S. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. PRIMERA ESTACIÓN Última Cena de Jesús con sus discípulos

Documentos relacionados
REZO DEL VÍA CRUCIS. S. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Mateo 26, 14-27, 66.

VIACRUCIS. (S) 1ª Estación: Jesús en el huerto de los olivos

Preguntas y citas bíblicas sobre la pasión de Jesús

VÍA CRUCIS. Camino de la Cruz.

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN JUAN

EL CICLO DE LA PASIÓN

VIERNES SANTO 30 marzo 2018

MOTIVACION INICIAL VIA CRUCIS DE NIÑOS

Las siete palabras de Jesús en la Cruz

Señor Jesús, va a empezar tu Pasión, la última etapa de tu entrega a los hombres, el colmo de tu amor para cada uno de nosotros.

Material de apoyo para la Catequesis de Iniciación Cristiana de Adultos El Señor nos llama a vivir con Él. Disponible en:

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Pascua (8-abril-2018)

Primera estación: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE. Padrenuestro

Via Crucis: El camino de Jesús

Primavera 2015/Tema: PRODUCTIVO: DÉ ENTRADA A LA

Primer misterio Gozoso La Encarnación del Hijo de Dios El ángel, entrando en la presencia de María, le dijo: Alégrate, llena de gracia, el Señor está

Pedro Víllora EL ECLIPSE DE UN DIOS

Noviembre 5. Pedro niega a Jesús

Los sumos sacerdotes con los ancianos, los escribas y todo el Sanedrín

1ª Estación JESUS CONDENADO A MUERTE

Jesús, una vida enteramente transformada por Ti para nunca caer en la mediocridad o la indiferencia.

Resucitó! Está vivo! Lo hemos visto! El sepulcro está vacío! Jn 12, 23-24

El Sufrimiento de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo La Proclamación de la Palabra de Dios

La Ultima Cena Jesús toma el lugar del cordero de la Pascua

VIERNES SANTO. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según San Juan (18, 1 19, 42)

Escultura 1. LA ÚLTIMA CENA.

VIERNES SANTO EN LA PASIÓN DEL SEÑOR

Vía Crucis Compuesto por la Madre Teresa de Calcuta para los jóvenes con motivo de la clausura del Congreso Eucarístico Internacional de 1976

El Santo Rosario Por la señal de la Santa Cruz... Señor mío Jesucristo... V. Señor, abre mis labios. R. Y mi boca anunciará tu alabanza. V.

Son esos momentos en la vida cuando nos encontramos cara a cara con la verdad

DOMINGO V DE CUARESMA 10 de abril de 2011

Antes de la fiesta de la Pascua, Jesús reunió a sus discípulos para cenar (Juan, 13: 1-2)

El relato de la Pascua. Minimundo de la Biblia

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A

Joven 1: En el nombre del Padre Hoy en este viacrucis Jesús está de visita por los cinco continentes y pasará haciendo el bien.

24 de marzo C: Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la turba:

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

Peregrinos sin fronteras

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

EVANGELIO. Pasión de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 18, 1 19, 42

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

VÍA CRUCIS. Compuesto por la Madre Teresa de Calcuta para los jóvenes con motivo de la clausura del Congreso Eucarístico Internacional de 1976

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Acróstico de salvación

Contemplar el Evangelio de hoy

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Las palabras más hermosas del evangelio, cuáles

Catequesis: Oración del Santo Vía Crucis para niños (Fano)

REZO DEL ROSARIO VIVIENTE

Misterios Luminosos. Fruto: Fe en Jesús el Redentor.

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Las Siete Palabras últimas de Jesús en la Cruz. Pedro Sergio Antonio Donoso Brant Caminando-con-Jesus.org. Primera Palabra:

Las palabras más hermosas del evangelio, cuáles

VIA CRUCIS VI Cuaresma. Beata Madre Teresa de Calcuta. 1976

Via Crucis. I Estación: Jesús es condenado a muerte

Como la muchedumbre que aclamaba a Jesús, acompañemos también nosotros con júbilo al Señor.

Lección 5 Resucitó! Lucas , «Que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón». Lucas 24.34

Colegio Sagrada Familia

MISA CON NIÑOS 1 de abril del 2018 Domingo de Pascua-B. Evangelio de Juan 20, 1-9: entró también el otro discípulo, vio y creyó..

La Cena del Señor. Un Mandamiento para obedecer.

5 Getsemaní. Mateo ; Marcos ; Lucas ; Juan 18.1

DIÓCESIS DE CHICLAYO ABRIL

El Vía Crucis Infancia Misionera

ORACIONES DE SANTA BRIGIDA PARA EVITAR EL PURGATORIO

TEMA 4 PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS

Jesús me amó primero

El buen pastor 26 de abril de 2015

Por frecuencia Por orden alfabético

MISA CON NIÑOS 8 de abril del 2018 Domingo de Pascua-2º B. Evangelio de Juan 20,19-31: Tomás vió y creyó; Señor mío y Dios mío.

Hoy es el día de la esperanza. 22/04/2011. Evangelio

MISA CON NIÑOS 16 de abril de 2017 PASCUA 2-A Jn. 20, 19-31: "A los ocho días llegó Jesús y Mensaje: Cristo VIVE hoy. Encuéntralo en tu COMUNIDAD!

Al comienzo de la Eucaristía

del evangelio de Lección 12 Jesús Está Vivo Marcos 16:1-16

VIA CRUCIS POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

LA PALABRA HOY: Jeremías 31,31-34; Salmo 50; Hebreos 5,7-9; Juan 12, 20-33

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Orar los misterios del rosario

Jesús hace este milagro a su amigo Lázaro, el cual lo deja morir, no le cura su enfermedad:

Aste Santua Semana Santa

Este ha sido uno de mis textos más favorito que han bendecido mi vida de manera muy especial.

11 Lo que se dijo en la cruz

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

Para las escuelas- Nivel secundario

Que es tener intimidad con Dios?

(PASAR A LA LÁMINA SIGUIENTE)

Manual de oración El Santo Rosario

Cristo es Castigado por Nuestros Pecados

Influencias que llevan a negar a Cristo

Subsidio de Cuaresma. Vía Crucis

Parroquia de Santa Mónica / Catequesis de Iniciación Cristiana. Rezo Vía Crucis Niños

LA PASIÓN. Oratorio Don Bosco Sábado 24 de marzo de 2007

El libro de la fe de los niños

LA VIDA DE CRISTO del evangelio de

Transcripción:

S. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén En este rato de Oración, acompañaremos a Cristo en los pasos que dio cargando con la Cruz y finalizando con el sentido pleno de la Resurrección. Avivaremos nuestro amor siguiéndole de cerca. Permaneciendo en oración en el exterior y dentro de nuestro corazón, y nos dispondremos con mucha humildad para el encuentro con el Señor e intentar pensar como él, sentir como él y vivir como él el misterio del dolor que asumió en su propia carne, pagando por los pecados de la humanidad. Tendremos presentes a todos los ENFERMOS del mundo que son víctimas de injusticias, persecución, marginación, malos tratos, pobreza, esclavitud, vejaciones, a los que Jesús les dice que no están solos, pues él asume su dolor y camina a su lado PRIMERA ESTACIÓN Última Cena de Jesús con sus discípulos Y tomando pan, después de pronunciar la acción de gracias, lo partió y se lo dio, diciendo: <<Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía>>. Después de cenar, hizo lo mismo con el cáliz, diciendo: <<Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros>> (Lc 22, 19-20) Jesús, antes de tomar entre sus manos el pan, acoge con amor a todos los que están sentados a su mesa. No excluye a nadie: ni al traidor que lo va a negar, ni a los que huirán. Los ha elegido como nuevo pueblo de Dios, como la Iglesia, llamada a ser una. Oremos pues, para que los cristianos sepamos unirnos como Iglesia, sin discriminación alguna a nuestras deficiencias. SEGUNDA ESTACIÓN Jesús en el Huerto de los Olivos Fueron a un huerto que llaman Getsemaní. Jesús se llevó a Pedro a Santiago y a Juan, y les dijo: <<Me muero de tristeza; quedaos aquí velando>>. Y adelantándose un poco se postró en tierra pidiendo que, si era posible, se alejase de él aquella hora; y dijo: << Abba!>> (Padre), tú lo puedes todo, aparta de mí este cáliz: Pero no sea lo que yo quiero, sino lo que tú quieres. (Mc 14, 32-36) Jesús pidió como hombre que también era, que el Padre apartara de él todo ese cáliz que más adelante acabará pasando. Hagamos nosotros que todo aquel calvario que cualquier enfermo o necesitado pase, sea lo más llevadero y digno que un cristiano quiere para el bien de su hermano, y no nos quedemos durmiendo también nosotros, abriendo bien los ojos a esas necesidades de la sociedad.

TERCERA ESTACIÓN Judas entrega a Jesús con un beso Aún estaba hablando cuando apareció gente: el llamado Judas, uno de los Doce, iba en cabeza y se acercó a besar a Jesús, Jesús le dijo: <<Judas, con un beso entregas a este Hombre?>> (Lc 22, 47-48) Pidamos para que no tengamos que pasar por la traición de aquel que queremos y tenemos como amigo, así como que ningún amigo se sienta traicionado por nosotros. Que al igual que Judas se sintió atraído por la ambición del dinero, nosotros sepamos valorar la humildad de quienes nos quieren, prestando más atención a quienes necesitan de nosotros;, y que aprendamos de Cristo, que al sentir el frío del beso traidor, no se lo reprocha, sino que le dice; <<Amigo>>. CUARTA ESTACIÓN Jesús ante el Sanedrín La patrulla, el tribuno y los guardias de los judíos prendieron a Jesús, lo ataron y lo llevaron primero a Anás, porque era suegro de Caifás, sumo sacerdote aquel año; era Caifás el que había dado a los judíos este consejo: <<Conviene que muera un solo hombre por el pueblo>>. (Jn 18, 12-14) ( ) Entonces se lo entregó para que lo crucificaran (Jn 19, 16) La mayor injusticia es condenar a un inocente indefenso. Y un día la maldad juzgó y condenó a muerte a la Inocencia. Por qué condenaron a Jesús? Porque Jesús hizo suyo todo el dolor del mundo, y al encarnarse, asume nuestra humanidad y, con ella, las heridas del pecado. En el silencio de Dios están presentes todas las víctimas inocentes de quienes siembran odios difíciles de curar, así como de aquellos que en él esperan la salvación y lo acogen en el corazón. QUINTA ESTACIÓN Negación de Pedro Mientras Pedro se quedó fuera a la puerta. Salió el otro discípulo, el conocido del sumo sacerdote, hablo a la portera e hizo entrar a Pedro. La criada que hacía de portera dijo entonces a Pedro: << No eres tú también de los discípulos de ese hombre?>>. Él dijo <<No lo soy>>. Los criados y los guardias habían encendido un brasero, porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro estaba con ellos de pie, calentándose. ( ) Simón Pedro estaba en pie, calentándose, y le dijeron: << no eres tú también de sus discípulos?>> Él lo negó, diciendo. <<No lo soy>>. Uno de los criados del sumo sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro le cortó la oreja, le dijo: << No te he visto yo con él en el huerto?>>. Pedro volvió a negar, y en seguida cantó un gallo.

Un cristiano tiene que ser valiente. Y ser valiente no es no tener miedos, sino saber vencerlos. Debemos saber afrontar con valentía para defender al enfermo y al indefenso, y ver en él a Jesús que por nosotros se entrega. El papel que hacemos en el otro le será gratificante, haciéndole sentir alguien amado por el mismo Jesús, por el que los cristianos también nos sentimos amados. SEXTA ESTACIÓN Pilato se lava las manos Al ver Pilato que todo era inútil y que, al contrario, se estaba formando un tumulto, pidió agua y se lavó las manos cara a la gente, diciendo: <<Soy inocente de esta sangre>>. Allá vosotros!. El pueblo entero contestó: << Nosotros y nuestros hijos respondemos de su sangre!>>. Entonces le soltó a Barrabá; y a Jesús, después de mandarlo azotar, lo entregó para que lo crucificaran. (Mt 27, 24-26) Pilato nos enseña a como sentirse influenciado por los demás, y hacer caso omiso al que le necesita aún viendo su inocencia, por miedo a sentirse el también juzgado. Pues bien, seamos cristianos como Jesús, evitando el mal al necesitado y no haciendo caso omiso a las necesidades de los demás. SEPTIMA ESTACIÓN Jesús es azotado, atado a la columna Entonces Pilato mandó azotar a Jesús. Los soldados trenzaron una corona de espino y se la pusieron en la cabeza, lo vistieron con un manto de color púrpura y, acercándose a él, le decían: << Salud, rey de los judíos!>>. Y le daban bofetadas. (Jn 19, 1-3) Jesús siente en él la humillación de todos aquellos que lo sentencian, aún sin haberles hecho ningún mal, él ya recibe castigo por tanto amor y tantas buenas obras que les había mostrado. No dejemos sufrir a nuestro hermano o hermana la humillación ante nadie, miremos a todo lo que Jesús nos enseño para que hagamos obras de amor y humildad. OCTABA ESTACIÓN Jesús carga con la Cruz Terminada la burla, le quitaron la púrpura y le pusieron su ropa. Y lo sacaron para crucificarlo (Mc 15, 20). Y con esto se hicieron cargo de Jesús. Él, llevando a cuestas su cruz, salió para un lugar que llamaban la Calavera (que en hebreo se dice Gólgota) (Jn 19, 17-18a)

Cruz no sólo significa madero. Cruz es todo lo que dificulta la vida. Entre las cruces, la más profunda y dolorosa está arraigada en el interior del hombre. Es el pecado que endurece el corazón y pervierte las relaciones humanas. Cristo hizo suyo el cansancio, el agotamiento y la desesperanza de los que se encuentran enfermos y sin alguien en quien encontrarse. Hagamos que la cruz de aquel que la soporta sea más pequeña de lo que su enfermedad, desesperanza, agotamiento o cansancio le hace pasar. NOVENA ESTACIÓN Jesús es ayudado por el Cirineo a llevar la Cruz Mientras lo conducían, echaron mano de un tal Simón de Cirene que volvía del Campo, y le cargaron la cruz para que la llevase detrás de Jesús. (Lc 23, 26) Jesús, se ha sentido aliviado gracias a la ayuda del Cirineo. Enséñanos a llevar la cruz y haz que nunca dejemos tirados en el camino de la vida a los hombres con sus cruces. DÉCIMA ESTACIÓN Jesús encuentra a las mujeres de Jerusalén Lo seguía gran gentío del pueblo y muchas mujeres que se golpeaban el pecho y gritaban lamentándose de él. Jesús se volvió y les dijo: <<Mujeres de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad mejor por vosotras y por vuestros hijos>>. (Lc 23, 27-27) Jesús, que miras con amor y te compadeces de todos. Haz que sepamos llorar la sequedad de nuestras vidas y podamos ofrecer frutos de amor sincero. UNDÉCIMA ESTACIÓN Jesús clavado en la Cruz Conducían también a otros dos malhechores para ajusticiarlos con él. Cuando llegaron al lugar llamado La Calavera crucificaron allí, a él y los dos malhechores, uno a su derecha y otro a su izquierda. Jesús decía: <<Padre, perdónales, que no saben lo que hacen>>. (Lc 23, 32-32) Habían conducido a Jesús hasta el Gólgota. No iba solo, lo acompañaban dos ladrones que también serían crucificados. Qué imagen tan simbólica! El cordero que quita el pecado del mundo se hace pecado y paga por los demás. Jesús en la cruz acoge el sufrimiento de todos los que viven clavados a situaciones dolorosas. Pongámonos en sus situaciones para así comprenderlas y poder ayudarlas con más claridad y humildad.

DUODÉCIMA ESTACIÓN Jesús promete su Reino al buen ladrón Uno de los malhechores crucificados lo escarnecía diciendo: << No eres tú el Mesías?>>. Sálvate a ti y a nosotros. Pero el otro lo increpó: << Ni siquiera tú sufriendo la misma pena, tienes temor de Dios?>>. Y la nuestra es justa, nos dan nuestro merecido, en cambio, éste no ha hecho nada malo. Y añadió: <<Jesús, acuérdate de mí cuando vuelvas como rey>>. Jesús le respondió: <<Te lo aseguro: Hoy estarás conmigo en el Paraíso.>> (Lc 23, 39-43) Jesús, crucificado en compañía de gente sin amor, insultado y a la vez suplicado en la agonía; te pedimos que no nos olvides ni nos abandones, para poder llegar a la casa del Padre. DECIMOTERCERA ESTACIÓN Jesús en la Cruz, la Madre y el Discípulo Jesús al ver a su Madre y a su lado al discípulo preferido dijo: <<Mujer ahí tienes a tu hijo>>. Y luego dijo al discípulo: <<Esa es tu madre>> Desde aquel momento el discípulo la tuvo en casa. (Jn 19, 26-27) Jesús, tu gran donación la haces a última hora. Por eso hoy te damos gracias por la Madre Dolorosa, nuestra verdadera herencia. Y te pedimos estar junto a la cruz, como Juan, sufrir junto a Dios que es cosa de valientes. DECIMOCUARTA ESTACIÓN Jesús muere en la Cruz Al llegar el mediodía toda aquella tierra quedó en tinieblas hasta la media tarde. A media tarde gritó Jesús con voz potente: <<Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?>>. Jesús, lanzando un fuerte grito, expiró, y la cortina del santuario se rasgó en dos, de arriba abajo. El capitán, que estaba frente a él, al ver que había expirado dando aquel grito, dijo: <<Verdaderamente este hombre era hijo de Dios>> (Mc 15, 33-34. 37-39) Jesús muere por mí. Jesús me alcanza la misericordia del Padre. Jesús paga todo lo que yo debía. Qué hago yo por él? Ante el drama de tantas personas crucificadas por diferentes discapacidades, lucho por extender y proclamar la dignidad de la persona y el evangelio de la Vida?

DECIMOQUINTA ESTACIÓN Jesús, depositado en el sepulcro Después de esto, José de Arimatea, discípulo de Jesús, pero clandestino por miedo a los judíos, le pidió a Pilato que le dejara quitar el cuerpo. Pilato lo autorizó. El fue y quitó el cuerpo de Jesús. En el sitio donde crucificaron había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo donde todavía no habían enterrado a nadie. Como para los judíos era día de preparativos y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús. (Jn 19, 38. 41-42) Por la proximidad de la fiesta, se dieron prisa en preparar el cuerpo del Señor para colocarlo en el sepulcro que ofrecieron José y Nicodemo. El sepulcro era nuevo, nadie había sido enterrado en él. Una vez colocado el cuerpo sobre la roca, José hizo rodar la piedra de la puerta, quedando la entrada totalmente cerrada. Si el grano de trigo no muere Y después del ruido de la piedra al cerrar el acceso al sepulcro, María, en el silencio de su soledad, aprieta la espiga que ya lleva en su corazón como primicia de la resurrección. En esta espiga recordamos el trabajo humilde y sacrificado de tantas vidas gastadas en una entrega sacrificada al servicio de Dios y del prójimo, de tantas vidas que esperan ser fecundas uniéndose a la muerte de Jesús. Recordemos a los buenos samaritanos que aparecen en cualquier rincón de la tierra para compartir las consecuencias de las fuerzas del odio ajeno: guerras, hambruna, explotación humana DECIMOSEXTA ESTACIÓN Jesús Resucita El primer día de la semana, fue María Magdalena al sepulcro y vio la losa quitada. Fue corriendo adonde estaba Simón Pedro con el discípulo preferido de Jesús, y le dijo: <<Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto>>. Pedro y el otro discípulo salieron para el sepulcro, Simón Pedro, entró en el sepulcro creyó, porque hasta entonces no habían entendido lo que dice la Escritura: que tenía que resucitar de la muerte. (Jn 20, 1-18) Jesús, después de la oscuridad del sepulcro y el silencio del sábado, nos das alegría de la Resurrección. Danos fe para vivir con la alegría de la resurrección de nuestras vidas y alegrar las de los demás.