celebrada el miércoles, 16 de junio de 2004

Documentos relacionados
PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ORDEN DEL DÍA. Sesión nº 5. Martes, 7 de febrero de 2012

PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. 17 de abril de 2013

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

DIARIO DE SESIONES SENADO

DIARIO DE SESIONES SENADO

celebrada el miércoles, 19 de octubre de 2005

PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ORDEN DEL DÍA. Sesión nº 75. Martes, 11 de diciembre de 2012

ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, CELEBRADA EL DIA 3 DE MAYO DE 2017

celebrada el miércoles, 22 de marzo de 2006

PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ORDEN DEL DÍA. Sesión nº 71. Martes, 27 de noviembre de 2012

DIARIO DE SESIONES SENADO

celebrada el miércoles, 1 de diciembre de 2004

SENADO IX LEGISLATURA

Congreso de los Diputados

SENADO X LEGISLATURA

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA

celebrada el miércoles, 21 de junio de 2006

PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ORDEN DEL DÍA. Sesión nº 23. Martes, 10 de abril de 2012

P L E N O D E L S E N A D O ( OCTAVA LEGISLATURA ) O R D E N D E L D Í A PROYECTO! ESTE ORDEN DEL DÍA CONTIENE UNA ADDENDA AL FINAL DEL DOCUMENTO!

celebrada el miércoles, 6 de abril de 2005

19. PREGUNTA del Diputado D. PABLO CASADO BLANCO, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno:

PLENO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. 21 de septiembre de 2011

Pregunta núm. 255/16, relativa a Conversaciones mantenidas con la Comarca de Los Monegros para hacer un Parque de Bomberos.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

celebrada el miércoles, 25 de mayo de 2005

SENADO X LEGISLATURA

PROPOSICIONES NO DE LEY

DIARIO DE SESIONES SENADO

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Í N D I C E VI LEGISLATURA

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

celebrada el miércoles, 5 de octubre de 2005

Revista de Derecho Político, núm. 33, 1991, pp CRÓNICA PARLAMENTARIA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ACTA N.º 81 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA JUNTA DE PORTAVOCES DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 9 DE JUNIO DE 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

El Poder Judicial.

EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA

DIARIO DE SESIONES SENADO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 16 de noviembre de 2017

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

celebrada el miércoles, 7 de marzo de 2007

PRIMERO: APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Por frecuencia Por orden alfabético

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Núm. 20 X LEGISLATURA 12 de junio de 2015 SUMARIO CONFIANZA PARLAMENTARIA

celebrada el miércoles, 30 de noviembre de 2005

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XI LEGISLATURA. 15 de abril de 2016

ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE CULTURA CELEBRADA EL DÍA 12 DE JUNIO DE 2017

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. Núm de junio de 2012 Pág. 2 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

PARLAMENTO DE A NDALUCÍA

TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO X LEGISLATURA. 19 de febrero de 2015

TEXTO REMITIDO POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DÍA TRES DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO.

ANTECEDENTES DE HECHO

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO IX LEGISLATURA. Núm de mayo de 2011 Pág. 42 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS

SESION ORDINARIA DEL PLENO DE ESTE EXCMO. CABILDO, A CELEBRAR EL DIA 1 DE JULIO DE 2016 A LAS 10:00 HORAS. ORDEN DEL DIA

DECLARACIÓN POR UNA NUEVA LEY DE SUELO Y UN DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO MÁS TRANSPARENTE Y SOSTENIBLE

Í N D I C E VIII LEGISLATURA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 509/2000, de 14 de abril, por el que se crea el Observatorio de Precios de los Alimentos.

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

COMISIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA

SENADO X LEGISLATURA

celebrada el miércoles, 21 de noviembre de 2007

El señor PRESIDENTE: Gracias. Respuesta del presidente del Gobierno. Señor Iglesias, tiene la palabra.

18/10/2010 BOJA. Descargar en PDF 19/10/2010 BOE

Congreso de los Diputados

PAC PROPUESTAS LEGISLATIVAS A DEBATE INFORMACIÓN ÚTIL. Secretaría de Comunicación

Num.Preguntas: 50 miércoles, 15 febrero 2017

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

SUMARIO. Serie A Textos Legislativos. 15 de octubre de 2013 VIII LEGISLATURA N.º 75 PROPOSICIONES DE LEY A INICIATIVA DE DIPUTADOS

ACTA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTA CORPORACIÓN EL DÍA 5 DE MARZO DEL 2012.

Comisión de Presidencia PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON ALEJANDRO VEGA RIEGO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

En Tarifa a 7 de enero de EL ALCALDE, Fdo. D. Francisco Ruiz Giráldez.

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL

0. Disposiciones estatales

TEXTO REMITIDO POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

MESA DE DIÁLOGO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR EN ESPAÑA ACTA DE LA SESIÓN DE APERTURA

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

SECCIÓN CORTES GENERALES

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La Comisión es asistida por el Letrado, D. Jesús María Corona Ferrero.

Transcripción:

Año 2004 VIII Legislatura Núm. 7 PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FRANCISCO JAVIER ROJO GARCÍA Sesión del Pleno celebrada el miércoles, 16 de junio de 2004 ORDEN DEL DÍA: Primero Preguntas: De doña MARÍA ROSA VINDEL LÓPEZ, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la posición del Gobierno acerca de mantener su voluntad de limitar una posible reforma constitucional a los cuatro temas fijados por su Presidente en el debate de investidura. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000044). De doña YOLANDA VICENTE GONZÁLEZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las medidas previstas por el Gobierno para que se obtenga un incremento de la productividad en la economía española. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000035). De don DAVID ISASI GARCÍA, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre las previsiones del Gobierno de adoptar alguna medida para evitar que las subidas de precio del gasóleo agrícola afecten negativamente a las rentas del sector agrario. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000047). De doña SOLEDAD BECERRIL BUSTAMANTE, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la aportación del Estado a la construcción del transporte metropolitano de Sevilla. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000048).

236 De don JORDI GUILLOT MIRAVET, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, sobre las previsiones del Gobierno para evitar la pérdida de arena en las playas del Mediterráneo y, concretamente, de la Comunidad Autónoma de Cataluña. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000041). De don JOSÉ MENDOZA CABRERA, del Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, sobre la información que tiene en su poder el Gobierno acerca de las maniobras militares que se desarrollarán por parte de diferentes países, entre el 10 y el 17 de julio de 2004, en el espacio marítimo que separa el Reino de Marruecos del archipiélago canario. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000032). De don HILARIO CABALLERO MOYA, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre si considera el Gobierno como prioritario el logro de un consenso en política de defensa. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000033). De don JOSÉ CASTRO RABADÁN, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la valoración que hace el Gobierno de la Resolución 1546 (2004), aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la sesión celebrada el día 8 de junio, sobre la situación de Iraq. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000038). De doña MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ GARCÍA, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las medidas previstas por el Gobierno para corregir las disfunciones en la aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000034). De doña ISABEL LÓPEZ AULESTIA, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre las causas por las que se responde con actuaciones policiales a la demanda de regularización de los inmigrantes que se encuentran en nuestro país. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000030). De don JOSEP PIQUÉ I CAMPS, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la valoración del Gobierno de los sucesos recientemente acaecidos con motivo del encierro de un numeroso grupo de inmigrantes en la catedral de Barcelona. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000046). De doña ELENA ETXEGOYEN GAZTELUMENDI, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, sobre las medidas previstas por el Gobierno ante la acumulación de expedientes administrativos en materia de extranjería que se encuentran en tramitación. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000027). De don EDUARDO CUENCA CAÑIZARES, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre las políticas sociales a las que renunciaría el Gobierno para dar cumplimiento al Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de junio de 2004, por el que se plantea el superávit presupuestario como objetivo de las Administraciones Públicas. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000029). De don JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre los motivos por los que el Gobierno justifica su criterio favorable a la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000043). De doña PATRICIA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la posición que mantiene el Gobierno en relación con las inspecciones pesqueras en aguas de la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO) realizadas por patrulleras canadienses. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000037). De don EUGENIO ÁLVAREZ GÓMEZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las acciones previstas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a corto plazo, en materia de trazabilidad de los productos agrícolas. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000039). De don ANTONIO GERMÁN BETETA BARREDA, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre las previsiones del Gobierno de ceder los suelos propiedad del Estado a la Comunidad de Madrid para la rea-

237 lización de planes de vivienda social. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000049). De don PERE MACIAS I ARAU, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, sobre la previsión de participación que tiene el Gobierno en la financiación de las infraestructuras de transporte urbano de las grandes ciudades. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000026). De don RICARDO MELCHIOR NAVARRO, del Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, sobre las previsiones del Gobierno de apoyar los estudios sobre los planes de trenes promovidos por el Cabildo Insular de Tenerife, con la colaboración del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, encaminados a solventar el grave problema de movilidad social que padece la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife). (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000031). De don FRANCISCO JAVIER MAQUEDA LAFUENTE, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, sobre las acciones previstas por el Gobierno para revitalizar la comarca de la margen izquierda del río Nervión en la provincia de Vizcaya. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000028). De doña MARÍA JOSÉ ELICES MARCOS, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, sobre las previsiones del Gobierno en relación con la cantidad que estaba presupuestada para el proyecto internacional del reactor experimental de fusión termonuclear (ITER). (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000040). De don JORDI CASAS I BEDÓS, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, sobre las previsiones del Gobierno de reclamar a la Comisión Europea la puesta en marcha de medidas que garanticen un «comercio justo» internacional, antes de que finalice el Acuerdo textil de la confección (ATC), el 31 de diciembre de 2004. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000042). De doña ANTONIA ARÁNEGA JIMÉNEZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las previsiones del Gobierno de incrementar el presupuesto para la financiación de programas de investigación científica tanto básica como aplicada. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000036). De don PEDRO AGRAMUNT FONT DE MORA, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre las previsiones del Gobierno de contribuir a la agilización de las inversiones precisas para el éxito de la celebración de la Copa de América de Vela del año 2007 en Valencia. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 680/000045). Segundo Interpelaciones: De don VÍCTOR MANUEL VÁZQUEZ PORTOMEÑE, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la posición política del Gobierno con respecto al desarrollo del Plan Especial de Galicia. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 670/000006). De don VÍCTOR BRAVO DURÁN, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, sobre los objetivos e iniciativas que propone plantear el Gobierno en colaboración con las Comunidades Autónomas afectadas para la mejora sustancial de las comunicaciones interpirenaicas. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 670/000004). De don CARLES ALFRED GASÒLIBA I BÖHM, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, sobre la política que piensa desarrollar el Gobierno en relación con la regulación de los horarios comerciales. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 670/000005). Tercero Toma en consideración de proposiciones de ley del Senado: Proposición de Ley por la que se deroga la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general. (Autor: Grupo Parlamentario Catalán en el Senado

238 de Convergència i Unió). (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie III A, número 6, de fecha 22 de abril de 2004). (Número de expediente 622/000006). Cuarto Mociones: Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA por la que el Senado manifiesta su preocupación por las dificultades crecientes para acceder a una vivienda digna, y se insta al Gobierno a adoptar cuantas iniciativas considere oportunas en este sentido. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 662/000013). Del GRUPO PARLAMENTARIO DE SENADORES DE COALICIÓN CANARIA por la que se insta al Gobierno a que elabore y desarrolle un plan integral para tratar la inmigración irregular en la Comunidad Autónoma de Canarias, con especial atención a sus peculiaridades geográficas. (Publicada en el «Boletín Oficial de las Cortes Generales», Senado, Serie I, número 36, de fecha 14 de junio de 2004). (Número de expediente 662/000012). SUMARIO Se abre la sesión a las nueve horas y treinta minutos. PREGUNTAS... De Dña. MARÍA ROSA VINDEL LÓPEZ, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la posición del Gobierno acerca de mantener su voluntad de limitar una posible reforma constitucional a los cuatro temas fijados por su Presidente en el debate de investidura... La señora Vindel López formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta la señora Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia (Fernández de la Vega Sanz). En turno de réplica, interviene de nuevo la señora Vindel López. En turno de dúplica, lo hace la señora Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia (Fernández de la Vega Sanz). De Dña. YOLANDA VICENTE GONZÁ- LEZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las medidas previstas por el Gobierno para que se obtenga un incremento de la productividad en la economía española... 243 243 244 La señora Vicente González formula su pregunta, En nombre del Gobierno, le contesta el señor Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda (Solbes Mira). De D. DAVID ISASI GARCÍA, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre las previsiones del Gobierno de adoptar alguna medida para evitar que las subidas de precio del gasóleo agrícola afecten negativamente a las rentas del sector agrario... El señor Isasi García formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda (Solbes Mira). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Isasi García. En turno de dúplica, lo hace el señor Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda (Solbes Mira). De Dña. SOLEDAD BECERRIL BUSTA- MANTE, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la aportación del Estado a la construcción del transporte metropolitano de Sevilla... La señora Becerril Bustamante formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda (Solbes Mira). En turno de réplica, interviene de nuevo la señora Becerril Bustamante. En turno de dúplica, lo hace el señor Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda (Solbes Mira). De D. JORDI GUILLOT MIRAVET, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, sobre las previsiones del Gobierno para evitar la pérdida de arena en 245 246

239 las playas del Mediterráneo y, concretamente, de la Comunidad Autónoma de Cataluña... El señor Guillot Miravet formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta la señora Ministra de Medio Ambiente (Narbona Ruiz). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Guillot Miravet. En turno de dúplica, lo hace la señora Ministra de Medio Ambiente (Narbona Ruiz). De D. JOSÉ MENDOZA CABRERA, del Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, sobre la información que tiene en su poder el Gobierno acerca de las maniobras militares que se desarrollarán por parte de diferentes países, entre el 10 y el 17 de julio de 2004, en el espacio marítimo que separa el Reino de Marruecos del archipiélago canario... El señor Mendoza Cabrera formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Defensa (Bono Martínez). De D. HILARIO CABALLERO MOYA, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre si considera el Gobierno como prioritario el logro de un consenso en política de defensa... El señor Caballero Moya formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Defensa (Bono Martínez). De D. JOSÉ CASTRO RABADÁN, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la valoración que hace el Gobierno de la Resolución 1546 (2004), aprobada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la sesión celebrada el día 8 de junio, sobre la situación de Iraq... El señor Castro Rabadán formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación (Moratinos Cuyaubé). De Dña. MARÍA ANTONIA MARTÍNEZ GARCÍA, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las medidas previstas por el Gobierno para corregir las disfunciones en la aplicación de la Ley Orgánica 247 248 249 250 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores... La señora Martínez García formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Justicia (López Aguilar). De Dña. ISABEL LÓPEZ AULESTIA, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre las causas por las que se responde con actuaciones policiales a la demanda de regularización de los inmigrantes que se encuentran en nuestro país... La señora López Aulestia formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro del Interior (Alonso Suárez). En turno de réplica, interviene de nuevo la señora López Aulestia. En turno de dúplica, lo hace el señor Ministro del Interior (Alonso Suárez). De D. JOSEP PIQUÉ I CAMPS, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la valoración del Gobierno de los sucesos recientemente acaecidos con motivo del encierro de un numeroso grupo de inmigrantes en la catedral de Barcelona... El señor Piqué i Camps formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro del Interior (Alonso Suárez). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Piqué i Camps. En turno de dúplica, lo hace el señor Ministro del Interior (Alonso Suárez). De Dña. ELENA ETXEGOYEN GAZTE- LUMENDI, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, sobre las medidas previstas por el Gobierno ante la acumulación de expedientes administrativos en materia de extranjería que se encuentran en tramitación... La señora Etxegoyen Gaztelumendi formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (Caldera Sánchez-Capitán). En turno de réplica, interviene de nuevo la señora Etxegoyen Gaztelumendi. En turno de dúplica, lo hace el señor Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (Caldera Sánchez-Capitán). De D. EDUARDO CUENCA CAÑIZARES, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre las políticas sociales a las que renunciaría el Gobierno para dar cumplimiento al 251 252 253 254

240 Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de junio de 2004, por el que se plantea el superávit presupuestario como objetivo de las Administraciones Públicas... El señor Cuenca Cañizares formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (Caldera Sánchez-Capitán). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Cuenca Cañizares. En turno de dúplica, lo hace el señor Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (Caldera Sánchez-Capitán). De D. JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁN- CHEZ, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre los motivos por los que el Gobierno justifica su criterio favorable a la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos... El señor Fernández Sánchez formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (Caldera Sánchez-Capitán). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Fernández Sánchez. En turno de dúplica, lo hace el señor Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (Caldera Sánchez-Capitán). De Dña. PATRICIA HERNÁNDEZ GUTIÉ- RREZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la posición que mantiene el Gobierno en relación con las inspecciones pesqueras en aguas de la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO) realizadas por patrulleras canadienses... La señora Hernández Gutiérrez formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta la señora Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación (Espinosa Mangana). De D. EUGENIO ÁLVAREZ GÓMEZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las acciones previstas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a corto plazo, en materia de trazabilidad de los productos agrícolas... El señor Álvarez Gómez formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta la señora Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación (Espinosa Mangana). De D. ANTONIO GERMÁN BETETA BA- RREDA, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre las previsiones del 256 257 258 259 Gobierno de ceder los suelos propiedad del Estado a la Comunidad de Madrid para la realización de planes de vivienda social... El señor Beteta Barreda formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta la señora Ministra de Vivienda (Trujillo Rincón). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Beteta Barreda. En turno de dúplica, lo hace la señora Ministra de Vivienda (Trujillo Rincón). De D. PERE MACIAS I ARAU, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, sobre la previsión de participación que tiene el Gobierno en la financiación de las infraestructuras de transporte urbano de las grandes ciudades... El señor Macias i Arau formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta la señora Ministra de Fomento (Álvarez Arza). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Macias i Arau. En turno de dúplica, lo hace la señora Ministra de Fomento (Álvarez Arza). De D. RICARDO MELCHIOR NAVARRO, del Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, sobre las previsiones del Gobierno de apoyar los estudios sobre los planes de trenes promovidos por el Cabildo Insular de Tenerife, con la colaboración del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, encaminados a solventar el grave problema de movilidad social que padece la isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife)... El señor Melchior Navarro formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta la señora Ministra de Fomento (Álvarez Arza). De D. FRANCISCO JAVIER MAQUEDA LAFUENTE, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, sobre las acciones previstas por el Gobierno para revitalizar la comarca de la margen izquierda del río Nervión en la provincia de Vizcaya... 260 262 263 264 El señor Maqueda Lafuente formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio (Montilla Aguilera). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Maqueda Lafuente. En turno de dúplica, lo hace el señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio (Montilla Aguilera).

241 De Dña. MARÍA JOSÉ ELICES MAR- COS, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, sobre las previsiones del Gobierno en relación con la cantidad que estaba presupuestada para el proyecto internacional del reactor experimental de fusión termonuclear (ITER)... La señora Elices Marcos formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio (Montilla Aguilera). De D. JORDI CASAS I BEDÓS, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, sobre las previsiones del Gobierno de reclamar a la Comisión Europea la puesta en marcha de medidas que garanticen un «comercio justo» internacional, antes de que finalice el Acuerdo textil de la confección (ATC), el 31 de diciembre de 2004... El señor Casas i Bedós formula su pregunta. En nombre del Gobierno, le contesta el señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio (Montilla Aguilera). En turno de réplica, interviene de nuevo el señor Casas i Bedós. En turno de dúplica, lo hace el señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio (Montilla Aguilera). De Dña. ANTONIA ARÁNEGA JIMÉ- NEZ, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre las previsiones del Gobierno de incrementar el presupuesto para la financiación de programas de investigación científica tanto básica como aplicada. Esta pregunta ha sido retirada. De D. PEDRO AGRAMUNT FONT DE MORA, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre las previsiones del Gobierno de contribuir a la agilización de las inversiones precisas para el éxito de la celebración de la Copa de América de Vela del año 2007 en Valencia. Esta pregunta ha sido aplazada. INTERPELACIONES... 265 266 267 De D. VÍCTOR MANUEL VÁZQUEZ POR- TOMEÑE, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre la posición política del Gobierno con respecto al desarrollo del Plan Especial de Galicia... El señor Vázquez Portomeñe realiza la interpelación. En nombre del Gobierno, responde a la misma la señora Ministra de Fomento (Álvarez Arza). Vuelve a intervenir el señor interpelante. Cierra el debate la señora Ministra de Fomento (Álvarez Arza). De D. VÍCTOR BRAVO DURÁN, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, sobre los objetivos e iniciativas que propone plantear el Gobierno en colaboración con las Comunidades Autónomas afectadas para la mejora sustancial de las comunicaciones interpirenaicas... El señor Bravo Durán realiza la interpelación. En nombre del Gobierno, responde a la misma la señora Ministra de Fomento (Álvarez Arza). Vuelve a intervenir el señor interpelante. Cierra el debate la señora Ministra de Fomento (Álvarez Arza). De D. CARLES ALFRED GASÒLIBA I BÖHM, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, sobre la política que piensa desarrollar el Gobierno en relación con la regulación de los horarios comerciales... El señor Gasòliba i Böhm realiza la interpelación. En nombre del Gobierno, responde a la misma el señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio (Montilla Aguilera). Vuelve a intervenir el señor interpelante. Cierra el debate el señor Ministro de Industria, Turismo y Comercio (Montilla Aguilera). TOMA EN CONSIDERACIÓN DE PROPO- SICIONES DE LEY DEL SENADO... Proposición de Ley por la que se deroga la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general. (Autor: Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió)... 267 271 277 281 281 El señor Badia i Chanco retira la toma en consideración. Se suspende la sesión a las trece horas y cuarenta minutos.

242 Se reanuda la sesión a las dieciséis horas. MOCIONES... Del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIA- LISTA por la que el Senado manifiesta su preocupación por las dificultades crecientes para acceder a una vivienda digna, y se insta al Gobierno a adoptar cuantas iniciativas considere oportunas en este sentido... 283 283 El señor Guillén Izquierdo defiende la moción. El señor Presidente anuncia la presentación de una enmienda transaccional, firmada por diversos grupos parlamentarios, para la que se abre un turno de portavoces, en el que hacen uso de la palabra lo señores Cuenca Cañizares, por el Grupo Mixto; Macias i Arau, por el Grupo Catalán en el Senado de Convergència i Unió; Bravo Durán, por el Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos; Bonet i Revés, por el Grupo Entesa Catalana de Progrés; Guillén Izquierdo, por el Grupo Socialista, y García Ballestero, por el Grupo Popular. Se aprueba una enmienda de sustitución, firmada por todos los grupos parlamentarios, a excepción del Grupo Popular, por 126 votos a favor, 3 en contra y 117 abstenciones. Del GRUPO PARLAMENTARIO DE SE- NADORES DE COALICIÓN CANARIA por la que se insta al Gobierno a que elabore y desarrolle un plan integral para tratar la inmigración irregular en la Comunidad Autónoma de Canarias, con especial atención a sus peculiaridades geográficas... 291 El señor Mendoza Cabrera defiende la moción. El señor Presidente anuncia la presentación de una enmienda transaccional, firmada por todos los grupos parlamentarios, para la que se abre un turno de portavoces, en el que hacen uso de la palabra lo señores Mendoza Cabrera, por el Grupo de Senadores de Coalición Canaria, y Badia i Chancho, por el Grupo Catalán en el Senado de Convergència i Unió; la señora Etxegoyen Gaztelumendi, por el Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos, y los señores Bruguera Batalla, por el Grupo Entesa Catalana de Progrés; Díaz Tejera, por el Grupo Socialista, y Sánchez-Simón Muñoz, por el Grupo Popular. Se aprueba la enmienda transaccional por asentimiento de la Cámara. Se levanta la sesión a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos.

243 Se abre la sesión a las nueve horas y treinta minutos. El señor PRESIDENTE: Señorías, se abre la sesión. PREGUNTAS: DE DOÑA MARÍA ROSA VINDEL LÓPEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SE- NADO, SOBRE LA POSICIÓN DEL GOBIERNO ACERCA DE MANTENER SU VOLUNTAD DE LI- MITAR UNA POSIBLE REFORMA CONSTITU- CIONAL A LOS CUATRO TEMAS FIJADOS POR SU PRESIDENTE EN EL DEBATE DE INVESTI- DURA (680/000044). El señor PRESIDENTE: Punto primero del orden del día: Preguntas. La pregunta del senador Agramunt ha sido aplazada y la pregunta de la senadora Aránega ha sido retirada. Por tanto, comenzamos el turno de preguntas con la de la senadora doña María Rosa Vindel López. Tiene la palabra su señoría. La señora VINDEL LÓPEZ: Muchas gracias, señor presidente. Buenos días a todos. Señora vicepresidenta, estoy interesada en conocer la posición del Gobierno acerca de su voluntad de limitar una posible reforma constitucional a los cuatro asuntos a los que se refirió el presidente del Gobierno en el debate de investidura. Gracias. El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra la vicepresidenta del Gobierno. La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GO- BIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA (Fernández de la Vega Sanz): Muchas gracias, señor presidente. Señoría, tal y como expresó el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados en la sesión de investidura y también en su comparecencia en esta Cámara, es objetivo y prioridad del Gobierno durante esta legislatura promover el más amplio consenso político y social a fin de llevar a cabo una reforma concreta y limitada de la Constitución Española. El señor PRESIDENTE: Gracias. Tiene la palabra la senadora Vindel. La señora VINDEL LÓPEZ: Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señora vicepresidenta. Deduzco de sus palabras, por lo tanto, que los artículos 24, 117 y 124 de la Constitución no se van a modificar. Estos artículos, como muy bien saben sus señorías, se refieren a la organización de la Justicia en nuestro país y a derechos fundamentales de los ciudadanos. El flamante ministro de Justicia, señorías, nos ha anunciado que se va a reformar la instrucción penal en nuestro país y que, por lo tanto, correrá a cargo de los fiscales en vez de a cargo de los jueces como hasta ahora. A mí me gustaría recordarles, señorías, que en nuestro país los jueces, por definición constitucional, son independientes, son inamovibles, son responsables ante la ley, sólo están sometidos a su imperio y solamente se les puede separar por las causas y por las garantías previstas por la ley, en tanto que los fiscales están sometidos al principio de unidad de actuación, tienen dependencia jerárquica y además solamente pueden obedecer órdenes superiores. Señora vicepresidenta, salvo que ustedes quieran convertir a este país en el asombro de Europa en cuando a Justicia se refiere, a mí me gustaría saber cómo van a convertir ustedes, sin reformar la Constitución, a un órgano dependiente y que obedece órdenes en un investigador imparcial, porque resulta, señorías, que hoy por hoy es legal y normal que se pueda interferir y dirigir la actividad de un fiscal en su actividad profesional, sin embargo si ocurre esto con la labor de un juez como instructor imparcial se está ante una conducta antijurídica y posiblemente delictiva. El flamante ministro de Justicia también ha afirmado, señorías, que con esta reforma va a haber más garantías para los ciudadanos. Permítanme que lo dude, y les voy a explicar por qué. Nosotros ahora mismo, por derechos constitucionales, tenemos derecho al juez predeterminado por la ley y tenemos derecho también a un juez imparcial; por lo tanto, si estos derechos desaparecen al investigar los fiscales desaparecen también otras dos garantías más, que son el derecho a la recusación dado que por ley está prohibido recusar a un fiscal y, por lo tanto, tampoco disfrutaremos del derecho de acudir en recurso de amparo por vulneración de derechos fundamentales una vez que este derecho ha desaparecido y no podremos acudir, como les decía, señorías, al Tribunal Constitucional. Luego a mí me parece que de más garantista esta reforma nada, porque de un plumazo han desaparecido nada más y nada menos que cuatro garantías. Los fiscales, señorías, dependen de sus superiores y sus superiores dependen del superior, el fiscal general del Estado, y el fiscal general del Estado depende del poder más político que hay: el presidente del Gobierno. La señora vicepresidenta tiene una gran formación jurídica y por tanto sabe que hay determinados delitos que son mucho más difíciles de investigar que de juzgar: me estoy refiriendo a la malversación, al cohecho y al tráfico de influencias. Yo no puedo estar más de acuerdo, señoría, con las afirmaciones que ha hecho el fiscal general del Estado cuando dice... El señor PRESIDENTE: Senadora Vindel, vaya terminando. La señora VINDEL LÓPEZ: Termino. Dice: En un Estado de Derecho no es serio eliminar la investigación de un órgano imparcial como es el juez instructor. Nada más, señor presidente, muchas gracias.

244 Tiene la palabra la vicepresidenta del Gobierno. La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GO- BIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA (Fernández de la Vega Sanz): Muchas gracias, señor presidente. Señoría, me ha introducido usted el debate de la investigación penal, pero le contestaré a las dos cosas porque no quiero dejar de responder a nada. En primer lugar, respecto de su primera pregunta en relación con la reforma de la Constitución, me reafirmo en lo que le he dicho. Creo que si hoy afirmo aquí que la Constitución Española, después de 25 años, ha sido el instrumento fundamental de convivencia en paz, en libertad y de progreso, todo el mundo estará de acuerdo conmigo. Por ello este Gobierno ha considerado que ha llegado el momento, tras esos 25 años, de reformar la Constitución Española. Esta reforma, para el Gobierno, está basada en un método, que es el más amplio acuerdo posible, y en un objetivo, que es adaptar la norma a los hechos de la realidad social y política que están ya incorporados a nuestra vida y que, por lo tanto, la norma, para pervivir, debe recoger. Hemos hablado de cuatro elementos básicos de reforma de la Constitución: la denominación de las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas, la introducción de una cláusula de mención de la Constitución europea, la eliminación de la diferencia por razón de sexo como criterio preferente para la sucesión a la Corona y la reforma del Senado para hacer de esta Cámara un auténtico órgano de representación territorial que sea capaz de integrar participativamente la voz de las comunidades autónomas en las decisiones del Estado. Usted ahora me habla de la reforma del proceso penal. Desde luego, no es intención de este Gobierno ni modificar el artículo 24 ni modificar el artículo 117. Ya le he dicho que la reforma está limitada a los elementos que acabo de señalar. Cuestión distinta es el debate que usted me introduce, que es el de la reforma penal, y si la reforma penal anunciada por el ministro de Justicia exige o no modificación constitucional. A nuestro juicio no la exige. Es un debate que puede gustar o no y que habrá que hacer, aunque ya se empezó a hacer aquí cuando, por ejemplo y quiero recordárselo a su señoría, se aprobó la Ley del jurado, en la que se habla de la instrucción atribuida a los fiscales. Además, hay un mandato de la Cámara en la disposición adicional final donde se dice que se extenderá la instrucción otorgada al fiscal al resto de procedimientos. Asimismo, usted sabe muy bien, señoría, porque es una jurista magnífica, que en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor se incrementa la investigación al fiscal. El señor PRESIDENTE: Señora vicepresidenta, vaya concluyendo. La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GO- BIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA (Fernández de la Vega Sanz): Eso, a nuestro juicio, no exige reforma constitucional que, como le he señalado, va a estar limitada a los elementos a los que me he referido al principio de mi intervención y que señaló el presidente del Gobierno en el Congreso y aquí en el Senado. Muchas gracias, señoría. El señor PRESIDENTE: Gracias, señora vicepresidenta. DE DOÑA YOLANDA VICENTE GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, SOBRE LAS MEDIDAS PREVISTAS POR EL GO- BIERNO PARA QUE SE OBTENGA UN INCRE- MENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA ECO- NOMÍA ESPAÑOLA (680/000035). El señor PRESIDENTE: Pregunta de doña Yolanda Vicente González. Tiene la palabra su señoría. La señora VICENTE GONZÁLEZ: Gracias, señor presidente. España se sitúa en la cola de la productividad en referencia con el resto de la Unión Europea, y un aumento de la productividad es la base para que la economía española tenga un crecimiento económico continuo y sostenido en el medio y largo plazo. Actualmente los niveles de productividad se sitúan en el 0,6 por ciento. Hace ocho años, con el Gobierno socialista, esas tasas estaban cercanas al dos por ciento anual. Los ciudadanos deben saber que si no se aumenta la productividad, se está condenando a la economía española a un crecimiento largo inferior a un uno por ciento, y eso repercute directamente en los mismos ciudadanos porque no van a ver aumentado su bienestar ni sus salarios. El estado del capital físico de nuestra economía se sitúa en torno al 75 por ciento de la media comunitaria. En materia de infraestructuras, en los últimos ocho años, se ha disminuido el esfuerzo inversor realizado anteriormente por el Gobierno socialista; se ha descuidado la inversión en la red de cercanías, con gran impacto sobre la productividad, y se ha abandonado la inversión en investigación y desarrollo, sin tener en cuenta que innovar crea empleo, permite que nuestro trabajo rinda más, que las empresas sean más competitivas y se logre un mayor nivel de renta disponible y del bienestar. España no puede permitirse seguir estando en los últimos puestos de tasas de empleo, de formación y de investigación; en definitiva, en los niveles más bajos de los ciudadanos dentro de la Unión Europea, y si se sigue perdiendo competitividad se dificultará la productividad. Eso no lo podemos consentir. Por lo tanto, nuestra pregunta, señor vicepresidente, es la siguiente: Qué medidas va a tomar el Gobierno para que se obtenga un incremento de la productividad en la economía española? Gracias.

245 Tiene la palabra el señor vicepresidente del Gobierno. El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GO- BIERNO Y MINISTRO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (Solbes Mira): Muchas gracias, señor presidente. Señoría, el crecimiento de un país depende de dos factores fundamentales: la evolución del empleo y la evolución de la productividad. En un contexto como es la unión monetaria, la pérdida del tipo de cambio como instrumento de ajuste de la economía hace fundamental o da mayor importancia a la evolución de la competitividad de las distintas empresas, y eso nos plantea un problema esencial, y es que si no somos capaces de mejorar la productividad, podemos estar perdiendo margen de maniobra respecto a nuestros socios comerciales. Ésa es la razón por la que en el programa del Partido Socialista se insiste mucho en la productividad, como concepto, y tal y como usted ha mencionado, es uno de los ejes fundamentales de nuestra política económica. La productividad económica, sin embargo, no se puede resolver ni a corto plazo ni con una sola medida. Hay una serie de factores que sin duda van a influir en la productividad, algunos de forma directa: mayor formación, mayor investigación; otros mucho más complejos, como son la mejora de la tecnología y la incorporación de la investigación en las nuevas tecnologías. Además, usted ha hecho referencia a las infraestructuras, que también son un punto fundamental para la mejora de la productividad. Podemos seguir analizando las distintas políticas y ver exactamente en qué casos concretos hay incrementos de productividad y en cuáles no, y lo que pretendemos en todo caso es que tanto la política económica como sobre todo la política presupuestaria estén priorizadas de acuerdo con este concepto fundamental. Sólo con una política presupuestaria que tome en consideración los distintos renglones del presupuesto, y preste mayor atención a aquellos factores que, a corto, medio o largo plazo, pueden incidir de forma eficiente o efectiva en el incremento de la productividad, obtendremos los resultados deseados. Sin embargo, somos perfectamente conscientes de que éste no es un resultado a corto, sino que es un trabajo a muy largo plazo, que hay que empezar cuanto antes, y que lógicamente los resultados se esperarán con el tiempo, conforme vayamos avanzando en los distintos temas que se han planteado. Nada más y muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor vicepresidente. DE DON DAVID ISASI GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO, SOBRE LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO DE ADOPTAR ALGUNA MEDIDA PARA EVITAR QUE LAS SUBIDAS DE PRECIO DEL GASÓLEO AGRÍCOLA AFECTEN NEGATIVAMENTE A LAS RENTAS DEL SECTOR AGRARIO (680/000047). El señor PRESIDENTE: Pregunta del senador don David Isasi García, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, sobre las previsiones del Gobierno de adoptar alguna medida para evitar que las subidas de precio del gasóleo agrícola afecten negativamente a las rentas del sector agrario. Tiene la palabra, señoría. El señor ISASI GARCÍA: Muchas gracias, señor presidente. Señor ministro, venimos sufriendo continuas alzas en los precios de los combustibles en general y de los combustibles profesionales si queremos denominarlos así en particular, y como ejemplo podemos decir más concretamente que en el último año, desde junio del año 2003 hasta mayo de 2004, el incremento del gasoil agrícola, del gasóleo B, ha pasado de 0,366 euros/litro a 0,445, y esto supone casi un 22 por ciento de incremento en tan sólo un año, un 21,58 por ciento en concreto. Por tanto, se hace totalmente necesario, tal y como vienen reclamando las organizaciones profesionales agrarias, que el Gobierno adopte medidas urgentes tendentes a reposicionar en un mercado competitivo y productivo a los agricultores españoles y a sus producciones, y por ello se debe valorar el impacto del Impuesto sobre Hidrocarburos, tocando, estudiando y trabajando sobre temas tales como el tipo de IVA, los módulos del IRPF, el IBI, los plazos a la Seguridad Social Agraria e incluso, por qué no, quizá a un mayor largo plazo, revisar la posibilidad de llegar a un gasóleo profesional para agricultores y otros sectores. Con esta pregunta quisiera conocer las intenciones del Gobierno y sus premuras para aplicar estas intenciones. Nada más y muchas gracias. Tiene la palabra el señor vicepresidente del Gobierno. El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GO- BIERNO Y MINISTRO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (Solbes Mira): Muchas gracias, señor presidente. Señoría, por supuesto que estamos muy atentos a la evolución del precio del petróleo. Su señoría sabe que desde los incrementos máximos en el año 2000, después se produjo una caída y posteriormente ha vuelto a remontar, y en estos momentos nos encontramos con un precio relativamente alto pero que, sin embargo, no debemos considerar como una situación permanente, sino como una situación coyuntural. Las decisiones de la OPEP de aumentar la producción sin duda alguna incidirán en cuanto al precio. Su señoría plantea un segundo problema que se refiere a si los incrementos del precio del petróleo deben ser absorbidos por aquellos que utilizan ese producto o bien distribuidos entre toda la población, subvencionando los demás a los utilizadores del producto. Evidentemente, puede haber buenos argumentos para ambas posiciones, pero parece bastante razonable que aquellos que están utilizando un determinado producto tengan que responsabilizarse de parte de los incrementos de precios si queremos que el sistema sea económicamente razonable. Es la única forma para conseguir la disminución de la utilización de un «input» más caro como consecuencia de otra serie de factores.

246 En todo caso, como su señoría sabe, la modificación del IVA y de los impuestos especiales es algo que tiene que plantearse en términos comunitarios, dado que existe un acuerdo en Bruselas sobre exactamente los mínimos que deben aplicarse, y España tiene un régimen transitorio en el que todavía no hemos alcanzado los mínimos planteados por Bruselas. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor vicepresidente. Tiene la palabra el senador Isasi García. El señor ISASI GARCÍA: Gracias, señor presidente. Señor ministro, los agricultores y ganaderos españoles, entre otros sectores profesionales, hoy están sufriendo en sus carnes esta circunstancia que, entre otros asuntos, y por esas intenciones respetables de potenciar los acuerdos de libre comercio con terceros países, de potenciar acuerdos preferenciales con países muy cercanos pero terceros países también, lo que están haciendo es sacarles un día sí y otro también de los mercados a sus productos y a sus producciones. En España, efectivamente, no hay un número excesivo de agricultores, aunque es importante, pero no se puede estar jugando un día sí y otro día no con la vida, con los recursos y con las rentas de los agricultores y los ganaderos españoles. Si a estas circunstancias le sumamos las agresiones que les está dedicando últimamente este Gobierno, como esa reforma de la OCM del algodón o la del tabaco o la del aceite de oliva, agresiones de este Gobierno (Rumores.), en esas supuestas negociaciones por acatación, por entreguismo o no sé por qué, la situación a la que se está llegando es francamente complicada. Yo comprendo que se pueda sentir dolido, señor ministro, ya que usted, que es experto en materia de la Unión Europea, no participó en aquellas supuestas negociaciones, pero yo tampoco esperaba que fuese usted quien me contestara hoy, sino que fuese la ministra de Agricultura, porque de lo que estamos hablando es de sensibilidad agraria y de sensibilidad rural, no de otra cosa. Ahora bien, quizá ésta no sea una de esas preguntas sencillitas, preparadas por los subdirectores y los directores generales para el Grupo Parlamentario Socialista... El señor PRESIDENTE: Señoría, ha finalizado su tiempo. Concluya. El señor ISASI GARCÍA: Concluyo, señor presidente. Cuanto antes, por favor, señor ministro. Si esperamos a después del verano la mayor parte del gasto del gasoil agrícola ya no servirá para nada, pero usted habrá conseguido no intervenir y no decidir. Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular.) Tiene la palabra el vicepresidente del Gobierno. El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GO- BIERNO Y MINISTRO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (Solbes Mira) : Muchas gracias, señor presidente; muchas gracias, señoría. Cuando usted quiera hablamos de sensibilidad agraria, cuando usted quiera hablamos de negociaciones en Bruselas y cuando quiera usted hablamos de los nueve meses anteriores al final de la negociación de Bruselas. Podemos hablar de todo, de lo que usted quiera. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista.) Somos conscientes se lo he dicho de los problemas por los que está pasando el sector agrario, pero posiblemente su legitimidad moral sería mucho mayor si las modificaciones de los módulos y de las demás normas fiscales, que se hicieron con motivo de la crisis del año 2000 y que siguen vigentes se hubieran modificado cuando pasó la situación transitoria del aumento de precios del petróleo la última vez, porque ahora tendríamos un cierto margen de maniobra para volver a hacer lo que teníamos que hacer. Ustedes tomaron la decisión de no hacer nada, de dejarlo en vigor. Los agricultores han tenido una ventaja adicional durante este período, pero desgraciadamente ahora no tenemos margen de maniobra porque no nos lo da la Unión Europea. Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista. Varios señores senadores: Muy bien!) El señor PRESIDENTE: Gracias, señor vicepresidente. DE DOÑA SOLEDAD BECERRIL BUSTAMANTE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO, SOBRE LA APORTACIÓN DEL ES- TADO A LA CONSTRUCCIÓN DEL TRANSPORTE METROPOLITANO DE SEVILLA (680/000048). El señor PRESIDENTE: Pregunta de la senadora doña Soledad Becerril Bustamante. Tiene la palabra su señoría. La señora BECERRIL BUSTAMANTE: Cuál va a ser la aportación de la Administración del Estado a la financiación del transporte metropolitano de Sevilla y de toda su gran área? Tiene la palabra el vicepresidente del Gobierno. El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GO- BIERNO Y MINISTRO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (Solbes Mira): Muchas gracias, señor presidente. Señoría, el pasado 26 de mayo contesté a esta misma pregunta al diputado de su partido, señor Albendea, y la respuesta sigue siendo exactamente la misma: la financiación de la construcción del Metro de Sevilla será la que se determine en las conversaciones entre la Junta de Andalucía y el Estado. Este mes comenzarán las reuniones con la Junta de Andalucía para hablar de este tema.

247 El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Vicepresidente. Tiene la palabra la señora Becerril. La señora BECERRIL BUSTAMANTE: Estoy segura de que el señor vicepresidente comprenderá que es un asunto de gran importancia y por eso insistimos, porque además el Grupo Parlamentario Socialista en esta Cámara y en el Congreso ha venido insistiendo en esta cuestión a lo largo de los últimos meses y años, de tal manera que en la ley de acompañamiento del presupuesto del año 2004 el anterior Gobierno previó un convenio a elaborar entre la Administración del Estado y la Junta de Andalucía para fijar la cantidad. Sobre ello se ha insistido y, más que insistido, se le ha demandado, en ocasiones incluso de forma agria y agresiva al anterior Gobierno, y ahora, ni de forma agria ni agresiva, le formulo la pregunta por el interés que tenemos de que sea posible establecer una cuantía. Desde la Junta de Andalucía se solicitan 219 millones de euros. Yo estoy segura de que llegarán a un acuerdo y a ver si, señor Vicepresidente, nos ocurre como ha ocurrido con la deuda financiera del año 1997 al 2001 de la comunidad, que no se aceptó lo que planteaba el anterior Gobierno para Andalucía, y sin embargo, cuando ha habido un cambio de Gobierno, esa misma cantidad, exactamente la mitad de la que se demandaba al anterior Gobierno, sí ha sido aceptada. Yo estoy segura de que el señor vicepresidente comprenderá el interés que tenemos en conocer lo antes posible la financiación de este transporte metropolitano y nuestro deseo de que se incluya en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio. Tiene la palabra el vicepresidente del Gobierno. El señor VICEPRESIDENTE SEGUNDO DEL GO- BIERNO Y MINISTRO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (Solbes Mira): Muchas gracias, señor presidente. Primero, en cuanto a las cuantías, he dicho que serán las que se determinen y, lógicamente, los criterios que la Administración del Estado considera son los mismos que se aplican a proyectos similares en otras comunidades autónomas. Segundo, en todo caso hay una diferencia fundamental entre lo que pasó antes y lo que pasa ahora. Desde el año 1999 está este tema en marcha y hasta ahora nunca el Gobierno central recibió a la Junta de Andalucía; ahora el Gobierno central la va a recibir y, por lo menos, vamos a empezar a hablar. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor vicepresidente. DE DON JORDI GUILLOT MIRAVET, DEL GRUPO PARLAMENTARIO ENTESA CATALANA DE PROGRÉS, SOBRE LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE ARENA EN LAS PLAYAS DEL MEDITERRÁNEO Y, CONCRETAMENTE, DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA (680/000041). El señor PRESIDENTE: Pregunta del senador don Jordi Guillot Miravet. Tiene la palabra su señoría. El señor GUILLOT MIRAVET: Muchas gracias, señor presidente. Señora ministra, buenos días. La Ley de Costas de 1988 determina que las playas forman parte del dominio público estatal y establece que es competencia de su ministerio realizar las obras necesarias para su protección, defensa y conservación y la creación, regeneración y recuperación de playas. A su vez, la Ley de Puertos de Cataluña prevé que la Generalitat puede establecer un servicio de dragado y regeneración de playas si ésta está vinculada a los efectos de un puerto. Mi pregunta no tiene nada que ver con cuál será la Administración que mejor gestionaría esta competencia, sino conocer cuáles son las previsiones del Gobierno central para evitar la erosión costera en las playas del Mediterráneo y concretamente de Cataluña, porque estamos frente a un problema que nunca acaba. Las playas, como consecuencia de los temporales o los puertos deportivos, no tienen una regeneración natural, pierden arena, se erosionan, lo que representa unos costes ecológicos y económicos altos, pues, obviamente, en muchos municipios la playa no sólo es paisaje sino fuente de ingresos. Ése es el sentido de la pregunta, conocer cuáles van a ser las iniciativas del Gobierno central. Gracias, señora ministra. Tiene la palabra la ministra de Medio Ambiente. La señora MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE (Narbona Ruiz): Muchas gracias, señor presidente. Señoría, me alegra que me formule esta pregunta para aclarar cuáles son los criterios que va a aplicar el Ministerio de Medio Ambiente en cuanto a la regeneración de playas en esta legislatura. Sin duda vamos a ser mucho más selectivos que lo que se ha sido en el pasado respecto de actuaciones que en muchos casos significan una aportación recurrente de arenas extraídas del fondo del mar, con una importante incidencia ambiental en dichos fondos, que se repiten a lo largo de los años sin que se ponga de manifiesto claramente cuáles son las causas de la regresión de nuestras playas. Se ha hecho alusión en su intervención a algunas de esas causas, por ejemplo, la existencia de puertos deportivos que, además, en el caso de Cataluña están sometidos a normas que exigen que asuman su propia responsabilidad y el coste derivado de la afección que generan en la creación de las playas. El ministerio va a potenciar al máximo un enfoque de corresponsabilización entre todas las administraciones y asimismo otros agentes que pueden contribuir a prevenir la reducción de nuestras playas. Desde luego, actuaremos de