A63H 29/02 PATENTES Y MARCAS

Documentos relacionados
ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28C 5/ Inventor/es: Poyatos Díaz, Antonio

Int. Cl. 5 : A47B 1/08. k 71 Solicitante/s: Vicente Martínez Sancho. k 72 Inventor/es: Martínez Sancho, Vicente

Int. Cl. 7 : A43B 5/16

Int. Cl. 7 : B28D 1/22. k 71 Solicitante/s: Crispín Morcillo Sevillano. k 72 Inventor/es: Morcillo Sevillano, Crispín

Int. Cl. 7 : B25B 15/02. k 71 Solicitante/s: MATRICERIA MARTINEZ, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Soria, Ernesto José

Int. Cl. 6 : A23N 15/08. k 71 Solicitante/s: Daniel Ignacio Roldán Carretero. k 72 Inventor/es: Roldán Carretero, Daniel Ignacio

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 1/06 k 73 Titular/es: Juan Vicente Martínez Castro

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 5 : B62D 17/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/22

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B41F 5/24

Int. Cl. 5 : A61C 15/04. k 71 Solicitante/s: Francisco Ganzo San Emeterio. k 72 Inventor/es: Ganzo San Emeterio, Francisco

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Int. Cl. 5 : A47K 10/12

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 49/ Inventor/es: Vidal Caupena, Ernesto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28C 5/00

Int. Cl. 6 : A61H 39/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Tomás Taure Alonso Don Ramón de la Cruz, 78-3 Izda.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 3/24

Int. Cl. 5 : A47B 46/00,

F23J 13/00 B08B 15/02

Int. Cl. 5 : B26D 1/04

Int. Cl. 4 : A61G 7/00. k 71 Solicitante/s: Antonio Madroñero de la Cal. k 72 Inventor/es: Madroñero de la Cal, Antonio

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

Int. Cl. 5 : A01K 85/01

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : B60D 1/00 k 73 Titular/es: Jesús Rodríguez Borbonada

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : F16M 13/00

B26D 7/12 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Int. Cl. 7 : A63F 3/00

Int. Cl. 7 : B26D 1/25

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : B44C 5/00 k 73 Titular/es: Manuel Cornet Salamero

Int. Cl. 5 : A47C 7/54. k 71 Solicitante/s: Gonzalo Palomar Molina. k 72 Inventor/es: Palomar Molina, Gonzalo

Int. Cl. 4 : B27B 27/00. k 71 Solicitante/s: Miguel Trillo-Figueroa Igual. k 72 Inventor/es: Trillo-Figueroa Igual, Miguel

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Avda. De Catalunya, 4 Lliça De Vall, Barcelona, ES

Int. Cl. 6 : A43B 9/00

Int. Cl. 5 : A01D 43/08. k 71 Solicitante/s: José Carlos Domínguez Serrano. k 72 Inventor/es: Domínguez Serrano, José Carlos

Int. Cl. 5 : A63B 61/00. k 71 Solicitante/s: Saturnino Romero Abad. k 72 Inventor/es: Romero Abad, Saturnino

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01B 15/ Inventor/es: Tajada Lonjas, Félix Jesús

Int. Cl. 5 : A63B 21/00

Int. Cl. 6 : A61B 17/56. k 71 Solicitante/s: Ortoimplant, S.A. k 72 Inventor/es: Capdevila Baldrich, José María

Int. Cl. 7 : B28D 1/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 69/00

Int. Cl. 7 : A63H 3/36. k 71 Solicitante/s: Eugenio Martínez Villajos. k 72 Inventor/es: Martínez Villajos, Eugenio

Int. Cl. 6 : B25G 3/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47J 42/46

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 9/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 45/00

Int. Cl. 6 : A47B 53/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: José Eguren, S.A. B Salbatore, Beasain, Guipúzcoa, ES

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín

Int. Cl. 5 : A61B 17/00. k 71 Solicitante/s: Manuel Fuentes Aymat. k 72 Inventor/es: Fuentes Aynat, Manuel

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 22/08

ES A1 A47J 43/18 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B23D 45/12

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27F 1/16

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61H 15/00

Int. Cl. 6 : A45D 8/30. k 71 Solicitante/s: Antonio Fernández del Rey. k 72 Inventor/es: Fernández del Rey, Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21B 3/04

Int. Cl. 5 : B29C 49/74

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : F24J 2/ Inventor/es: García Abellán, Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B65G 15/48

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 59/12 k 73 Titular/es: Ramón Crosas Capdevila

B62K 17/00 B60F 3/00 B63H 16/20

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B25J 9/10

Int. Cl. 4 : A01K 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Industria Española del Aluminio, S.A. Inespal Madrid, ES

Int. Cl. 6 : B62B 5/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B23Q 9/02

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. C. de las Flores, 6 Vic, Barcelona, ES

Int. Cl. 7 : B05B 13/02

B29D 25/00 //B29K 91:00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47G 25/90

Int. Cl. 7 : A62C 35/00. k 71 Solicitante/s: MACOIN EXTINCIONES, S.L. k 72 Inventor/es: Andino Rueda, Juan Emilio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/22

Int. Cl. 7 : A47G 29/00. k 71 Solicitante/s: Victoriano Sánchez Pérez. k 72 Inventor/es: Sánchez Pérez, Victoriano

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 23/043

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B25B 17/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B27C 1/08

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21D 5/04. k 72 Inventor/es: Kunze, Wolfgang. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 5 : B26D 3/28

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 7/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A21B 3/15

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 17/86

Int. Cl. 5 : B21D 9/16. k 71 Solicitante/s: Super-Ego Tools, S.A. k 72 Inventor/es: Azcona Ollacarizqueta, Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 5/00

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : B24B 15/02 k 73 Titular/es: Francisco Bernabe Palazon

1 ES U 2 DESCRIPCION

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 3/24

Int. Cl. 6 : B42D 5/04

Int. Cl. 6 : A47F 5/04. k 71 Solicitante/s: Alejandro Rodrigo Andrés. k 72 Inventor/es: Rodrigo Andrés, Alejandro

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Pl. de la Constitución, 12, 4 ō A

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47L 4/ Inventor/es: López Blasco, Juan

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 037 62 k 21 Número de solicitud: 9001384 k 1 Int. Cl. : A63H 13/02 A63H 29/02 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 22 kfecha de presentación: 17.0.90 73 k Titular/es: José Antonio de la Vega García Los Madrazo, 34 28014 Madrid, ES k 4 Fecha de anuncio de la concesión: 16.06.93 k 72 Inventor/es: Vega García, José Antonio de la k 4 Fecha de publicación del folleto de patente: 16.06.93 k 74 Agente: Fuente Fernández, Dionisio de la k 4 Título: Cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo. k 7 Resumen: Cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo, formado por un cuerpo preferentemente un cubo, situado en equilibrio sobre un vértice quedando la diagonal correspondiente vertical, y en el que se prevén cortes mediante planos paralelos y equidistantes entre sí y perpendiculares a dicha diagonal, constituyendo un número variable de zonas independientes entre sí. En el eje que forma la diagonal vertical, se incluye un eje formado por tantos tubos concéntricos como zonas existentes, quedando los extremos superiores de cada uno solidariamente unidos a la respectiva zona, mientras que los extremos inferiores están dotados de piñones para engranar en coronas correspondientes a un mecanismo reductor de relojería que proporciona el movimiento de giro a cada eje y correspondiente zona, bien sea independientemente bien en conjunto. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 2 037 62 2 DESCRIPCION Sector de aplicación La presente invención se aplicará en el sector de todo tipo de elemento decorativo, tanto monumental como en decoraciones interiores, proporcionando un conjunto de notoria viscosidad por su técnica y por sus características de forma que consigue una múltiple variación expresiva y formal debido a la especial constitución y movimientos precisos. Estado de la técnica En la actualidad, no existen monumentos o elementos decorativos, según sus dimensiones, que presenten conjuntamente un aspecto externo de notables características estéticas y que conjunten éstas mediante un sistema cinético la variación de su forma en innumerables posiciones de una forma continua o alternativa, y merced a un programa previamente establecido. Los proyectos monumentales existentes, en general son estáticos o al menos con un ligero movimiento general de todo el conjunto, pero no hay existencia de monumentos o elementos decorativos, que presenten un seccionado especialmente diseñado que permita el movimiento conjunto o independiente de cada sección, para lograr una variación de forma en dicho conjunto, en función de los sectores móviles y fijos, y en la velocidad y sentido de movimiento de cada uno de ellos. Descripción de la invención El cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo que se preconiza, está esencialmente constituido por un cuerpo geométrico, preferentemente un cubo, situado con apoyo sobre una de sus diagonales o dimensión mayor, distantes equitativamente entre sí y todos ellos con posibilidad de movimiento sobre el eje vertical que determina la diagonal citada. En el interior del cuerpo se prevé unejetelescópico en el que cada una de las secciones que le componen, queda unida por su extremo superior a cada una de las porciones en que está dividido el cuerpo geométrico y unidas a su vez en el extremo inferior, a un medio de movimiento giratorio, por reductor y maquinaria de relojería, de forma que cada sección puede recibir un movimiento independiente de giro en uno u otro sentido, o bien de forma total moviéndose todo el eje simultáneamente. Elpuntodeapoyodelafiguraquesetrate, queda constituido por la primera sección del mismo, que se fija a un soporte, en el que en su interior se introduce el mecanismo de relojería y el correspondiente reductor con coronas dentadas en número igual al de sectores de eje que existen, para conectar cada una de ellas con el correspondiente piñón fijo al tramo de eje correspondiente. Este sistema, permite que, en función del programa que se prevea para el movimiento de ejes, éste pueda recibir el mismo movimiento en velocidad y sentido en todos sus tramos, con lo que el cuerpo geométrico girará completo, o bien que el movimiento sea diferente para parte o todo los sectores del eje, con lo que las consiguientes zonas en que está dividida la figura que se trate, girarán con distintas secuencias logrando un efecto estético de características totalmente nuevas y de 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 gran vistosidad. A continuación se hará una detallada descripción del cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo que se cita, con referencia a los planos que se acompañan, en los que se representa, a simple título de ejemplo no limitativo, una forma preferente de realización, susceptible de todas aquellas variaciones de forma y detalle que no supongan una alteración fundamental de las características esenciales del mismo. En dichos planos se ilustra: En la figura 1: Perspectiva en alzado del cuerpo geométrico en posición inicial. En la figura 2: Detalle en sección según un plano vertical que pasa por el eje de la figura. En la figura 3: Detalle en notable aumento de organización interna del eje de movimiento, su inserción con las zonas de figura y extremo inferior con piñones de ataque al sistema reductor de movimiento. En la figura 4: Perspectiva del cuerpo, en movimiento parcial en sólo dos secciones. En la figura : Perspectiva del cuerpo en movimiento general independiente de todas su secciones. En la figura 6: Vista en planta del cuerpo en movimiento independiente de todas sus secciones. Según el ejemplo de ejecución representado, el cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo que se preconiza, está constituido por un cuerpo geométrico, preferentemente un cubo (6) situado sobre una base (2) de forma que quede como punto de apoyo uno de sus vértices, y en sentido perpendicular a la base (2) la diagonal correspondiente a este vértice, siendo solidario de dicha base una peana de mayor dimensión (1) para recibir en su interior un mecanismo de relojería y su correspondiente sistema reductor con tantas coronas propulsoras como sean necesarias. El cuerpo (6) que queda en equilibrio sobre el vértice inferior, está dividido en sectores o rebanadas (4) mediante planos horizontales perpendiculares al eje (7) formado por la diagonal correspondiente al vértice de apoyo, siendo estos planos equidistantes entre sí y determinando por tanto un número de sectores (4) de distinta forma cada uno de ellos, toda vez que la sección recta del cubo en posición inclinada, será diferente según sealaalturaconrespectoalvértice inferior a que se encuentra el plano que corta el cuerpo. Los dos vértices opuestos (3 y 8) quedan de forma que, el inferior o de apoyo en la base (2) es fijo y atravesado por el eje vertical, que está constituido por una serie de cuerpos tubulares introducidos unos en otros de forma telescópica, y con longitudes diferentes, para acabar cada uno de ellos en la zona correspondiente de las determinadas por los cortes de los planos perpendiculares al eje, de manera que cada porción (4) queda unida a un tubo (8) diferente que a su vez, en el extremo inferior y dentro de la peana (1) están dotados de sus respectivos piñones (9) engranados en las coronas (10) de un sistema reductor unido al mecanismo de relojeríaqueseinstalaen dicha peana. El extremo del eje interior (7) que es el de mayor longitud, queda unido solidariamente al vértice superior (8), con lo que éste es suscep-

3 2 037 62 4 tible de recibir movimiento de giro igual que el resto de secciones del cuerpo. El sistema reductor de coronas (10) está previsto mediante mecanismos conocidos, de posibilidades de giro simultáneo, con lo que toda la figura completa recibirá un giro total, o bien proporcionan a cada sección de eje (8) un movimiento de giro, variable tanto en velocidad como en sentido, obteniendo en el conjunto un movimiento relativo entre cada una de las porciones en que está dividido, que por las distintas formas externas de cada una de ellas, consigue un conjunto de notable aspecto estético variable. El número de posiciones diferentes para este cuerpo, es prácticamente infinito, ya que siendo 10 1 las variables a considerar, el número de sectores en que está dividido, la velocidad de giro, el sentido de éste, y las correspondientes combinaciones entre éstas es indudable que las posibilidades de distintas formas a obtener no son calculables fácilmente. El cuerpo geométrico, puede estar construido en materiales de liviano peso, en caso de dimensiones no excesivas, y en el caso de proporciones monumentales, puede construirse mediante armazones metálicos de aluminio o similar, en estructura ligera y recubierta por medio de láminas de materiales de escaso peso y espesor, con el fin de que el movimiento relativo pueda ser de fácil consecuciónconunmínimo de razonamientos. 20 2 30 3 40 4 0 60 6 3

2 037 62 6 REIVINDICACIONES 1. Cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo, caracterizado por estar constituido por un cuerpo geométrico, preferentemente un cubo, situado en posición de equilibrio sobre un vértice quedando la diagonal correspondiente a éste vertical, previendose que el cuerpo quede dividido en zonas mediante cortes según planos paralelos entre sí y perpendiculares a la citada diagonal y equidistantes, con posibilidad de giro conjunto o independiente sobre el eje que termina la diagonal. 2. Cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo, según reivindicación primera, caracterizado porque atravesando el conjunto del cuerpo en el sentido de la diagonal vertical, se ha previsto un eje formado por tantos tubos concéntricos como zonas existen cortadas, quedando cada uno de ellos unido solidariamente 10 1 20 a cada una de las zonas, para proporcionar movimiento de giro a las mismas, bien de forma simultánea, bien de forma independiente. 3. Cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo, según reivindicación 1 y 2, caracterizado porque los extremos inferiores de los tubos concéntricos que forman el eje de giro, quedan en el interior de la base o peana sobre la que se sitúa el cuerpo geométrico, en cuya base se aloja un mecanismo de relojería con el correspondiente mecanismo reductor, con tantas coronas como secciones de eje existen, engranando en piñones solidarios de cada una de estas secciones, para proporcionar a las mismas los correspondientes movimientos de giro, bien de forma simultánea, bien independiente, en velocidad y sentido. 4. Cuerpo geométrico seccionado con movimiento total o relativo. 2 30 3 40 4 0 60 6 4

2 037 62

6 2 037 62

2 037 62 7