya está demasiado alta, produce una hormona llamada péptido natriurético auricular, que se dirigirá las glándulas suprarrenales con el fin de inhibir la producción de la aldosterona. Esa regulación incluye los mecanismos del organismo para deshacerse del exceso de nitrógeno, de los productos de la desintegración del metabolismo proteico.

Nivel de glucosa en la sangre La glucosa es el principal carbohidrato combustible presente en la sangre y, en el caso de muchos órganos, el combustible básico. El plasma sanguíneo lo conduce a todas partes del cuerpo. Un gran número de órganos están encargados de mantener la glucosa en sangre a un nivel constante, estos son, el hígado, el páncreas, la porción medular de la glándula suprarrenal y el hipotálamo, éste, sirve como centro regulador principal.

En cambio, si disminuye el nivel de glucosa en la sangre, el páncreas libera menos insulina y más glucagón, una hormona con múltiples efectos: 1) En las células del hígado y del músculo esquelético acelera la degradación de glucógeno a glucosa (glucogenólisis) que es liberada al torrente sanguíneo. 2) En el tejido adiposo aumenta la tasa de degradación de grasas a ácidos grasos y glicerol, y su liberación a la sangre. 3) En el hígado estimula la síntesis de glucosa a partir de glicerol y su liberación a la sangre. En conjunto estos efectos producen un aumento en los niveles de glucosa en la sangre, retornando a su rango normal.

Glucorregulación El por el páncreas a través de modificaciometabolismo de la glucosa está controlado nes en la relación de concentraciones sanguíneas de dos hormonas, insulina y glucagón, que este órgano sintetiza y secreta. El hígado es el principal órgano responsable de la regulación de la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo. Cuando aumenta el nivel de glucosa en la sangre, el páncreas secreta menos glucagón y más insulina. La insulina tiene varios efectos: 1) Aumenta el transporte de glucosa de la sangre a las células. 2) En las células aumenta la tasa de utilización de glucosa como fuente de energía 3) acelera la síntesis de glucógeno a partir de glucosa (glucogénesis) en el hígado y en las fibras del músculo esquelético. 4) Estimula la síntesis de lípidos a partir de glucosa en las células del hígado y del tejido adiposo. En conjunto estos efectos producen una disminución de los niveles de glucosa en la sangre retornando a su rango normal.

I. EJEMPLOS DE HOMEOSTASIS Cómo reacciona el cuerpo ante el fuego y el hielo? Uno de los ejemplos más claros es, el aparato urinario en el ser humano. El cual se encarga de eliminar o desechar las sustancias de desecho que el Metabolismo produce. El control de los niveles de glucosa en el organismo, es otro ejemplo de homeostasis.

Enfermedad: Alteración de la homeostasis Desequilibrio Homeostático La mayoría de las enfermedades y/o desórdenes resultan del desbalanceo homeostático. Con el envejecimiento: Los órganos del cuerpo y los sistemas de control se vuelven menos eficientes. El ambiente interno llega a ser menos y menos estable. Gran riesgo de enfermedades o lesiones.

Diferentes situaciones pueden originar un desequilibrio del medio interno y comprometer la funcionalidad del organismo: Externos: Calor, frío, traumas mecánicos, o escasez de oxígeno Internos: Ejercicio, presión arterial alta, dolor, tumores, ansiedad. Situaciones Extremas: Hemorragias, intoxicación, exposición a dosis excesivas de radiaciones. Infección grave. Operaciones quirúrgicas

Regulación de la homeostasis SISTEMA NERVIOSO Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos nerviosos que producen cambios rápidos.

CONTROL NEUROLOGICO DE LA HOMEOSTASIS SISTEMA NERVIOSO HIPOTALAMO REGULA LA HOMESOTASIS Mediante Información proveniente del nervio vago sobre la presión sanguínea Información proveniente del tronco cerebral sobre la temperatura de la piel Información proveniente del sistema límbico y lo nervios olfatorios Información sobre receptores que informan sobre el balance iónico, la temperatura y le ph sanguíneo

Sistema Endocrino: Detecta cambios y a través de la sangre envía los reguladores químicos (hormonas). Estos cambios son lentos. Ambos mecanismos se coadyuvan para lograr el equilibrio

Mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica

CONCLUSIÓN Como hemos podido notar, la homeostasis, es un proceso fundamental, ya que se encarga de regular nuestro medio interno, y los cambios o alteraciones que pudiera haber en este o en el medio circundante a éste. Sin este proceso, la vida en la tierra sería muy difícil de preservar, pues no tendríamos mecanismos para reaccionar ante ciertas circunstancias ajenas a lo que quizá estemos acostumbrados. Todo lo que nuestro cuerpo, nuestro organismo, realice para mantener un equilibrio de todas sus funciones, es denominado homeostasis. De ahí que es fundamental que cuidemos nuestro organismo, porque la homeostasis que debería funcionar, podría irse desactivando poco a poco.