INSTRUMENTOS PARA LA PROMOCIÓN Y EL FINANCIAMIENTO DE LA INNNOVACIÓN EN EL PERÚ

Documentos relacionados
INNÓVATE PERÚ: Concursos de Misiones, Pasantías Tecnológicas y Mejora de la Calidad

INSTRUMENTOS PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD. Febrero 2014

UN FONDO CONCURSABLE QUE FINANCIA TUS IDEAS

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

La experiencia de Perú en la mejora de las prácticas de gestión en las pequeñas empresas tradicionales. Noviembre 2016

Aquí una muestra de las principales fuentes de financiamiento no reembolsable para empresas y organizaciones productivas

"PRODUCE: financiando el desarrollo de invenciones e innovaciones en el Perú. MSc. Olga Timoteo Dirección de Transferencia Tecnológica

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

Sub Dirección de Difusión y Transferencia Tecnológica INNOVA Chile

EL APOYO DE INNOVATE PERÚ Y LA IMPORTANCIA DE LOS GESTORES DE INNOVACIÓN EN LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD -EMPRESA: CASO MICROEMPRESAS PERUANAS

ECOSISTEMA DE APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES. Alejandro Afuso Higa

INNOVACIÓN y DESARROLLO PRODUCTIVO

EMPAQUETAMIENTO TECNOLÓGICO. Nuevo financiamiento INNOVA CHILE

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - FINCyT

BASES DEL CONCURSO. De Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica Para Microempresas - PATTEM PATTEM

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Mesa Fomento Productivo y Equidad de Género

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN BASES

Inversión I+D. Inversión en I+D (como % del PIB, 2009) 3.5. Porcentaje Costa Rica. Colombia. Alemania. Uruguay. Holanda. Noruega.

PROGRAMAS MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA INNOVACIÓN BASES

B. RECONOCIMIENTO INNOVÁTE

BASES DEL CONCURSO. Proyectos de Innovación para Microempresas PIMEN. Décima convocatoria ETAPA DE FICHA

Presentación del enfoque del PNIPA y bases del concurso

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Instrumentos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Ahorros, financiamiento y gestión de la innovación SOMOS EXPERTOS EN DETECTAR INNOVACIÓN EN TU NEGOCIO

II Convocatoria Fondo de Incentivos 2016

B. DEL RECONOCIMIENTO

INADEM. Programas de Apoyo

No califican en esta convocatoria las personas naturales con negocio, ni asociaciones productivas. 2

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

BASES DEL CONCURSO. Proyectos de Innovación de Empresas Individuales PITEI N 3. Etapa perfil

PROGRAMA VALORIZACIÓN DE LA FONDEF - CONICYT. 1er CONCURSO 2011

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES PRÉSTAMO BID 2239/OC-AR

PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES PARA INCUBADORA BASES

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

Estrategia para consolidar la competividad

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Inversión Productiva en la Sierra

Vinculación universidad y sector productivo a través de proyectos de investigación. Mg. Karina Bañón Félix

El reto de la Competitividad en América Latina

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Agenda para un país más competitivo

ENCUESTA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRINCIPALES RESULTADOS

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el AL-INVEST 5.0? Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el

CENTROS DE EXCELENCIA

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Se entenderá por proyectos a las iniciativas presentadas por las entidades elegibles.

Internacionalización de las pymes

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

RETO PUEBLA? RETO PUEBLA

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica. Foro sobre cambio tecnológico CGR. 8de Julio de 2011

Programa de Prospección, Difusión y Absorción Tecnológica - PDT 2017: Misión Prospección Tecnológica a Clúster Tecnológico de Cambridge

PROGRAMA DE PRE INCUBACIÓN INCUBACIÓN 2018 ÍNDICE

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI

RESUMEN DE CAMBIOS CON RELACIÓN A LAS BASES INICIALES

La CONVOCATORIA estará vigente del 16 de julio al 27 de agosto de 2018.

Bases de la etapa perfil de proyecto del Concurso Proyectos de Innovación de Empresas Individuales PITEI

SERVICIOS EMPRESARIALES PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA MINERÍA FORMAL

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

BASES PARA INGRESAR AL PROCESO DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS CONTI-INCUBA 2015

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN INVESTIGACION Y DESARROLLO PRODUCTIVO. CORFO Agosto, 2002

BASES DEL CONCURSO PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE ALTO IMPACTO IAI- N 2

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA 2017 SISTEMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS SOLIDARIDAD INNOVA BASES

RESUMEN DE CAMBIOS CON RELACIÓN A LAS BASES INICIALES

El Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Apoyos y Servicios de Capacitación y Asesoría de la Financiera Rural.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Innovación en Empresas Chilenas Subdirección de Innovación Empresarial. Pamela Urrea Subdirectora de Innovación Empresarial InnovaChile de Corfo

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

Transcripción:

INSTRUMENTOS PARA LA PROMOCIÓN Y EL FINANCIAMIENTO DE LA INNNOVACIÓN EN EL PERÚ INNÓVATE PERÚ Y STARTUP PERÚ Piter Villaorduña Rios Dirección de Transferencia Tecnológica Cynthia Ayala Torres Dirección de Innovación Dirección de Transferencia Tecnológica Dirección General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales Ministerio de la Producción 1

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Mediante el DS N 003-2014-PRODUCE del 24 de julio de 2014, PRODUCE crea el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú), disponiéndose que el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) de la PCM sea absorbido por el nuevo programa Objetivos: Incrementar la innovación en los procesos productivos empresariales Impulsar el emprendimiento innovador Facilitar la absorción y adaptación de tecnologías para las empresas

Fuentes de financiamiento Actuales: S/. 685 millones Fuentes de financiamiento Futuras: S/. 759 millones Colocado: S/. 420 millones A colocar: S/. 265 millones Contrato de Préstamo 2693 (BID) - FINCYT 2 S/. 300 Millones Fondo de Investigación y Desarrollo -FIDECOM S/. 258 Millones Fondo Marco para la Innovación FOMITEC S/. 72 Millones Fondo MIPYME S/. 55 Millones Contrato Préstamo BID S/. 350 Millones (2017) Contrato Préstamo BM Pesca y Acuicultura S/. 409 Millones (2017)

FASES DE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS Identificación Brechas/ Oportunidades Identificación de soluciones existentes No hay soluciones existentes

FASES DE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS Salida al Mercado Validación / Empaquetamiento Identificación de soluciones existentes Prototipos Identificación Brechas/ Oportunidades Desarrollo de proyectos No hay soluciones existentes Planteamiento del problema / Hipótesis

Instrumentos Innóvate Perú Absorción Tecnológica Pasantías Tecnológicas Misiones Tecnológicas Asesorías Tecnológicas Mejora de la Calidad PATTEM Emprendimiento Innovador Emprendedores Innovadores Emprendimientos Dinámicos Redes de inversionistas Ángeles Competitividad Productiva Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) Instrumentos de innovación PIMEN PITEI Sectoriales de Innovación RHAC Innovaciones de Alto Impacto Validación y Empaquetamiento Para Entidades de Soporte Diagnóstico de Laboratorios Acreditación de Laboratorios Proyectos de Interés Público Fortalecimiento de Incubadoras de Negocio Programa de Apoyo a Clúster (PAP)

Definiciones Previas Recursos No Reembolsables (RNR): Son los recursos otorgados por Innóvate Perú para el financiamiento de los gastos elegibles del proyecto TOTAL DEL PROYECTO RNR (Innóvate Perú) Monetario No Monetario Recursos No Reembolsables Aporte de Innóvate Perú Aporte de la entidad solicitante o la empresa participante Los desembolsos son realizados de acuerdo al cumplimiento de hitos.

INSTRUMENTOS DE ABSORCIÓN TECNOLÓGICA Pasantías Tecnológicas Misiones Tecnológicas Asesorías tecnológicas Mejora de la Calidad Proyectos Asociativos de Transferencia Tecnológica Para Microempresas PATTEM

PASANTÍAS TECNOLÓGICAS Estadía de personal técnico en una empresa o institución (nacional o extranjera) con la finalidad de adquirir conocimiento a través de experiencia de campo. Quiénes pueden acceder? Empresa productiva o asociación civil de productores. Mínimo un año de actividad Actividad económica relacionada al proyecto Qué financia? Pasajes, alojamiento y alimentación, cursos o estadía de formación, entre otros. Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta US$ 15 mil de RNR por proyectos de 6 meses.

MISIONES TECNOLÓGICAS Visitas de observación tecnológica a empresas, parques industriales, ferias tecnológicas, cursos de especialización o eventos tecnológico, con la finalidad de acceder a información y conocimientos tecnológicos existentes, no necesariamente implica el trabajo de campo. Quiénes pueden acceder? Gremios, asociaciones o grupos de empresas. Por lo menos 3 empresas deben participar. Misión va con un representante de institución académica. Qué financia? Pasajes y viáticos, inscripción a cursos o talleres, servicios de traducción, entre otros. Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta US$ 30 mil de RNR por proyectos de 6 meses.

ASESORÍAS TECNOLÓGICAS Es un servicio para la solución de un problema específico en el ámbito tecnológico o productivo en la empresa, brindado por un experto internacional o nacional altamente especializado. Quiénes pueden acceder? Empresas o asociaciones civiles de productores. Por lo menos 3 empresas deben verse beneficiadas, estas deben tener como mínimo un año de inicio de actividades. Qué financia? Pasajes, alojamiento y alimentación, honorario de experto, servicio de traducción, entre otros. Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta US$ 30 mil de RNR por proyectos de 6 meses.

MEJORA DE LA CALIDAD Apoyo a las actividades asociadas a la certifiación de sistemas de gestión, que permita a las empresas mejorar su productividad y competitividad. Quiénes pueden acceder? Empresas individuales o por grupos de 3 a 10 empresas presentadas a través de una entidad coordinadora (universidad, CITE, gremio). Qué financia? Consultorías, asistencia técnica, capacitación, equipamiento relacionado a la certificación, entre otros. Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Proyectos de 18 meses: Hasta S/. 35 mil de RNR para la implementación y S/. 10 mil de RNR para la auditoría.

PROYECTOS ASOCIATIVOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA MICROEMPRESAS (PATTEM) Proyectos para la mejora de la productividad de grupos de microempresas, a través de la aplicación de conocimientos y tecnologías para la solución de problemas productivos o de gestión empresarial. Quiénes pueden acceder? Gremios, asociaciones, universidades, CITE, que agrupen entre 3 a 10 microempresas. Qué financia? Diagnósticos en profundidad, honorarios de especialistas, equipos, software, materiales, entre otros. Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 20 mil de RNR por microempresa por proyectos de 12 meses.

Misiones tecnológicas: Su objetivo es que las empresas participantes conozcan tecnologías y metodologías que no están en el Perú, contribuyendo así al incremento de su productividad y competitividad Financia hasta US$ 30,000 por propuesta. Misión a China Diez (10) empresas de fabricación y comercialización de muebles desean viajar a China para asistir a las ferias internacionales Furniture China y Supply China. Allí conocerán las últimas tendencias internacionales en la producción, diseños, modelos y tecnología de muebles.

PROYECTOS ASOCIATIVOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA MICROEMPRESAS PATTEM: - Modalidad Agrupada - Hasta S/. 200 000 Fortalecimiento de competéncias técnicas de 6 empresas productoras de pisco para la producción de Pisco de marca colectiva acorde a la NTP 211.001.2006 Deficiencias técnicas de control de calidad y manejo de marca en la producción de pisco Se uniformizaron las técnicas de control de calidad, BPM y trazabilidad desde la recepción de la materia prima, proceso productivo, embotellado y almacenamiento. Se obtuvo un pisco estándar con personalidad y calidad uniforme. Duración 10 meses Villafruta.blogspot.com Región Tacna Sector Agroindustria Año 2012 Monto Total S/. 139,918.86 Innóvate Perú S/. 197,912.47 17

INSTRUMENTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Proyectos Menores de Innovación Proyectos de Innovación para Empresas Individuales Proyectos Sectoriales de Innovación Recursos Humanos Altamente Calificados Validación y Empaquetamiento de Innovaciones

PROYECTOS MENORES DE INNOVACIÓN (PIMEN) Cofinanciamiento para proyectos de innovación orientados a la obtención de un nuevo o significativamente mejorado, producto (bien o servicio) o proceso, dirigidos a su introducción exitosa en el mercado. Quiénes pueden acceder? Microempresas o asociaciones civiles de carácter productivo. Pudiendo estar asociado con: Universidad, CITE, Instituto de Investigación, etc. Qué financia? Honorarios de los RRHH Compra de bienes Consultorías Desarrollo del prototipo, a escala piloto. Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 150 mil de RNR por proyectos de 24 meses.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS INDIVIDUALES (PITEI) Cofinanciamiento para proyectos de innovación orientados a la obtención de un nuevo o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), proceso, método de organización o método de comercialización dirigidos a su introducción exitosa en el mercado. Quiénes pueden acceder? Pequeñas, medianas y grandes empresas, Asociaciones civiles de carácter productivo. Pudiendo estar asociado con: Universidad, CITE, Instituto de Investigación, etc. Qué financia? Honorarios de los RRHH Compra de bienes Consultorías Desarrollo del prototipo, a escala piloto. Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 280 mil de RNR por proyectos de 24 meses.

PROYECTOS SECTORIALES DE INNOVACIÓN Cofinanciar acciones destinadas a identificar brechas y obstáculos que limitan (o de oportunidades que impulsan) el desarrollo competitivo de un sector o subsector productivo. Quiénes pueden acceder? Gremios, asociaciones civiles de productores o grupos de por lo menos 4 MIPYME Pudiendo estar asociado con: Universidad, CITE, Instituto de Investigación, etc. Qué financia? Estudios de Diagnóstico sobre aspectos competitivos a nivel empresa y sectores. Fortalecimiento de capacidades Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 600 mil de RNR por proyectos de 30 meses. 70% 15% 10%

RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE CALIFICADOS (RHAC) Fortalecer la capacidad de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i) de las empresas mediante la incorporación de recursos humanos altamente calificados (RHAC) desarrollando un proyecto de I+D+i Quiénes pueden acceder? MIPYME o Asociación civil de productores Pudiendo estar asociado con: Universidad, CITE, Instituto de Investigación, etc. Qué financia? Honorarios del RHAC (peruano) con grado obtenido en el extranjero Consultorías Servicios de Validación Pasantías Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 530 mil de RNR por proyectos de 24 meses.

VALIDACIÓN Y EMPAQUETAMIENTO DE INNOVACIONES Cofinanciar proyectos de validación y empaquetamiento de innovaciones que buscan transformar el resultado de una innovación a nivel de prueba o piloto en un producto que ha superado el riesgo tecnológico Quiénes pueden acceder? MIPYME y asociaciones civiles de productores con más de 3 años de inicio de actividades. Pudiendo estar asociado con: Universidad, CITE, Instituto de Investigación, etc. Qué financia? Actividades de Validación Técnica Actividades de documentación del paquete tecnológico Servicios de protección de la propiedad intelectual Validación: rangos de operación, variables críticas de funcionamiento Empaquetamiento: Documentación del conocimiento tecnológico, P.I., certificaciones Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 360 mil de RNR por proyectos de 18 meses. 50% 35% 15%

Proyectos de Innovación de Empresas Individuales - Ventas > 150 UIT - Hasta S/. 280 000 Brazo Robótico para la cosecha del ají Páprika Escases de mano de obra debido a la dificultades medioambientales al momento de realizar la cosecha Número insuficiente de personal en temporadas de gran cosecha Enorme mercado externo La máquina ubica el fruto con mayor probabilidad de ser cosechado, para lograrlo se estudiaron las características físicas del ají páprika realizándose un modelamiento matemático del mecanismo la máquina Región Lambayeque Sector Agrario Año 2010 Monto Total S/. 482 235 Innóvate Perú S/. 267 810 24

Proyectos de Innovación de Empresas Individuales - Ventas > 150 UIT - Hasta S/. 280 000 Despulpadora de palta para exportar aceite La palta es uno de los productos con mayor demanda a nivel nacional Falta de experiencia en extracción de aceite de palta, la mayoría es realizada de manera artesanal Se construyó una despulpadora de palta (maquina que separa la pulpa de la cáscara y la pepa) y una termobatidora que aísla la pasta del aceite virgen sin que el producto pierda sus componentes activos. Región Tacna Sector Agroindustrial Año 2007 Monto Total S/. 247 500 Innóvate Perú S/. 218 780 25

APOYO A ENTIDADES DE SOPORTE Diagnóstico de Laboratorios Acreditación de Laboratorios Proyectos de Interés Público

DIAGNÓSTICO Y ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS Cofinanciar proyectos de Diagnóstico de laboratorios bajo NTP ISO/IEC 17025 Cofinanciar proyectos de Acreditación de laboratorios NTP ISO/IEC 17025 Se busca ampliar la oferta de servicios Quiénes pueden acceder? Entidades públicas o privadas que presten servicios de ensayo o calibración a terceros Qué financia? Contratación de consultores a todo costo Honorarios de los recursos humanos adicionales Asesoría especializada y asistencia técnica Entrenamiento en muestreo Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 12,5 mil de RNR por proyectos de 3 meses. 70% 30% Hasta S/. 496 mil de RNR por proyectos de 24 meses. 50% 25% 25%

PROYECTOS DE INTERÉS PÚBLICO Cofinanciar proyectos de investigación aplicada y/o desarrollo tecnológico que tengan un impacto económico y social que permitan generar soluciones a problemas específicos de interés público en los sectores acuícola y forestal Quiénes pueden acceder? 2 actores Solicitante: Experiencia probada en investigación aplicada y desarrollo experimental. Administra los recursos. Oferente: Experiencia probada en Transferencia Tecnológica Qué financia? Honorarios de los RRHH Equipos de pruebas y ensayos Asesorías Servicios de terceros Difusión y Transferencia Tecnológica Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 900 mil de RNR por proyectos de 36 meses. 80% 10% 10%

INSTRUMENTOS PARA LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA Programa de Desarrollo de Proveedores Programa de Apoyo a Clústers

PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PDP) Cofinanciar proyectos que busquen mejorar la calidad y productividad de los proveedores que son requeridas por sus empresas tractoras, promoviendo así el desarrollo productivo en las MIPYME y su mejor acceso a mercados Quiénes pueden acceder? Solicitantes: 3 años de inicio de actividades, 2 años de experiencia Tractoras: Ventas anuales > 1700 UIT Articuladoras: persona jurídica, publica o privada con experiencia Beneficiarias: proveedoras de las tractoras. MIPYMES Qué financia? Contratación de consultorías y asistencia técnica Servicios de capacitación, Certificaciones de calidad Servicios tecnológicos, mantenimiento de equipos, análisis, ensayos o desarrollos Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Hasta S/. 600 mil de RNR por proyectos de 28 meses. 70% 20% 10%

PROGRAMA DE APOYO A CLUSTERS (PAC) Cofinanciar proyectos que busquen fortalecer las relaciones entre entidades pertenecientes a un clúster, mediante la mejora de la productividad, competitividad e institucionalidad de las entidades pertenecientes a dicho clúster. Quiénes pueden acceder? Solicitante: Persona jurídica pública o privada con experiencia en la administración de proyectos de desarrollo productivo Qué financia? Elaboración y ejecución de planes de sensibilización Talleres y seminarios Promoción de la innovación, desarrollo y transferencia tecnológica Certificaciones de calidad de productos Qué monto de financiamiento dan y por cuánto tiempo? Componte I: Hasta S/. 650 mil Por proyectos de hasta 12 meses Componte II: Hasta S/. 1,350 mill. Por proyectos de hasta 36 meses

CIFRAS ÉXITO INNÓVATE PERÚ RNR PÚBLICO PROYECTOS CONTRAPARTIDA PRIVADA S/.420 MILLONES S/.256 MILLONES 705 EMPRESAS BENEFICIARIAS EMPRESAS ENTIDADES I+D BENEFICIARIAS 43 ENTIDADES PROYECTOS FINANCIADOS 1810 PROYECTOS * Estadísticas a febrero 2016

Característica de los Proyectos de Innovación

STARTUP apoya Emprendimientos innovadores

START-UP: CATEGORIAS I. Emprendimiento innovador (EI). II. Emprendimiento Dinámicos de Alto Impacto (EDAI).

Criterios de Evaluación Nivel de innovación. Potencial de crecimiento. Equipo con talento. Modelo de negocio. Tecnología.

Algunos de nuestros Beneficiarios

DROP

El Programa Hasta la fecha

Nuestros números:

Nuestros números:

172 Beneficiarios

9% Energías limpias 21% TIC s 8% Agroind 7% Salud y Biotech 5% Educ.

Cómo funciona el Programa?

El viaje comienza en http://www.start-up.pe/

POSTULACIÓN Bases Emprendedor www Formulario en Línea

Formato de Aplicación en Línea

POSTULACIÓN Bases Emprendedor www Postulación Finalizada Formulario en Línea

POSTULACIÓN EVALUACIÓN Bases Emprendedor Evaluador externo www Postulación Finalizada

POSTULACIÓN EVALUACIÓN Bases Mérito Innovador (25%) Modelo de negocio (15%) Emprendedor Evaluador externo Potencial de mercado (25%) Capacidad del equipo emprendedor (35%) www Postulación Finalizada

POSTULACIÓN EVALUACIÓN Bases Emprendedor Evaluador externo www Postulación Finalizada Comité Técnico

POSTULACIÓN EVALUACIÓN Bases Emprendedor Evaluador externo www Postulación Finalizada INCUBADORA SUP Comité Técnico

POSTULACIÓN EVALUACIÓN Bases SUP CAMP Taller de capacitación Emprendedor Evaluador externo www Postulación Finalizada Comité Técnico Aprobados Match con Incubadora SUP

Charlas y talleres

Entrenamiento en pitch elevator

Comité Técnico Pitch

Soporte al Ecosistema

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Grupo emprendedor de 3 a 5 personas S/ 50 mil (máximo 70% del proyecto) 12 meses para ejecución del proyecto

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS EMPRENDIMIENTO DINÁMICO Y DE ALTO IMPACTO Empresas jóvenes (menos de 5 años) S/ 137 mil (máximo 70% del proyecto) 18 meses para ejecución del proyecto

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS APOYO A REDES DE INVERSIONISTAS ÁNGELES Redes de inversionistas en formación Gestor con experiencia de 5 años S/ 700 mil (máximo 70% del proyecto) 36 meses para ejecución del proyecto

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS FOMENTO DE CAPITAL EMPRENDEDOR (VENTURE CAPITAL) Entidades administradoras de fondos de inversión Fondo promedio de US$ 5 millones S/ 5.7 millones para gastos de gestión 120 meses para ejecución del proyecto

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS

LÍNEA DE TIEMPO DE EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS 42 1era Convocatoria 130 1era Convocatoria - en evaluación -

Start-Up seleccionada Selección basada en Criterios Incubación, acompañamiento Técnico y administrativo

1G Puericultorio Perez Aranibar

2G Hotel Country Club

3G Estadio Galvez Chipoco

4G Casa Prado

http://www.start-up.pe/ @Start_UpPeru www.innovateperu.gob.pe @Start_UpPeru https://www.facebook.com/startup-perú https://www.facebook.com/startup-perú

Plataforma de Atención Ciudadana Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:30 13:00 hrs. 14:00 17:30 hrs. Atención presencial: Av. Guardia Civil N 834 San Isidro (3er. Piso - DIGITSE) Atención telefónica: 616-2222 Anexo 3426 RPC: 975-367-257 Atención virtual: consultas@innovateperu.gob.pe