Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia



Documentos relacionados
Qué es PRESS-SYSTEM?

I. INTRODUCCION. PRACTICA N 03: Control Electroneumático de cilindros de simple y doble efecto usando el simulador FluidSIM

PRECIO: 450 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos (internacionales se presupuestará aparte)

Controles lógicos programables

Los sistemas de movimiento y control basados en fluidos pueden ser neumáticos, hidráulicos, eléctricos y mecánicos.

SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola

El enfoque del programa hace de este Máster de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos Industriales una herramienta ideal para:

Al finalizar las prácticas, el alumno/a estará en la capacidad de:

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

Unidad didáctica: Simbología Neumática e Hidráulica

Ciencia y Sociedad ISSN: dpc@mail.intec.edu.do Instituto Tecnológico de Santo Domingo República Dominicana

Facultad De Ingeniería Mecatrónica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC

18. Camino de datos y unidad de control

AUTOMATIZACION. Identificar los grados de automatización y los tipos de accionamientos Definición de un controlador lógico programable

Catálogo Educación permanente. La oportunidad de un futuro mejor

CONTROL Y ROBÓTICA. MECANIZACIÓN. Incorporación de máquinas para ejecutar determinadas tareas.

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

TEMA 5. DISTRIBUCION EN PLANTA.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

CONEXIONADOS OPCIONALES

Biblioteca Universitaria ISSN: X Universidad Nacional Autónoma de México México

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Célula de Clasificación

MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

Seguridad en aplicaciones neumáticas

NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA

RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete)

Introducción a los Proyectos de Instrumentación

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE

Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple. Conceptos técnicos involucrados. Acuerdo del 14/5/2013

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL III

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

Libro blanco Sistemas de manipulación cartesiana: comparación técnica con robots clásicos

Especificación para la Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

Documentación Técnica para Centros de Participación Remota de la ICANN

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

Generalidades calderas industriales de biomasa ATTSU

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE

Señal de Referencia: Es el valor que se desea que alcance la señal de salida. SET POINT.

En este capítulo se describe la forma de cómo se implementó el sistema de video

LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN

Figura 1. Tipos de capacitores 1

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

Sistemas para incrementar la capacidad de producción

Funcionamiento y Selección de Plataformas Niveladoras para Docks de Carga

CURSO OPERADOR DE VEHICULO

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

GATEWAYS COMO FIREWALLS

D E S C R I P C I O N

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Qué es Google Calendar? Qué se puede hacer en Google Calendar?

CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO:

BROCHURE EBI_05.FH11 Thu Mar 17 12:21: Page 1. Composite

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Introducción. Definición de los presupuestos

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS PATRIMONIALES DENTRO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CARACAS RESUMEN

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ANGOSTURA ANTIOQUIA VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMAS DE USO SOFTWARE, DERECHOS DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS INFORME

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.

Automatización: Para las empresas e industrias, la. Evolución Industrial Posible ADMINISTRACIÓN

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

TERMOFORMADO DE POLIESTIRENO AUTOMATICO AUTOMATIC THERMOFORMED POLYSTYRENE

FOLLETO DE PRACTICAS DE NEUMATICA Y ELECTRONEUMATICA

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

Autómatas Programables (PLC)

LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

Folleto Informativo. El Aprendizaje Combinado Lleva a una Capacitación Efectiva

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Automatización Industrial

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

AUTOMATE-200 La puerta al mundo de la automatización

AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio * MSc. Antonio Rey Roque **

INGENIERÍA DE AUTOMATIZACIÓN

Tendencias tecnológicas en la industria: Automatización Industrial. Christian Radillo Director Técnico México y centro América

Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes

Cómo es el mercado de la Energía?

<Generador de exámenes> Visión preliminar

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

BASES DE DATOS OFIMÁTICAS

elearning-200 El complemento teórico perfecto

Envasado gravimétrico de alta precisión y velocidad para líquidos y gases mediante sistemas de medición basados en el efecto de Coriolis

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA

GUÍA 7 Tema: TRAZADOS COMPUESTOS Y MÁSCARAS DE RECORTE.

Metodologías de diseño de hardware

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1

Transcripción:

Scientia Et Technica ISSN: 022-70 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia MENDOZA, JAIRO A.; MURIEL, JOSÉ A.; Medina Aguirre, Francisco Alejandro UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACIÓN USANDO ELEMENTOS NEUMÁTICOS Scientia Et Technica, vol. XVII, núm. 46, diciembre, 200, pp. 92-96 Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=8492097702 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre 200. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 022-70 92 UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE AUTOMATIZACIÓN USANDO ELEMENTOS NEUMÁTICOS A methodological approach to the solution of problems automation using pneumatic devices RESUMEN Este documento pretende mostrar una propuesta para la solución de problemas de automatización empleando dispositivos neumáticos a través de la aplicación de la norma VDI 2860. Para ello, se emplea la simbología de aplicación directa en técnicas de manipulación, haciendo énfasis en la implementación practica de los símbolos y la realización paso a paso de un ejemplo de tipo industrial que incluye diferentes clases de actuadores. PALABRAS CLAVES: automatización de procesos, manipulación, neumática, posicionamiento. ABSTRACT This document aims to show a proposal for solving automation problems using pneumatic devices through the implementation of VDI 2860. To do this, we use the symbolism of direct application in engineering techniques, with emphasis on the practical implementation of the symbols and the realization step by step an example of an industrial nature which includes different kinds of actuators. KEYWORDS: process automation, handling, pneumatic, positioning. JAIRO A. MENDOZA Ingeniero Electricista, M. Sc Docente Universidad Tecnológica de Pereira JOSÉ A. MURIEL Ingeniero Mecánico. M.Sc Docente Universidad Tecnológica de Pereira Instructor Sena Dosquebradas. agustin.muriel utp.edu.co jamuriel sena.edu.co M. Sc Francisco Alejandro Medina Aguirre Docente Universidad Tecnológica de Pereira Ingeniero de Sistemas Magíster en Instrumentación Física: famedina@utp.edu.co. INTRODUCCIÓN En el momento de abordar la solución de un problema de automatización, se deben tener en cuenta varios factores y cada propuesta va a depender de la experiencia del proyectista. Por tal razón, lo más importante es contar con herramientas que permitan establecer metodologías apropiadas para plasmar en forma coherente las diferentes tareas del automatismo. 2. CONTENIDO El grado de automatización es expresado por el cociente de la suma ponderada de funciones automatizadas y la suma ponderada de todas las funciones. La ponderación se refiere, en este caso, a la frecuencia del uso de las funciones y a la importancia que éstas tienen para el proceso completo. El grado de automatización puede ser utilizado como criterio de referencia para efectuar comparaciones, por ejemplo, entre diversas soluciones para un proyecto determinado de automatización. Antes de empezar el desarrollo directo del automatismo, se requiere tener en cuenta los siguientes conceptos, así: Fecha de Recepción: (Letra Times New Roman de 8 puntos) Fecha de Aceptación: Dejar en blanco

9 Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre 200. Universidad Tecnológica de Pereira. La versatilidad. distingue a aquellas instalaciones industriales que son capaces de adaptarse, ya sea automática o (al menos) manualmente, a los cambios que experimentan las funciones de producción en cada uno de sus sistemas parciales. Lo anterior permite, entre otras cosas: fabricar de modo más económico, diferentes tipos de piezas en un orden indistinto y en las cantidades que se requieran. Los productos son cada vez más complejos y variados, así mismo su entrega debe efectuarse en el plazo más corto posible y, además, el ciclo de vida de los productos disminuye constantemente. Ver figura. A continuación se relacionan los pasos a tener en cuenta para realizar la implementación de automatismo usando actuadores de tipo neumático: Paso Pensar qué funciones son necesarias y cómo dependen una de la otra. Determinar qué requisitos deben cumplirse y qué condiciones secundarias inciden en la solución elegida. Para responder a estas preguntas, es recomendable confeccionar un esquema de manipulación que ofrezca una visión de conjunto ilustrativa. Paso 2 Un sistema tiene que ejecutar una serie de funciones, tales como desplazar, girar, sujetar, presionar, prensar y posicionar. En consecuencia, es necesario definir los componentes que son necesarios para realizar dichas funciones. Al hacerlo, deberán tenerse en cuenta especialmente los tamaños y la construcción de los componentes, sus fuerzas y velocidades. Paso Figura. Tendencias que afectan en forma directa la automatización Al comparar actuadores neumáticos con otro tipo de actuadores, podemos constatar que la neumática cubre una gama muy amplia de aplicaciones. La hidráulica ofrece ventajas si son necesarias grandes fuerzas para ejecutar las maniobras; los actuadores eléctricos son más económicos si los movimientos son lentos. Ver figura 2 También deberá determinarse la forma de controlar los actuadores incluidos en un sistema. Para ello puede recurrirse a válvulas distribuidoras, reguladoras de caudal, de bloqueo y reguladoras de presión que pueden controlarse o accionarse de modo manual, mecánico, eléctrico o neumático. Al mismo tiempo deberán considerarse los caudales y la inclusión de elementos de control, por ejemplo al efectuar el montaje de los conductos o de las placas. Paso 4 Definir el modo de establecer la conexión entre los cilindros y las válvulas. En este caso deberán elegirse los racores, los tubos flexibles o rígidos, los silenciadores, la transmisión de energía, los diámetros y los tamaños de roscas más adecuados. Paso Figura 2. Campos de aplicación de los actuadores neumáticos. Decidir cómo obtener el aire a medida. Para hacerlo, deberán elegirse numerosos componentes, empezando por el generador de aire comprimido, las unidades de mantenimiento, los filtros, los secadores, las unidades de lubricación, los reguladores de presión, llegando hasta la válvula de cierre y demás componentes necesarios para la alimentación del aire comprimido. Paso 6 Finalmente deberán compaginarse las secuencias de los movimientos con el sistema de control. Ello significa

Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre 200. Universidad Tecnológica de Pereira. 94 elegir la electrónica de evaluación y control, los sensores, los sistemas de bus y, en numerosos casos también deberá seleccionarse la forma de transmitir las señales entre la parte neumática y la parte eléctrica/electrónica y la conexión a sistemas de control de jerarquía superior.. Para la implementación del automatismo, se emplean diferentes tipos de símbolos acorde a la norma VDI 2860; en la cual se representan diferentes acciones tales como: símbolos para funciones elementales (separar, unir, girar, desplazar, sujetar, soltar, controlar) y símbolos para funciones complementarias (por ejemplo, almacenamiento de piezas sin un orden determinado, transportar, etc.). Los símbolos y sus respectivas funciones facilitan la descripción de los procesos y, además, permiten representar las funciones de manera sintética. Ver figura. 6: Entregar 7: Guiar (manteniendo la orientación de la pieza) 8: Verificar 9: Método de fabricación (símbolo básico) 20: Modificar la forma (deformar, separar) 2: Procesar (modificar las propiedades del material) 22: Juntar (montar) 2: Dar forma (formas originales) 24: Controlar (símbolo básico). IMPLEMENTACIÓN Se tiene un proceso a nivel industrial para el embalaje de latas o cuerpos similares por grupos. (ver figura 4). Figura. Símbolos de operaciones de manipulación, según norma VDI 2860 Figura 4. Embalaje de latas De acuerdo a la figura, la explicación de cada símbolo se relaciona a continuación: : Manipular (símbolo básico) 2: Almacenamiento ordenado : Almacenamiento sin orden definido 4: Almacenamiento parcialmente ordenado (Apilar) : Bifurcar 6: Unir 7: Fijar 8: Soltar 9: Sujetar (sin aplicación de fuerza) 0: Girar : Bascula 2: Asignar (n cantidad de piezas) : Posicionar 4: Desplazar : Ordenar De acuerdo a la figura 4, se tiene la descripción: a: Vista de conjunto del sistema b: Sistema de transporte : cilindro lineal sin vástago 2: Carro elevador : Actuador giratorio 4: Ventosas : Guía lateral 6: Cilindro de bloqueo 7: Bandeja de avance por vibración 8: Caja con compartimientos para canecas 9: Columna de apoyo 0: Arrastrador : Cinta de transporte segmentada 2: Pié : Gancho de avance siguiente

9 Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre 200. Universidad Tecnológica de Pereira. La descripción del proceso se relaciona a continuación: En cada ciclo se transportan cuatro latas, con lo que es posible utilizar actuadores que únicamente avanzan hasta sus posiciones finales. La caja de embalaje avanza paso a paso, para lo que puede recurrirse a un cilindro neumático dotado de un gancho que se sujeta a la cadena de transporte. Asimismo también es factible emplear un actuador giratorio con piñón libre, siempre y cuando el momento de giro sea suficiente. La operación de desembalar es, en principio, la misma. De acuerdo a la norma VDI 2860, en la figura, se presenta una descripción de la secuencia de movimientos del automatismo propuesto. El circuito eléctrico de control y potencia se muestra a continuación en la figura 7. +24V A0 E 2 4 6 7 8 9 0 2 8 20 2 22 26 0 2 TON KV B D K B VENT VENT E0 K C K K TON 0V 2 4 4 7 4 6 2 9 8 20 A K Y Y4 Y Y7 Y8 Y6 Y2 VENT Y0 Y9 Y KV 6 0 9 0 9 2 2 2 22 0 26 +24V 7 9 4 42 44 46 48 0 2 S S2 2S 2S2 S S2 4S 4S2 S S2 A0 A B C0 C D0 D E0 E 0V 2 2 26 6 4 9 4 Figura 6. Circuito electro neumático Figura. Diagrama de funcionamiento del proceso de Embalaje de latas según VDI 2860 De acuerdo a la diagrama de funcionamiento, se establece el siguiente circuito electro neumático. (Ver figura 6). Y S S2 2S 2S2 S S2 A B C 2 Y2 Y Y4 Y Y6 Y7 4 S D 4 S 2 E S Y8 Y9 2 S2 Y0 Figura 6. Circuito neumático empleando el Software FluidSim de Festo 2 CONCLUSIONES Los sistemas automáticos pueden ser descritos a través de la simbología que describe la norma VDE 2860. La solución del problema una vez se ha establecido la secuencia de operaciones, se puede realizar usando métodos convencionales; tales como Cascada, Paso a paso, Grafcet, entre otros. Las operaciones tales como sujetar, girar, apilar, etc son fácilmente descritas en forma simbólica y hacen más fácil la labor de representar los diferentes actuadores, sensores y velvulas a emplear en el circuito.

Scientia et Technica Año XVII, No 46, Diciembre 200. Universidad Tecnológica de Pereira. 96 La implementación final del proceso se puede realizar a través de lógica cableada o programada por medio del uso de PLC u otro tipo de secuenciador programable. BIBLIOGRAFÍA [] Deppert, W.; Stoll, K. Aplicaciones neumáticas. Reducir costos con la neumática.würzburg, editorial Vogel 990/Editorial Marcombo [2] Deppert, W.; Stoll, K. Controles neumáticos, Würzburg, Editorial Vogel 994/Editorial Marcombo [] Hesse, S. Aplicaciones con pinzas, serie Blue Digest on Automation, Esslingen, FESTO 997 [4] Hesse, S. 6 lecciones prácticas en materia de la técnica de la manipulación, Renningen, Editorial Expert 996 [] Hesse, S.: Sujetar con aire comprimido y vacío, Serie Blue Digest on Automation, Esslingen, FESTO 999 [6] Hesse, S. Enciclopedia de la manipulación y robótica industrial. Renningen, Editorial Expert 99 [7] Hesse, S.: Greifer Praxis (Pinzas en la práctica), Würzburg, Editorial Vogel 99 [8] Hesse, S.; Nörthemann, K.-H.; Krahn, H.; Strzys, P. Sistemas para operaciones de montaje, Renningen, Editorial expert 997 [9] Hoffman, E.; Stein, R. La neumática en la construcción, Würzburg, Editorial Vogel 987 [0] Lotter, B.: Manufacturing Assembly Handbook, Serie Blue Digest on Automation, Esslingen, FESTO 986 [] Steinsiek, E. Sistemas de alimentación para la automatización de procesos de fabricación. Instrucciones de utilización, Köln, Editorial TÜV Rheinland 989