MEJORA OPERACIONAL PROCESO DE ARRANQUE SISTEMA HP PLANTA COMPRESORA BP - BOQUERÓN Frank F. Franco V. Roger R. Castillo R.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORA OPERACIONAL PROCESO DE ARRANQUE SISTEMA HP PLANTA COMPRESORA BP - BOQUERÓN Frank F. Franco V. Roger R. Castillo R."

Transcripción

1 MEJORA OPERACIONAL PROCESO DE ARRANQUE SISTEMA HP PLANTA COMPRESORA BP - BOQUERÓN Frank F. Franco V. Roger R. Castillo R. 1.- INTRODUCCIÓN La planta de compresión del Campo BP-Boquerón está compuesta por 8 trenes con capacidad instalada para comprimir 15 MMscfd desde 35 psig hasta 1 psig. El arreglo y la capacidad de los trenes se muestran en la figura N o psig Trenes HP psig Trenes IP psig Figura N o 1.- Arreglo de los trenes de compresión en BP-Boquerón El arreglo de compresión de la planta esta dividido en dos fases. La primera fase (IP) está constituida por cinco (5) compresores reciprocantes con una capacidad de procesamiento de 3 MMscfd por unidad, los cuales comprimen el gas de 35 psig hasta 31 psig. La segunda fase (HP) consiste en tres (3) compresores reciprocantes de 5 MMscfd cada uno, que elevan la presión del gas de 31 psig hasta 1 psig. Ésta última se desarrolla en dos etapas de compresión denominadas 4 ta y 5 ta etapas del sistema HP. XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 1

2 A mediados del año 23, el sistema de compresión HP presentó una serie de problemas que estaban relacionados con la presencia de líquidos en los cilindros compresores, lo cual provocó daños considerables a nivel de las válvulas de admisión de gas, barra de compresión, packings y camisas de los cilindros de los compresores, entre otros; generando desembolsos considerable por la reparación y/o sustitución de las partes afectadas. Esta situación derivó en la ejecución de un estudio integral del sistema de compresión, con el firme propósito de determinar los eventos operacionales que estaban favoreciendo la formación de líquido, entender el fenómeno y brindar una solución practica al problema. En tal sentido, se plantearon los posibles escenarios que por su naturaleza propiciaban la condensación del gas; entre los cuales se destacó la operación de purga y presurización de las unidades durante su arranque. 2.- FASES DEL ESTUDIO El estudio se dividió en dos fases: Fase I: Evaluación termodinámica de la operación de arranque de las unidades compresoras: Purga, presurización, ecualización y recirculación. Fase II: Ajustes de las variables de procesos y procedimientos operacionales. 3.- OPERACIÓN DE ARRANQUE Purga y Ecualización El sistema HP de la planta compresora BP-Boquerón, cuenta con una secuencia de arranque que involucra tres procesos fundamentales: XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 2

3 Purga: Este proceso consiste en desplazar el oxigeno que pudiese estar presente dentro de la unidad. El mismo se inicia con la apertura de la válvula de purga, la cual deja pasar el gas de la 3 era etapa (P = 31 psig y T = 11 o F aproximadamente) hacia la 4 ta etapa, a través de un orificio de.63 de diámetro, provocando su expansión hasta obtener valores de presión aguas abajo de la válvula, cercanos a los 5 psig. Ecualización: Este proceso se inicia una vez cumplido con la purga del sistema, donde la unidad ha quedado presurizada a 5 psig; se da apertura a la válvula de purga hasta alcanzar un nivel de presión de 28 psig, para obtener el diferencial de presión requerido para la apertura de la válvula principal de admisión de gas de la 4 ta etapa. Presurización: Esta es la etapa previa al arranque de la unidad, la cual consiste en el incremento paulatino de presión hasta los niveles de descarga preestablecido para cada una de las etapas que conforman el sistema HP. El proceso de purga y ecualización se observa en la figura N o 2, junto al diagrama de fases del gas empleado para la operación de arranque. Debido a la expansión que sufre el gas durante el proceso de purga, éste se enfría a tal punto qué provoca la condensación de las fracciones más pesadas que lo componen. En este proceso se forma líquido en el rango de presión comprendido entre y 1 psig. La operación de ecualización, implica mantener la unidad presurizada a 5 psig, aproximadamente, lo cual implica mantener condiciones de operación dentro de la envolvente de fases (ver figura Nº 2), con su eminente consecuente (formación de líquidos). En este proceso se forma líquido en el rango de presión comprendido entre 5 y 15 psig, aproximadamente. XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 3

4 3 25 Proceso Purga Ecualización Bls-Min Temperatura (F) Bubble Pt Dew Pt Temp 11 Hidratos Figura N o 2.- Proceso de purga y ecualización 4 ta etapa HP La máxima cantidad de líquido en estos procesos se presenta cuando presurizamos hasta 5 Psig (.57 Bls/min), descendiendo paulatinamente la generación de líquido a medida que se incrementa la presión (ver figura N o 3).,7,6,5 Purga / Ecualización Bls/Min,4,3,2,1 Purga / Recirculación, Figura N o 3.- Formación de líquido en proceso purga sistema HP XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 4

5 3.2.- Purga y Recirculación Esta operación se inicia un (1) minuto después de realizar la purga a través del compresor, durando solo 3 segundos. En esta etapa de la secuencia de arranque del compresor también tendremos formación de líquidos en el sistema, producto de la expansión del gas, pero en menor cantidad que el obtenido cuando se purga a través del compresor, ya que el gas que proviene de la 3 era etapa se mezcla con el gas recirculado, empobreciendo la corriente de alimentación de la 4 ta etapa de compresión. Al igual que el proceso anterior, este volumen de líquido alcanza un máximo de.3 Bls/min cuando presurizamos hasta 5 psig, decreciendo en forma gradual a medida que incrementa la presión en el sistema (ver figura N o 3 y N o 4) Temperatura (F) Bubble Pt Dew Pt Temp 11 Hidratos Figura N o 4.- Formación de líquido proceso purga con recirculación 4 ta HP XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 5

6 Cabe destacar que la formación de líquidos se origina solo en la 4 ta etapa, los cuales, serán desplazados eventualmente hacia los puntos bajos de la 5 ta etapa de compresión (el proceso de recirculación de la 5 ta etapa no genera líquidos en el arranque de la unidad). 4.- AJUSTES VARIABLES DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES En el procedimiento de arranque originalmente establecido para el sistema HP, se observa que es inevitable la formación de líquidos durante la operación de purga, más no para la operación de ecualización y presurización. Esto se logra introduciendo en la secuencia de arranque el comando que establezca qué una vez purgada la unidad, la misma quede presurizada a 17 psig antes de iniciar la ecualización y presurización de la etapa; con lo cual se garantiza un punto de operación fuera de la envolvente de fases (ver figura Nº 5). 25 Presión [psig] psig 5 Zona de Formación de Líquidos Temperatura [ºF] Figura N o 5.- Diagrama de fases del gas sistema HP La figura Nº 6, muestra el proceso de arranque de una unidad en particular, donde la operación de purga se realiza hasta una presión de 17 psig, dejando la unidad XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 6

7 presurizada a este nivel de presión para luego dar arranque e iniciar el proceso de ecualización Presurización y Arranque Purga Ecualización Tiempo (Seg) Figura Nº 6.- Arranque a 17 psig, unidad 43 HP Durante este escenario de operación el proceso de purga se realiza de forma continua alcanzando niveles de presión que, bajo el esquema actual de operación, estaría en la fase de ecualización la cual normalmente se inicia alrededor de 5 psig (una vez dado arranque a la unidad). El esquema de operación ensayado permite desplazarse a través de la envolvente de fases hasta salir de la zona de formación de líquidos, dejando presurizado el sistema a 17 psig, sin descender nuevamente a niveles de presión que propicien la formación de líquidos cuando se inicie el proceso de ecualización (ver figura Nº 7). XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 7

8 psig Bls-Min Temperatura (F) Bubble Pt Dew Pt Temp 11 Hidratos Figura Nº 7.- Proceso de purga y ecualización 4 ta etapa HP La figura Nº 8, muestra la comparación entre el proceso de arranque normalmente desarrollado y la propuesta de mejora; de la cual podemos concluir, que el procedimiento de arranque propuesto disminuye la formación de líquidos en un 23 % (2.3 Bls vs 1.7 Bls). La figura Nº 9, muestra una serie de arranques practicados en el año 23 siguiendo el procedimiento originalmente establecido para tal fin, el cual, en comparación con el procedimiento propuesto, se obtiene en promedio un descenso en la formación de líquido de aproximadamente 3 %. XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 8

9 6 2, Mejora Actual 2,1 1,8 1,5 1,2,9,6,3 Bls Tiempo (Seg) /4/23 Líq Líq Figura Nº 8.- Comparación procesos de arranque actual vs arranque a 17 psig Bls 3.1 Bls 2.3 Bls 2.2 Bls 2. Bls Mejora Operacional Arranque Normal Tiempo (Seg) Figura Nº 8.- Comparación procesos de arranque actual vs arranque a 17 Psig Figura Nº 9.- Comparación procesos de arranque actual vs arranque a 17 psig XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 9

10 5.- CONCLUSIONES o Las fases que involucra la operación de arranque de las unidades compresoras del sistema HP, propician la generación de líquidos en el sistema. o Para minimizar la formación de líquidos durante la operación de arranque de las unidades, es necesario realizar la operación de purga hasta 17 psig en vez de 5 psig, garantizando mantener la unidad presurizada por encima del punto de rocío del gas. o Las pruebas de campo realizadas bajo el esquema de operación propuesto para el arranque de las unidades, indican que se disminuye significativamente la generación de líquidos (23 %) durante los procesos de purga, presurización y ecualización de presión. o Las principales fallas mecánicas de ruptura de barras y anillos de pistones eran reportadas durante los procesos de arranque, desde la implementación del nuevo procedimiento de arranque no se han reportados mas fallas bajo estas condiciones. o Se han ahorrado importantes cantidades de dinero en repuestos y equipos, producción diferida, y se ha evitado incidentes que podrían tener dimensiones catastróficas en daños tanto a las personas, equipos y al medio ambiente. o En las paradas normales de las unidades donde no se requiere la despresurización de las mismas, estas permanecen presurizadas a niveles de 17 psig, lo que garantizan que no se estarán generando líquidos dentro de la unidad sin importar los cambios de temperatura ambientales. XVII Convención de Gas, AVPG, Caracas, Venezuela, de Mayo, 26 Página 1

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible

Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days. Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible Madrid, 25 y 26 de mayo de 2015 ABB Automation Days Nuevas tecnologías para una mayor reducción de emisiones y de consumo de combustible 1. Descripción de la situación inicial Cada vez las exigencias del

Más detalles

Válvulas de solenoide de 2/2 vías servoaccionadas (modelo EV245B)

Válvulas de solenoide de 2/2 vías servoaccionadas (modelo EV245B) MAKING MODERN LIVING POSSIBLE Folleto técnico Válvulas de solenoide de 2/2 vías servoaccionadas (modelo EV245B) La EV245B es una válvula solenoide servoaccionada de 2/2 vías, de pistón, diseñada para utilizarse

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9563 M85 TRANSFERENCIA DE CALOR NIVEL 04 EXPERIENCIA E944 BALANCE TERMICO DE UN EQUIPO DE

Más detalles

Información Cortesía Copeland Education

Información Cortesía Copeland Education Fallas Mecánicas de los Compresores Regreso de Líquido Arranque Inundado Golpe de Líquido Pérdida de Aceite Alta Temperatura Plato de Válvulas Descoloridos Flappers Recalentados Plato de Válvulas Descoloridos

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

Mecánica y Electricidad

Mecánica y Electricidad José Ángel Rodrigo A mortiguadores Convencionales y Ajustables El principio de funcionamiento de los amortiguadores hidráulicos convencionales está basado en la conversión de la energía cinética (movimiento)

Más detalles

DESALACIÓN MEDIANTE COMPRESION DE VAPOR

DESALACIÓN MEDIANTE COMPRESION DE VAPOR DESALACIÓN MEDIANTE COMPRESION DE VAPOR Ecoagua Ingenieros Avda. Manoteras, 38, C-314 28050-Madrid (Spain) Tel.: +(34) 913 923 562 TEC-004 Edition: 01 Date: 18/04/09 Page: 1 de 5 1. DESCRIPCION DEL PROCESO

Más detalles

ANEXO 1: INDICADORES DE GESTION (MANUAL)

ANEXO 1: INDICADORES DE GESTION (MANUAL) ANEXO 1: INDICADORES DE GESTION (MANUAL) P.D.V.S.A Gerencia de mantenimiento. Departamento de Mantenimiento operacional Sección de instrumentación REPORTE DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANTA: SANTA

Más detalles

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA 3.1 INTRODUCCIÓN. 3.2 ZONAS Y ELEMENTOS BÁSICOS. 3.3 FUNCIONAMIENTO. 3.4 CLASIFICACIÓN. Los motores de combustión interna son sistemas que convierten, internamente, la

Más detalles

Tecnología y Servicios Industriales 2

Tecnología y Servicios Industriales 2 La función del compresor en el ciclo de Refrigeración es elevar la presión del gas Refrigerante desde la presión de salida del Evaporador hasta la presión del Condensador. Clasificación: a) Reciprocantes

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

Sustitutos del R-12. Compuesto Puro. Mezcla Zeotropica. Mezcla Zeotropica. Mezcla Zeotropica

Sustitutos del R-12. Compuesto Puro. Mezcla Zeotropica. Mezcla Zeotropica. Mezcla Zeotropica Sustitutos del R-12 Mezcla Zeotropica Compuesto Puro Mezcla Zeotropica Mezcla Zeotropica Lubrican con alquilbenceno Se cargan en fase líquida Se puede actualizar De R-12 a cualquiera de las mezclas Sustitución

Más detalles

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea. Mezcla de aceite y agua Mezcla de hielo y agua Las sustancias existen

Más detalles

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4.

Sustancias puras, procesos de cambios de fase, diagramas de fase. Estado 3 Estado 4 Estado 5. P =1 atm T= 100 o C. Estado 3 Estado 4. TERMODINÁMICA Departamento de Física Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N 2: PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS La preocupación por el hombre y su destino debe ser el interés primordial

Más detalles

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING

Refrigeration and Air Conditioning Controls. Folleto técnico. Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Refrigeration and Air Conditioning Controls Folleto técnico Regulador de presión en el cárter, tipo KVL REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Contenido Página Introducción 3 Características 3 Homologaciones

Más detalles

Sistemas de sobrealimentación del motor

Sistemas de sobrealimentación del motor Sistemas de sobrealimentación del motor 1. Que es el turbocompresor? a) Un elemento que facilita la lubricación interna del motor. b) Un elemento que permite mejorar el llenado de la cámara de combustión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA PLANTAS DE VAPOR ING. GILBERTO ENRIQUE MORALES BAIZA AUX.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA PLANTAS DE VAPOR ING. GILBERTO ENRIQUE MORALES BAIZA AUX. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA PLANTAS DE VAPOR ING. GILBERTO ENRIQUE MORALES BAIZA AUX. DIEGO NÁJERA Nombre Carnét José Ovidio Brenda Amarylys Cermeño Dávila 2006-10930

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Motores a gasolina y diesel 2. Competencias Coordinar

Más detalles

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso CONSTANT 2000 Reguladores de presión para botellas de gas Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar Instrucciones de uso Contenido 1. Empleo... 3 1.1. Empleo adecuado... 3 1.2. Empleo inadecuado...

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas

Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Principales Fallas en Compresores Cómo Diagnosticarlas, Corregirlas y Prevenirlas Ing. Carlos C. Obella Director de Servicio Técnico y Desarrollo de Producto Emerson Climate Technologies Latinoamérica

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia -Junio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas y

Más detalles

SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS

SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS PARA ALCANTARILLADO, CON ENERGÍA ELÉCTRICA Catalogo 60.1 SISTEMA DE LIMPIEZA POR COMPUERTAS. - Operación en tanques alcantarillado. - Altura de agua en la cámara de limpieza

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

FILTRO BRIDADO Y MODELO SFH

FILTRO BRIDADO Y MODELO SFH 1 DESCRIPCION: Los fluidos a través de tuberías arrastran consigo suciedad, escorias y otras partículas que dañan otros equipos como válvulas, trampas, pistones, bombas, etc. Los filtros VAYREMEX, protegen

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue

Datos ELV, Fracciones molares de n-c 6 H 14, 1 atm x (líquido) 0,0 0,1 0,3 0,5 0,55 0,7 1,0 y (vapor) 0,0 0,36 0,70 0,85 0,90 0,95 1,0 Sigue Método del polo de operación (I) - Destilación Problemas PROBLEMA 1*. Cierta cantidad de una mezcla de vapor de alcohol etílico y agua, 50 % molar, a una temperatura de 190 ºF, se enfría hasta su punto

Más detalles

COMPRESORES CENTRÍFUGOS

COMPRESORES CENTRÍFUGOS COMPRESORES CENTRÍFUGOS COMPRESORES CENTRIFUGOS CON CAJA MULTIPLICADORA DE VELOCIDAD INTEGRADA, SIMPLE ETAPA, MULTIETAPA, DE ACUERDO A API 617 ESPECIFICACIONES Flujos hasta: 50 a 10.000 ACFM (17000 m3/h.)

Más detalles

Generacion de Energia Carbon

Generacion de Energia Carbon Generacion de Energia Carbon 3er. ENCUENTRO DE USUARIOS DE CALDERAS - COLOMBIA 2016 Mayo 12 de 2016 ING. JUAN PABLO GONZALEZ Contenido Benchmarking Generación de Energía Carbón ASIA- EUROPA-EEUU. COLOMBIA

Más detalles

Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; GNC y Gasolina

Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; GNC y Gasolina Evaluación de desempeño de vehículos con sistemas bi-combustibles; y Carlos Villegas (Cargo: Profesional Inves3gación & Desarrollo Soporte), David Goncálves, Juan Oropeza, Mario Vera, Ludwig Hernández,

Más detalles

Propiedades de sustancias

Propiedades de sustancias Propiedades de sustancias Objetivos Entender conceptos clave... como fase y sustancia pura, principio de estado para sistemas simples compresibles, superfice p-v-t, temperatura de saturación y presión

Más detalles

Control de temperatura, vapor sobrecalentado con atemperadores.

Control de temperatura, vapor sobrecalentado con atemperadores. Control de temperatura, vapor sobrecalentado con atemperadores. Contenido Pág. 1. Razones para optimizar el control de atemperado. AT-1.0 2. Factores que ocasionan cambios en la temperatura del vapor.

Más detalles

Secadores Refrigerativos de Alta Capacidad

Secadores Refrigerativos de Alta Capacidad Secadores Refrigerativos de Alta Capacidad Serie KHD Capacidades desde 2,000 hasta 20,000 cfm Rendimiento apegado a requerimientos precisos Los secadores Kaeser de alta capacidad (KHD) están diseñados

Más detalles

CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO. San José, Costa Rica Septiembre 2016

CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO. San José, Costa Rica Septiembre 2016 CICLOS DE REFRIGERACION COMBINADOS CO2-AMONIACO San José, Costa Rica Septiembre 2016 TEMARIO Breve reseña histórica del CO2. Características del CO2. Que es un sistema subcrítico y un transcrítico? Aplicaciones

Más detalles

Capacidad Nominal de las Válvulas de Expansión Termostáticas

Capacidad Nominal de las Válvulas de Expansión Termostáticas Capacidad Nominal de las Válvulas de Expansión Termostáticas 1 Propósito. 1 2 Campo de aplicación. 1 3 Definiciones 2 3.1 Capacidad 2 3.2 Sobrecalentamiento... 3 4 Condiciones nominales para refrigerantes

Más detalles

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero Pamplona, noviembre de 2014 Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero Introducción El modelo integral CMD, siglas de (Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad), es una herramienta útil para la predicción

Más detalles

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC 1) Implementar la marcha-parada de un motor (con/sin autorretención) mediante un pulsador de arranque y

Más detalles

CAPITULO 8 DISEÑO DEL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA HIDRÁULICO. Como se vio en los capítulos anteriores, todas las unidades diseñadas requieren de

CAPITULO 8 DISEÑO DEL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA HIDRÁULICO. Como se vio en los capítulos anteriores, todas las unidades diseñadas requieren de CAPITULO 8 DISEÑO DEL SISTEMA NEUMÁTICO Y SISTEMA HIDRÁULICO 8.1 Sistema de movimiento de la máquina. Como se vio en los capítulos anteriores, todas las unidades diseñadas requieren de una fuerza externa

Más detalles

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.)

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.) : nuevo refrigerante sustitutivo del R-22 con bajo PCA (GWP). Comparación de rendimiento con seis refrigerantes ya existentes ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada

Más detalles

Nueva Línea de Unidades Condensadoras FFAP

Nueva Línea de Unidades Condensadoras FFAP Nueva Línea de Unidades Condensadoras FFAP Agenda Características Generales Compresores ZS*KA - Beneficios Referencia Cruzada vs. Unidades a Pistón Listas de Material Comparaciones de Capacidad y Eficiencia

Más detalles

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL) Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor Los sistemas de vacío

Más detalles

La mejor opción para el bombeo de alta eficiencia de lodo abrasivo

La mejor opción para el bombeo de alta eficiencia de lodo abrasivo Minerals bomba de pistón diafragma GEHO Bombas desplazamiento positivo para lodo La mejor opción para el bombeo de alta eficiencia de lodo abrasivo 1 1916-2016: Innovando durante 100 años. Innovando para

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling

Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Teórica Experiencia Motor Stirling Escrito por: Diego Huarapil Enero 2009 Introducción El Motor Stirling es un motor térmico,

Más detalles

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Nombre fantasía: Buaiz Alimentos Ramo de actividad: Alimenticio Ubicación:: Vitória / ES Estructura tarifaria: Horo-sazonal Azul A4

Más detalles

III. EMPLEO GENERAL DE LA CALCULADORA. -Manual Especifico- Tabla Nº 2: Características de la HP 48 GX

III. EMPLEO GENERAL DE LA CALCULADORA. -Manual Especifico- Tabla Nº 2: Características de la HP 48 GX III. EMPLEO GENERAL DE LA CALCULADORA -Manual Especifico- 1. Generalidades La HP 48 GX es una calculadora programable con un gran número de funciones ya incluidas. Esta característica junto a sus capacidades

Más detalles

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA Diagrama simplificado de los equipos componentes de una central termo-eléctrica a vapor Caldera (Acuotubular): Quemadores y cámara de combustión (hogar): según el tipo de combustible o fuente de energía

Más detalles

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc Ejercicio 1: La densidad a 4 ºC de una solución acuosa de NaCl al 20% en peso es 1,155 g/cc a) Calcule la fracción molar de NaCl b) Calcule la concentración másica volumétrica de NaCl La masa molecular

Más detalles

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO AHORRO DE ENERÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO ECONOMIZADORES Javier Armijo C., ilberto Salas C. Facultad de Química e Ingeniería Química, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen En el presente trabajo

Más detalles

Efecto de la Compresibilidad de los Gases durante el Control de una Surgencia. Ing. Hugo Mocchiutti Ing. Tomás Catzman Pan American Energy

Efecto de la Compresibilidad de los Gases durante el Control de una Surgencia. Ing. Hugo Mocchiutti Ing. Tomás Catzman Pan American Energy Efecto de la Compresibilidad de los Gases durante el Control de una Ing. Hugo Mocchiutti Ing. Tomás Catzman Pan American Energy Índice Comportamiento de los Gases Control de Pozo Evolución del Gas Ideal

Más detalles

El tubo De Vénturi. Introducción

El tubo De Vénturi. Introducción El tubo De Vénturi Recopilado a partir de http://www.monografias.com/trabajos6/tube/tube.shtml por: Jose Carlos Suarez Barbuzano. Técnico Superior Química Ambiental. Técnico del Centro Canario del Agua

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Versión 23? PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES...

Más detalles

Caso Real de Ahorro de Costos y de Energía con un Sistema Existente de Refrigeración Industrial de Amoniaco

Caso Real de Ahorro de Costos y de Energía con un Sistema Existente de Refrigeración Industrial de Amoniaco Caso Real de Ahorro de Costos y de Energía con un Sistema Existente de Refrigeración Industrial de Amoniaco German Robledo Latin America Sales Director Vilter Emerson Climate Recupere su calor de condensación

Más detalles

MEDICIÓN DEL VOLUMEN

MEDICIÓN DEL VOLUMEN MEDICIÓN DEL VOLUMEN CONCEPTOS BÁSICOS Volumen: porción de espacio que ocupa un cuerpo ya sea sólido, líquido o gaseoso. Capacidad: es el volumen de un fluido que puede contener o suministrar un instrumento

Más detalles

Especificaciones técnicas. Válvulas de accionamiento externo con asiento inclinado de 2/2 vías Modelo HP210. Agosto 2002 DKACV.PD.400.A3.

Especificaciones técnicas. Válvulas de accionamiento externo con asiento inclinado de 2/2 vías Modelo HP210. Agosto 2002 DKACV.PD.400.A3. Especificaciones técnicas Válvulas de accionamiento externo con asiento inclinado de 2/2 vías Agosto 2002 DKACV.PD.400.A3.05 520B1348 Contenido Tipo de información Página Características, datos técnicos

Más detalles

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Laboratorio de Física de Procesos Biológicos COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Fecha: 13/1/006 1. Obetivo de la práctica Comprobación experimental de la ecuación de Bernoulli de la dinámica de fluidos

Más detalles

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias

Common Rail Siemens SID 802. Particularidades y diferencias Common Rail Siemens SID 802 Particularidades y diferencias Circuitos de combustible y elementos del sistema Bomba de cebado manual Misión: Se utiliza para cargar la instalación de baja después de una intervención

Más detalles

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL Controles de Operación Panel Frontal 1.- Paneles de Control Guía de Operación Plasma PAK 150 XL En este panel se sitúan todos los controles excepto el ajuste de presión. Power ON/OF y RUN/SET; control

Más detalles

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Laboratorio de Física General (Fluidos) COMPROBACIÓN DE LA ECUACIÓN DE BERNOULLI Fecha: 0/10/013 1. Obetivo de la práctica Comprobación experimental de la ecuación de Bernoulli de la dinámica de fluidos

Más detalles

Informe de actividades realizadas en el medidor multifásico Phase Watcher de la Estación QE-8 del 18 Agosto 2006 al 08 de Enero de 2007

Informe de actividades realizadas en el medidor multifásico Phase Watcher de la Estación QE-8 del 18 Agosto 2006 al 08 de Enero de 2007 Informe de actividades realizadas en el medidor multifásico Phase Watcher de la Estación QE-8 del 18 Agosto 2006 al 08 de Enero de 2007 Rivera Nicolás Vásquez Fidias XVIII Convención de Gas, AVPG, Caracas,

Más detalles

Corte por plasma. Procesos modernos de corte. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte por plasma. Procesos modernos de corte. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte por plasma Procesos modernos de corte Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Contenido 0 Historia 1 Fundamentos físico-químicos 2 Proceso de corte con plasma 3 Características del proceso 4 Equipo

Más detalles

Compresores Denso 7SB816

Compresores Denso 7SB816 Compresores Denso 7SB816 Perspectiva técnica y procedimiento de inspección Los sistemas de aire acondicionado para autos han tenido demandas más altas en estos tiempos que diez años atrás. Uno de los desarrollos

Más detalles

Nueva Línea de Unidades Condensadoras FFAP

Nueva Línea de Unidades Condensadoras FFAP Nueva Línea de Unidades Condensadoras FFAP Agenda Características Generales Compresores ZS*KA - Beneficios Referencia Cruzada vs. Unidades a Pistón Comparaciones de Capacidad y Eficiencia Controladores

Más detalles

Válvulas solenoides de 2/2 vías de accionamiento directo (modelo EV215B)

Válvulas solenoides de 2/2 vías de accionamiento directo (modelo EV215B) MAKING MODERN LIVING POSSIBLE Descripción técnica Válvulas solenoides de 2/2 vías de accionamiento directo (modelo ) La es una válvula solenoide de 2/2 vías de accionamiento directo diseñada para utilizarse

Más detalles

Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz. (Fuente de información: http://www.vochoweb.com/vochow/tips/red/motor/default.htm)

Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz. (Fuente de información: http://www.vochoweb.com/vochow/tips/red/motor/default.htm) Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Área de Electromecánica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de Motores. Objetivo: Guía Nº 1 de Mecánica Automotriz.

Más detalles

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Simulación y análisis con Matlab

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Simulación y análisis con Matlab PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques Simulación y análisis con Matlab Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización)

Más detalles

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO I Para determinar el peso específico de la arena y el limo utilizados como materiales de relleno de las columnas, se ha realizado el siguiente ensayo:

Más detalles

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno con los sistemas de torres de refrigeración para evacuar el calor excedente del agua. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Investigar

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. PORTAFOLIO DE SERVICIOS www.tecsumsas.com QUIÉNES SOMOS? TECSUM SAS una empresa enfocada a brindar soluciones de mantenimiento, suministros industriales y ensayos no destructivos, mediante servicios con

Más detalles

Reducción de Emisiones de Metano en Compresores Reciprocantes y Centrífugos

Reducción de Emisiones de Metano en Compresores Reciprocantes y Centrífugos Reducción de Emisiones de Metano en Compresores Reciprocantes y Centrífugos Taller de Transferencia Tecnológica Subcomité de Petróleo y Gas Natural 28 de enero del 2009 Monterrey, Mexico Emisiones de Metano

Más detalles

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH).

Una nueva tecnología que se ha desarrollado más recientemente es la de la ultra alta presión por homogenización (UHPH). Ultra alta presión de homogenización como alternativa de pasteurización de productos lácteos fluidos ULTRA ALTA PRESIÓN POR HOMOGENIZACIÓN COMO ALTERNATIVA DE PASTEURIZACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS FLUIDOS

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Unidad I: ropiedades y Leyes de la ermodinámica! Ciclos de potencia! Ciclo de refrigeración 8/7/0 Ctenido! Ciclos termodinámicos!! Ciclo Rankine! ariantes del Ciclo Rankine! Ciclos

Más detalles

Figura 1: Corte de una válvula de control con sus partes

Figura 1: Corte de una válvula de control con sus partes Elementos finales de control Los elementos finales de control son los dispositivos encargados de transformar una señal de control en un flujo de masa o energía (variable manipulada). Es esta variable manipulada

Más detalles

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS En este capítulo se scriben las simulaciones y resultados uno las pruebas ejecutados para la evaluación la metodología propuesta para el planeamiento sistemas medición.

Más detalles

SOLUCIONARIO DEL SIM91 EQUIPOS DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

SOLUCIONARIO DEL SIM91 EQUIPOS DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO SOLUCIONARIO DEL SIM91 EQUIPOS DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO Rev. 1.1 Contenido Introducción... 4 Pedido nº 1. Conservación congelado (aire)... 5 Hoja de pedido... 5 Diagrama

Más detalles

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura.

Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida. Nociones sobre calor y temperatura. Escalas de temperatura. Unidad 1: Conceptos Básicos Longitud. Unidades de medida. Superficie. Unidades de medida. Volumen. Unidades de medida Peso específico. Unidades de medida. Presión. Unidades de medida. Elementos de medición

Más detalles

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico. Resumen Autora: Sonia Boza Rodríguez Titulación: Grado en Ingeniería en Organización Industrial Escuela

Más detalles

CURSO DE REFRIGERACION

CURSO DE REFRIGERACION CURSO DE REFRIGERACION MOTOCOMPRESORES HERMETICOS Prof. CARLOS MARQUEZ Y PABLO BIANCHI 2013 COMPRESORES HERMETICOS La función de un motocompresor es hace circular el refrigerante dentro del circuito. El

Más detalles

TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERMINALES MARÍTIMOS

TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERMINALES MARÍTIMOS TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLETES TERMINALES MARÍTIMOS PLANTAS DE REGASIFICACION DE GAS NATURAL LICUADO ENAGAS cuenta con tres Plantas de Regasificación: PLANTA DE BARCELONA Situada en el Puerto de Barcelona

Más detalles

La energía interna. Nombre Curso Fecha

La energía interna. Nombre Curso Fecha Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 10 Ficha 1 La energía interna La energía interna de una sustancia está directamente relacionada con la agitación o energía cinética de las partículas que la componen.

Más detalles

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y TEMPERATURA 1. A cuántos grados kelvin equivalen 50 grados centígrados? a) 303 b) 353 c) 453 d) 253 2. Si un cuerpo presenta una temperatura de 20 C Cuál será la lectura de esta en la escala Fahrenheit?

Más detalles

Todos los sistemas eléctricos de distribución están

Todos los sistemas eléctricos de distribución están Coordinación de protecciones en configuración Anillo utilizando ETAP *Por: Ing. Rafael Franco Manrique 1. Introducción Todos los sistemas eléctricos de distribución están expuestos a fallas o eventos,

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES República bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias I PRÁCTICA Nº 5. MEDIDORES DE FLUJO PARA FLUIDOS COMPRESIBLES

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II ESTRATEGIA INTEGRAL DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural Pemex Gas y Petroquímica Básica se ha trazado ser un

Más detalles

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico GENERALIDADES CARACTERISTICAS DEL EQUIPO: Hi-Vac Modelo 875 Heavy Duty Industrial Sistema de Vacio: Cabezal con motor eléctrico de 75 HP (460/3/50) de accionamiento

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9562 EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS E HIDRAULICAS TOPICO II NIVEL 05 EXPERIENCIA E-952 TURBINA

Más detalles

Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación.

Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. Modelos de Prueba Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. Prueba: Las Pruebas son básicamente un conjunto de actividades dentro del desarrollo de software, es una investigación

Más detalles

Capacitaciones Clientes Totaline

Capacitaciones Clientes Totaline Introducción El R410a es un gas HFC (Hidrofluorcarburo), una mezcla de dos refrigerantes semiazeotrópica ( 50% de R32 y 50% de R125) con puntos de ebullición diferentes, por lo que debe cargarse en fase

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS En el presente artículo se describen las alternativas de mejoramiento de eficiencia y reducción de costos, asociados a la generación de vapor. 1. Antecedentes Con el fin

Más detalles

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora Electricidad y calor Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2007 Departamento de Física Universidad de Sonora Temario A. Termodinámica 1. Temperatura y Ley Cero. (3horas) 1. Equilibrio Térmico y ley

Más detalles

SERVICIOS DE MANTENCIÓN Y REPARACIÓN: ü DE COMPONENTES HIDRÁULICOS ü DE COMPONENTES NEUMÁTICOS ü MAESTRANZA METALMECÁNICA ü TRABAJO DE TORNERÍA EN GENERAL Si está pensando en eficacia y eficiencia, entonces,

Más detalles

26 DE AGOSTO AL 11 DE SETIEMBRE DE 2003 MONTEVIDEO, URUGUAY LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY (LATU)

26 DE AGOSTO AL 11 DE SETIEMBRE DE 2003 MONTEVIDEO, URUGUAY LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY (LATU) MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE PRIMER TALLER EN LA REGION SOBRE: DEMOSTRACION Y ENTRENAMIENTO EN EL USO DE HIDROCARBUROS COMO REFRIGERANTES 26 DE AGOSTO AL 11 DE SETIEMBRE

Más detalles

Uso de la Tabla P-T Como Herramienta de Servicio

Uso de la Tabla P-T Como Herramienta de Servicio Uso de la Tabla P-T Como Herramienta de Servicio Los fabricantes de refrigerantes, controles y otros proveedores distribuyen una gran cantidad de tablas presión-temperatura cada año. Sería raro encontrar

Más detalles

Definición del Código

Definición del Código DTC Definición del Código P0102 Señal baja del circuito del sensor MAF P0103 Señal alta del circuito del sensor MAF P0112 Señal baja del circuito del sensor IAT P0113 Señal alta del circuito del sensor

Más detalles

Reguladores de Presión

Reguladores de Presión 1-1 La configuración de la válvula reguladora aguas arriba es marca registrada de Kimray, Inc. Guía de Selección de Productos Reguladores de Presión Reguladores de Presión Guía de Selección 1-2 Contenido

Más detalles

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL.

ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL. ICONSA INVITA AL CURSO DE DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL. INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), empresa dedicada al entrenamiento del personal de la industria del petróleo y del gas natural,

Más detalles

El ciclo cardíaco AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA. Clase 6.

El ciclo cardíaco AUX. TÉC. EN ELECTROCARDIOGRAMA. Clase 6. Clase 6. El ciclo cardíaco El corazón posee una función de bomba, la cual se cumple mediante la contracción y relajación secuenciales del miocardio. Estos movimientos que realiza el corazón constituyen

Más detalles