MERCADOS GRANARIOS LAS NUEVAS MEDIDAS EN EL MERCADO DE TRIGO. El sistema propuesto sería el siguiente:

Documentos relacionados
Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal

Clima: semana inestable en la franja central y norte del País - exclusivo Agrositio.com

Informe Meteorológico Semanal

MERCADOS GRANARIOS 1

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

Informe Meteorológico Semanal

Informe Meteorológico Semanal

SOJA. La soja en Estados Unidos también esta sentenciada. El limite a los precios esta en manos exclusivamente de la demanda

Estados del Medio Oeste siguen con humedad normal SOJA

prevé un incremento en las compras. SOJA Una probable mayor producción en Estados Unidos, con un clima que en Sudamérica genera dudas

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

18 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Para siembras en campo propio, los rindes de indiferencia que se necesitan para cubrir los costos totales son de:

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

SOJA. Momento limite en materia de clima para Sudamérica

Reporte semanal y avisos 17/07/2017

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

SEGUNDA SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

SEMANA ALCISTA PARA LOS CEREALES EN CHICAGO

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 27 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DE 2017:

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico CLIMÁTICAS

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 12/07/2013 COTIZACIONES FOB Y CIF

constituyan en la corriente que alimente este recorrido o China nos siga sorprendiendo SOJA

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

Reporte semanal y avisos 13/06/2016

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO DE 2017: TIEMPO FRÍO, SEGUIDO POR UN ASCENSO TÉRMICO Y PRECIPITACIONES ESCASAS

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

INFORME SEMANAL DE GRANOS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

Paraná redujo su proyección para la soja a 12,7 millones de toneladas contra los 14,12 estimados en Diciembre. SOJA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 1 AL 7 DE JUNIO DE 2017: TIEMPO FRÍO CON RIESGO DE HELADAS, SEGUIDO POR EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA Y

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico CLIMÁTICAS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LOS EE.UU. DEL 8 AL 14 DE JUNIO DE 2017:

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 25/07/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

INFORME CLIMÁTICO PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 24 AL 30 DE AGOSTO DE 2017:

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

según indicó la Administración General de Aduanas de China. SOJA

ACTUALIDAD AGRO-CLIMÁTICA

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LOS EE.UU. DEL 20 AL 26 DE ABRIL DE 2017: PRECIPITACIONES IRREGULARES SEGUIDAS POR UN FUERTE DESCENSO TÉRMICO TARDÍO

finales en 5,6 millones de toneladas. SOJA Cuadro de Situación

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico CLIMÁTICAS

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 31/05/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

SOJA. Este progreso de siembra permite calcular un retraso interanual de -7,3 puntos

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

Seguimiento semanal de cultivos Zona Núcleo GEA Guía Estratégica para el Agro

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

SOJA. Que quedan de estos cuatro factores, sólo los externos a los mercados de granos, que se suman a los fundamentals propios presionando para abajo.

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico CLIMÁTICAS

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS SEMANAL

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

BOLSA DE CEREALES DE ARGENTINA Y EE.UU. CLIMÁTICAS

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 4 AL 10 DE FEBRERO DE 2016: RETORNAN LAS LLUVIAS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

Gremio que Trasciende a la Historia

PRONÓSTICO AGROMETEOROLÓGICO

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU.

TERCER SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

Transcripción:

MERCADOS GRANARIOS Comienza a tornarse preocupante la situación del maíz en los Estados Unidos, dado que se volvió a acentuar el atraso de la siembra, por los excesos de humedad registrados tras las últimas lluvias. En efecto, el USDA relevó el avance de la implantación del cereal sobre el 12% del área prevista, por encima del 5% de la semana anterior, pero por debajo del esperado ( 17% - 21% ), por debajo del 69% de 2012 para la misma fecha y del 47% promedio de los últimos cuatro ciclos agrícolas. El USDA añadió que emergió el 3% de las plantas, contra el 29% de 2012 para la misma fecha y el 15% promedio. Commodity Weather Group (CWG) dijo el lunes que la mayor parte de la zona maicera tendría un clima más seco durante una ventana de 5 o 6 días desde el sábado hacia la próxima semana, que daría a los productores una buena oportunidad para plantar maíz. Para la soja, el avance fue del 2% (esperado entre el 2 3%) muy lejos en comparación al 2012 a la misma fecha en donde el avance era del 22% y el promedio de los últimos cinco años, del 15% China extendió su programa de almacenamiento de maíz por un mes más hasta fin de mayo, lo que da a los agricultores más tiempo para vender su cosecha después de que un brote de gripe aviar redujo la demanda del cereal para forraje. LAS NUEVAS MEDIDAS EN EL MERCADO DE TRIGO El sistema propuesto sería el siguiente: 1. Se crea un fideicomiso en el ámbito del Banco Nación. 2. Los exportadores de trigo y harina depositan retenciones en el fideicomiso: 23% por el trigo y 10% por la harina. 3. Los beneficiarios son los productores y los controladores son la Secretaría de Comercio, Ciara-CEC(Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Cámara de Exportadores de Cereales) y la 1

Capeco (Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cerales y Oleaginosas). 4. Los productores recuperan las retenciones al final dela cosecha en base al volumen exportado respecto del total producido. Todos cobran, aun los que vendan al consumo interno. 5. La molinería mantiene el subsidio en el precio del trigo evitando que aumente los precios internos ya que el precio del trigo se seguirá calculando con el descuento de las retenciones. 6. Se preservan para el consumo interno 7 millones de toneladas. 7. Si la producción es de 7 millones, las retenciones seguirán en 23% y nada habrá para devolver. 8. Si la producción es de 14 millones se devolverá el 50%. Así que a mayor producción menos retenciones. Tomando el FOB oficial de trigo nuevo de 281 U$S/tt, y un derecho de exportación de 23% serían 64,6 U$S/tt por cada tonelada exportada Si tomamos una intención de siembra para el año próximo de 4 mill.tt. con un rinde de 30 qq/ha, serían 12 mill.tt. producidas, la mitad iría al consumo interno, y el saldo exportable sería de 6 mill.tt. De esta forma el fideicomiso recaudaría unos 380 millones de dólares, que distribuidos en 12 mill.tt. producidas generaría un reintegro para el productor de 32 U$S/tt. Este mecanismo no genera cambios en la capacidad de pago de los exportadores, ya que estos deberán continuar pagando 23% de las ventas externas como derechos de exportación. Esto no modifica el sistema de ROE VERDE, que viene trabando la comercialización de trigo DOLAR EN ARGENTINA En el comienzo de la semana las miradas siguieron puestas en la cotización del dólar paralelo que hoy descendió un centavo $ 9,83 para la compra y a $ 9,87 para la venta. En tanto, el dólar oficial ascendió un centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city 2

porteña a $ 5,16 para la compra y a $ 5,215 para la venta. De este modo, la brecha entre ambos tipos de cambio se ubicó en 89,3%. NOTICIAS ECONOMICAS ARGENTINA Hasta no garantizar un superávit comercial de u$s 10.000 millones, no se normalizará la aprobación de permisos para importar. Y se intentará, incluso, conseguir la cifra antes de las elecciones legislativas del 27 de octubre. Ésta fue la orden que llegó desde el Ejecutivo a la múltiple conducción que tiene hoy la economía argentina. La otra, cuidar las reservas y detener todo lo posible la fuga de divisas que llevó a los activos del Banco Central a un nivel de algo más de u$s 39.000 millones. NOTICIAS ECONOMICAS INTERNACIONALES El empleo de Estados Unidos aumentó más de lo previsto en abril, haciendo bajar la tasa de desempleo a un mínimo en cuatro años de un 7,5 por ciento, lo que podría contribuir a aliviar las preocupaciones acerca de una posible desaceleración brusca de la actividad. Las nóminas no agrícolas aumentaron en 165.000 el mes pasado, dijo el viernes el Departamento de Trabajo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que las nóminas de abril subirían en 145.000 y que la tasa de desempleo se mantendría sin cambios en el 7,6 por ciento. La Comisión Europea (CE) rebajó sus previsiones de crecimiento para la zona euro y pronosticó un retroceso del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2013 de 0,4% y un crecimiento de 1,2% para 2014. En febrero pasado, el Ejecutivo comunitario avanzó que la Eurozona se contraería este año 0,3%, y que el PIB de 2014 sería de 1,4%. La CE espera que tras la recesión que marcó 2012, la economía de la Unión Europea (UE) se estabilice en la primera mitad de este año, según las previsiones macroeconómicas para 2013 y 2014. Entre las 3

economías más avanzadas, los expertos de la CE señalan que la de Estados Unidos crecerá 1,9% en 2013 y 2,6% en 2014, y Japón avanzará 1,4 y 1,6 % respectivamente. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España dijo que el desempleo cayó en abril en 46.050 personas a un total de 4.989.193 personas comparado con una baja de 6.632 personas en abril del 2012. No obstante, en términos desestacionalizados, el desempleo subió en 17.663 personas en abril a 4.875.592. CLIMA ARGENTINA El martes, ya dominará prácticamente todo el país un centro de alta presión lo que mantendrá las condiciones estables en todo el territorio nacional, sin precipitaciones significativas en ninguna zona del país, con escasa nubosidad e importante descenso de las marcas térmicas provocando en algunas zonas del centro del país, el registro de heladas en forma aislada. Solo sobre la franja central de la región patagónica se prevé que se desarrolle un centro de baja presión que provocará un aumento significativo en la intensidad del viento. El miércoles, aún se mantendrán las condiciones estables en todo el territorio nacional, con escasa nubosidad, viento que prevalecerá del sector sur, pero perdiendo intensidad y luego rotando al sector oeste y por último al noroeste llegando al final del día. Las precipitaciones estarán ausentes en todo el país, y solo la franja cordillerana de la región patagónica tendrá condiciones de tiempo inestable, pudiendo 4

registrar de manera aislada, algunas lluvias y nevadas en zonas montañosas. El jueves, el centro de alta presión se retirará hacia el noreste, lo que mantendrá el viento del sector norte, y eso favorecerá al ascenso de las marcas térmicas. En cuanto a las precipitaciones, seguirán ausentes en todo el país y seguirá siendo la zona de la cordillera patagónica la zona que mantendrá las condiciones de inestabilidad, con la probabilidad de lluvias y nevadas en zonas elevadas. El viernes, la situación se mantendrá similar a los días previos, aunque sobre la zona central del país, habrá una rotación del viento al sector sur, lo que provocará un nuevo, pero leve descenso térmico. Mientras tanto, en el extremo sur del país, se espera el pasaje de un sistema frontal frío, que provocará precipitaciones en forma de lluvias y lloviznas. Por último, el fin de semana, las condiciones serán muy similares al resto de la semana. CLIMA ESTADOS UNIDOS El pronóstico de 6/10 días que se remonta del 11 al 15 de mayo, manifiesta perspectivas de temperaturas por debajo de lo normal, con lluvias por debajo de lo normal en el noroeste y centro oeste de los grandes lagos, y por encima de lo normal para el centro y sur de las planicies y el este de la zona de maíz y soja. 5