DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA (ETSIT-UPM)

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microelectronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño microelectronico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

M. L. López Vallejo. Miles Millones de $ 3 M. L. López Vallejo

Diseño de Circuitos Integrados de Alta Escala Curso Académico 2009/2010

Universidad Ricardo Palma

Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: DE LA PLAZA ALEJANDRO. 1 de 5

Guía docente de la asignatura

Potencia. Diseño de bajo consumo. 1. Introducción y motivación. Leakage Current: Moore s Law Meets Static Power. Indice

DMD - Diseño Microelectrónico Digital

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2008/09

Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados, Sistemas Inteligentes Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13

Introducción a la Electrónica Digital

INDICE Prefacio 1 Sistemas numéricos y códigos 2 Circuitos digitales

Tema 1: Microelectrónica. Técnicas de implementación de CID

DSED - Diseño de Sistemas Electrónicos Digitales

Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: LIPOVETZKY JOSE. 1 de 5

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

GRADO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º

Electrónica Digital. Introducción

E.T.S. Ingeniería Informática. Tutorías: Miércoles, Jueves y Viernes 11:00 a 13:00 Horas

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA. GRUPO (marcar X) Indicar espacio distinto de aula (aula informática, audiovisual, etc.)

ÍNDICE TEMÁTICO. 4 Características de las familias lógicas Circuitos lógicos combinacionales

Datos profesor. Despacho 003 Edif. Jardín Botánico tel: , fax:

MICROELECTRÓNICA

Electrónica Industrial Presentación de la asignatura

Laboratorio de Electrónica Digital Área de Ingeniería Mecatrónica Carrera/programa de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Electromecánica

Preguntas claves (y sus respuestas)

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL. D. Fernando Yeves Gutiérrez. Profesor Titular

Universidad Carlos III de Madrid Electrónica Digital Ejercicios

240IEE21 - Diseño Sobre Silicio

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

Presentación de la asignatura: Instrumentación de Tiempo Real

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería de Computadores

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Introducción a la Electrónica Digital

INDICE 1. Sistemas Electrónicos 2. Circuitos Lineales 3. Amplificadores Operacionales 4. Diodos

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

GRADO en INGENIERÍA de TECNOLOGÍAS de TELECOMUNICACIÓN DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA. Gustavo A. Ruiz (R) Juan A. Michell

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO PROGRAMA ANALITICO

Circuitos Electrónicos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Tema 5. Familias CMOS. Introducción Puertas lógicas Parámetros característicos Subfamilias CMOS Compatibilidad entre familias

Planificaciones Microelectrónica. Docente responsable: GARCIA INZA MARIANO ANDRES. 1 de 7

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Guía docente de la asignatura

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

Temario TEMARIO. Sist. Electrónicos Digitales 1

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS DIGITALES

Dispositivos Electrónicos

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

SISTEMAS EN TIEMPO REAL

Universidad Ricardo Palma

ELODIG - Electrónica Digital

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Ingeniería de Telecomunicación / Telecommunication Engineering OB 1 2

Código: Titulación: ING. TÉCNICO IND. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: 2

INDICE 1. Conceptos Introductorias 2. Sistemas Numéricos y Códigos 3. Compuertas Lógicas y Álgebra Booleana 4. Circuitos Lógicos Combinatorios

Microelectrónica. Vicente Baena Departamento de Ingeniería Electrónica. Tema 8 Disposi;vos Programables por el usuario (I)

Matriculación de estudiantes en régimen extraoficial (curso 2017/2018): Oferta de asignaturas

CIRCUITOS SECUENCIALES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica digital. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Sistemas Digitales

Dispositivos Digitales. EL-611 Complemento de Diseño Lógico y. Dispositivos Digitales

Tema 4.2 Diseño de Sistemas Secuenciales

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Diseño de Sistemas Digitales II

Programa del curso. Diseño de Circuitos Digitales. CI-1210.

PLAN DE ESTUDIO UNS INGENIERÍA ELECTRÓNICA 2006 ASIGNATURAS ÁREA DIGITAL

SEDI-D5O10 - Sistemas Electrònicos para el Diseño

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Tecnología y Proceso de Fabricación CMOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES I CÓDIGO: 8F0056 I. DATOS GENERALES

METODOLOGIA DE DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES

Sistemas Digitales I. Docentes. Mg. Ing. Cristian Sisterna. Dr. Martin Guzzo. Ing. Gabriel Cañadas

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Microelectrónica"

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Planificaciones Tecnología de Circuitos Integrados. Docente responsable: GARCIA INZA MARIANO ANDRES. 1 de 7

METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES Y SU DISEÑO

PARTE I: ELECTRÓNICA DIGITAL (12 h + 12 h) Descriptores B.O.E. Componentes y Sistemas Electrónicos. Temario

EDIG. Electrónica Digital

Tecnología de Computadores Grado en Ingeniería Informática

Guía docente de la asignatura

Dispositivos Lógicos Programables

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Sistemas Digitales II

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Diseño de Circuitos Integrados

Transcripción:

PROGRAMA 1.- Introducción al diseño de ASICs: - Diseño VLSI - Herramientas CAD - Representación de circuitos y sistemas 2.- Lógica nmos y CMOS: - Diagramas de Barras - Lógica de conmutación - Transistores: su funcionamiento - Inversores - Lógica de puertas 3.- Proceso CMOS: - Tecnología de semiconductores de silicio - Proceso CMOS básico - Reglas de diseño - "Latchup" 4.- Lógica secuencial: - Sistema de temporización - Registros - Pila (FIFO) 5.- Diseño de Subsistemas (1): PLA, Máquina de estados finitos 6.- Temporización: - Criterio estricto de dos fases - Extensiones a la temporización básica - Generación de la señal de reloj - Otras alternativas de temporización - Estructuras lógicas CMOS temporizadas 7.- Caracterización del circuito: - Resistencia - Capacidad - Características de conmutación. Retardo - Excitación de grandes capacidades (dimensionado de los transistores de una puerta CMOS) - Consumo de potencia (estática y dinámica). Dimensionado de las pistas de alimentación.

8.- Métodos de diseño CMOS: - Entrada/salida del chip - Diseño estructurado - Plano de Base - Alternativas de diseño de chips CMOS (Redes predifundidas, biblioteca de células estandar, fullcustom, FPGAs,...) - Aspectos económicos - Hoja de datos ("datasheet") 9.- Test de C.I./Diseño para Test: - Necesidad del test - Controlabilidad, Observabilidad y Modelos de Fallos - Estrategias de diseño para test: * técnicas "ad-hoc" * técnicas estructuradas * técnicas de auto-test - Test a nivel de sistema 10.- Diseño de Subsistemas (2): - Sumadores, Desplazadores - Memorias: RAM, ROM 11.- Ejemplo de diseño de un sistema CMOS

MEDIOS NECESARIOS - Papel cuadriculado - Lápices o bolígrafos de colores: rojo, verde, azul, negro, amarillo, naranja, violeta. Opción "intensiva": CALIFICACION FINAL - Realización de 4 trabajos durante el curso (trabajo individual) ( 20%) - Examen final (individual) ( 40%) - Proyecto de diseño de un circuito integrado sobre papel (en parejas) ( 40%) Opción "suave": - Examen final (individual).

C. López Barrio BIBLIOGRAFIA - "Introduction to nmos and CMOS VLSI Systems Design", Amar Mukherjee. Prentice-Hall International Editions, 1986 Libro que trata ampliamente el diseño de circuitos nmos y CMOS. El curso seguirá bastante el enfoque de este libro. - "Principles of CMOS VLSI Design. A Systems Perspective", N. Weste, K. Eshraghian. Addison-Wesley, 1993 Libro que trata ampliamente el diseño de circuitos CMOS. Introduce muchos conceptos de interés en el diseño de circuitos integrados, si bien en muchos casos será necesario acudir a la bibliografía que igualmente referencia. Libro muy interesante. Parte de los temas que se tratan en el curso están basados en este texto. La primera versión data de 1985. - "Introduction to VLSI Systems", C. Mead, L. Conway. Addison-Wesley, 1980 Libro introductorio, primero aparecido sobre VLSI. Texto básico seguido en el curso en los apartados de la tecnología nmos. El texto de Mukherjee sigue básicamente la filosofía de este texto "clásico". - "Digital Integrated Circuits", Rabaey, J.M. Prentice Hall, 1996 Texto avanzado sobre diseño de circuitos digitales, que aborda tanto aspectos circuitales como de sistemas, profundizando en temas tales como optimización de prestaciones, minimización del consumo, encapsulado, temporización, etc.

C. López Barrio REVISTAS Como complemento idóneo para el curso se recomienda la lectura/consulta de revistas o sitios web más o menos especializados que traten los temas de diseño de circuitos integrados. Algunos son: Revistas Especializadas IEEE Design and Test of Computers IEEE Trans. on VLSI Systems IEEE Trans. on Computer-Aided Design of Integrated Circuits and Systems Revistas/Sitios Web Generales de Electrónica donde se tratan estos temas Electronic Design (www.elecdesign.com) (Tecnologías emergentes para soluciones de diseño). EDN (www.e-insite.net/ednmag/) (Información técnica sobre circuitos analógicos, ASICs, de Comunicaciones, DSP, Herramientas EDA, Sistemas Empotrados, Memoria, Microprocesadores, Multimedia, Potencia, Lógica Programable, Test). EE Design (www.eedesign.com) (Herramientas de diseño y metodologías) Electronic Business News (www.ebnews.com/) (Productos y Mercados, resultados trimestrales de empresas del sector). Semiconductor Business News (www.siliconstrategies.com/) (Noticias técnicas, de productos, de fabricantes). Solid State Technology (sst.pennnet.com) (Semiconductores, fabricación de obleas, circuitos integrados, procesos, equipos, etc.) Mundo Electrónico (www.mundo-electronico.com) (Semiconductores, Componentes Electrónicos, Instrumentación Electrónica y Telecomunicaciones española).