ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRARIA VIVERO DE PINUS CANARIENSIS Y JUNIPERUS CEDRUS EN EL T.M. DE VILAFLOR, TENERIFE

Documentos relacionados
FORMULARIO PARA LAS EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO

TRABAJO FINAL DE GRADO

Titulación: Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Curso: 2017/18 Autor: Iván Gandía Bernia Tutor: Hugo Coll Carrillo. Trabajo final de grado

ANEXO VI: MÓDULOS DE LAS INVERSIONES

P.F.C. Diseño de un semillero hortícola en la provincia de Ciudad Real. INDICE MEMORIA

DOCUMENTO VII. ESTADO DE MEDICIONES

KITS AGRONÓMICOS KITS AGRONÓMICOS PARA INVERNADERO. APRkit 336 KIT

PROYECTO FIN DE CARRERA

MEDICIONES Y PRESUPUESTO GUADALUPE ALVAREZ DEL VIEJO 266

SOLICITUD DE AUTORIZACION DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA CONSTRUCCION DE TENADA VINCULADA A EXPLOTACION AGRICOLA

Promoción de lanzamiento. Nuevos productos

RESUMEN NO TÉCNICO. Promotor: EXPLOTACIONES PORCINAS EL POZUELO S.L CIF: B

TRABAJO FIN DE GRADO

PROYECTO BÁSICO DE NAVE ALMACÉN DE EQUIPAMIENTOS AGROPECUARIOS

MAERSK ESPAÑA, S.A. Nueva Terminal de Contenedores, TERMINAL 2.000". Ampliación Muelle del Navío. Algeciras (Cádiz)

PROYECTO DE UNA EXPLOTACIÓN DE OVINO LECHERO EN EL MUNICIPIO DE LA MATANZA

NAVE INDUSTRIAL DESTINADA AL EMBOTELLADO EN EL MUNICIPIO DE ARENZANA DE ABAJO (LA RIOJA)

Catálogo-Tarifa. Nuevos productos

UNIVERSIDAD POLTÉCNICA DE VALENCIA

ANEXO 2 CALIDADES MÍNIMAS DE LAS NAVES A CONSTRUIR.

TRABAJO FIN DE GRADO

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION E INNOVACION ASPECTOS BASICOS DE RIEGO EN NARANJA. ING. JUAN CARLOS VALVERDE M Sc

DISEÑO DE UNA NAVE INDUSTRIAL DEDICADA A LA EXPOSICIÓN Y VENTA

RESUMEN NO TECNICO DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA PARA ADECUACION DE INSTALACIONES PARA UN REGISTRO DE VACUNO EN LOS MANCHONES, EN

ANEXO I. COSTES MÁXIMOS Y MÓDULOS DE INVERSIÓN

PROYECTO FIN DE GRADO

UNIVERSIDAD POLTÉCNICA DE VALENCIA

CHAPAS y PANELES de CERRAMIENTO. Paneles Aislantes y Correas Metálicas

DOCUMENTO IV: MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

CHAPAS y PANELES de CERRAMIENTO. Paneles Aislantes y Correas Metálicas

ANTEPROYECTO TERMINAL DE GRANELES AGROALIMENTARIOS EN EL PUERTO EXTERIOR DE A CORUÑA

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

DEHESA DE SOLANA S.L. RESUMEN NO TÉCNICO

ASCENSOR Hidraulico con y sin cuarto de maquinas.

Proyecto de ejecución de habilitación de parcela municipal para parque de esparcimiento en Bétera (Valencia) ANEJO 09 RED DE RIEGO

DISEÑO DE NAVE INDUSTRIAL

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL DESTINADA A LA FABRICACIÓN DE PUERTAS 6-ESTADO DE MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ABA GPAM-1B (3000 l.)

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

COMPISA BDP 6.4 BOMBA DE CALOR DESHUMIDIFICADORA PISCINA RESIDENCIAL

308 de 381. Departamento de Fomento ! " & ' ( & & ' & ' )*+ * ' -... *' 5 0 ( '* 5

Instalaciones e. infraestructuras para la actividad agraria

MEMORIA. Solicitud de Autorización de Uso Excepcional en Suelo Rústico para Construcción de una Nave, vinculada a Explotación Agrícola

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

NAVES EN VENTA T.M. VALLS P.I. EL PLA

PROYECTO - PRESUPUESTO PARA INSTALACIÓN DE CABEZAL DE RIEGO POR GOTEO AUTOMATIZADO, SEGÚN DETALLE ADJUNTO:

CUBIERTAS PORCINOS ALOJAMIENTOS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO

TRABAJO FIN DE GRADO 2014 / ÍNDICE

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

Presupuesto y medición

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

SUBCAPÍTULO cnr 01: INSTALACIÓN DE RIEGO

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

MICROASPERSOR CON CAUDALES DE DISTRIBUCIÓN HASTA DE 35L/H. TODOS LOS COMPONENTES.

La resistencia al fuego de un forjado de hormigón mixto colaborante viene determinada por el espesor mínimo del canto del forjado (h s

INDICE. Empresarium 2

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

Instalaciones Hidráulicos

Panel Sandwich y Paneles traslucidos

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

PLANOS AUTOR DEL PROYECTO: SITUACIÓN: C/LA BAÑEZA, Nº1 - LAGUNA DALGA (LEÓN) PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DALGA

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

SEGUNDA PARTE. Capítulo VII El Secadero de Hormigón Armado

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO

Precios simples Página 1

SUSTITUCIÓN DE CUBIERTA EN PABELLÓN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE PUENTE SARDAS (SABIÑÁNIGO)

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

CENTROVIA. Donoso Burgaz S.L. Tipo de documento, Ciudad y Fecha

VIVERÍSTICA ORNAMENTAL

TUNEL DE ALTA VENTILACION 3

Promueve y construye: GRUPO MENCHERO

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

PREMIER INVERNADEROS SSE S de RL de CV

PROYECTO VIVIENDA MODULAR TIPO 1

copele, s.l.u. apdo. correos El Palmar - Murcia (Spain) T. (+34) F. (+34)

G estión y. organización de viveros

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2

CAMPAMENTOS MODULARES. Presentado por: Especialista en construcción con panel tipo sándwich

RESUMEN PARA LA AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA MOVILEXRAEE 2 ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS... 2

DOCUMENTO II: PLANOS

Automática. Apertura central 4 hojas. (Opcional: otros modelos) (Opcional: otras alturas) E120, según EN (Opcional: otras homologaciones)

Tel * Fax * *

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

Sistemas Completos de Equipos Contra Incendios con depósito de agua y equipo de bombeo integrados.

Vivero de 14 naves industriales en Parque Empresarial y Tecnológico Las Marismas de Palmones

Filtros de alta temperatura

CONSTRUCCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL CON GRÚA PUENTE 6.3 T, DESTINADA A LA PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE BOMBAS HIDRÁULICAS.

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DEL PRESUPUESTO

DISSET ODISEO, S.L. DISSET ODISEO, S.L. Almacenaje y manutención. Catálogo 1944PA.

1 1/1000. Pavimentado Arbolado Carretera. Curvas de nivel cada 5 metros. escola superior gallaecia DISCIPLINA: PROYECTO: PLANO: ESCALA:

1 Francisco Hernández. Naves Prefabricadas. Desde 1925

Transcripción:

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRARIA VIVERO DE PINUS CANARIENSIS Y JUNIPERUS CEDRUS EN EL T.M. DE VILAFLOR, TENERIFE Fernando Ramallo Ángel Septiembre 2013

Objetivo del proyecto Transformación de finca destinada al cultivo tradicional de papa en un vivero forestal para la producción de Pinus canariensis y Juniperus cedrus. Pinus canariensis Juniperus cedrus

Situación y emplazamiento Isla de Tenerife. T.M. Vilaflor. Carretera de Jama TF 565. 900 msnm.

Antecedentes Finca donde se pretende ubicar el vivero actualmente destinada al cultivo de papas. Baja rentabilidad por exceso de oferta. Necesidad de búsqueda de alternativas. Vivero forestal como posible alternativa a actividades agrarias tradicionales que generan un bajo rendimiento económico, por la entrada en vigor en 1.999 del Plan Forestal de Canarias.

Plan Forestal de Canarias Plan Forestal de Canarias (BOC 117/1999, de 31 de agosto de 1999). Triple función del Plan Forestal: 1. Función ecológica. 2. Función económica. 3. Función social. Objetivo fundamental: mejorar el estado de la cubierta vegetal del archipiélago.

Objetivos Plan Forestal de Canarias Ampliación de la cubierta forestal. Recuperación de los ecosistemas mal representados en relación a su hábitat potencial por introducción de especies foráneas. Lucha contra la erosión y pérdida de suelos. Defensa del monte contra incendios. Fomento de la investigación forestal.

Vigencia Plan Forestal de Canarias Vigencia prevista de 28 años. Adaptación a las políticas europeas que diseñan el marco forestal futuro. Sigue el ejemplo de otras comunidades autónomas que cuentan con Plan Forestal. Financiación del Plan Forestal a través de fondos públicos de distinta procedencia: europeos, estatales y autonómicos.

Justificación del proyecto Demanda existente de planta forestal para las repoblaciones en las islas. Producción de plantas en el sur de la isla, mayor adaptabilidad de las plantas a la hora de realizar repoblaciones en la corona forestal del sur. Beneficio económico diferente al habitual en la zona, muy dependiente del sector turístico y del cultivo tradicional de la papa. Creación de puestos de trabajo. Concienciación ciudadana necesidad de mejorar y conservar la degradada corona forestal.

Descripción de la finca Finca de 1,5 ha. Tres parcelas de distinta superficie, de forma irregular y niveladas. Existencia de depósito de agua con capacidad de 2.820 m 3, suficiente para abastecer a la finca.

Situación de la finca antes del proyecto DEPÓSITO 2.830 m3 N CARRETERA TF-565 2.29 3.13 21.52 60.15 10.39 PARCELA 1: 2.492,4 m2 13.32 5.35 18.72 PARCELA 2: 1.186,9 m2 16.71 34.36 50.76 PARCELA 3: 4.543,7 m2 52.19 19.72 43.66

Producción del vivero Se prevé la producción anual de: 500.000 plantas de Pinus canariensis. 100.000 plantas de Juniperus cedrus. Según datos de demanda de planta en los últimos años.

Instalaciones necesarias Nave de siembra y administración. Invernadero. Umbráculo. Zona de endurecimiento. Instalación de sistema de riego.

Nave de siembra y administración Oficinas, vestuarios, almacén general y zona de siembra. Nave de estructura metálica a un agua, pendiente del 11%. Dimensiones 30x12 m. 360 m 2. Pórticos separados cada 5 m. Separación entre correas 1,2 m. Altura de los apoyos 4 m. Altura en cumbrera 5,20 m.

Nave de siembra y administración Dimensionamiento nave según CTE 314/2006, de 17 de marzo. Pilares perfil HEB-300. Dintel perfil IPE-300 300. Correas perfil IPN-120 120. Zapatas de hormigón HA-35 y acero B400S, con vigas de atado para asegurar la estabilidad de la construcción. Cerramiento nave a base de bloque de hormigón vibrado, cubierto con mortero de agarre. Paneles nervados compuestos por dos chapas de acero y núcleo central aislante de poliuretano. Cubierta paneles metálicos nervados tipo sandwich. Formado por dos capas de chapa de acero galvanizado, unidas por núcleo central aislante de espuma rígida de poliuretano expandido.

Multitúnel, formado por tres módulos de 8,5x52 m cada uno, en total 1.326 m2. Altura pared lateral 2,5 m. Altura en cumbrera 3,9 m. Estructura pilares de acero galvanizado de 60 mm de diámetro, separados cada 4 m. Arcos también de acero galvanizado de 60 mm de diámetro. Zapatas de hormigón HA-25 de dimensiones 0,5x0,5x0,75 m. Material de cubierta Policarbonato ondulado. Invernadero

Invernadero 2.75 3.00 2.75 2.75 3.00 2.75 2.75 3.00 2.75 25.50 ALZADO FRONTAL

Invernadero Ventajas policarbonato ondulado. - Es rígido pero ligero. Facilidad de manipulación. - Elevada transmisión de la luz. - Minimiza efectos perjudiciales radiación ultravioleta. - Gran resistencia al impacto y el fuego.

Umbráculo Mismas dimensiones que el invernadero. Multitúnel, formado por tres módulos de 8,5x52 m cada uno, en total 1.326 m2. Malla de sombreo de poliester, con un porcentaje de sombreo adecuado (60-70%), aluminizada con el fin de retener calor durante la noche.

Zona de endurecimiento Camas de cultivo, de 10 m de largo por 1,2 m de ancho y 0,6 de alto, fabricadas en bloque vibrado prefabricado de dimensiones 50x25x9 cm, unidos entre si con mortero. Rellenas de picón para favorecer el drenaje, y se colocará una malla antihierbas.

Sistema de riego Microaspersión. Menor daño posible a plántulas. Abastecimiento de cada sector de riego mediante un programador electrónico que dará órdenes de apertura y cierre a las electroválvulas para cumplir los tiempos de riego establecidos para cada sector. Microaspersor autocompensante de caudal nominal 20 l/h. Diámetro de alcance 1,6 m.

Sistema de riego Zona de invernadero y umbráculo. - 2 riegos diarios. - Dosis de riego 1,50 l/m 2. - Tiempo de aplicación de 4 minutos. Zona de endurecimiento. - 7 riegos diarios. - Dosis de riego 1,50 l/m 2. - Tiempo de aplicación de 4 minutos.

Sistema de riego Laterales de riego: - PEBD20 invernadero y umbráculo. - PEBD25 zona de endurecimiento. Tuberías terciarias: - PEBD40 invernadero y umbráculo. - PEBD32 y PEBD40 zona de endurecimiento. Tuberías principales: - PEBD110 invernadero y umbráculo. - PEBD50, PEBD75 y PEBD90 zona de endurecimiento.

Sistema de riego Cabezal de riego: - Válvula de retención. - Manómetros. - Ventosas. - Filtro de anillas. - Equipo de fertirrigación (inyector de fertilizantes y dos depósitos). Tubería de aspiración. Programador de riego. Electroválvulas. Llaves de paso. Bomba de riego de 10 CV de potencia.

Situación de la finca después del proyecto DEPÓSITO 2.830 m3 N CASETA DE RIEGO ZONA DE ENDURECIMIENTO CARRETERA TF-565 INVERNADERO ILUMINACIÓN EXTERIOR NAVE DE SIEMBRA Y ADMINISTRACIÓN UMBRÁCULO

Proceso productivo Contenedor de cultivo reutilizable, duración aproximada cinco años. Sustrato de cultivo: turba rubia+picón+tierra vegetal (2:1:1). Mesas de cultivo a 1 m de altura. - Facilitan el repicado de las raíces. - Mayor eficiencia mano de obra. - Disminución de las marras.

Proceso productivo Siembra mecánica. Se utilizarán para ello varias máquinas: - Compresor. - Mezcladora. - Llenadora. - Línea de siembra. - Enmacetadora.

Proceso productivo Siembra cada dos meses (seis siembras anuales). En invernadero 2 meses desde la siembra. En umbráculo 2 meses más. En zona de endurecimiento 8 meses. Las plantas estarán listas para la venta transcurrido 1 año de la siembra.

Proceso productivo Operaciones complementarias: - Aclareos. - Escardas. - Aplicación de productos fitosanitarios. Preventivos antes y después de la siembra contra hongos del grupo Damping off.

Proceso productivo Personal del vivero: - Gerente. - Administrativo. - Ingeniero Agrónomo. - Cuatro operarios.

Estudio Básico de Impacto Ecológico Ley 11/1990 de Prevención de Impacto Ecológico. POCO SIGNIFICATIVO. Medidas preventivas: - Control de vertidos contaminantes (aceites y otros compuestos). - Supervisión por parte de un técnico en la aplicación de productos fitosanitarios. Medidas correctoras: - Evitar acumulación de residuos y escombros durante la fase de construcción. - Depositar en vertedero autorizado restos de plásticos y envases de abonos y productos fitosanitarios durante la fase de funcionamiento.

Plazo de ejecución de las obras La duración total de la obra proyectada se estima en 205 días.

Presupuesto Presupuesto de ejecución material: 452.469,90. +12% gastos generales. +6% beneficio industrial. +7% IGIC. Presupuesto de ejecución por contrata: 571.288,49.

Estudio de viabilidad económica Vida útil de 15 años. VAN. TIR. Relación beneficio/coste. Payback o periodo de retorno. Tasa de descuento 5%.

Estudio de viabilidad económica FINANCIACIÓN PROPIA - VAN 288.914,28. INGRESOS GASTOS -10% -5% 0 +5% +10% +10% -0,34% 3,76% 7,33% 10,58% 13,60% +5% 2,58% 6,28% 9,61% 12,70% 15,61% 0 5,20% 8,62% 11,77% 14,73% 17,55% -5% 7,61% 10,83% 13,84% 16,70% 19,44% -10% 9,87% 12,94% 15,83% 18,61% 21,29% - Inversión viable en 22 de los 25 casos seleccionados. - Relación beneficio/coste para interés del capital 5%: 1,49. - Payback: 9º año.

Estudio de viabilidad económica FINANCIACIÓN AJENA 50%, préstamo a 15 años, cuotas constantes, interés 8%. - VAN 228.308,82. INGRESOS GASTOS -10% -5% 0 +5% +10% +10% - -3,52% 4,93% 11,53% 17,34% +5% -5,50% 3,57% 10,40% 16,31% 21,76% 0 2,15% 9,24% 15,27% 20,78% 26,00% -5% 8,04% 14,21% 19,80% 25,05% 30,12% -10% 13,14% 18,80% 24,10% 29,19% 34,15% - Inversión viable en 19 de los 25 casos seleccionados. - Relación beneficio/coste para interés del capital 5%: 1,39. - Payback: 7º año.

FIN DE LA PRESENTACIÓN