El Poder Judicial.
|
|
- Pablo Espinoza Serrano
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 El Poder Judicial Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título VI Cuál es el origen que la Constitución atribuye a la Justicia? a) El marco parlamentario. b) Popular. c) Legislativo. d) Positivista De quién emana la Justicia? a) De las Instituciones democráticas del Estado. b) De la Constitución y del Derecho. c) De la Constitución y de la Ley. d) Del pueblo En nombre de quién se administra la Justicia? a) En nombre del pueblo español. b) En nombre de la Constitución y las leyes. c) En nombre del Rey. d) En nombre de España Cuál de los siguientes procedimientos es una forma de participación del pueblo en la Administración de Justicia? a) Las peticiones dirigidas a los Tribunales. b) La institución del Jurado. c) La asistencia libre a los Juzgados. d) La presentación de querellas criminales En qué artículo de la Constitución se recoge el principio de unidad jurisdiccional? a) b) 116. c) d) En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho de acceso a la Justicia? a) 23. b) 24. c) 25. d) 26.
2 308.- Cuál de las siguientes no es una jurisdicción especial? a) Constitucional. b) Militar. c) Penal. d) Tribunales consuetudinarios Cuál de los siguientes principios no es predicable de la Justicia en España? a) Principio de Independencia. b) Principio de Exclusividad. c) Principio de Movilidad. d) Principio de Oralidad Cuál de las siguientes normas regula la asistencia jurídica gratuita? a) Ley 1/ 1997, de 10 de enero. b) Ley 11/ 1996, de 10 de enero. c) Ley 1/ 1996, de 10 de enero. d) Ley 10/ 1996, de 10 de enero Qué tipo de Tribunales están prohibidos por la Constitución? a) Los Tribunales de Honor y los Tribunales consuetudinarios. b) Los Tribunales consuetudinarios y los Tribunales de excepción. c) Los Tribunales de excepción y los Tribunales de Honor. d) Los Tribunales populares y los Tribunales consuetudinarios Qué artículo de la Constitución recoge el principio de exclusividad del ejercicio de la potestad jurisdiccional? a) b) c) d) Qué ley, de las indicadas a continuación, aprueba la normativa referente a la institución del jurado? a) Ley Orgánica 5/ 1995, de 22 de mayo. b) Ley Orgánica 15/ 1995, de 22 de mayo. c) Ley Orgánica 25/ 1995, de 22 de mayo. d) Ley Orgánica 5/ 1994, de 22 de mayo Qué contenido tiene el artículo 118 de la Constitución? a) Recoge el principio de publicidad judicial. b) Recoge el principio de obligatoriedad en el cumplimiento de sentencias y resoluciones judiciales. c) Recoge el principio de gratuidad de la justicia. d) Recoge el principio de legitimidad judicial Qué artículo de la Constitución española de 1978 recoge el principio de gratuidad de la justicia? a) El art b) El art c) El art d) El art. 121.
3 316.- Cuál de las siguientes es la Ley Orgánica del Poder Judicial? a) La LO 6/ 1984, de 1 de julio. b) La LO 6/ 1985, de 11 de julio. c) La LO 6/ 1984, de 21 de julio. d) La LO 6/ 1985, de 1 de julio En qué año se aprobó la Ley de Demarcación y Planta Judicial? a) b) c) d) Quién puede modificar, el número de órganos judiciales mediante la creación de Secciones y Juzgados, sin alterar la demarcación judicial? a) El Consejo General del Poder Judicial. b) El Gobierno. c) El Congreso de los Diputados. d) El Jefe del Estado Qué artículo de la Constitución española de 1978 establece la composición del a) El art b) El art c) El art d) El art Cuántos vocales componen el a) Doce. b) Veinte. c) Quince. d) Diez Cuánto tiempo dura el mandato de los vocales del Consejo General del Poder Judicial? a) Tres años. b) Cuatro años. c) Cinco años. d) Seis años Cuál de las siguientes leyes ha modificado a la Ley reguladora del poder judicial? a) Ley Orgánica 2/ 2001, de 28 de junio. b) Ley Orgánica 2/ 2001, de 18 de junio. c) Ley Orgánica 2/ 2001, de 8 de junio. d) Ley Orgánica 2/ 2001, de 21 de junio Quién preside el a) El Presidente del Tribunal Supremo. b) El Presidente del Tribunal Constitucional. c) El Magistrado de mayor edad. d) El Magistrado designado por el Congreso de los Diputados.
4 324.- Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son propuestos de entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales? a) Seis. b) Diez. c) Todos. d) Doce En cuál de los siguientes casos se puede proceder a la elección de un Magistrado para que sea vocal del a) Un juez que no se encuentre en activo. b) Un juez que sea vocal saliente. c) Un juez que preste servicios en los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial. d) Un juez que se encuentre en servicio activo Cuál es la mayoría necesaria para proponer a un juez como vocal del Consejo? a) 2/3. b) 1/3. c) 3/5. d) Mayoría absoluta Cuál es el máximo de candidatos que se pueden presentar por las asociaciones profesionales de jueces y magistrados? a) El doble del número de puestos a cubrir. b) El número de puestos a cubrir. c) El triple del número de puestos a cubrir. d) No existe número máximo Cuántos miembros del Consejo son nombrados de entre profesiones distintas a las de Juez y Magistrado? a) Seis. b) Ninguno. c) Ocho. d) Diez Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la composición del a) La Comisión Disciplinaria. b) La Comisión Permanente. c) La Comisión de Estudios. d) La Comisión de Calificación Quién nombra al Presidente del a) El Jefe del Estado. b) El Jefe de Gobierno. c) El Gobierno. d) Las Cortes Generales.
5 331.- Ante quién toma posesión el Presidente del Consejo General del Poder Judicial? a) Ante el Gobierno en pleno. b) Ante el Congreso y el Senado en reunión conjunta. c) Ante los plenos del Consejo y del Tribunal Supremo en sesión conjunta. d) Ante el Consejo de Ministros Quién representa al a) El Pleno. b) El Presidente. c) El Vicepresidente. d) La Comisión Permanente Cómo se realiza el nombramiento del Presidente del Consejo General del Poder Judicial? a) Por Ley ordinaria. b) Por Decreto. c) Por Orden Ministerial. d) Por Real Decreto Quién debe refrendar el nombramiento del Presidente del Consejo General del Poder Judicial? a) No es un acto Real, por tanto no conlleva refrendo. b) El Presidente del Gobierno. c) El Presidente de las Cortes Generales. d) El Presidente del Senado Cuántos Vocales forman parte de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial? a) Dos. b) Seis. d) Ocho Cuál es el número de vocales que componen la Comisión Disciplinaria del Cuál es el número de vocales que componen la Comisión de Calificación del Cuál es el número de vocales que componen la Comisión Presupuestaria del
6 339.- Cuál es el número de vocales que componen la Comisión de Estudios e Informes del A quién debe remitir, el Consejo General del Poder Judicial, anualmente un informe sobre el funcionamiento de la Justicia? a) Al Gobierno de la nación. b) Al Jefe del Estado. c) A las Cortes Generales. d) Al Defensor del Pueblo Cuál de las siguientes funciones no es realizada por el Consejo General del Poder Judicial? a) Propone el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo. b) Propone el nombramiento del miembros del Tribunal Constitucional. c) Propone el nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional. d) Nombra al Secretario General del Consejo General del Poder Judicial Quién nombra al Fiscal General del Estado? a) El Rey, a propuesta del Tribunal Constitucional, oído el Consejo General del Poder Judicial. b) El Rey, a propuesta del Congreso, oído el Consejo General del Poder Judicial. c) El Rey, a propuesta del Tribunal de Cuentas, oído el Consejo General del Poder Judicial. d) El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial Qué artículo de la Constitución recoge el modo de nombramiento del Fiscal General del Estado? a) El art b) El art c) El art d) El art Dónde tiene su sede la Audiencia Nacional? a) En Madrid. b) En Barcelona. c) En Sevilla. d) En Valencia Cuántas Salas jurisdiccionales tiene el Tribunal Supremo? a) Cuatro. c) Seis. d) Siete Cuántas Salas tiene la Audiencia Nacional? a) Dos. b) Tres. d) Cinco.
7 347.- Qué órgano culmina la organización judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma? a) El Tribunal Supremo. b) El Tribunal Superior de Justicia. c) Las Audiencias Provinciales. d) Las Audiencias Territoriales Cuál de los siguientes Tribunales o Juzgados no existe? a) Juzgado de lo Penal. b) Magistratura de Trabajo. c) Juzgado de Instrucción. d) Juzgado de Paz Cuál de los siguientes jueces no es un juez profesional? a) Juez de Primera Instancia. b) Juez de lo Social. c) Juez de Paz. d) Juez de Instrucción Cuál de las siguientes Salas no existe en un Tribunal Superior de Justicia? a) La Sala de lo Penal. b) La Sala de Instrucción. c) La Sala de lo Civil. d) La Sala de lo Contencioso Administrativo.
3.- Qué principio rige para la elección de los Diputados? a) El Proporcional. b) El Mayoritario. c) El Censitario. d) El Equivalente.
TEST I TEMA 2 CONSELL 1.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título VI. 2.- Cuál de las
4.- Qué principio rige para la elección de los Senadores? a) El equivalente. b) El proporcional. c) El mayoritario. d) El Censitario.
TEST TEMA 2 ADMINISTRACION BOMBERS MALLORCA 1.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título
El Poder Legislativo: Cortes Generales.
El Poder Legislativo: Cortes Generales. www.fernocas.com 151.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título
TÍTULO V El Poder Judicial en Andalucía
TÍTULO V El Poder Judicial en Andalucía Se manifiestan a favor de la rúbrica de este Título los Grupos Parlamentarios Socialista e Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía. El Grupo Parlamentario
EL PODER JUDICIAL 2015
El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. Regulado en: Constitución Española. Título VI Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, modificada por la Ley
Antecedentes.
Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete
Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale
ORIENTARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Esta ficha visa permitir a cada uno orientarse en la organización de la justicia e identificar las grandes reglas que permiten determinar frente a cual tribunal
1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad
CUESTIONARIO SEGUNDO PREVIO 1. Cuales servidores públicos ejercen como policía judicial? Y que normas regulan esta actividad 2. Quienes ejercen funciones especiales de policía judicial? 3. Qué es policía
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las
1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?
1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? a) Del 1 al 9 b) Del 1 al 12 c) Del 1 al 8 d) Del 1 al 14 2.- Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA
EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España
2.- El antecedente constitucional inmediato a la actual Constitución es del año: a) 1915 b) 1931 c) 1919 d) 1921
Test Nº 01. La Constitución Española De 1978: Características. Los Principios Constitucionales Y Los Valores Superiores. Derechos Y Deberes Fundamentales. Su Garantía Y Suspensión. 1.- El fundamento de
TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE
TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.
Administración de la Justicia Penal
Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones
Derecho Constitucional I Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones Concepto y características Órgano colegiado formado por los Ministros que, presididos por un Primer Ministro,
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2 1. Conforme al artículo 3 de la Constitución Española, respecto al castellano, todos los españoles tienen
LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR
DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL
La Corona. www.fernocas.com
La Corona. www.fernocas.com 101.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de la Corona? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título V. 102.- Qué artículo
LA FISCALÍA JURÍDICO-MILITAR
LA JURÍDICO-MILITAR Artículos 87 a 101 LOCO (1) y EOMF Dependencia: Fiscal General del Estado (1) Ley Orgánica 4/1987, de Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar 1 ORGANOS DE LA A JURÍDICO-MILITAR
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015
Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Artículo 159 El Tribunal Constitucional se
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PODER JUDICIAL ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL o Competencias o Órganos Jurisdiccionales TRIBUNAL SUPREMO AUDIENCIA PROVINCIAL TRIBUNALES SUPERIORES
1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.
El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es
Test Nº 02. La Organización del Estado en la Constitución.
Test Nº 02. La Organización del Estado en la Constitución. 51.- El Rey asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero la Constitución matiza que dicha representación
b) Jueces profesionales que llevan a cabo funciones jurisdiccionales y mientras desempeñan su
TEST9 LA JUSTICIA DE PAZ. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS, ELECCIÓN DEL JUEZ, LA FIGURA DEL SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ. LA JUSTICIA DE PAZ EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN JURISDICCIONAL Y EN LOS PROCESOS
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al
TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al Gobierno d) A las Cortes Generales 2.- La abolición de la
HOJA DE VIDA DAMARIS VARGAS VÁSQUEZ
HOJA DE VIDA DAMARIS VARGAS VÁSQUEZ HO Puesto actual: Jueza decisora del Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José y Magistrada Suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia
Administración de la Justicia Penal
Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia
Presidente de la Audiencia Nacional (no Magistrado del Tribunal Supremo) 1 578,02
ANEXO XI RETRIBUCIONES DE MIEMBROS DE LA CARRERA JUDICIAL Y DE LA CARRERA FISCAL, DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES Y DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL. MIEMBROS DE LA CARRERA JUDICIAL
TEMA 2. Test-supuestos T 1 a 16 Const-FP-Admvo TEXTOS PENITENCIARIOS POR JAVIER ARMENTA Página 1 de 5
TEMA 2 EL PODER JUDICIAL. LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL. ACTUACIONES JUDICIALES. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: COMPOSICIÓN Y ATRIBUCIONES. EL MINISTERIO FISCAL 1. La afirmación:
Poder Judicial y Administración de Justicia
Poder Judicial y Administración de Justicia Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho Procesal Universidad Rey Juan Carlos La función jurisdiccional del Estado Función que corresponde a los Tribunales
Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional
Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:
TEMA 3. EL PODER JUDICIAL. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA.
TEMA 3. EL PODER JUDICIAL. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA JUSTICIA. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA. By fopy POLICIA LOCAL HUESCA 1-EL PODER JUDICIAL El Poder Judicial
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey.
Derecho Constitucional I Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey. El refrendo Introducción: de la monarquía absoluta a la monarquía parlamentaria
Teoría General del Proceso
Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad
También se elige en las mismas condiciones al 1 y 2 Vicepresidente de la República.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO El gobierno peruano está conformado por tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. PODER LEGISLATIVO: El Poder Legislativo reside en el Congreso que consta
Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas
Estatuto de Autonomía de Andalucía Test 2 / 50 preguntas 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: a) Vinculación de los poderes públicos y de
Elección de Vocales. En ningún caso podrá recaer la designación de Vocales del Consejo General del Poder Judicial en vocales del Consejo saliente.
Elección de Vocales Los veinte vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados por las Cortes Generales. Cada una de las Cámaras elegirá por mayoría de 3/5 de sus miembros a diez Vocales:
Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.
Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización
DERECHO CONSTITUCIONAL
PODER JUDICIAL DE TUCUMAN 1 DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO: Es una rama del derecho público que tiene por objeto el estudio de las leyes fundamentales que definen un Estado. Abarca todo lo relativo a
Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán
Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)
PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los
Titulo V De la organización del Estado
Titulo V De la organización del Estado Artículo 113 Artículo 115 Artículo 114 Artículo 116 EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL Poder público ES EL CONJUNTO DE ATRIBUCIONES QUE TIENE EL ESTADO PARA ORIENTAR
Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. ( marco normativo estatal básico)
Derechos de representación colectiva. La negociación colectiva. La huelga. Contenido 1. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN COLECTIVA (marco normativo estatal básico).... 2 1.1. Representación sindical.... 2 1.2.
TEMARIO DE DERECHO PARA OPOSICIONES A BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
TEMARIO DE DERECHO PARA OPOSICIONES A BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho del Patrimonio Histórico, Derecho Presupuestario y Derecho de la Unión Europea MADRID
TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:
TEMA 6: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALITAT VALENCIANA: LAS CORTES. EL GOBIERNO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. preopol.es 1 1. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
Poder Judicial y Administración de Justicia
Poder Judicial y Administración de Justicia Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho Procesal Universidad Rey Juan Carlos La jurisdicción ordinaria Órdenes, ramas o especialidades de la jurisdicción ordinaria
JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente
JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente J. María Elena Guerra Cerrón Fiscal Superior Ministerio Público Constitución Política del Estado Estado de Derecho Principio Unidad Jurisdiccional
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Principio de autoorganización de las Comunidades Autónomas -Es una expresión del principio de autonomía -Artículo 147.2 c) CE. Establece que entre los
INTRODUCCIÓN AL DERECHO Agustín Villalba Zabala
EstecapítulosepublicabajoLicenciaCreativeCommonsBY NC SA3.0 TEMA6(RESUMEN):INSTITUCIONESCONSTITUCIONALESDELESTADO:LACORONA.LAS CORTESGENERALES.ELGOBIERNOYLAADMINISTRACIÓN.ELPODERJUDICIAL. 0. Introducción.
BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES VI LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 22 de diciembre de 1998 Núm. 128-9 ENMIENDAS DEL SENADO 121/000128 Mediante mensaje motivado al Proyecto de Ley de modificación
Administración de Justicia
Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 7 Nombre: Integración del sistema de administración de justicia mexicano Contextualización Como hemos visto, los conflictos en materia
Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36
Artículo 32. Retribuciones de los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal, de los del Cuerpo de Secretarios Judiciales y del personal al servicio de la Administración de Justicia Uno. De acuerdo con
LEYES ADMINISTRATIVAS
INDICE SISTEMATICO DE LAS LEYES ADMINISTRATIVAS 1. Constitucion y Control Constitucional 1.1. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 1.2. Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional
Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?
Lámina 1a Clase 1 Los ciudadanos construimos Chile Qué gano yo con ser ciudadano? Qué significa ser ciudadano? Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Lámina 1b ACRÓSTICO Clase C I
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
TEST. ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: 1.? Vinculación de los poderes públicos y de los particulares
PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso
PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma
Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciclo lectivo 2011 Cátedra: Derecho Constitucional B Comisión Dr. Oscar Flores Cronograma de clases correspondientes al primer examen
Consejo del Poder Judicial El Consejo del Poder Judicial hace de público conocimiento que en su sesión celebrada el lunes 20 de mayo del presente año, según consta en su Acta núm. 21/2013, de acuerdo a
PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO
CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN
CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES
CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES 1. QUÉ ES EL CONSEJO?. 2. NORMATIVA REGULADORA. 3. FUNCIONES GENERALES 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 5. COMPOSICIÓN 6. ELECCIÓN Y RENOVACIÓN DE CONSEJEROS 7. FUNCIONAMIENTO
CARRERA JUDICIAL: Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado. del Tribunal Supremo) ,04. Presidente de Sala de la Audiencia Nacional
Artículo 32.- Retribuciones de los miembros de las Carreras Judicial y Fiscal, de los del Cuerpo de Secretarios Judiciales y del personal al servicio de la Administración de Justicia. Uno. De acuerdo con
DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS JERARQUÍA PRINCIPIOS
TEMA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO DERECHO CONCEPTO DERECHO LABORAL CARACTERÍSTICAS PODERES ESTADO LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL JERARQUÍA PRINCIPIOS FUENTES FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.) 1 TEMA
Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.
Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por
Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.
1. Respecto a los Secretarios de Estado, señala respuesta incorrecta: a) Son órganos superiores de la Administración General del Estado. b) En ningún caso pueden asistir a las sesiones del Consejo de Ministros.
MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL
MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL 1- CONTENIDO.- El dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, recaído en el Proyecto de Ley N 8537/2003-CR, propone modificar los artículos
Consejo del Poder Judicial República Dominicana El Consejo del Poder Judicial hace de público conocimiento que en su sesión celebrada el lunes 25 de julio del corriente, según consta en su Acta 28/2016,
La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La CE fue aprobada por las Cortes Generales, en sesiones separadas, el 31 de octubre de 1978, refrendada por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, sancionada y promulgada
JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA
JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA 1. El derecho de acceso a la justicia alternativa Por iniciativa del Poder Judicial, el H. Congreso del Estado adicionó la fracción VII del
COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:
COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De
PARTIDO JUDICIAL JUZGADO NUMERO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
PARTIDO JUDICIAL JUZGADO NUMERO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CODIGO CUENTA Juzgados de 1ª instancia LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INSTANCIA UNO 3474 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INSTANCIA DOS 3475 LAS PALMAS
CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007
CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 3/04/07 Convocatoria de elecciones municipales. LEGISLACIÓN Art. 42.3 Real Decreto 444/2007, de 2 de abril. CONSTITUCION DE LAS JUNTAS ELECTORALES 06/04/07 a 09/04/07
I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES
I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas
a) Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
3 /15 Siempre que el aforamiento se produzca ante un órgano colegiado y comprenda la instrucción y el juicio oral, la primera corresponderá a un magistrado de la Sala correspondiente y por turno, de modo
Test de Tema 7. Test de Tema 7
Test de Tema 7 Test de Tema 7 El orden jurisdiccional contencioso-administrativo: naturaleza, extensión y límites. El proceso contencioso-administrativo: régimen jurídico y principios. Las partes en el
Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado.
Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado. Artículo 1. Se aprueba el Reglamento adjunto del «Ordenamiento General de
6. Ley 01'ganica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, modificada poria Ley Organica 2/1992, de 5 de marzo... 25. 3. Articulo 162.1...
- SUJ\1ARIO CONSTITUCION ESPANOLA DE 27 DE DICIEMBRE DE 1978 1. Articulo 54... 3 2. Articulo 70.l.c)... 5 3. Articulo 162.1... 7 4. Titulo Primero: De los derechos y deberes fundamentales: Cap. I. De los
BOE núm. 299 Viernes 12 diciembre 2008 49915 mayo de 2009. Justificada dicha solicitud en el sentido de disponer de locales más idóneos para su adecuada ubicación y así garantizar la centralidad de la
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA
PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA I. EL ESTADO Y LA CONSTITUCIÓN. LOS VALORES Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Tema 1. El Estado
RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA Centro de Formación de la
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO 22-1 22 RAMA JUDICIAL
22-1 22 RAMA JUDICIAL 22-2 RAMA JUDICIAL JURISDICCION ORDINARIA JURISDICCIÓN DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO JURISDICCION CONSTITUCIONAL JURISDICCION DE PAZ JURISDICCION DE COMUNICADES INDIGENAS CONSEJO
Introducción al Parlamento Europeo
Seminario de Introducción a la Unión Europea Introducción al Parlamento Europeo Joaquín Sarrión Esteve Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Valencia. joaquín.sarrion@uv.es Introducción al Parlamento
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ARAGÓN UNIDADES JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ARAGÓN SEDES JUDICIALES TRIBUNAL SUPERIOR JUSTICIA ARAGÓN TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PRESIDENCIA C/ Coso, 1 50.003 ZARAGOZA 976-208400 976-208788 TRIBUNAL SUPERIOR DE
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que
CONGRESO DE LA REPUBLICA
1 CONGRESO DE LA REPUBLICA NORMAS ORGANICAS Ley 05 de 1992 (junio 17) Expide el Reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes. Ley 186 de 1995 (marzo 20) Crea la Unidad de Trabajo Legislativo
b. Antecedentes en Poder Legislativo Provincial.
1. ARAGONE, Alberto Oscar. DNI N 11. 534.610 Nacido el 20 de febrero de 1955. Terminó los estudios correspondientes a la carrera de abogacía el 31 de marzo de 1978 y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
ESTRUCTURA DE GOBIERNO
Web Japan http://web-japan.org/ ESTRUCTURA DE GOBIERNO Cambiando con los tiempos Edificio de la Dieta Levantado en 1936, el edificio de la Dieta está construído con granito extraído en Japón, y ocupa un
Elecciones Generales
Elecciones Generales 20 de 2011 Calendario Electoral JUNTA ELECTORAL CENTRAL 2011 ÍNDICE Publicación en B.O.E. del... 3 Real Decreto de Convocatoria... 3 Juntas Electorales... 3 Rectificación del Censo
Test Estatuto Comunidad Valenciana
Test Estatuto Comunidad Valenciana 1. El tribunal Superior de justicia de la comunidad valenciana es a) el órgano jurisdiccional que culmina la organización judicial. b) El órgano encargado de las resoluciones
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO
DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO CONVOCATORIA Nº 0062015SN/CNM APELLIDOS Y NOMBRES : ROMAN BAQUERIZO LUZ VIOLETA PLAZA : JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LIMA EN EL DISTRITO
EL ENTRAMADO JUDICIAL EL PODER JUDICIAL EN ESPAÑA
EL ENTRAMADO JUDICIAL Lo primero que debe plantearse cualquier victima de un accidente de tráfico es si va a denunciar o no. Como primera premisa de importancia, se debe saber que no es un proceso fácil
LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ
DATOS CURRICULARES LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ COORDINADORA DE LA SUBDIRECCIÓN TÉCNICA Y DE SEGUIMIENTO, EN LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO PARA EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MICHOACÁN.
ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016
ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016 Pág: 1 (000) ACTA DE DIPUTADO. (000) ACTA DE DIPUTADO. 000/000339/0003 17/05/16 7549 AUTOR: Junta Electoral Central Comunicación del
Unión Europea. Test 2 / 50 preguntas. 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años
Unión Europea Test 2 / 50 preguntas 1. El Comité Económico y Social tendrá un período de legislatura de: a) 5 años b) 4 años c) 6 años d) 2 años 2. La fijación de las directrices de carácter general es
Marco Jurídico de la Comunicación
Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA
PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL. Oficina de Información Pública del Interior
PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL Oficina de Información Pública del Interior PROYECTO DE EQUILIBRIO DE PODERES Y AJUSTE INSTITUCIONAL A juicio del gobierno varios factores han presentado
Personas Políticamente Expuestas (PEPs)
1 Personas Políticamente Expuestas (PEPs) Conforme lo dispuesto por Comunicación A 4895 del B.C.R.A., Pto. 1.3.4.3. son personas expuestas políticamente las siguientes: 1. Funcionarios Nacionales (Art.5
ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN TRIBUNALES FEDERALES CON ASIENTO EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION CÁMARAS JUZGADOS Nacional de CASACIÓN PENAL 4