Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones
|
|
- María Luz Carrasco Navarro
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Derecho Constitucional I Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones
2 Concepto y características Órgano colegiado formado por los Ministros que, presididos por un Primer Ministro, deliberan y deciden los asuntos políticos y administrativos más importantes Institución característica del parlamentarismo, no existe en el presidencialismo Características: 1. Homogeneidad 2. Colegialidad 3. Responsabilidad Göran Rollnert Liern 2
3 Concepto y características Características: 1. Homogeneidad: coincidencia ideológica en los problemas y soluciones (programa de gobierno), depende del carácter monocolor o de coalición y de la fuerza de las corrientes internas de los partidos 2. Colegialidad: órgano colegiado que delibera y decide en Consejo de Ministros (CM) Introducida por la costumbre y las prácticas constitucionales, hoy en las Constituciones (ejemplos: arts. 87.1, 88, 112, 113, 114 y 115 CE) Asistencia del Jefe del Estado: art. 62 g) CE Reuniones semanales (viernes) Métodos de trabajo: Comisiones y comités interministeriales, preparatorios del CM 3. Responsabilidad: responsable políticamente ante el Parlamento de forma solidaria (la pérdida de la moción de censura o de la cuestión de confianza provoca el cese de todo el Gobierno) Göran Rollnert Liern 3
4 Regulación actual, organización y funcionamiento Actualmente regulado en la CE (arts ) y Ley del Gobierno LG- Composición: art CE (Presidente PG-, Vicepresidentes VP, funciones encomendadas por el PG-, en su caso, de los Ministros M- y demás miembros que establezca la ley), la LG no añade nuevos miembros Funcionamiento (arts. 18 y 6 LG): en CM (convoca y preside PG que fija el orden del día, reuniones decisorias o deliberantes, Secretario el M de la Presidencia, acta) en Comisiones delegadas del Gobierno (presididas por un M para tratar temas que afectan a varios Ministerios, funciones: examen, propuesta conjunta y resolución si no se requiere intervención del CM) Göran Rollnert Liern 4
5 Regulación actual... Principio de dirección presidencial Responsabilidad: Penal (art. 102) Exigible ante la Sala de lo Penal TS (=parlamentarios) Por traición o delito contra seguridad del Estado en ejercicio de sus funciones, sólo planteable por iniciativa ¼ parte de los Diputados y con aprobación mayoría absoluta CD No aplicable el derecho de gracia Política: Solidaria: moción de censura (arts. 113 y 114.1) contra la totalidad del Gobierno Individual de los ministros? caben preguntas e interpelaciones (art. 111) como control de los ministros pero sólo el PG puede cesarlos, no hay moción de censura individual (la aprobación de una moción de reprobación no obliga al M a dimitir ni al PG a cesarlo) Göran Rollnert Liern 5
6 Regulación actual... Organización: división en sectores de actividad bajo responsabilidad de distintos M Órganos de apoyo y colaboración: Secretarios de Estado Comisión General de Secretarios de Estado y de Subsecretarios: preside un VP, preparatoria del CM, no puede adoptar acuerdos por delegación Göran Rollnert Liern 6
7 El Presidente del Gobierno Jefe del Gobierno, art. 98.2: dirige acción Gobierno y coordina funciones demás miembros Primacía apoyada en: Sólo el PG recibe la confianza en la investidura (art. 99.2) Propone al Rey nombramiento y cese de los M (art. 100) Refrenda los actos más importantes del Rey Canaliza las relaciones Gobierno-Rey y puede pedirle que presida el CM (art. 62 g) Si cesa, cesa el Gobierno (arts. 101 y 114) Puede proponer al Rey la disolución de las Cámaras (art. 115), previa deliberación del CM, bajo su responsabilidad exclusiva Puede presentar la cuestión de confianza, previa deliberación del CM (art. 112) Datos sociológicos: presidencialismo de las campañas electorales, candidaturas de los líderes de los partidos Göran Rollnert Liern 7
8 El Presidente del Gobierno 1. El aumento generalizado de la preeminencia del Premier: Tendencia presidencialista en general (sólo lectura complementaria) 2. Las funciones del Presidente español respecto de su propio Gobierno (art. 98.2) dirige la acción del Gobierno: impulso, mediación entre M, coordinación política exterior del M. Exteriores con otros M coordina la actividad de los Departamentos para asegurar cohesión y coherencia control sobre los M: no establecida en la CE, intervención directa, directrices, información nombramientos Göran Rollnert Liern 8
9 El Presidente del Gobierno 3. Desarrollo legislativo de las funciones del Presidente del Gobierno español (art. 2 LG): a) Representar al G. b) Establecer el programa, determinar las directrices de política interior y exterior y velar por su cumplimiento c) Proponer al Rey, previa deliberación CM, la disolución de las Cámaras d) Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación CM, la cuestión de confianza e) Proponer al Rey la convocatoria de referéndum consultivo (art. 92), previa autorización por MA Congreso Diputados f) Dirigir política de defensa g) Convocar, presidir y fijar orden del día de las reuniones del CM sin perjuicio del art. 62 g) CE h) Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción, las leyes y demás normas con rango de ley Göran Rollnert Liern 9
10 El Presidente del Gobierno 3. Desarrollo legislativo... i) Interponer el recurso de inconstitucionalidad. j) Crear, modificar y suprimir los Departamentos Ministeriales, Secretarías de Estado y aprobar la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno. k) Proponer al Rey nombramiento y cese de VP y M l) Resolver los conflictos de atribuciones m) Impartir instrucciones a los demás miembros G 4. Nombramiento del Presidente español: art. 99, procedimiento de investidura (ver sesión 23) Göran Rollnert Liern 10
11 Los Ministros Formalmente, los nombra y cesa el Jefe del Estado pero a propuesta del PG (decide el PG), art. 100 Creación, modificación y supresión Ministerios: competencia PG (LG) M: titulares de los Departamentos con competencia y responsabilidad sobre los mismos: Desarrollar la acción del G en su ámbito conforme a los acuerdos del CM o directrices del PG Ejercer la potestad reglamentaria en su materia Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia Ministros sin cartera Crisis ministeriales: cambio de M en el Gobierno, sólo lectura complementaria Göran Rollnert Liern 11
12 Las funciones del Gobierno Art. 97: dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado, ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes 1. La función normativa A) Legislativa B) Reglamentaria 2. La función política 3. La función administrativa Göran Rollnert Liern 12
13 Las funciones del Gobierno 1. La función normativa A) Legislativa Legislación delegada (Decretos legislativos: arts ) Legislación de urgencia (Decretos-leyes, art. 86) Iniciativa legislativa: proyectos de ley (art. 87.1) prioridad en su tramitación (art. 89) Tramitación (art LG): el M presenta el anteproyecto al CM, este decide sobre los trámites y consultas a seguir, posteriormente se aprueba por el CM que lo remite a las Cortes con Exposición de Motivos y antecedentes necesarios (art. 88) B) Reglamentaria (reglamentos ejecutivos de las leyes o independientes), repasar diapositivas 4 y 5 de la sesión 16: Jerarquía entre reglamentos Control de los reglamentos por las jurisdicciones ordinaria y constitucional Göran Rollnert Liern 13
14 Las funciones del Gobierno 2) La función política Sujeta a las leyes en el procedimiento (elementos reglados) pero no en el contenido de las decisiones (discrecional pero no arbitrario): Programación política: programa de gobierno expuesto en la investidura (art. 99.2) Presupuestos (art. 134) y planificación (art. 131) Iniciativa legislativa (arts. 87.1, 88 y 89) Potestad normativa legislativa propia (D-L, art. 86) o delegada (Dleg, arts ) Funciones arbitrales: estados de alarma, excepción o sitio (art. 116), disolución Cámaras (art. 115), convocatoria referéndum consultivo (art. 92) Provisión personal de otros órganos: Fiscal General del Estado (art ), 2 vocales del TC (159.1) Göran Rollnert Liern 14
15 Las funciones del Gobierno 2. La función política... Dirección de la defensa del Estado Dirección de la política exterior: iniciativa para adoptar tratados internacionales (arts. 93 y 94), relaciones internacionales (art. 63 refrendo) 3. La función administrativa El Gobierno, además de órgano político, es un órgano administrativo que actúa sometido al Derecho Administrativo Sus actos administrativos están sujetos al control de los tribunales de lo contencioso-administrativo Sus actos políticos sólo están sujetos al control de los tribunales de lo contencioso-administrativo en sus elementos reglados, para la protección de los derechos fundamentales o en la determinación de las indemnizaciones, fuera de estos casos están exentos del control jurisdiccional ordinario La configuración constitucional de la Administración Sólo lectura complementaria Göran Rollnert Liern 15
16 El Gobierno en funciones Arts. 101 CE y 21 LG El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. Pero el Gobierno cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, aunque con limitaciones en sus funciones: Su gestión debe limitarse al despacho ordinario de los asuntos, absteniéndose de adoptar, salvo urgencia o interés general, otras medidas El PG en funciones no puede: Proponer al Rey la disolución de las Cámaras (art. 115) Plantear la cuestión de confianza (art. 112) Proponer al Rey la convocatoria de referéndum consultivo (art. 92) El G en funciones no puede: Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado Presentar proyectos de ley a las Cámaras Dictar Decretos legislativos (suspensión de las delegaciones legislativas mientras esté en funciones como consecuencia de la celebración de elecciones generales) Göran Rollnert Liern 16
Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.
1. Respecto a los Secretarios de Estado, señala respuesta incorrecta: a) Son órganos superiores de la Administración General del Estado. b) En ningún caso pueden asistir a las sesiones del Consejo de Ministros.
TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.
Tema 5 TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. 1. La cuestión de confianza la plantea el Presidente del Gobierno ante el Congreso y la moción
El Poder Ejecutivo.
El Poder Ejecutivo. www.fernocas.com 201.- Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación del a) El Título III. b) El Título IV. c) El Título V. d) El Título VII. 202.- Qué artículo de la
Tema 5 Título IV. Título V. Título VI. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Tema 5 Título IV. Título V. Título VI. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial Guardia Civil. Volumen
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 15. El Gobierno (II): sus relaciones con las Cortes Generales
Derecho Constitucional I Unidad Temática 15. El Gobierno (II): sus relaciones con las Cortes Generales La relación de confianza de las Cortes Generales con el Gobierno Título V «De las relaciones entre
Num.Preguntas: 50 miércoles, 15 febrero 2017
Num.Preguntas: 50 miércoles, 15 febrero 2017 5ab06140ca662991 01. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso: a. Ante la Sala de lo Penal de
1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.
El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Principio de autoorganización de las Comunidades Autónomas -Es una expresión del principio de autonomía -Artículo 147.2 c) CE. Establece que entre los
Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 17: El Gobierno: funciones constitucionales y relaciones con las Cortes. Miguel A. Presno Linera Profesor Titular de Derecho Constitucional presno@uniovi.es
COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana
4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4. D) Gobierno y administración 4. D) 1.- Funciones, composición, organización y cese del Gobierno COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 13. Las Cortes Generales (III): funciones
Derecho Constitucional I Unidad Temática 13. Las Cortes Generales (III): funciones Introducción Art. 66. 1 y 2 CE: Las Cortes Generales representan al pueblo español (...), ejercen la potestad legislativa
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. TEMA 3
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. TEMA 3 EL GOBIERNO: EL CONSEJO DE MINISTROS, EL PRESIDENTE DEL GOBERNO, LOS MINISTROS, OTROS MIEMBROS. LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO: LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO, SUBDELEGADOS
PODER EJECUTIVO EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES
PODER EJECUTIVO EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES DOS ESCALONES: ESCALÓN POLÍTICO DIRECTIVO: GOBIERNO: Seleccionado por la voluntad popular; Orientado por consideraciones ideológico- políticas; ESCALÓN
3.- Qué principio rige para la elección de los Diputados? a) El Proporcional. b) El Mayoritario. c) El Censitario. d) El Equivalente.
TEST I TEMA 2 CONSELL 1.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título VI. 2.- Cuál de las
LAS CORTES GENERALES
LAS CORTES GENERALES ATRIBUCIONES Representar al pueblo español La potestad legislativa del Estado Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado Control de la acción del Gobierno Establecer sus propios
TEMA 2: ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA: ÓRGANOS INSTITUCIONALES. RÉGIMEN JURÍDICO. REFORMA DEL ESTATUTO
ESQUEMA TEMA 2 TEMA 2: ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA: ÓRGANOS INSTITUCIONALES. RÉGIMEN JURÍDICO. REFORMA DEL ESTATUTO TITULO II: DE LOS ÓRGANOS INSTITUCIONALES CAPÍTULO I DE LOS ÓRGANOS
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey.
Derecho Constitucional I Unidad Temática 10. La Jefatura del Estado. Significación de la institución y funciones del Rey. El refrendo Introducción: de la monarquía absoluta a la monarquía parlamentaria
Inicialmente aprobada por la ley 50/1997 y modificada por la Ley 30/ TÍTULO I
LEY DEL GOBIERNO Inicialmente aprobada por la ley 50/1997 y modificada por la Ley 30/2003.. TÍTULO I Del Gobierno: composición, organización y órganos de colaboración y apoyo CAPÍTULO I Del Gobierno, su
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 2011 TEST de Repaso 1 Temas 1 y 2 1. Conforme al artículo 3 de la Constitución Española, respecto al castellano, todos los españoles tienen
TEST TEMA FUNCIÓN PÚBLICA Nº
TEST TEMA FUNCIÓN PÚBLICA Nº 3-2010-2011 USO EXCLUSIVO CLASE 1.- A efectos de la ley 30/92 de 26 de noviembre se entiende por Administraciones Públicas: a) La Administración General del Estado. b) Las
TEMA 5 EL PODER EJECUTIVO
TEMA 5 EL PODER EJECUTIVO LA LEY DEL GOBIERNO. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DEL GOBIERNO. DESIGNACIÓN, REMOCIÓN Y FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. RELACIONES CON LAS CORTES GENERALES. LA ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II
DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II PRIMERA PARTE: EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO Lección 1. Estado democrático versus Estado representativo 1. El Estado
LEGISLACIÓN ACTUALIZADA
LEGISLACIÓN ACTUALIZADA 2012 según el LEY DEL GOBIERNO www.temariosenpdf.es Ed. TEMA DIGITAL TEMA DIGITAL, S.L. MATERIALES PARA OPOSICIONES Nuestros temarios y tests están adaptados 100% a los temarios
EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.
EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIÓN ENTRE EL A) Introducción: GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. A lo largo de la historia se han venido distinguiendo en todos los Estados tres funciones
Derecho Constitucional I. Unidad Temática 12. Las Cortes Generales (II): organización
Derecho Constitucional I Unidad Temática 12. Las Cortes Generales (II): organización El reglamento parlamentario La organización interna de las cámaras se regula en el Título III CE remitiendo, a su vez,
TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES
TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES Nota-1: La fuente son exámenes reales celebrados en 2015 en la Diputación General de Aragón Nota-2: Las preguntas se han seleccionado para que resulten interesantes
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES
ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases
4.- Qué principio rige para la elección de los Senadores? a) El equivalente. b) El proporcional. c) El mayoritario. d) El Censitario.
TEST TEMA 2 ADMINISTRACION BOMBERS MALLORCA 1.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título
5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho?
1. Cuál es la forma política del Estado? a. La monarquía constitucional. b. La monarquía parlamentaria. X c. La democracia parlamentaria. 5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue
El Poder Judicial.
El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título
TEMA 5. LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GRAL. DEL ESTADO. 1 Actualizado a Julio 2017
TEMA 5. LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GRAL. DEL ESTADO. 1 TEMA 5. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RELACIONES
LEY 50/1997, DE 27 DE NOVIEMBRE, DEL GOBIERNO
Preámbulo Desde la aprobación de la Constitución Española en 1978, puede observarse con satisfacción como su espíritu, principios y articulado han tenido el correspondiente desarrollo normativo en textos
EXAMEN ESTATUTO AUTONOMÍA Rivas & Méngar T
EXAMEN ESTATUTO AUTONOMÍA Rivas & Méngar T. 985359678 1.- EL ÓRGANO LEGISLATIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ES: A) LA ASAMBLEA B) EL CONSEJO LEGISLATIVO C) EL CONGRESO AUTONÓMICO D) EL SENADO 2.- QUIÉN REPRESENTA
TEMA 3 EL GOBIERNO: EL CONSEJO DE MINISTROS, EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, LOS MINISTROS, OTROS MIEMBROS.
TEMA 3 EL GOBIERNO: EL CONSEJO DE MINISTROS, EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, LOS MINISTROS, OTROS MIEMBROS. LA ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO: LOS DELEGADOS DE GOBIERNO, SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO Y DIRECTORES
Legislación FORMACIÓN PARA EL INGRESO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL. Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Índice
FORMACIÓN PARA EL INGRESO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL Legislación MURCIA www.academiafinap.com Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Incluye modificaciones hasta la Ley 30/2003, de 13 de octubre,
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete
II. COMPOSICIÓN, FUNCIONES Y ESTATUTO DE SUS MIEMBROS
17/1 Derecho Constitucional Joaquín Sarrión Esteve EL GOBIERNO El Gobierno. Composición, funciones y estatuto de sus miembros. La función de dirección política. El control político del Gobierno. Gobierno
LEY 50/1997, DE 27 DE NOVIEMBRE, DEL GOBIERNO («BOE núm. 285/1997, de 28 de noviembre de 1997») JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA
LEY 50/1997, DE 27 DE NOVIEMBRE, DEL GOBIERNO («BOE núm. 285/1997, de 28 de noviembre de 1997») LEY 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA A todos los que la presente vieren
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. B.O.E. Nº 285 de 28 de noviembre de 1997 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Desde la aprobación de la Constitución Española en 1978, puede observarse con satisfacción
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. B.O.E. Nº 285 de 28 de noviembre de 1997 (Texto consolidado. Última actualización publicada el 14 de octubre de 2010) JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA A todos
1.- Según la Constitución Española de 1978, la disolución de las Cámaras corresponde:
1.- Según la Constitución Española de 1978, la disolución de las Cámaras corresponde: a) Al Presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros. b) Al Rey a propuesta del Presidente del
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes
El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009
TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:
TEMA 6: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALITAT VALENCIANA: LAS CORTES. EL GOBIERNO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. preopol.es 1 1. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
- Parlamento de Andalucía. - La Presidencia de la Junta de Andalucía. - El Consejo de Gobierno
LEY 6/2006, de 24 de Octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía El Título IV del E.A. (Ley Orgánica 2/2007, de reforma del E.A.) Organización Institucional de la Comunidad Autónoma. regula
TEST sobre CONSTITUCIÓN Y LOFAGE Recopilatorio de todos los test de las diferentes Unidades Didácticas
TEST sobre CONSTITUCIÓN Y LOFAGE Recopilatorio de todos los test de las diferentes Unidades Didácticas 1. Cuándo ha de prestar juramento el Príncipe heredero? a) al ser proclamado Rey b) al alcanzar la
La Administración General del Estado: organización y funcionamiento. Ley 6/1997 de 14 de abril (LOFAGE)
enero 2009 www.bibliopos.es La Administración General del Estado: organización y funcionamiento. Ley 6/1997 de 14 de abril (LOFAGE) 1. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. 1.1 FUNCIONES Funciones políticas. Funciones
2.1 LA CONSTITUCIÓN. Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura:
LA CONSTITUCCIÓN 2.1 LA CONSTITUCIÓN Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura: Título preliminar Diez títulos Cuatro disposiciones adicionales
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Admon. de Justicia Tema 3
TEMA 3 El Gobierno y la Administración El Presidente del Gobierno El Consejo de Ministros Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales La
FE DE ERRATAS TEMA 8 DEL LIBRO OFICIAL DE POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA. TEMARIO VOLUMEN 1 2ª EDICIÓN, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2007.
FE DE ERRATAS TEMA 8 DEL LIBRO OFICIAL DE POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA. TEMARIO VOLUMEN 1 2ª EDICIÓN, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2007. ISBN: 8466574492 EN EL APARTADO 6.2. IN FINE: Donde Dice: -...se contempla,
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo.
Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. 151.- La ley no es una: a) Fuente indirecta b) Fuente secundaria c) Fuente recogida en el artículo 1 del Código Civil d) Fuente recogida en el artículo 23
Tramitación Procesal y Administrativa de la Admón. de Justicia. Turno libre Tema 3
TEMA 3 El Gobierno y la Administración El Presidente del Gobierno El Consejo de Ministros Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales La
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 20 Martes 24 de enero de 2012 Sec. I. Pág. 5700 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1033 Real Decreto 199/2012, de 23 de enero, por el que se desarrolla la
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.
PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. Responsable de Area: Dra. Dª Ana Valero Heredia. (AnaMaria.Valero@uvlm.es) Profesora Contratada Doctora de la UCLM I. TEORÍA DEL ESTADO Y DE
Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional
2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.
TEST DE CONSTITUCIÓN 6
TEST DE CONSTITUCIÓN 6 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. LA CORONA. FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y REGENCIA. 1. El Tribunal constitucional se compone de: a) Doce miembros
ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA
TEST. ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: 1.? Vinculación de los poderes públicos y de los particulares
La Administración General del Estado.
La Administración General del Estado. Www.fernocas.com 351.- Cuál es la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado? (LOFAGE) a) La Ley 4/ 1997, de 12 de abril. b) La Ley
La Organización Municipal
Jornada Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales La Organización Municipal José Vicente Catalá http://formacion.diputacionalicante.es LA JUNTA DE GOBIERNO EXISTENCIA Obligatoria por Ley:
Fuentes del Derecho.
Fuentes del Derecho. www.fernocas.com 251.- Cuál de las siguientes notas características es predicable de la ley como fuente del derecho? a) Es una fuente indirecta. b) Es una fuente secundaria. c) Es
Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA núm. 215, de 7 de noviembre de 2006) - 1 - La redacción del texto original ha sido modificada por la ley que se cita:
Los Órganos Colegiados de los OPIs: Composición, funciones, actos y resoluciones. Los Órganos unipersonales: funciones, actos y resoluciones.
enero 2009 www.bibliopos.es Los Órganos Colegiados de los OPIs: Composición, funciones, actos y resoluciones. Los Órganos unipersonales: funciones, actos y resoluciones. Ley 13/1986, de 14 de abril, de
TEMARIO PARA LA INTEGRACIÓN FUNCIONARIAL DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA REGIÓN DE MURCIA GRUPO C TEMA 2
TEMARIO PARA LA INTEGRACIÓN FUNCIONARIAL DEL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA REGIÓN DE MURCIA TEMA 2 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DIFERENTES NIVELES DE LA ADMINISTRACIÓN
Artículo 4 Derechos y principios rectores
LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las
Por esta razón el siguiente link oficial de la Unión Europea puede resultar más ilustrativo que el propio articulado.
1 Corrección y sugerencias para el estudio sobre Unión Europea del Temario General de la OPE 2016 de la Diputación Foral de Álava (tema 3 Grupo A1 y tema 2 del Grupo A2). Los contenidos a estudiar se acotan
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 2 de octubre de 2015
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Jefatura del Estado «BOE» núm. 285, de 28 de noviembre de 1997 Referencia: BOE-A-1997-25336 TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 2 de octubre de 2015 JUAN
PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública
PROGRAMA I - Organización del Estado y de la Administración Pública 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La reforma de la Constitución. 2.- Derechos y deberes fundamentales. Su
Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?
Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía? a) 247 b) 250 c) 255 d) 280 2. El Estatuto de Autonomía para
1. Cuántos jueces componen la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
TEST 2 La Unión Europea. Las Instituciones: El Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión. El Tribunal de Justicia 1. Cuántos jueces componen la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO Órganos constitucionales y de relevancia constitucional DA02 16/05/2018 DA02 ÓRGANOS CONSTITUCIONALES Y RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Base de Datos Documental de Ordenación Normativa
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS
GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test
DERECHO POLITICO ESPAÑOL
ASIGNATURA: DERECHO POLITICO ESPAÑOL Curso 2015/2016 (Código:01114023) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes extraordinarios
ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE TOLEDO. Capítulo I. Disposiciones generales.
ESTATUTOS DE LA CORTE DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE TOLEDO Capítulo I. Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Mediante
Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.
Índice Introducción...17 Primera parte Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29 1 La Primera Enmienda Constitucional...33 2 La Segunda Enmienda Constitucional...39
REGLAMENTO DEL CONSEJO DE POLICÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE NOVELDA
APROBACIÓN INICIAL: Pleno de fecha 12 de enero de 2016 FINAL: Pleno de fecha 12 de enero de 2016 PUBLICACIÓN BOP: nº 46 de fecha 8 de marzo de 2016 ENTRADA EN VIGOR 15 días de su publicación: 30 de marzo
EL GOBIERNO, LA FUNCIÓN DE GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN
INDICE Siglario EL GOBIERNO, LA FUNCIÓN DE GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN Comentario introductorio al Título IV 3 sumario: I. Las funciones políticas. II. El Gobierno y la función de gobierno. III. La función
PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO
PROGRAMA DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO I. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1. La Constitución Española
CONSELL VALENCIÀ de CULTURA
CONSELL VALENCIÀ de CULTURA PALAU DE FORCALLÓ Museu, 3 46003 València Telèfon 96 386 55 16 Fax 96 386 55 26 96 386 59 52 cvc@gva.es www.gva.es/cvc/ Dossier: Organización del Consell Valencià de Cultura
Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro
Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro ORGANOS DE GOBIERNO DE CENTROS: COMPETENCIAS DEL CONSEJO ESCOLAR: Decreto 92/1988 (DOG 29-4- 88) y Reglamentos posteriores a) Establecer
Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento de divulgación
ORGANIZACION DEL ESTADO TEST TEMAS 1 AL 4 INCLUSIVE TEMA 1
ORGANIZACION DEL ESTADO TEST TEMAS 1 AL 4 INCLUSIVE TEMA 1 1. El Titulo Primero de la Constitución Española trata de los derechos y deberes fundamentales, que comprende: a) Del articulo 10 al 55, ambos
La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena
La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección
Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo
Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:
Ejercicio B. 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante:
Ejercicio B 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante: a) Decreto del Gobierno de la Nación. b) Ley de las Cortes Generales. c)
Ín d i c e. Página Pr e s e n ta c i ó n Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o
Ín d i c e Pr e s e n ta c i ó n... 1 Ab r e v i at u r a s... 3 Ca p í t u l o I Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o I. Lo s p r e s i d e n t e
INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO
GUÍA DOCENTE 2017-2018 INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO La asignatura tiene por objeto el estudio de los principales órganos e instituciones del Estado: su composición, organización
CORPORACIÓN ALCALDE
ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO Y SUS FUNCIONES CORPORACIÓN 2015-2019 ALCALDE Sus funciones están establecidas en el artículo 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen
PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura
Pendiente Aprobación 4 septiembre 2017
Pendiente Aprobación 4 septiembre 2017 REGLAMENTO DE LA UNIÓN INTERMUNICIPAL POPULAR El artículo 62 de los Estatutos del Partido Popular, aprobados por el XVIII Congreso, establece en su apartado 1 que
NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.
Decreto Foral 121/1999 de 21 de diciembre por el que se aprueba la normativa de creación del Consejo de Personas Mayores en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. NOTA El presente texto es un documento de
opositaonline.com calidad y confianza
Cuerpo de Auxiliares Administrativos (C2.1000) Junta de Andalucía opositaonline.com calidad y confianza TEMA 4 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Contenidos: El Parlamento
En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una
DECRETO 58/2005, DE 29 DE MARZO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
TEMA 33 DERECHO ADMINISTRATIVO. En base a los efectos de la Constitución, se puede definir de la siguiente manera:
pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com TEMA 33 DERECHO ADMINISTRATIVO 1. Concepto y características de la Constitución de 1.978. En base
AYUNTAMIENTO DE MADRID. Acuerdos Junta de Gobierno. Marginal: ANM 2015\37. Tipo de Disposición: Acuerdos Junta de Gobierno
Acuerdos Junta de Gobierno Acuerdo de 25 de junio de 2015 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueba la estructura del Pleno del Ayuntamiento de Madrid y de su Presidencia. Marginal:
2.- En qué título de la constitución se contempla la reforma Constitucional?
1.-La Constitución fue sancionada por el rey Juan Carlos: a) el 6 de diciembre de 1978. b) el 26 de diciembre de 1978. c) el 27 de diciembre de 1978. d) el 29 de diciembre de 1978. 2.- En qué título de
10. REFORMA DEL ESTATUTO
10. REFORMA DEL ESTATUTO COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana TÍTULO X: REFORMA DEL ESTATUTO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Real Decreto 251/1997, de 21 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial. Ministerio de Industria y Energía «BOE» núm. 66, de 18 de marzo de 1997
1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: c) 7 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones
1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: 7 Títulos, 64 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y una Final. 6 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones