INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

Documentos relacionados
EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO DEL GAS NATURAL,

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES CURSO: DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES, en Maracaibo

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL, 04 AL 08 DE MAYO DEL 2009

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL de Noviembre del 2008, CIDEZ, Maracaibo.

CURSO: DISEÑO DE PLANTAS EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL, 01 AL 05 DE DICIEMBRE DEL 2008

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo.

DISEÑO CONCEPTUAL DE SEPARADORES,

CURSO: DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 16 AL 20 DE MARZO DEL 2009

CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS.

ICONSA INVITA AL. DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL, 05 al 09 de Noviembre

ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

INVITACIÓN CURSO: CÁLCULO DE TUBERÍAS Y REDES DE GAS, 21 AL 25 DE ABRIL, ANACO

ICONSA INVITA AL. CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

ICONSA INVITA: ACTIVIDADES 2006

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso:

INVITACIÓN. 06 al 10 de junio PUERTO LA CRUZ. 08 al 12 de agosto PUERTO LA CRUZ al IGPA. Ingeniería de gas, principios y aplicaciones.

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

ICONSA INVITA: CURSO INGENIERÍA DE GAS, PRINCIPIOS Y APLICACIONES.

ICONSA Ingenieros Consultores y Asociados, C.A. Presenta: ACTIVIDADES Prof. Marcías Martínez. INVITACIÓN

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL.

ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL

Operaciones Unitarias III Programa analítico 1C 2004

Práctica 3. Evaluación de columnas de destilación usando simulador de procesos

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I: INTRODUCCION Y OBJETIVOS

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

ÍNDICE. 3. ABSORCIÓN NO ISOTERMA Introducción... 51

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Operaciones Unitarias II APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

Soluciones Modulares en Procesos y Tratamiento de Gas

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

ESTIMACION DE LA PRESION DE CONVERGENCIA, CONSTANTE DE EQUILIBRIO Y FASES DEL GAS NATURAL

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN ISOTÉRMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE TERMODINÁMICA Y FENÓMENOS DE TRANSPORTE

Cálculo de operaciones de separación con Mathcad

Contenido. xv xvii xix xxi. Prefacio Agradecimientos Acerca del antor Nomenclatnra. Capítulo 2 Destilación instantánea

2.1.2 Ajuste de ecuaciones Tipos de reacciones Reacciones químicas comunes Estequiometría de las ecuaciones

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S.

Production Allocation. Objetivos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

CONTENIDO 1.- SISTEMAS DE PROCESAMIENTOS DEL GAS

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

NUEVOS CURSOS DE GAS NATURAL. 1. Conceptos sobre gas natural.

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Contenido. xiii. Prefacio PARTE 1 PROCESO DE TRANSPORTE: DE MOMENTO, DE CALOR Y DE MASA. Introducción a los principios de ingeniería y sus unidades

Operaciones Unitarias II

El diseño de una columna de destilación térmicamente acoplada tipo Petlyuk no

TF2314 Problemas de Ingeniería Química. Condiciones de operación y heurísticas. Septiembre Diciembre 2007 Prof. Alexis Bouza

Laboratorio de Captura de CO 2 del INEEL

Extracción líquido-líquido

Tema: Proceso de Endulzamiento de Gas y Condensados, Operación y Mejoras. Ing. Crecencio Rodriguez Miranda (Cd. Pemex)

Parámetros de Diseño de una separación

En primer lugar colocaremos un separador Flash con las corrientes materiales de entrada y salida correspondientes.

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Otros métodos de separación de componentes de una solución:

TALLER BÁSICO DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO (PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO NIVEL I)

Deshidratación de gas natural con glicoles. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

VAPORIZACIÓN INSTANTÁNEA

Endulzamiento de gas : Estrategias para manejar cambios en las condiciones de gas de alimentación en LNG Gas Venta Amoníaco

PORTAFOLIO OPERACIONES UNITARIAS 3

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

MEJORA OPERACIONAL PROCESO DE ARRANQUE SISTEMA HP PLANTA COMPRESORA BP - BOQUERÓN Frank F. Franco V. Roger R. Castillo R.

Termodinámica de Procesos

ABSORCIÓN Y DESORCIÓN

APÉNDICE B. MANUAL DE PRÁCTICAS DE DESTILACIÓN DEL LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS IV

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA AL 50% FRACCION MOL

Ejercicio propuesto 8.

Universidad Autónoma Metropolitana

EN INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERIA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

Tema 1 SELECCIÓN DE EQUIPOS

PEC del Bloque 2 Actividad 2.2

Q-OPERACIONES UNITARIAS II

0. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN METODOLOGÍA Y DISPOSITIVO EXPERIMENTAL...

DESARROLLO DE UN ALGORITMO EN MATLAB PARA EL DISEÑO DE COLUMNAS DE DESTILACIÓN POR EL MÉTODO DE FENSKE-UNDERWOOD-GILLILAND

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS. Período: PRIMER TERMINO Materia: OPERACIONES UNITARIAS II

TEMA 3. EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO Y LIXIVIACIÓN

OPERACIONES UNITARIAS

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

Transcripción:

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) CURSO DE EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO. DURACIÓN: PROFESOR: TEXTO: 40 horas (una semana). Marcías J. Martínez. El diagrama de fases, un lenguaje en la industria del gas natural (Fraccionamiento), de Marcías Martínez. La información adicional que requiera, puede solicitarla a través: - Correo electrónico: iconsa@cantv.net - Teléfonos: 58-261- 7928482 - Celular: 58-414-3612613 Programa del Curso de Extracción y Fraccionamiento: 1.- Introducción al curso. Temas por tratar. Material que han de recibir los participantes. Diccionario. Términos, parámetros. Breve descripción de una planta de fraccionamiento. Un ejercicio diario. Qué aprendiste hoy? Ejerc. Caudal a condiciones reales y a condiciones operacionales. Impacto sobre el diseño. 2.- Concepto: separación de las mezclas de hidrocarburos. Por qué y para qué se fracciona? Diagrama sobre el recorrido del gas desde el subsuelo hasta la planta de fraccionamiento. Ejerc. Balance de materiales en una torre de fraccionamiento. 3.- Importancia de la composición de la mezcla que se va a fraccionar.

Uso de los diversos componentes. Diferencia conceptual entre separación y fraccionamiento de la mezcla. El concepto de C 3 +, de C 7 + Ejerc. Separación progresiva hasta dejar el producto del fondo sin pentano. (Programita) 4.- Procesos de preparación de la mezcla para someterla al fraccionamiento. Eliminación de impurezas en el separador. Diferentes tipos de separadores y filtros para hacer el trabajo. Ejerc. Diseño del tope del separador. Diseño del tope de la torre. 5.- Eliminación del agua por absorción. Análisis breve de una planta de absorción con TEG. Revisión del término: absorbedor. Ejercicio. Kremser Brown. Cantidad de líquido absorbente. a) en el caso de la deshidratación. 6.- Eliminación del CO2 y del H2S por absorción. Presentación de una planta de aminas. Ejerc. Cantidad de amina requerida para retirar el gas ácido. 7.- Plantas de dew point. Absorción de la gasolina contenida en el gas natural. Ejerc. Cantidad de querosén que se requiere para absorber el gas. 8.- Empleo del flash para separar la mezcla. Variación de la presión a temperatura constante (una batería de separadores) El concepto presión de vapor en el separador. Ejercicio. Cálculo de la presión de vapor del líquido que se aísla. 9.- El diagrama de fases como soporte del diseño Fundamentos. Punto de rocío. Punto de burbujeo. Ejercicios de aplicación. El concepto equilibrio de fases. Plato teórico. Plato real.

Cambio de la composición desde el plato de carga hacia abajo. Ejercicios. El concepto de un plato a plato. Seguimiento. El diagrama de fases en cada uno de los puntos notables de la torre. Comparación con este mismo hecho en un separador. Secuencia de los diagramas en cada una de las torres. 10.- El concepto: torre de fraccionamiento. Cómo se fracciona una mezcla de hidrocarburos? Análisis del gas que alimenta la planta. Concepto de presión de vapor en el fondo de la torre. Composición interna de la torre. Una visión a la estructura interna de la torre. Torres empacadas. Torres de platos. Diferentes tipos de platos en las torres. 11.- Plantas de fraccionamiento. Funcionamiento interno de una torre. Parámetros fundamentales que intervienen en la decisión. Análisis de una planta de fraccionamiento. Secuencia del fraccionamiento. Alternativas. Seguimiento a una planta existente. Productos. Composición. Condiciones de presión y temperatura en la torre. Ejercicios. Cálculo de las condiciones de entrada a la torre. Parámetros de operación en el tope y el fondo de la torre. 12.- Análisis y seguimiento a una planta de Extracción. Descripción general, objetivos, funciones. Comportamiento de los fluidos dentro de la planta Eficiencia de la instalación.

13.- Análisis y balance termodinámico en la torre. Importancia del medio utilizado para el enfriamiento del reflujo. Temperatura del tope de la columna. Temperatura en el plato de alimentación. Temperatura del fondo de la columna. Comportamiento de los fluidos a nivel de un plato. 14. Métodos cortos. Método cortos para calcular el número de platos. Relación número de platos vs. reflujo en el tope de la columna. Reflujo mínimo por el método de Underwood. Método de Gilliland para el reflujo vs. el número de platos. Método de Mc Cabe Thiele para calcular el número de platos. Eficiencia total de la torre. Ubicación del plato de carga. Diámetro y longitud de la columna. 15.- Problemas operacionales en la operación de una planta. 16. Cierre del Curso. PROFESOR Marcías J. Martínez Ing. De Petróleo (LUZ) 1.961. MSc. Petroleum, Oklahoma University, 1966 Profesor Extraordinario de la Universidad del Neuquén, Argentina, 1969. Profesor Titular de la Universidad del Zulia. 1978. Orden Andrés Bello, por sobresalientes méritos científicos, Venezuela, 1976. Autor de más de 1300 artículos. Miembro fundador del Intevep, Inpeluz, ICLAM, postgrado de Petróleo de LUZ, postgrado de gas de LUZ, Fundación Adolfo Ernst, del CIDEZ. Autor de 22 libros, incluyendo una enciclopedia de gas natural de 10 tomos. Reconocimiento de la AVPG, por su trayectoria profesional en gas natural. Premio a la Excelencia, PDVSA-CIED, 1997.

Condecorado con la orden Hermócrates Parra por el Colegio de Ingenieros de Venezuela. 2009. Doctor Honoris Causa de LUZ. 2009. Cursos en Bolivia (recientes): Año 2009: Tratamiento del gas natural, 05 al 09 de octubre. 25 participantes. Año 2010: Procesamiento del gas natural, 09 al 13 de agosto. 35 participantes. 16 al 20 de agosto. 33 participantes. Endulzamiento del gas natural, 13 al 17 de septiembre. 24 participantes. El currículo se puede bajar de la pág. Web: www.gas-training.com