Jornada RIS3 - CV. El papel de las universidades. 24 de enero de 2017

Documentos relacionados
Servicios Europeos a la Pyme. Taller H2020. NMBP 20 de septiembre de 2016

Servicios Europeos a la Pyme. Taller H2020 Instrumento Pyme 29 de septiembre de 2016

Foro sobre Crecimiento Inteligente

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Servicios Europeos de apoyo a la innovación empresarial. Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

ENTERPRISE EUROPE NETWORK. La internacionalización n de la I+D+i en la Región n de Murcia

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

SERVICIOS PARA PARTICIPAR EN PROYECTOS EUROPEOS

Servicios Europeos de apoyo a la innovación empresarial Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Programación FEDER : Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

SEIMED_Enterprise Europe Network: Ayudando a las pymes a innovar y crecer internacionalmente

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

Taller de Presentación Instrumento PYME. Plan de participación de la Comunitat Valenciana en H2020 Valencia, 10 septiembre 2015

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

La Economía Digital, vector de desarrollo

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS

Instrumentos para aumentar la participación gallega en Horizon de noviembre 2013

Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Oportunidades de financiación de proyectos de innovación basados en HPP. Sara Olmedo de la Cruz Jefa Área de Ganadería y Agroalimentación

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. Subdirección General de Proyectos de Investigación. 23 de mayo de 2013

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

ELCDTI: ACTUACIONES E

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

II Workshop Somos Atlánticos Cádiz, 26 de Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Agenda Digital. Comunidad Valenciana Foro sobre Crecimiento Inteligente Valencia, 15 de noviembre de 2013

EL PAPEL DE CDTI EN EL NUEVO PLAN ESTATAL. Cecilia Hernández. Jefa de Departamento de Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales.

Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla, 13 de diciembre de 2012

NOVEDADES EN LA FINANCIACIÓN PÚBLICA A LA I+D+I

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

Seguimiento de la. Plenario de la Red de I+D+i. Tatiana Fernández Sirera. (Madrid, 29 de marzo de 2017)

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Estructura Organizativa ICE

Generalidades de Costa Rica

Madrid, 27 de octubre de 2014

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

Medidas de apoyo del Gobierno de La Rioja para el estímulo de la I+D+i.

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS:

Las RIS3 en las regiones Atlánticas

Fondos de Gestión Compartida: Fondos Estructurales y de Inversión Europeos Programas Operativos Regionales. Murcia, 25 de septiembre de 2015

Plan de actividades de carácter no económico del IBV

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN de marzo de 2018

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Resumen ejecutivo. Marzo 2017

Actuaciones y nuevas ayudas regionales 2018 >

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

HORIZONTE Novedades y servicios de apoyo

EL CDTI: ACTUACIONES E

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 BENEFICIARIOS PREVISTOS: FISABIO 10,00 ORIGEN:

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

Especialización Inteligente

PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL DEL CDTI

Programas I+D+i Nacionales

LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DISEÑADOS PARA ANDALUCÍA DENTRO DEL NUEVO PERÍODO : PROCESO DE GOBERNANZA. JAÉN, 20 de Noviembre de 2014

Informes de ejecución anuales y final en relación con el objetivo de inversión en crecimiento y empleo

Innovadora (CPI) y su aplicación en Aragón

Fondos Europeos para TIC s

OPORTUNIDADES PARA INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN ESPAÑA

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

Especialización Inteligente Bogotá Cundinamarca: una agenda de desarrollo productivo e innovación

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Nuevo marco de financiación europea para el nuevo periodo Fondos comunitarios

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Plan Canario Integrado I+D+i

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estructura e Instrumentos

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

ESTRUCTURA DEL VII PROGRAMA MARCO - PROGRAMAS ESPECÍFICOS:

Fondos Europeos para Entidades Locales

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

MÁS HORIZONTE 2020 ENERGÍA SEGURA, LIMPIA Y EFICIENTE EN HORIZONTE 2020 PROGRAMA DE TRABAJO

La iniciativa EUREKA como marco para la cooperación empresarial transnacional en I+D

POLITICAS DE INNOVACIÓN EN NAVARRA Jornadas sobre Tecnologías y Medio Ambiente Semana de la Ciencia 2009

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

NOVEDADES EN LOS SERVICIOS E INSTRUMENTOS DE APOYO A LA I+D+I EMPRESARIAL DEL CDTI

Estructura e Instrumentos

Ayudando a las PYMEs a Innovar y Crecer internacionalmente. Albacete, 29 de junio 2016 CYTEMA - ITQUIMA

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

Instrumentos y servicios de apoyo a la internacionalización de la I+D+i

Transcripción:

Jornada RIS3 - CV El papel de las universidades 24 de enero de 2017

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana Estrategias de investigación e innovación para la especialización Inteligente Research and Innovation Smart Specialisation Strategies Agendas integradas Ámbito regional Construidas sobre el terreno Selecciones (difíciles) y masa crítica Ventajas competitivas RIS3 Conectividad y Clústeres Liderazgo colaborativo 2

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana EUROPA 2020 = + + Europa 2020 Cohesión económica, social y territorial Conocimiento e innovación Respeto por el medio ambiente Fondos Estructurales (FEDER y FSE) Programas estratégicos de desarrollo nacionales y regionales Horizonte 2020 Desarrollo rural (FEADER) Desarrollo marítimo y pesquero (FEMP) 3

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana PROCESO DE DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR (Entrepreneurial Discovery Process EDP) Administración Conocimiento y Creatividad Empresas 4

Áreas de especialización Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana Visión Misión Valores Objetivos Debilidades Amenazas Cómo queremos que sea nuestro sistema productivo en 2020? Qué se puede hacer, desde el punto de vista de las estrategias de investigación e innovación, para una especialización inteligente? Qué debemos propugnar, en consecuencia, como soportes más representativos de nuestra identidad? Estratégicos Generales Específicos Cómo se definen los logros concretos que se desea alcanzar y de qué forma se tratará de conseguirlos? Ejes de desarrollo 1 2 3 Fortalezas Oportunidades Ejecución POLÍTICAS PROGRAMAS ACCIONES Evaluación externa Evaluación LOGROS (Contexto) RESULTADOS 5 REALIZACIÓN Seguimiento interno 5

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana Reindustrialización intensiva en conocimiento Reindustrialización y empleo orientada a actividades productivas: Intensivas en conocimiento Tecnológicamente avanzadas Competitivas globalmente Que desarrollan servicios asociados En 2020 Actividad industrial: 20% PIB 45 % de ocupados en la región Innovación estable y reconocible internacionalmente Entorno innovador al menos en : Empresas tractoras en sectores consolidados Nuevas empresas con servicios de mayor valor añadido En 2020 20% de las empresa con +50 empleados Gasto innovación empresarial = 2% PIB Consolidación del nodo logístico Sector apoyado en: TIC Sistemas avanzados de gestión Consolidación del clúster logístico En 2020 Cobertura de la balanza comercial >= 120% 20 empresas logísticas valencianas entre las top 100 españolas RRHH altamente cualificados En 2020 Reducir el desempleo juvenil por debajo del 30% Reducir el índice de sobrecualificación por debajo de 25% Incrementar el personal de I*D a 10 de cada 1000 empleados Mejora transferencia de tecnología desde universidades y centros I+D Aumentar la colaboración publicoprivada de forma que: En 2020 El retorno de Horizonte 2020: =10% del retorno nacional = 1% del retorno europeo Ser referencia en el desarrollo de materiales y tecnologías de fabricación Especialización competitiva de la manufactura regional En 2020 200 M de facturación de los agentes del conocimiento valencianos 6

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana NANOTECNCOLOGÍA KETs FOTÓNICA MICRO Y NANO ELECTRÓNICA AGROALIMENTACIÓN, COSMÉTICA Y PRODUCTOS PARA EL HOGAR Demanda Mercado Clientes PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SANIDAD EFICIENTE Consumidor Sociedad Entorno TURISMO Y CALIDAD DE VIDA MATERIALES AVANZADOS BIOTECNOLOGÍA BIENES DE CONSUMO PERSONALIZADO Financiación Servicios para la empresa Proveedores Logística Tecnología Conocimiento Normativas Apoyos BIENES DE EQUIPO FABRICACIÓN AVANZADA LOGÍSTICA HÁBITAT: LA VIVIENDA Y SU ENRONO AUTOMCIÓN Y MOVILIDAD EBC: SMART ENERGY Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS OTRAS ESPECÍFICAS: Sectores culturales y creativos TIC 7

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana ÁREAS ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EJES DE DESARROLLO Materiales avanzados y nanotecnologías Fabricación avanzada TIC Biotecnología Micro y nanoelectrónica y fotónica Tecnologías energéticas y medioambientales Logística Turismo y calidad de vida EJE 1 CALIDAD DE VIDA Promoción de la salud y sanidad eficiente CALIDAD DE VIDA EJE 2 PRODUCTO INNOVADOR Agroalimentación, cosmética y productos hogar Bienes de consumo personalizado Hábitat: La vivienda y su entorno PRODUCTOS INNOVADORES EJE DE SOSTENIBILIDAD EJE 3 PROCESOS AVANZADOS DE FABRIC. Automoción y movilidad Bienes de equipo PROCESOS AVANZADOS DE FABRICACIÓN 8

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana ÁREAS ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EJES DE DESARROLLO Materiales avanzados y nanotecnologías Fabricación avanzada TIC Biotecnología Micro y nanoelectrónica y fotónica Tecnologías energéticas y medioambientales Logística Turismo y calidad de vida CALIDAD DE VIDA Destinos turísticos inteligentes EJE 1 CALIDAD DE VIDA EJE 2 PRODUCTO INNOVADOR Promoción de la salud y sanidad eficiente Agroalimentación, cosmética y productos hogar Bienes de consumo personalizado Hábitat: La vivienda y su entorno NUEVA INDUSTRIA SOSTENIBLE Sanidad inteligente y vida activa Alimentación mediterránea de calidad Productos y entornos personalizados GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ENTORNO EJE 3 PROCESOS AVANZADOS DE FABRIC. Automoción y movilidad Bienes de equipo Fabricación avanzada y nuevos sistemas industriales VIVERO DE OPORTUNIDADES 9

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana Política Programa Total (2014-20) % (2014-20) Sin programa específico 69 042 4.26% Calidad de Vida Alimentación Mediterránea de Calidad 78 392 4.84% Sanidad Inteligente y Vida Activa 205 291 12.68% Destinos Turísticos Inteligentes 26 296 1.62% Total Calidad de Vida 379 021 23.41% Productos y Entornos Personalizados 101 066 6.24% Nueva Industria Fabricación Avanzada y Sostenible Nuevos Sistemas Industriales 591 286 36.52% Total Nueva Industria Sostenible 692 352 42.76% Gestión Sostenible del Entorno 65 689 4.06% Viveros de Oportunidades 482 031 29.77% TOTAL 1 619 092 100.00% Cifras en miles de euros 10

NIVEL TÉCNICO NIVEL EJECUTIVO NIVEL INSTITUCIONAL Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana GENERALITAT AGENTES ECONÓMICOS, SOCIALES Y DEL CONOCIMIENTO Comisión Delegada del Consell para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CDC_CTI) Observatorio de la Industria y los Sectores Económicos Valencianos (OISEV) Comité de Seguimiento RIS3-CV de la GVA Comité Técnico RIS3-CV Comité de Dirección RIS3-CV Universidad Plataformas de Participación en RIS3-CV Universidad Coordinador- Dinamizador Agentes Innovación Coordinador- Dinamizador Agentes Innovación

Estrategia de Especialización Inteligente Comunitat Valenciana Marco Estratégico Nacional Marco Estratégico Europeo Acción estratégica en salud Fomento de la investigación científica y técnica de excelencia Promoción del talento y su empleabilidad en I+D+I Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Impulso al liderazgo empresarial en I+D+I I+D+I orientada a los retos de la sociedad EUROPA 2020 Unión por la Innovación Acción estratégica en economía y sociedad digital Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Planes de I+D+I regionales RIS3-CV SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ESPACIO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN Horizonte 2020 Fondos de Políticas de Cohesión 12

Actuaciones Europa 2020 Programas de la UE PLAN CV EN HORIZONTE 2020 SME Instrument KIC Era Net FoF Hub PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN DE LA UE- COSME 1 2 Servicios a Empresas SEIMED Centros Empresa Europa COOPERACIÓN INTERREGIONAL/ FEDER SOSTENIBILIDAD- ECONOMÍA CIRCULAR Redes Europeas de Innovación 3 4 Colaboración Institucional

Plan de Servicios Europeos Europeos a las Pymes ACTUACIONES Acceso a financiación europea. Información sobre programas europeos y convocatorias Asesoramiento para formación de Consorcios y Búsqueda de socios Apoyo a la preparación de propuestas europeas Difusión de iniciativas europeas Gestión de la innovación. Instrumento PYME Organización de jornadas formativas (InfoDays UE) y de talleres de preparación de propuestas sectoriales Promoción y coordinación de Plataformas Tecnológicas Sectoriales de la Comunitat Valenciana Protección de la I+D+i: información sobre la propiedad intelectual IPR HELP DESK

Enterprise Europe Network La Red EEN nace acogida al Programa de Innovación y Competitividad de la UE (2007-2014) y tiene continuación en el Programa COSME (2015-2020). Objetivo: Articular una red de servicios de apoyo a la innovación empresarial a escala regional en el marco de la política de innovación europea. Recoge la experiencia de las Euroventanillas y los Centros de Enlace para la Innovación Parte de una realidad existente, con más de 25 años de experiencia en la C.V.

La mayor Red de apoyo para las PYME europeas 580 organizaciones: Agencias de desarrollo, Institutos Tecnológicos, Cámaras de comercio, Universidades, Confederaciones empresariales... Presencia en más de 60 países 28 estados miembros de la UE Otros: Antigua República Yugoslava de Macedonia, Turquía, Noruega, Islandia, Suiza, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Israel, Armenia, Chile, Egipto, Rusia, EEUU, China, Corea del Sur, Canadá, México Brasil, Perú

Servicios de la EEN-SEIMED Apoyo a la internacionalización Apoyo a la innovación Apoyo a la I+D Información sobre legislación, normas técnicas y políticas de la UE Fomento de la cooperación empresarial Encuentros empresariales internacionales Base de datos con 6.000 perfiles de búsqueda de socios Información sobre consultas públicas de la CE y la posibilidad de influir en el proceso europeo de elaboración de políticas de empresa Tramitación de reclamaciones acerca de posibles barreras al mercado interior Licitación pública internacional 17

Servicios de la EEN-SEIMED Apoyo a la internacionalización Apoyo a la innovación Apoyo a la I+D Impulso a la gestión de la innovación en las PYME para mejorar la competitividad empresarial Fomento de la transferencia trasnacional de tecnología Encuentros tecnológicos internacionales Base de datos con 3.000 perfiles para la cooperación tecnológica Asesoramiento en propiedad industrial e intelectual Asistencia en procesos de negociación de contratos de transferencia de tecnología Acceso a financiación (pública/privada) y fiscalidad de la I+D+i 18

Servicios de la EEN-SEIMED Apoyo a la internacionalización Apoyo a la innovación Apoyo a la I+D Fomento de la participación de las empresas, centros tecnológicos y universidades en proyectos europeos de I+D+i. Organización de infodays H2020 Búsqueda de socios para la participación en proyectos europeos Información sobre los apoyos financieros que tienen las PYME para la redacción de propuestas Key Account Manager de los beneficiarios de Instrumento PYME

Resultados de EEN SEIMED 19.237 participantes en eventos dirigidos a PYME Infodays H2020, talleres de elaboración propuestas Instrumento PYME, jornadas OAMI sobre protección de la marca y diseño comunitario, jornada sobre oportunidades de negocio, talleres sectoriales financiación de la I+D, presentación servicios EEN SEIMED, Acceso a contratos públicos en países europeos 89 acuerdos de colaboración transnacional 2.279 empresas han recibido servicios especializados 864 asesoramientos sobre financiación y proyectos europeos 540 auditorías tecnológicas 446 asesoramientos sobre propiedad industrial 754 perfiles de cooperación empresarial publicados en la BD EEN Participación de 1.403 empresas en encuentros y misiones empresariales y de transferencia de tecnología BE Medica (Dusselforf), BE Ecobuild (Londres), BE Hygienalia Pulire (Madrid), BE Genera (Madrid), BE Hispack (Barcelona) Misión Servicios Avanzados (Chile), Misión Inversa Productos Gourmet (Reino Unido), Puesta en marcha de 113 consorcios para la participación en el Programa Europeo de I+D+i cooperación tecnológica 1.946 expresiones de interés recibidas por empresas europea

Formar parte de la mayor Red de expertos en Europa y en servicio a las Pymes Compartir conocimiento (know how) sobre cómo hacer política de empresa. Visibilidad, marca y credibilidad de las acciones. Ser los expertos regionales de la Comisión Europea. Contactos a nivel global para participar en otros proyectos europeos. Ventajas de pertenecer a la red EEN Estandarización hacia la excelencia. 4.000 expertos hablando el mismo lenguaje. Acceso a herramientas y metodología común. Información sobre nuevas iniciativas y políticas europeas para la empresa. Financiación para actividades que forman parte de nuestro Core business como entidades regionales de innovación y pyme.

Rev -20-12-2016 Situación del Plan de Acción Comunitat Valenciana Horizonte 2020

Antecedentes y Objetivos de Retorno Los objetivos generales de retorno de la CV para H2020 se formularon en relación con los objetivos españoles para el periodo 2014-2020 del Programa Marco, cifrados globalmente en 5.000 millones de euros de los que La CV deberá haber computado unos 468 millones de euros, es decir, el 9,4% del retorno español, para todo ese periodo. Es necesario señalar que este objetivo implica retornar más del doble que en los 7 años (2007-2013) del 7º PM (223 Mill ) lo que da una idea del esfuerzo que debe realizarse para alcanzar los ambiciosos objetivos del plan de actuación. Este Plan de Acción estableció un objetivo creciente escalonado de acuerdo con el siguiente gráfico: Proyección Retornos H2020 en Mill 23

Antecedentes y Objetivos de Retorno Dicho objetivo creciente escalonado es doblemente ambicioso pues se pretende que la CV tenga el peso específico que le corresponde en el conjunto del estado llegando a la cota del 10% en 2020 con una media para todo el programa del 9,4%. % s/ España 24

Antecedentes y Objetivos Retorno De este modo, los objetivos por tipo de entidad participante quedaron fijados según el gráfico siguiente: Cifras en Mill TIPO DE ENTIDAD PREVISION % EMPRESA 162,5 35% CENTRO DE INNOVACION Y TECNOLOGÍA 95,0 20% UNIVERSIDAD 119,4 26% CENTRO PUBLICO DE INVESTIGACION 59,0 13% RESTO 32,3 7% TOTAL: 468,2 100% 25

Antecedentes y Objetivos de Retorno Se estableció que las DGs competentes, a través de su representación en los Comités de Gobernanza, debían de influir en la dinamización de los programas de trabajo de H2020, preparando sus estructuras de apoyo para promover la participación de las Entidades valencianas en los 3 pilares de H2020. Respecto a los objetivos fijados, las DGs competentes con representación en la Comisión Operativa deben de supervisar su cumplimiento del Plan, cuya matriz de responsabilidades se muestra a continuación: 26

Antecedentes y Objetivos de Retorno P I LA RE S P R IO R ID A D E S D G IV A C E D G I V A C E DG U n iv e rs i d a d I n v e s ti ga,.. S u b s e cre t. C o n s e ll e rí a d u ca ció n, I n v e s t ig. DG I n v e s ti g, I n n o v S a n id a d DG D e s. R u r al y P A C D G T IC s DG O b ra s. P u b l ica s Tr a n s, M o v il id a d D G R U E D G F F o n d o s E u r o p e o s C.E X CE L EN T E C.E XC E L EN TE X M N P- B IO- E SP X L E IT T IC A CC E SO F IN. X X IN N OV. PY M E X SA LUD X A L IM EN TA C.. X EN ER G IA L IM P.. X R E TO S T R AN SP OR T E X X M E D IO A M B IEN T E X SO C s. IN C L U S IVA S (* ) X X SE G U R ID A D X Ins t ru m e nt o PY M E X H OR IZ ON TA L G E N E R A L X X ( * ) L a r e s pon sa bilid a d e n e s t e r e t o se c om pa rt e y c oo rd ina e nt r e la D G univ e r s ita t, Inv e st iga c ió y C ie nc ia, la S ub se cr e t a r ia de la C on se lle r ia de Ed uc a c ión In v e s tig a ció n, C ult ur a y D e por t e L a C ons e lle r ia d e Ig ua ld a d y P olític a s In clu siv a s p a r tic ipa e l la C. Op e r a t iv a c om o oy e n te e n e s te R e t o6. 27

Estado de Cumplimiento del Plan. Porcentajes Relativos de Retornos España Vs C. Valenciana Porcentajes Relativos de Retornos +1,0% 10% 9,3% 8,3% +0,6% 7,2% 8% 6,6% 5% 3% 0% España C. Valenciana VII PM H2020 28

Estado de Cumplimiento del Plan Tabla de Pesos Relativos *1er semestre 2016 Tipo de Entidad VII PM REAL* Empresa 28 % 39% Centro de Innovación y Tecnología 17 % 11% Universidad 33 % 29% Centro Público de Investigación 15 % 11% Resto 7 % 9% TOTAL 100 % 100 % 29

Comparativa con Resto del Estado Tasas de Éxito Número de propuestas Propuestas Presentadas Propuestas Financiadas España C. Valencia na % CV/Espa ña 15.302 1.979 12,93% 1.934 213 11,01% Tasa de Éxito 12,6% 10,8% 30

Algunas conclusiones La Comunidad Valenciana ha retornado 115 Mill, de los cuales 26,7 Mill corresponden a los seis primeros meses del año 2016. La cuota de retornos de la C. Valenciana respecto del total de Estado se ha elevado a un 7,9%, resultado que mejora en comparación con el retorno medio del VII Programa Marco que fue del 6,5%. Las entidades Valencianas son muy activas en la presentación de propuestas, con un total de 1,979 propuestas presentadas (el 12,93% de propuestas de toda España). La tasa de éxito en cambio es algo más baja, del 10,8% frente a la media nacional del 12,6%. En la CV se han financiado 242 propuestas, el 11,14% del total nacional. 154 entidades diferentes han tenido financiación de las que 102 de ellas son empresas (69,8%). 31

Algunas conclusiones Por volumen de retornos las empresas superan a las universidades con 44,9 Mill frente a 30,6 Mill. Gran parte del logro se debe a los buenos resultados del Instrumento Pyme (14,6 Mill ) pero cabe resaltar que participan en otras muchas prioridades del programa marco. En Instrumento Pyme fase 2 hay que dedicar esfuerzos por su gran potencial de atraer retornos e inversiones. Dentro del Pilar 2 debería de explotarse la prioridad de H2020 de Financiación de Riesgo por su elevado impacto positivo en la PYME y en cuya área del programa hay instrumentos financieros para Pymes innovadoras pero que no se están aprovechando desde la Generalitat. A nivel de retornos económicos en 2014 y 2015 se han cubierto las previsiones. Respecto a 2016 todavía carecemos de datos suficientes como para evaluar el cumplimiento del objetivo para este ejercicio. 32

Jornada RIS3 - CV El papel de las universidades 24 de enero de 2017