Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica: El manual básico del grabado

Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Universidad Nacional Autónoma de México FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Víctor Fuentes Velasco

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 1612

PROCEDIMIENTOS GRÁFICOS DE ESTAMPACIÓN CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

19 de marzo de Publicación en Facebook y página de la Embajada de todos los seleccionados, y de los 20 elegidos para la carpeta

Sistemas (1) de reproducción gráfica

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS:

MÓDULO 7 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

7. ANEXOS. Escenas Cotidianas. Alba Sides 1

Tema 2 La Estampación. Vanessa Gallardo y María Reina Salas

2º Curso de Grabado y Estampación de Obra Original

INTRODUCCIÓN AL GRABADO Y ARTE IMPRESO TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES

IDENTIFICAR UNA ESTAMPA

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

La estampa y sus posibilidades. Curso de técnicas directas de grabado y estampación contemporánea. centro de arte / dibujo / ilustración

Itinerario Formativo

PROGRAMA GRADO EN BELLAS ARTES / DEPARTAMENTO DE DIBUJO I

I Bienal Arequera de Grabado Adolfo Bellocq

del grabado a la estampa

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

CENTRO MUNICIPAL DE ARTE GRÁFICO DE S/C DE TENERIFE

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Grabado II. Profesores: Titular: ADROVER, Valeria Adjunto: ADROVER, Valeria

LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa DOMATEC II GRABADO. Profesores: Titular: EVARILLI, Roxana Adjuntos: KOFMAN, Ariel

TÉCNICAS DE IMPRESIÓN

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

RECURSOS DE ESTAMPACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

Fechas. 4, 5 y 6 de julio Horario

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

xilografía y linóleo Taller Esquina 2013

UNAM-ENAP Block de Estampa. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Artes Plásticas Multiformaxilográfica a color

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Taller de Iniciación al Grabado

TEMA 2 LA ESTAMPACIÓN

UN VERANO DE LARGAS MIRADAS

SISTEMAS DE IMPRESION

compromiso, nuestra complicidad, para conseguir que más pronto que tarde se imponga la razón y brillen las "luces" de la humanidad.

TÉCNICAS DE GRABADO GRABADO EN RELIEVE

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

Curso 2014/15 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GRABADO EN HUECO Y RELIEVE. Complementos específicos de formación para la creación gráfica y visual

Taller Municipal de Artes Plásticas

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

FACULTAD DE BELLAS ARTES. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Curso Online de Procedimientos y Técnicas del Grabado

Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica

GRADO EN BELLAS ARTES

Glosario de grabado. Material Didáctico para el taller 107, de la asignatura experimentación visual I al IV e investigación visual I y II.

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

Diseño de la Estampa

NOMBRE DEL PROGRAMA FORMATIVO TÉCNICAS DE IMPRESIÓN TOTAL DE CRÉDITOS 5

ANEXO VII. I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Grabado calcográfico y xilográfico Código: ARGA0110

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

EL MOLDE DE MAERA Y LA PULPA DE PAPEL.

PLAN DE ESTUDIOS P091 LICENCIADO EN BELLAS ARTES. CRED. ECTS 9112 Estampación 9 8,1 ANUAL

Revista de Claseshistoria

Técnicas de Estampación e Impresión. Grado en Bellas Artes

Certificado de Profesionalidad GRABADO CALCOGRÁFICO Y XILOGRÁFICO [Nivel 2]

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

Calcografía y tampografía

Propuesta. Llamamos Mokulito ( もくはんりとぐらふ ) a la técnica asiática que fusiona las técnicas xilográficas y las litográficas en una misma plancha.

Dossier/presentación Fundación Berrutti Espacio de Arte y Naturaleza

RESIDENCIAS DE ARTES GRÁFICAS CASA PLAN 2017 TEMPORADA MAYO JULIO

El tipo de pruebas de esta materia para la opción A, será como se detalla a continuación:

Workshop Labrar cerámica

Técnicas de Estampación e Impresión. Grado en Bellas Artes

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Cualificación Profesional GRABADO CALCOGRÁFICO Y XILOGRÁFICO. Nivel 2. Versión 5

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Elaborar e interpretar bocetos para obra gráfica Grabar en xilografía Grabar en calcografía Estampar en hueco y en relieve

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

ALUMNOS DESTACADOS PRESENTARON SU TRABAJO

Imágenes desde el siglo XXI San Juan de Dios

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 1666

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTITUTO DE ARTE P R O G R A M A

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Grado en Bellas Artes Taller de grabado I. Información básica. Guía docente para el curso Curso:, Semestre:, Créditos: 8.

TALENTO HUMANO / ASUNTOS PERSONAL DOCENTE FORMATO PARA DEFINICIÓN DE ÁREA DE DESEMPEÑO Y PERFIL REQUERIDO PROCESO DE SELECCIÓN DE DOCENTES CÁTEDRA

Katia Acín Reimpresión de Grabados

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

ARTEAREKIN JOLASEAN: JORGE OTEIZA

MIQUEL BARCELÓ SERIE LANZAROTE.

RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO

IX PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO

ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA

VII PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO FUNDACIÓN VIVANCO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GRADO EN BELLAS ARTES

TALLER DE ARTES PLÁSTICAS 3º ESO CONTENIDOS

XI PREMIO INTERNACIONAL DE GRABADO Y VINO PEDRO VIVANCO

Transcripción:

Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica: El manual básico del grabado Alfonso CASTRiLLO CARPINTERO, José MANUEL L6PEZ GONZÁLEZ, Carlos MARTÍNEZ CÓRDOBA y José María DE LA RUBIA TEJEDA INTRODUCCIÓN Desde hace 4 años, viene celebrándose en el antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo, la exposición «Estampa», sobre el mundo de la obra gráfica. Allí se observa cómo regularmente se repite el éxito de los talleres en vivo, donde se crean y estampan grabados de cara al público. Los visitantes no pierden la oportunidad de satisfacer su curiosidad, tanto prestando atención al trabajo del artista, como interrogándole acerca de cualquier cuestión de la que duden o por la que se sientan especialmente interesados. Todo esto induce a una especial reflexión. Cualquier conocedor de la técnica del grabado sabe que, por sus características especiales, necesita un proceso de elaboración más minucioso que los demás campos artísticos. Independientemente de los métodos personales que cada artista emplea y de los procedimientos habituales en la creación de las obras, la mayoría de las personas parecen tener un concepto más o menos claro del proceso de realización de una pintura o escultura. Sin embargo, la elaboración de un grabado, desde el momento en que la idea va a a emezar su píasmación en la matriz, hasta que queda definitivamente estampada en papel, continúa siendo un misterio para la gran mayoría de las personas sin cierta preparación artística. Los autores de la expenencía desean agradecer la ayuda prestada al Departamento de Didáctica de la Expresión plástica y en especial a la profesora D. Isabel Merodio de la Colina, por el permanente seguimiento realizado del trabajo. También a los alumnos de la clase de Educación artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, tanto por prestarsea la realización de los test, como por sus sugerecias para la mejora de la guía y al colegio póblico Giner de los Ríos de Paría por su colaboración para esta experiencia pedagógica, así como a sus alumnos de octavo, donde fue realizada la misma. Arre, Individuo y Sociedad. ny 9. Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid 1997

92 Alfonso Castrillo Carpintero, José Manuel López González... Parece evidente que existe una carencia, ya sea por la mencionada complejidad del grabado, o bien porque, en general, esta técnica artística permanece marginada con respecto a otras más populares y accesibles. El mundo de la obra gráfica es, en la actualidad, el gran desconocido del arte. De acuerdo con esta idea nace Manual Básico del Grabado. OBJETIVOS Cabría preguntarse el por qué de un manual de grabado, cuando ya existen en el mercado completas y complejas guías sobre él, técnicas de estampación y obra gráfica en general, con los que cualquier persona podría acceder a este mundo; pero es precisamente esa complejidad la que supone un planteamiento quizá demasiado «profesional» para quien, por cualquier motivo, únicamente desee tener unas nociones básicas de este mundo sin pretender adentrarse, al menos en principio, excesivamente en él. El Manual Básico del Grabado nace para ocupar ese espacio vacío, ese primer escalón que permita acercarse al grabado desde un desconocimiento total. La guía, pues, no pretende ser un exhaustivo recorrido por este amplio terreno artístico, profundizar en sus rincones o descubrir sus secretos; para ello ya existen esos otros manuales mencionados. Sus intenciones son mucho más humildes pero no menos importantes y concretas. Manual Básico del Grabado desearía ser tanto la mera satisfacción, sin mayores pretensiones, de

Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica... 93 curiosidades artísticas sobre el campo de la obra gráfica, como una introducción en este mundo para que, quienes se sintieran realmente interesados, pudieran pasar posteriormente a esos otros manuales mucho más completos y complejos, o a cursar algún tipo de estudio sobre grabado. II ELABORACIÓN Para realizar la guía, se intentó en primer lugar delimitar el sector artístico a tratar, a fin de conseguir una mayor simplicidad y teniendo en cuenta los medios de que se disponía. Así pues, el manual está referido únicamente a las dos técnicas consideradas estrictamente como grabado, es decir, Xilografía o grabado en relieve y Calcografía o grabado en hueco, haciendo solamente una pequeña referencia a otras técnicas de Estampación como la serigrafía,la litografía, las técnicas mixtas, etc. El trabajo, realizado en el taller de José María de la Rubia Tejeda, se presenta como una caja, realizada en madera de samba y DM, con forma de un gran libro de 60 x 40 x 10 cm. en cuya portada puede leerse el nombre de la guía «Manual Básico del Grabado». En su interior pueden encontrarse una serie de desplegables, o carpetas de cartón forrado, independientes entre sí, referidos a cada uno de los bloques en que se ha dividido el contenido de la guía. Las carpetas cerradas, tienen unas

94 Alfonso Castrillo Carpintero, José Manuel López González... medidas de 50 x 35 cm. y abiertas 50 x 70 cm. En ellas se reproducen varios textos (íntegramente realizados mediante transfer), materiales, reproducciones de obras y obras originales así como documentación fotográfica, que tratan de dar una idea clara del grabado. Para realizarlas se tuvo en cuenta principalmente tanto la sencillez y claridad, como la propia estética del trabajo, a fin de completar una guía atractiva desde el momento en que se vea por primera vez. Primera Carpeta. Términos y cronología Parte externa Selección de 29 términos básicos de grabado, adecuados para una primer aproximación, y referidos a tres áreas principales: Técnicas, materiales y normas de estampacion. Técnicas: Aguafuerte, aguatinta, barniz blando, grabado, linografía, manera negra, punta seca y xilografía. Materiales: Ácido, barniz, bruñidor, buril, escoplo, gubia, linóleo, matriz o plancha, papel, rasqueta, tarlatana y tórculo. Normas: BAT, edición o tirada, estado o prueba de estado, estampa, firma, HC, prueba de artista. Parte ini ema: cronología Cronología básica de la historia del grabado, dividida en dos partes, correspondientes a las dos técnicas: Impresión en hueco (Calcografía) Impresión en relieve (Xilografía). Segunda carpeta. Materiales, técnicas y procesos de estampación parte externa Diversos tipos de matrices, para grabado en hueco (acetato, poliester antichoque, cinc), y en relieve (dos linóleos y contrachapado). Otros materiales utilizados en la estampación (tarlatana, muñequilla y rasqueta).

Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica... 95 Carta de colores de las tintas utilizadas en grabado, una selección de papeles de estamapación. Fotografías de herramientas. Parte interna Maqueta desmontable de una representación de un tórculo con instrucciones de montaje. Fotografías de tórculos y prensas verticales de diferentes talleres de grabado. Cuadernillos didácticos con explicaciones sobre el proceso de creación y estampación de un grabado y documentación fotográfica del mismo. CUADERNILLO 1. GRABADO: Trata el tema del grabado de forma introductoria y genérica, dividido en dos partes: QUÉ ES? TIPOS CUADERNILLO 2. GRABADO EN HUECO: Referido a esta técnica de grabado en concreto, y constando de: ~QUÉ ES? TÉCNICAS MATERIALES DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA CUADERNILLO 3. GRABADO EN RELIEVE: Sobre esta técnica de grabado, dividido en: QUÉ ES TIPOS HERRAMIENTAS ESTAMPACIÓN DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA Tercera carpeta. Obra original Cuatro obras originales creadas por los realizadores del trabajo. Se incluye matriz y estampa, y son: Matriz de contrachapado (Xilografía).

96 Alfonso Castrillo Carpintero, José Manuel López González... Matriz de linóleo (Linograbado). Matriz de cinc (Calcografía, punta seca). Cuarta carpeta. Obras En realidad son dos carpetas en las que se reproducen 22 obras de artistas consagrados, de diferentes épocas. Al pie de las imágenes aparece el nombre del grabador y la técnica empleada y, si se levanta la lámina, se aprecia en el soporte un texto relacionado con la obra del autor. LAS EXPERIENCIAS Para comprobar que el manual podría cumplir la labor para la que había sido creado, se realizaron dos experiencias con alumnos pertenecientes a etapas educativas suficientemente distanciadas como para cubrir un campo lo más amplio posible.

Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica... 97 A) Primera experiencia: Se llevó a cabo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, con los alumnos de la asignatura de Educación artística. Este grupo se caracterizaba por la existencia de diversos niveles de conocimiento sobre grabado, en un abanico que iba desde quien no tenía ninguna noción al respecto, hasta los que habían cursado y concluido asignaturas de grabado en hueco, en relieve, o ambos. Desarrollo de la experiencia Al principio de la clase se repartió un test de 25 preguntas (ANEXO 1) de diferente dificultad sobre el mundo del grabado. Una vez concluido, se recogieron, pasando seguidamente a mostrar el manual (los interesados pudieron acercarse para observarlo más detenidamente) que se utilizó como base para realizar una pequeña clase teórica sobre grabado. Los interesados pudieron acercarse para observarlo más detenidamente. A continuación volvió a repartirse el test, que los alumnos contestaron nuevamente, con el fin de observar si se producía algún tipo de incremento en las respuestas correctas. Resultados Fueron los siguientes: Número de alumnos 20 Media de respuestas correctas en el primer test (25 preguntas) 16,4 Media de respuestas correctas en el segundo test (25 preguntas) 18,1 Aumento de respuestas correctas 1,7 E) Segunda experiencia Se realizó en el Colegio «Giner de los Ríos» de Paría, en uno de los cursos de octavo, con alumnos de 13 a 15 años y el método seguido se varié ligeramente con respecto al utilizado en la Facultad de Bellas Artes.

98 Alfonso Castrillo Carpintero, José Manuel López González... Desarrollo de la experiencia Partiendo de la base de que los conocimientos de grabado en estudiantes de esas edades serían nulos, se optó por iniciar la clase con un cuestionario de 11 preguntas (ANEXO II) relativas a sus gustos, interés en el arte y nociones que pudieran tener tanto de este mundo como del grabado en concreto. De las contestaciones dadas, se extrajo la conclusión de que, no sólo el grabado era un absoluto desconocido para estos estudiantes, sino que también parecía serio el Arte en general, denotando además un nivel cultural muy deficiente. En segundo lugar, se impartió, una clase teórica sobre grabado tomando como base únicamente el manual, que los alumnos pudieron ver detalladamente, y se contestó a dudas y curiosidades de los estudiantes, para concluir con la realización del mismo test de conocimientos sobre grabado, utilizado con los alumnos de Bellas Artes. Los resultados globales de esta segunda experiencia fueron: Resultados Número de alumnos 28 Alumnos que dieron algún tipo de contestación a las preguntas sobre grabado (ler. cuestionario) 9 Alumnos que contestaron correctamente las preguntas sobre grabado (len cuestionario) O Media de respuestas correctas al test de conocimientos sobre grabado tras la clase teórica 10,2 CONCLUSIÓN Como puede observarse, en los resultados de ambas experiencias se produce un positivo aumento de las respuestas correctas acertadas, lo que parecen demostrar que «Manual básico del grabado» sí cumple en cierta medida con el objetivo para el que fue creado. Sin embargo, aparentemente, en la primera experiencia la mejora de las respuestas acertadas no es demasiado significativa. No obstante, habría que tener en cuenta que el enfoque dado en la explicación de la guía los alumnos de Bellas Artes, se acercó más a una presentación del manual, buscando que

Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica... 99 los compañeros de Pedagogía del arte, contribuyeran con sus sugerencias a su mejora. Además, y por otra parte, si se examinan individualmente los test, se observa que son los alumnos que ya tenían conocimiento sobre grabado quienes no experimentan un especial incremento en sus respuestas correctas, ya que los errores se refieren a las cuestiones más complejas, cuya acertada resolución hubiera requerido posiblemente un tiempo mayor que el empleado en esta la presentación del manual. Respecto alasegunda experiencia, cuyas circunstancias se ajustaban mejor a las ideales para la utilización del manual (conocimientos cero sobre grabado), habría que destacar la agradable sorpresa que supuso contemplar, al final de la clase, el índice de respuestas correctas para personas sin ninguna base artística, aunque más grato aún fue, si cabe, observar el interés demostrado por los alumnos de esta clase de octavo, tanto en el desarrollo de la teórica, como en los comentarios escritos que realizaron al final de la misma. Esto, indudablemente, supone ver realizado uno de los objetivos más importantes de los marcados al crear «Manual básico del grabado», el de despertar interés en la gente hacia este desconocido campo artístico. Pero si las conclusiones extraídas de ambas experiencias son positivas, todo es susceptible de ser perfeccionado y este manual no es una excepción, ya que se han apreciado en él algunos aspectos que podrían ser mejorados con la introducción de nuevos complementos. Por una parte, uno de los aspectos que más ha parecido echarse en falta ha sido la ausencia de herramientas reales (aunque exista documentación fotográfica) que pudieran verse y tocarse como las matrices, papeles o incluso la maqueta del tórculo que ya tienen su hueco en la guía. Igualmente parecería adecuada la inclusión de un vídeo explicativo (posiblemente la forma más directa y clara de enseñar la técnica) sobre el proceso de elaboración y estampación de un grabado, que sustituyera o completara las series fotográficas que se adjuntan con los cuadernillos didácticos sobre xilografía y calcografía. Estas y otras ideas surgidas durante la elaboración del manual, y que no llegaron a ver la luz por falta de medios y, sobre todo, de tiempo, así como alguna interesante sugerencia recibida, quedan pues convenientemente archivadas en espera de que, en un futuro, puedan acabar por concretarse en una mejora del «Manual básico del grabado» que permita un mejor cumplimiento de los objetivos hacia los que se dirigió su creación.

loo Alfonso Castrillo Carpintero, José Manuel López González... I<t<Á mi ~ -~ ANEXO 1 TEST SOBRE CONOCIMIENTOS DE GRABADO 1. Señalar en cuál de éstas parejas, ambas técnicas consideran grabado. a) Xilografía y litografía b) Calcografía y serigrafía c) Calcografía y xilografía 2. Cuál de estos instrumentos no se usa en xilografía? a) Gubia b) Buril c) Ruleta

tina propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica... 101 3. En qué técnica de grabado se incluye la manera negra? a) Xilografía b) Calcografía c) Técnicas de estampación 4. Qué es BAT? a) Anterior a la tirada b) Buena tirada artística c) Buena para la tirada 5. Señalar con cuál de estos elementos no suele entintarse una plancha de calcografía. a) Rasqueta b) Muñequilla c) Rodillo 6. Qué se utiliza para limpiar una plancha de calcografía antes de estampar?. a) Tarlatana b) Fieltro c) Lino 7. Para qué podemos utlizar una prensa vertical en grabado?. a) Para estampar xilografía b) Para estampar calcografía c) Para nada 8. Para qué técnica de grabado podría usarse el poliester antichoque como matriz? a) Xilografía b) Calcografía c) Ninguna 9. Cuál de estas matrices puede utilizarse para trabajar en calcografía? a)dm b) Linóleo c) Cinc 10. Con qué podemos batir la tinta para grabado? a) Rasqueta b) Espátula c) Escoplo 11. Cuál de estos trabajos podría estamparse a mano?. a) Aguafuerte

102 Alfonso Castrillo Carpintero, José Manuel López González... b) Barniz blando c) Xilografía 12. Qué es un gofrado? a) Un grabado en relieve sin entintar b) Un grabado en relieve entintado c) Un grabado en hueco entintado 13. Es la punta seca una técnica indirecta? a) Sí b) No c) En algunos casos 14. Qué se considera la obra dentro del campo del grabado? a) La matriz b) La estampa c) Las dos 15. QuéesPA? a) Prueba anulada b) Prueba de artista c) Prueba anterior 16. En qué técnica del grabado usamos el ácido? a) Xilografía b) Serigrafía c) Calcografía 17. Qué es HC? a) Prueba de estado b) Prueba para donar c) Prueba anterior 18. Cuántas estampas de calidad pueden conseguirse de un monotipo? a) Entre 10 y 20 b) 1 c) Entres y 10 19. Qué ocurre en una plancha de metal cuando incidimos con una punta afilada? a) Producimos un agujero b) Producimos una rebaba c) No se produce nada 20. Qué técnica de éstas resiste más estampas? a) Aguafuerte

Una propuesta experimental de material didáctico sobre la obra gráfica... 103 b) Aguatinta c) Las dos por igual 21. Para realizar una xilografía, las maderas más duras son a) Aglomerados b) Contrachapados c) Arboles frutales 22. A la hora de estampar a mano una xilografía utilizamos a) La mano b) Tórculo c) Cuchara 23. Cuando vamos a estampar porque humedecemos el papel... a) Para poderlo pasar por el tórculo b) Para que pueda absorber mejor la tinta c) Por tradición 24. En la litografía la matriz utilizada es... a) El acero b) La piedra c) El contrachapado 25. Qué es el bruñidor? a) Un instrumento de cinc, con punta romboidal b) Como una gubia, pero con punta circular c) Un instrumento de acero con punta redondeada