PCPI: OPERARIO DE SOLDADURA. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON SOLDADURA.

Documentos relacionados
4.4. Estructura metálica

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS SOLDADURA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA VELASQUEZ CANDAMIL S.A.S SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EDICIÓN: TAG FORMACIÓN. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS.

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

Atención a la diversidad.

RIESGOS EN OPERACIONES DE SOLDADURAS. Riesgos en Operaciones de Soldadura 1

DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADURA ELÉCTRICA

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS: PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Seguridad y salud en taller

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL:

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Comprobación de la adecuación a las especificaciones contenidas en el RD 1215/1997 (equipos de trabajo).

MEDIDAS LOMCE QUE SE PONDRÁN EN MARCHA DESDE SEPTIEMBRE

INSTRUCCIONES DE UTILIZACION PARA MAQUINAS DE SOLDADURA CON PASADORES EN ALUMINIO ALUSPOT

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

TRABAJANDO CON equipo oxicorte CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE EQUIPO OXICORTE CUMPLE S/N

BIENVENIDOS Conferencista: Carmen Elisa Rincón

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR

Normas de seguridad del Aula-taller

Seguridad de la pintura de aerosol

GUÍA Para un trabajo seguro en Soldadura. Chaqueta auxiliar. Antes de iniciar Tipo de riesgo: 1 2. Vida Útil: Línea de atención

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

Núm. 117 Boletín Oficial de Aragón 04/08/2008

Colegio San Juan Bautista

FICHA DE LABORATORIO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

ÚTILES Y HERRAMIENTAS MANUALES

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales SOLDADURA ELÉCTRICA

PROCESOS DE SOLDADURA. Laboratorio de Ingeniería de Manufactura Departamento de Ingeniería Mecánica. Pág. 1 de 8. Práctica

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

RIESGOS ELÉCTRICOS en talleres. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Actualización de la Guía Técnica de RREE. Implicaciones para la evaluación de riesgos

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

SOLDADURA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EQUIPOS TABLA DE CONTENIDOS

Orientación Académica y Profesional

Frases R (Anexo III del R.D.363/1995) Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos

LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL - SELECCION, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

ANEXO IV EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

Núm. 117 Boletín Oficial de Aragón 04/08/2008

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GENERALIDADES

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

estudio ros estella - lizarra

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN

Control de riesgos en trabajos. de soldadura al arco

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

MANUAL DE PREVENSION Y CONTROL DE RIESGO ELECTRICOS

Título Profesional Básico en Electricidad y Electrónica

El blindaje del chapista

Unión Obrera Metalúrgica Regional Mendoza. Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza Regional Mendoza

Top 167 Cell. Características. 1 de 5. Salida Ciclo de Trabajo Top 167 Cell % %

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion de Instaladoes de RITE

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

ELECTRICIDAD Consejos Preventivos

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

Plan de desmontaje y retirada de los equipos en las instalaciones del Pozo María en el Centro Minero de Peñarroya (Córdoba)

Cómo hacer de la capacitación una herramienta efectiva de prevención

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Núm. 111 Boletín Oficial de Aragón 25/07/2008

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN TRABAJOS ELÉCTRICOS

EVALUACION DE RIESGOS DE ACCIDENTE PROYECTO MURO DE CONTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE SANEAMIENTO CAÑO DE MANZANA 7. VITORIA

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR ACTIVIDAD Y OFICIOS

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

INFORMACIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA DE EPIS: GAFAS DE PROTECCIÓN

Orientación escolar: PMAR PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO LOMCE

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

TRABAJOS EN TRAFOS Y CELDAS

Aspectos de Seguridad en el uso, manejo y disposición. de sustancias y residuos peligrosos PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto. Oficios.

Soldadura GTAW (TIG)

3.1.3 Equipos de Protección Individual (E.P.I.)

III Partes del Soldador. I Breve Introducción. II Parámetros Técnicos. IV Puntos a tomar en consideración

Transcripción:

PCPI: OPERARIO DE SOLDADURA. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO CON SOLDADURA. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. En el RD 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria, en su artículo 14, determina los Programas de cualificación profesional inicial estos programas se han implantado por primera vez en Andalucía en el curso 2008/09 y se realizan con el fin de favorecer la inserción social, educativa y laboral de los jóvenes mayores de dieciséis que no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Excepcionalmente, y con acuerdo del alumno y padres o tutores, dicha edad podrá reducirse a quince años para aquellos que una vez cursado segundo, no estén en condiciones de promocionar a tercero y hayan repetido una vez ya en la etapa. Esta incorporación requerirá la evaluación tanto académica como psicopedagógica y la intervención de la Administración educativa, en los términos que ésta establezca, y el compromiso por parte del alumno de cursar los módulos a los que hace referencia el artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Los programas de cualificación profesional inicial incluirán tres tipos de módulos: a. Módulos específicos que desarrollarán las competencias del perfil profesional y que, en su caso, contemplarán una fase de prácticas en los centros de trabajo, respetando las exigencias derivadas del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y Formación Profesional.

b. Módulos formativos de carácter general, que amplíen competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. c. Módulos de carácter voluntario para los alumnos, que conduzcan a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y que podrán cursarse de manera simultánea con los módulos a los que se refieren los anteriores párrafos a y b o una vez superados éstos. Los alumnos que superen los módulos obligatorios de estos programas obtendrán una certificación académica expedida por las Administraciones educativas. Esta certificación tendrá efectos de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional. Las ofertas de programas de cualificación profesional inicial podrán adoptar modalidades diferentes con el fin de satisfacer las necesidades personales, sociales y educativas del alumnado. Así se ofertarán, por ejemplo: - PCPI Informática. - PCPI Jardinería. - PCPI Auxiliar de peluquería. - PCPI Electricidad. - PCPI. Operario de soldadura.. Estos programas de cualificación profesional inicial incluyen 2 tipos de módulos: los de carácter obligatorio (se cursan durante el 1º año), con los que se adquieren las competencias básicas que permitirán a los alumnos el acceso al mercado laboral y los de carácter voluntario (se cursan durante el 2º año), dirigidos a quienes quieran obtener el título de Graduado en Educación Secundaria. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN PCPI: OPERARIO DE SOLDADURA. Para prevenir los riesgos presentes durante el desarrollo de un PCPI, como por ejemplo, nuestro caso de estudio: operario de soldadura, es necesario identificar los riesgos de accidente que puedan materializarse en aquellos durante la realización de las operaciones encomendadas a los/as alumnos/as. Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas: a. Existe una fuente de daño? b. Quién (o qué) puede ser dañado? c. Cómo puede ocurrir el daño? Si identificamos los riesgos a los que se encuentran expuestos los/as alumnos/as durante el desarrollo de los trabajos de soldadura, podemos identificar los siguientes riesgos:

- Contactos eléctricos directos y/o indirectos. - Proyección de fragmentos en ojos y cara. - Quemaduras. - Incendios y/o explosiones. - Exposición a radiaciones ultravioletas y luminosas. - Exposición a gases y humos tóxicos. Frente a los riesgos a los que el alumnado está expuesto es necesario tomar medidas de preventivas y dotar al alumno de equipos de protección individual (EPI s): - Casco o cinturón de seguridad cuando el trabajo así lo requiera. - Gafas de seguridad con protección para radiaciones por arco voltaico y proyecciones de partículas. - Guantes de cuero de manga larga. - Yelmo soldador (casco + careta de protección). - Calzado de seguridad. - Pantalla de soldadura de sustentación manual. - Guantes aislantes (maniobras en el grupo bajo tensión). - Polainas de cuero. - Mandil de cuero. Una vez dotados los alumnos de los equipos de protección individualizado para la realización de los trabajos, es necesario seguir las normas preventivas para el trabajo de soldadura: - En todo momento los lugares de trabajo estarán limpios y ordenados. - Instalación de un sistema de extracción localizada por aspiración, colocando las aberturas de extracción lo más cerca posible del lugar de soldadura y evacuando el aire contaminado a zonas que no generen riesgos. - En el caso de tener que soldar en una zona confinada o poco ventilada se realizará un análisis higiénico en el lugar de trabajo donde se realice la soldadura con el fin de proporcionar los equipos de protección personal correspondientes para evitar lesiones y enfermedades por agentes químicos derivados de los humos de soldadura. - Las radiaciones del arco voltaico son perniciosas para su salud. Por ello, han de protegerse con el yelmo de soldador o la pantalla de mano siempre que suelde. - No mirar directamente al arco voltaico. La intensidad luminosa puede producir lesiones graves en los ojos. - No picar el cordón de soldadura sin protección ocular. Las esquirlas de cascarilla desprendida pueden producir graves lesiones en los ojos. - No tocar las piezas recientemente soldadas; aunque parezca lo contrario pueden estar a temperaturas que podrían producir quemaduras serias. - Soldar siempre en un lugar bien ventilado, se evitará respirar humos tóxicos

y peligrosos. - Antes de comenzar a soldar, comprobar que no hay personas en el entorno del puesto de trabajo. Les evitará quemaduras fortuitas. - No dejar la pinza directamente en el suelo o sobre la periferia. Depositarla sobre un portapinzas, así se evitarán accidentes. - No utilizar el grupo sin que lleve instalado el protector de clemas. Evitará el riesgo de electrocución. - Comprobar que el grupo está correctamente conectado a tierra antes de iniciar la soldadura. - Desconectar totalmente el grupo de soldadura cada vez que se haga una pausa de consideración. - Escoger el electrodo adecuado para el cordón a ejecutar. - Cerciorarse de que estén bien aisladas las pinzas portaelectrodos y los bornes de conexión. - Utilizar aquellas prendas de protección personal que se recomienden, aunque parezcan incómodas o poco prácticas. - Se prohíbe la utilización de portaelectrodos deteriorados. - El banco para soldadura fija, tendrá aspiración forzada instalada junto al punto de soldadura. - La zona de soldadura se limpiará diariamente eliminando del suelo, fragmentos de clavos y recortes, en prevención de los riesgos de pisadas sobre materiales, tropezones o caídas. - Disponer de un extintor apropiado en las proximidades del lugar de trabajo. En cuanto a las normas de mantenimiento y utilización: - Seguir las instrucciones dadas por el fabricante de cada equipo de protección en cuanto a su uso, mantenimiento y almacenamiento. - Asegurarse de tener cubiertas todas las partes del cuerpo antes de iniciar la soldadura. - Desechar inmediatamente la ropa manchada de grasa, disolventes o sustancias inflamables, así como la ropa mojada o húmeda. - Comprobar que el cristal contra radiaciones es el adecuado a la intensidad o diámetro del electrodo. - Los ayudantes de los soldadores están expuestos a los mismos riesgos, por lo que deben utilizar equipos de protección adecuados. - Utilizar los guantes para cambiar los electrodos. - Inspeccionar periódicamente los equipos de protección individual y sustituirlos cuando presenten defectos. CONCLUSIÓN. Como conclusión, el profesor del PCPI: Operario de soldadura, debe actuar como supervisor de su alumnado, obligar a que se utilicen los equipos de protección determinados para cada trabajo, velar por que se lleven a cabo las

medidas preventivas y de utilización correcta de los equipos, para eliminar y reducir los riesgos potenciales derivados de los trabajos de soldadura. BIBLIOGRAFÍA. - Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 de 8 de Noviembre. - Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.