NORWICH PARA NO INICIADOS

Documentos relacionados
AUTORIZADO EL FACTOR ROJO. JAULA DE

Canario de Forma Border

RHEINLÄNDER El canario corona del Rhin alemán

Estándar del periquito barrado (Bolborhynchus lineola)

Neophemas. Pico, pies, patas y garras

Mi pasión por los canarios viene dada desde

Como criador, desde hace varios años, del

Canario Rizado Gigante Italiano

Traducido por Sandra Verhulst y Salvador Riambau. El presente Estándar es una traducción del que se hace servir en Holanda

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS TARANTA

COMISION TECNICA EXÓTICOS CRITERIOS DE ENJUICIAMIENTO DEL CARPODACO MEJICANO (CARPODACUS MEXICANUS)

Por qué el Moña Alemana es un canario de Forma y Posición Lisa?

Serama Origen: Pecho: Aspecto general: Abdomen: Cabeza: Cara: Características del gallo: Cresta: Cuerpo: Cuello: Orejillas: Barbillas: Dorso: Ojos:

CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO

Francisco Javier Rodríguez Penedo Apartado de Correos nº BAIONA PONTEVEDRA

Macho blanco. 4 CANARIOS DE POSTURA

285 Abubilla. Pon tu logo aquí. ABUBILLA (Upupa epops) IDENTIFICACIÓN

Rosellas. DIBUJO El dibujo se compone por la distribución de los colores, se tendrá en cuenta la extensión y la delimitación de estos.

CANARIOS LIPOCRÓMICOS. GENERALIDADES

Estándar Canarios de Postura

Periquito Australiano

II REUNIÓN DE COMISIONES TÉCNICAS DE POSTURA F.O.A. 2015

Los cruzamientos pueden ser múltiples y no siempre los resultados son halagüeños.

Focha común. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES EDAD. FOCHA COMÚN (Fulica atra) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

192 Agachadiza chica. Pon tu logo aquí SEXO. AGACHADIZA CHICA (Lymnocryptes minimus) EDAD IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

343 Mirlo capiblanco ESPECIES SIMILARES. MIRLO CAPIBLANCO (Turdus torquatus) IDENTIFICACIÓN

Comisión Técnica de Postura del Colegio de Jueces de la Federación Ornitológica Cultural Valenciana 2010

Aguja colinegra. Pon tu logo aquí. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS PULLARIUS

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS CANUS

COMISIÓN TÉCNICA DE POSTURA DEL COLEGIO DE JUECES DE LA COE. Estándar y Reglamento

Estándar por colores PERIQUITOS. Texto de Salvador Riambau. El autor... Salvador Riambau Ramón, es

CANARICULTURA DE POSTURA POR VALERIANO GARCÍA MORENO JUEZ OMJ/ COM

STANDARD GENERAL PARA LOS AGAPORNIS O INSEPARABLES

Carbonero garrapinos.

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

262 Tórtola turca. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto)

ESTANDAR DEL PALOMO BUCHON GADITANO

COMISIÓN TÉCNICA DE POSTURA DEL COLEGIO DE JUECES DE LA COE. Estándar y Reglamento

367 Curruca carrasqueña

46 Cigüeña blanca. Pon tu logo aquí EDAD. CIGÜEÑA BLANCA (Ciconia ciconia) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO MUDA. Pon tu sitio web aquí

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

440 Picogordo SEXO. PICOGORDO (Coccothraustes coccothraustes) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

Ya desde el nido era el que más sobresalía

262 Tórtola turca. Pon tu logo aquí. TÓRTOLA TURCA (Streptopelia decaocto) SEXO IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL CONCURSO DE A.C.A.R. (AÑO 2016)

267 Autillo europeo. Pon tu logo aquí. AUTILLO EUROPEO (Otus scops) SEXO IDENTIFICACIÓN EDAD ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

271 Búho chico. BÚHO CHICO (Asio otus)

395 Trepador azul. Pon tu logo aquí. TREPADOR AZUL (Sitta europaea) IDENTIFICACIÓN EDAD ESPECIES SIMILARES SEXO. Pon tu sitio web aquí

Tórtola europea. Pon tu logo aquí SEXO. TÓRTOLA EUROPEA (Streptopelia turtur) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

109 Buitre leonado EDAD. BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES SEXO

2. Una postura de exhibición, mostrándose altivo y elegante en la percha. Las aves que no se exhiban bien en la percha no deben considerarse.

311 Bisbita campestre

115 Aguilucho cenizo. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES. AGUILUCHO CENIZO (Circus pygargus) IDENTIFICACIÓN MUDA. Pon tu sitio web aquí

399 Pájaro moscón. ESPECIES SIMILARES No hay confusión posible con ninguna otra especie.

280 Anthus pratensis (Passeriformes, Motacillidae)

272 Búho campestre. Pon tu logo aquí. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

CAIRN TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

La muda y la pigmentación en los canarios de factor rojo

367 Curruca carrasqueña

272 Búho campestre. BÚHO CAMPESTRE (Asio flammeus)

33. Número de nidadas por temporada Como comenzar la cría teniendo pareja reproductora Macho pisa a la hembra mientras cría a la

FOXHOUND AMERICANO (American Foxhound)

431 Jilguero europeo. Pon tu logo aquí ESPECIES SIMILARES

41 Garceta común. Pon tu logo aquí SEXO EDAD. GARCETA COMÚN (Egretta garzetta) IDENTIFICACIÓN MUDA FENOLOGÍA ESPECIES SIMILARES

RAZAS. Ing.Agr. Roberto Olivero

ESTÁNDAR O.M.J / C.O.M. Canarios de Color. Canarios de Color COM-España Miguel Penzo Presidente COM-España. Versión 2015

141 Perdiz roja SEXO. PERDIZ ROJA (Alectoris rufa) ESPECIES SIMILARES

311 Bisbita campestre

Curruca mirlona. CURRUCA MIRLONA (Sylvia hortensis)

CANARIOS MELÁNICOS. GENERALIDADES

Estándar por colores. 3 ª parte PERIQUITOS. Texto y fotos de Salvador Riambau. Periquitos. El autor... Salvador Riambau Ramón, es

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

( 330) Setter Irlandés Rojo Y Blanco. Perros de muestra.

Como el título de este artículo indica no pretendo

NEOPSEPHOTUS BOURKII Y LAS NEOPHEMAS

275 Ptyonoprogne rupestris (Passeriformes, Hirundinidae)

215 Columba livia (Columbiformes, Columbidae)

SENA RED PECUARIA FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

444 Escribano cerillo

La busca de la excelencia en Canaricultura

FICHA TECNICA ITEM N 1 FICHA TECNICA

295 Turdus pilaris (Passeriformes, Turdidae)

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

420 Gorrión moruno. Pon tu logo aquí. GORRIÓN MORUNO (Passer hispaniolensis) IDENTIFICACIÓN. Pon tu sitio web aquí

155 Coturnix coturnix (Galliformes, Phasianidae)

Cándido Marcellán Narros. Juez de Color F.O.C.D.E

275 Hirundo rustica (Passeriformes, Hirundinidae)

Con prueba de trabajo.

ESTÁNDAR O.M.J./C.O.M. DE LOS CANARIOS DE COLOR

Transcripción:

NORWICH PARA NO INICIADOS Por Benigno Ruiz Dorado Juez CNJ/FOCDE y OMJ/COM Fotos de Victor Blasco Tejero De las diferentes razas inglesas, una de las más hermosas es la que nos disponemos a exponer, desde un punto de vista personal. Su cría no está exenta de dificultades como a continuación explico. A mediados de marzo haremos nuestras parejas; estos ejemplares suelen entrar en celo un poco más tarde que otras razas más pequeñas. Las parejas necesariamente estarán formadas por un ejemplar intenso y otro nevado, ambos de buena calidad. Denominaremos como buenos a aquellos que más se aproximen al estándar, regulares cuando estén más retirados y malos cuando no respondan a sus principales características. Hecha esta salvedad, si todo marcha regularmente, en abril tendremos los primeros huevos, que pasaremos a una nodriza, pues esta raza generalmente no cría. Una vez terminada la puesta y si retiramos los huevos sin dejar que la hembra incube, tendremos una nueva puesta entre 8 y 10 días más tarde, por lo que necesitaremos al menos tres nodrizas para cada una de nuestras parejas. Si ya disponemos de otros pájaros, con repartir los huevos será suficiente. Durante su crecimiento no tienen otras exigencias. Si queremos que nuestras hembras no se agoten, tres puestas serán suficientes. Si todo va bien es posible obtener cinco pollos por pareja (una buena media). Tratándose de buenos ejemplares, aunque de un año pueden reproducirse perfectamente, lo ideal es que al menos la hembra sea de segundo año. Los alimentaremos con semillas de buena calidad ligeramente enriquecidas en grasa, una buena pasta de cría, unas semillas geminadas y un aporte cálcico (el grit no debe faltarles). Consideraciones 1.- Procuraremos por todos los medios a nuestro alcance que la nodriza no arranque la cola a los pichones; en el mejor de los casos la segunda cola será medio centímetro más larga, lo que no pasará desapercibido para un buen y exigente juez (puesto que la forma del pájaro no será buena) y en el peor de los casos puede enquistarse y nuestro Norwich podría quedar inservible tanto para un posible concurso como para la reproducción.

2.- Alimentación y alojamiento. Una vez nuestros Norwich se alimenten por sí solos los dispondremos en un jaulón no muy grande, siendo el de un metro el ideal para seis ejemplares. La alimentación debe ser enriquecida en grasas; una buena pasta de cría y unas gotas de aceite de germen de trigo u oliva darán brillo al plumaje; verduras todas, aunque puedan ser pigmentantes, ya que en estos ejemplares está permitida la pigmentación; un buen complejo vitamínico-aminoácido, con el fin de que la muda sea lo más rápida posible. Dispondremos los posaderos a unos quince centímetros unos de otros, con el fin de que no alcancen a picarse entre ellos. El grit, repito, no debe faltarles. 3.- Al Norwich no lo pondremos en voladera, puesto que perdería la forma estilizándose y cruzando las alas. Uno de los posaderos debe ser más fino (6 7 mm); suele atrofiárseles el dedo trasero y con éste lograremos que mueva todas sus articulaciones. Dispondrán de un baño un par de veces a la semana con agua en la que adicionaremos de 20 a 24 gotas de vinagre por litro, lo que limpiará las patas de posibles ácaros y hará que el plumaje quede más limpio. Retiraremos la bañera tan pronto como se hayan bañado. Por razones que desconozco, el Norwich de tres a cuatro años suele quedarse muy mermado de la vista y en un alto porcentaje ciegos. Las razones que tengo al respecto no merecen todas las garantías, por lo tanto las omitiré. No nos empeñemos en que tengan una gran cabeza. Tienen que ser armoniosos. Una cabeza grande y un cuerpo que no sea correcto nos dará un mal ejemplar. Aunque estos ejemplares son de forma, se debe tener en cuenta las categorías de la pluma; los hay intensos (A) y nevados (B), pero pueden ser también mosaicos (C). Este aspecto es muy importante a la hora de emparejar a los Norwich en cuanto a la cantidad de plumaje. Este tema será objeto de otro artículo dedicado a la genética aplicada en Postura. Valoración y Enjuiciamiento del Norwich El actual STANDAR OFICIAL DE CANARIOS DE POSTURA encuadra al Norwich dentro del grupo de FORMA PLUMA LISA y requiere de él las siguientes CARACTERÍSTICAS: POSICIÓN: Debe ser semierguida.

CABEZA: Gruesa, ancha, redonda, con mejillas mofletudas y cejas muy marcadas. Con pico corto y cónico. CUELLO Y NUCA: Corto, lleno, con nuca apenas perceptible, es mejor el que no la presenta. CUERPO: Corto y redondeado, con forma compacta y pesada, sin ser prominente por ningún sitio. PECHO: Ancho, redondeado, lleno, con línea uniforme desde la base del pico a la base de la cola. ESPALDA: Ancha, algo redondeada, formando una línea lo más continua posible con la cabeza y la cola. FLANCOS: Con plumas lisas, muy adheridas, apenas perceptibles. ALAS: Cortas, adheridas al cuerpo y sin cruzarlas. COLA: Corta, estrecha, dando la impresión de ser una prolongación del cuerpo. PATAS: Cortas, robustas, con muslos invisibles. PLUMAJE: Abundante, liso y compacto: CONDICION GENERAL: Debe presentar buena salud, acostumbrado a la jaula, limpio, tranquilo y arrogante. TALLA: De 16 a 16,5 cms. COLOR: Uniforme o manchado, se autoriza el Factor Rojo. Forma, Tipo y Talla 25 puntos Cabeza Cuerpo y Nuca Alas Plumaje Color Cola Posición Muslos y Patas Condición General TOTAL PUNTOS 5 puntos 5 puntos 5 puntos 100 puntos

Para exposiciones y concursos, se alojará en Jaula de Canarios de Color, provista de dos posaderos. Conceptos y valoración de la Planilla o Ficha de Enjuiciamiento Los jueces para la evaluación del Norwich debemos disponer de una mesa suficientemente ancha, nuca en alto, y nos acercaremos a una distancia que nos permita observar perfectamente al ejemplar, siempre con movimientos suaves. Estos ejemplares no deben ser enjuiciados en tensión. En un primer reconocimiento examinaremos: 1. 1. Los ojos: Que no sea ciego ni tuerto. 2. 2. Pico: No debe presentar malformaciones. 3. 3. Dedos y uñas: Debe tenerlos todos y no estar mal formados, ni con síntomas de acariosis. 4. 4. Plumaje: No debe presentar quistes y tampoco debe estar manipulado. 5. 5. Salud: No debe estar enfermo ni presentar síntomas que nos hagan sospechar de tal posibilidad. En un enjuiciamiento, cualquier anomalía de las anteriores obliga a descalificar al ejemplar. Además la manipulación sería motivo de sanción para su criador; en este supuesto el juez debe hacer un requerimiento al Presidente del Jurado y al resto de colegiados y en presencia del directivo pertinente, levantar acta de la infracción cometida. El juez dispondrá de su planilla, anotará el número de jaula emitiendo su veredicto: siempre de arriba a abajo. La puntuación, se otorgará según las siguientes normas: - - Penalizará con un 30% de los puntos del apartado correspondiente, las faltas que considere graves dentro del concepto más importante: la forma (25 puntos). - - Penalizará con un 20% de los puntos las faltas menos graves (en los conceptos de 10 o más puntos). - - Penalizará con un punto las faltas leves (en los conceptos de 10 ó menos puntos). - - Ejemplo: Plumaje escaso y muy suelto (defecto grave). Como el apartado Plumaje tiene la penalización será del 20% (aún siendo grave no podemos aplicarle al plumaje la penalización del 30% reservada al concepto forma), es decir, será de 2 puntos. Como la puntuación de cada apartado debe hacerse positivo, la puntuación resultante será de 8 puntos (10 menos 2 de la penalización).

En la mesa de trabajo, con movimiento suave, habremos retirado ligeramente a nuestro Norwich. Es necesario que esté confiado, lo que dará mejor forma y la posición correcta (45º). Todas las penalizaciones se realizan de una sola vez en cada apartado, por lo que no intentaremos compensar una con otra, ya que la compensación puede alterar las puntuaciones por exceso o por defecto y no quedaría correcta la puntuación en algún apartado, y dado que estos ejemplares desempatan según los conceptos de la planilla (de arriba hacia abajo), podría darse el caso de que no ganase el que está mejor en el apartado anterior. Aunque en estos ejemplares está permitido el factor rojo, en mi opinión no le aporta nada, a no ser la vitamina A inherente a los carotenos. Los Norwich no están emparentados con ningún ejemplar que pudiera justificar la presencia de pigmento rojo en su plumaje; de hecho todo lo que más he visto, han sido de color anaranjado y con muy poco brillo. Cuando es muy largo el plumaje no es buena la pigmentación (si bien no existe regla sin excepción). Como ejemplares de concurso son mejor siempre los ejemplares nevados (al tener plumaje más largo), presentan mejor nuca, cuello y optimizan las cejas. No puedo pasar por alto el apartado del plumaje roto y sucio. Siempre causa una mala impresión (dicen por aquí en mi tierra que viendo el chozo se ve al pastor ). Esto pertenece a esa eterna desconocida La Genética del Criadero, que tiene gran influencia en la vida y en el plumaje de nuestro Norwich y de la que quizás hablemos en otro artículo. Sobre la Jaula de Concurso, respeto lo establecido (como no podía ser de otra forma), pero me parece una decisión poco acertada, el colocar el Norwich en una jaula para Canarios de Color. Si bien en Bélgica y Holanda se está trabajando un Norwich ligeramente más pequeño, pienso que donde mejor se luce este pájaro es en la Jaula del Border con dos posaderos. Este canario no se caracteriza por su excesiva movilidad; con un solo frente en su alojamiento y unido a la característica de sus cejas como consecuencia de su plumaje largo, queda con una perspectiva visual mermada. Esta es mi opinión personal y respeto cualquier otra tanto en uno como en otro sentido.

A todos los aficionados y amantes de este magnífico espécimen que es el canario Norwich, me brindo para solventar las dudas y cuestiones que pudiesen tener y que pueden canalizar a través de nuestra agrupación. No quisiera terminar este artículo, sin mandar un saludo al Presidente de la Comisión Técnica de Postura, D. Francisco Aparicio, y a la Junta Directiva de la Sociedad Al-Andalus (de la que también forma parte), ya que año tras año me vienen soportando en el que para mí es el mejor concurso europeo de Canarios de Postura y del que tengo el privilegio de disfrutar como juez.