TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA: Docente TEODORA ZAMUDIO

Documentos relacionados
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III. 5º año Comisión A y D.

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "CONCURSOS Y QUIEBRAS" (PATRICIA I. D albano TORRES) *

ASIGNATURA: DERECHO CONCURSAL

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TEORÍA Y PRÁCTICA CONCURSAL. Director: Dr. Marcelo Gebhardt CRONOGRAMA. Coordinador: Abogado Edgardo M.

Í n d i c e. Agradecimientos Prólogo... 23

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Los títulos valores Objetivos de la Unidad... 13

PROGRAMA DE CONTENIDO DE DERECHO CONCURSAL Y CAMBIARIO

LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS

Índice. Prólogo a la primera edición por Daniel Roque Vítolo... XVII Introducción... 1 LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. LEY

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. ( )

Títulos y Operaciones de Crédito Clave 15 Periodo Lectivo

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL

ley de Concursos y quiebras comentada Colección Textos Comentados Ley

I. Introducción a la problemática del deudor fiduciante

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Departamento: Ciencias Sociales Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: SA523 Derecho Comercial, 5 cuatrimestre

MATERIA Papeles de Comercio

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ESTUDIO

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo. ANEXO I DERECHO COMERCIAL II Programa de Estudio

ÍNDICE. Presentación. Parte I: Derecho Societario (Sociedades)

ÍNDICE. Introducción. Capítulo I Modificaciones al régimen subjetivo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE DERECHO. Derecho Comercial III Dr. Barbieri

Profesor Asociado Regular Cr. y Abog. Claudio Alfredo Casadío Martínez. Capitulo I: Derecho Cambiario: aspectos generales. Letra de cambio.

Curso: Taller sobre Títulos de Créditos 2ª Edición

Guía docente 2012/2013

Al aprobar el curso, el alumno habrá adquirido las competencias necesarias para:

UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

-

Comercio CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

ÍNDICE. Prólogo... XIX Abreviaturas... XXIII. Capítulo I Generalidades de los concursos y quiebras

El proceso concursal. Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho Procesal Universidad Rey Juan Carlos

1.5. Endoso. Concepto y naturaleza. Sujetos y formas. Efectos. Cláusulas limitativas. Oportunidad. Cesión de la letra de cambio. Jurisprudencia.

LECCIÓN 1ª.- LA CONTRATACIÓN MERCANTIL: ASPECTOS GENERALES

Sociedades & Concursos Concurso preventivo. Actualización on line. Regístrese y manténgase informado!

I. TEMA: SOBRE LOS PROCESOS CONCURSALES EN GENERAL:

Departamento: Carrera: Abogacía Materia y cuatrimestre: SA523 Derecho Comercial, 5º C

Introducción - Objetivos. Programa Sintético PLANIFICACIÓN

Derecho comercial y económico, Raúl A. Etcheverry. Ed. Astrea.

CONCURSOS. Procesos Concursales. Adolfo Rouillon FCE - UNR

S U M A R I O. Exposición de motivos... 19

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE DERECHO.

DERECHO EMPRESARIAL II

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

Guía Docente 2015/2016

Presupuestos de los Concursos

GRADO EN COMERCIO. SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Ø CATEDRA: DERECHO I Ø DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS Ø CARRERA ADMINISTRACIÓN COMERCIALIZACIÓN CONTADOR PÚBLICO ECONOMÍA Ø TURNO MAÑANA - NOCHE

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! V. Lectura de íconos y simbología de la colección

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía

DERECHO EMPRESARIAL OBJETIVOS

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Analizar los principios constitucionales vinculados a la Administración de Empresas, como rectores del ordenamiento jurídico ordinario guatemalteco.

GUÍA DOCENTE TÍTULOS-VALORES Y DERECHO CONCURSAL

EL COBRO DE LOS TÍTULOS CAMBIARIOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO 2016

LA CUESTIÓN DE LAS DEUDAS DE LOS CÓNYUGES EN EL CÓDIGO CIVIL Y LA LEY EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Sociedades insolventes y responsabilidad de los. Introducción... 15

y su aplicación al sobreendeudamiento de los consumidores

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

ÍNDICE GENERAL PROLOGO... 7 PROLOGO A ESTA EDICIÓN... 9 INTRODUCCIÓN. Capítulo I. CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

ABOGACÍA DERECHO CONCURSAL PROGRAMA DE ESTUDIO JUAN CARLOS NALLIM CARLOS GÓMEZ RINCÓN SILVIA NALLIN. Página 1 de 7

Debe levantarse el día de vencimiento de la LC o hasta dos días hábiles después.

PROGRAMA UNIDAD 1. DERECHO CONCURSAL. NECESIDAD Y JUSTIFICACIÓN. SUS PRINCIPIOS RECTORES. UNIDAD 2. DERECHO POSITIVO VIGENTE NACIONAL.

Exposición de motivos... 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Estudio Régimen Legal Colombiano

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL III

Índice. Presentación a la segunda edición... 7 Introducción Capítulo I El procedimiento ejecutivo en general 13

Derecho concursal. Principios generales

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DERECHO PENAL Y PROCESOS ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA

CONCURSOS. Graduación Concursal de los Créditos. Adolfo Rouillon FCE - UNR

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

D. Julián carnicero Isern. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE DERECHO TÍTULOS VALORES SILABO

EJERCICIO PROFESIONAL PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

PROGRAMA DERECHO COMERCIAL I

Transcripción:

Universidad Nacional de Lomas de Zamora ANEXO I Resolución Nº CAE /1014/15 ASIGNATURA: DERECHO COMERCIAL II CARRERA: CONTADOR // LIC. EN ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: DERECHO TITULAR A CARGO DE LA ASIGNATURA: Docente TEODORA ZAMUDIO 1. FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACIÓN El bien jurídico más apto para generar riqueza es el CRÉDITO, es decir la confianza de los operadores del mercado en la capacidad -de quien inspira el crédito- de honrar las obligaciones asumidas. El crédito aumenta su efecto dinamizador de la economía y los beneficios de quien lo posee con su negociación y los instrumentos para hacerlo son los títulos de créditos o negociables. Hoy, además, asistimos a la consolidación discreta pero firme de los títulos desmaterializados o digitales, los principios son los mismos las figuras que los concretan un desafío insoslayable; por ello tanto el contador como el licenciado en administración de empresas ha de saber manejarlos y extraer de su utilización el mejor y más honesto provecho para la economía de la empresa y de la sociedad. Frente a la quiebra de ese crédito ha de conocer los resortes legales para la reestructuración empresarial y su reacomodamiento en el tráfico comercial. 2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS: Área: Derecho Materia correlativa: Derecho Comercial I (Sociedades) 3. OBJETIVOS GENERALES: DIMENSIONES:

Cognoscitiva. Impartir los conceptos sustanciales del derecho comercial relativos a la circulación del crédito y de los capitales; así como también los institutos involucrados en la recuperación y liquidación de la empresa en crisis Procedimental. Crear capacidades para procesara situaciones jurídicas comunes al tráfico mercantil Actitudinal. Manejo de los instrumentos e instituciones más comunes en el comercio del que los licenciados y contadores son asesores 4. CONTENIDOS MINIMOS: (Identificar los ejes temáticos, los objetivos específicos de aprendizaje y los contenidos mínimos que corresponden a cada uno de los ejes. Organizar en Unidades de Contenido). Eje temático TÍTULOS VALORES Objetivos Manejo transversal y armónico de las normas del ordenamiento positivo argentino en materia cambiaria Análisis de la jerarquía normativa y su operatividad Adiestramiento en la argumentación jurídica Contenidos mínimos PARTE general 1. Títulos valores, de crédito o negociables Legislaciones aplicables Modificaciones impuestas por el Código Civil y Comercial de la Nación: la libertad de creación, títulos desmaterializados. 2. Títulos impropios; Títulos impropios y de legitimación Funciones Ley aplicable 3. Definición y Caracteres: del Documento del Derecho Procesos de reconstrucción de título valor extraviado o perdido o robado Libros de registro de títulos no cartulares o cartulares nominativos Abstracción cambiaria 4. Legitimación cartular. Representación cambiaria Falsedad de firma e Incapacidad Abuso de firma en blanco 5. Circulación. Endoso: concepto; sujetos, forma, funciones Endosos atípicos o impropios Cesión. 6. Garantías cambiarias y Aval: Concepto Función Sujetos Forma Efectos. 7. Aceptación de la letra de cambio. Concepto Presentación para la aceptación. 8. Vencimiento. Formas de vencimiento Cómputo de los plazos Cláusula de intereses. 9. Pago: Carga de la presentación Legitimación Lugar Época Moneda Prueba Efectos Consignación cambiaria. 10. Acciones cambiarias. Concepto y sujetos Protesto: concepto, función y efectos Acciones extracambiarias: causal y de enriquecimiento sin causa Verificación concursal. PARTE especial

1. Letra de cambio y Pagaré: Provisión de fondos Requisitos esenciales y naturales Cláusulas alternativas 2. Cheque: El cheque y el contrato de cuenta corriente bancaria Facultades del Banco Central Concepto Clase: común y de pago diferido Requisitos de fondo y requisitos formales Modos de librar el cheque: cruzado; para acreditar en cuenta; imputado; certificado Presentación al cobro: sujetos y legitimación, lugar, plazos. La revocación y la oposición Rechazo bancario: causas, constancia, efectos Acciones emergentes Prescripción Responsabilidad penal del librador. 3. Factura de crédito. Concepto y caracteres Requisitos sustanciales y formales. 4. Warrant y certificado de depósito. Sujetos, plazos Usos y propuestas Operatoria 5. Mercado Financiero. Oferta pública de títulos valores Títulos o bonos públicos Acciones Títulos de deuda, bonos, obligaciones negociables Warrant financiero Titulización y Fondos de inversión Negociación de títulos: Forfaiting Letras de garantías: independientes y documentarias. 6. Transporte de mercadería. Títulos de crédito en el transporte de mercaderías Conocimiento de embarque Carta de porte aérea Carta de porte terrestre: ferroviaria y aérea Pagos documentados. Eje temático CONCURSOS Objetivos Manejo transversal y armónico de las normas del ordenamiento positivo argentino en materia concursal Análisis de la jerarquía normativa y su operatividad Adiestramiento en la argumentación jurídica Contenidos mínimos 1. Cesación de pagos - * Insolvencia colectiva Hechos reveladores Catálogo legal y Otros "hechos" reveladores Concurso en el extranjero Concurso del garantido Acuerdo extrajudicial Extensión de quiebra Patrimonios comprendidos Sujetos domiciliados en el extranjero Acervo hereditario 2. Aplicación de la ley 24.522 (y sus leyes modificatorias). Universalidad activa Universalidad pasiva Pequeños y grandes concursos Alcance jurisdiccional Competencia concursal Fuero de atracción Cuestiones excepcionales Efectos procesales y sustanciales Efectos personales Delito de quiebra 3. Recaudos procesales - Recaudos sustanciales Recaudos formales Petición de concurso preventivo Petición de acuerdo extrajudicial Petición de quiebra por acreedor Petición de quiebra por deudor Petición de conversión Quiebra sobreviniente Reglas procesales comunes Régimen de notificaciones 4. Créditos Pedido de verificación La demanda de verificación Monto Causa o título anterior Orden de prelación Créditos privilegiados Créditos quirografarios Créditos subordinados Efectos del pedido Créditos excluidos de la verificación Proceso de verificación Otras instancias Ejercicio metaverificatorio Garantes. Acreedores eventuales 5. Control del proceso en la ley 24.522 (y sus leyes modificatorias) - 1. Control judicial Sentencias Resoluciones homologatorias Resoluciones ordenatorias

Control funcional Sindicatura Designación, régimen y facultades Funciones Remoción y sanciones Comités de Acreedores Control privado 6. Propuesta de saneamiento Período de exclusividad Destinatarios de la propuesta Modalidades y requisitos Salvataje abierto (art. 48) Efectos de la homologación 7. Relaciones con terceros Relaciones que se resuelven Relaciones que continúan Relaciones que se suspenden Casos no contemplados en la L.C. Casos especiales * Bienes de terceros 8. Recomposición del acervo falencial Actos perjudiciales Casos no contemplados Extensión de la quiebra Extensión de la responsabilidad 9. Administración, liquidación y distribución del acervo falencial - Incautación y Administración Continuación de la explotación Liquidación Distribución 10. Conclusión y/o clausura de los procedimientos reglados Desistimiento del pedido de concurso Conclusión del proceso concursal y del estado concursal Desistimiento del pedido de quiebra Clausura del procedimiento falencial Conclusión de la quiebra 5. BIBLIOGRAFÍA. GENERAL y ESPECIAL Zamudio Gerscovich Concursos Sinopsis crítica Ed. Ad Hoc Escuti Títulos de crédito Ed. Astrea Gerscovich, Abstracción cambiaria Ed Astrea. Gerscovich, Derecho de los Títulos Valores en el Mercado de Capitales Ed La Ley Rivera Tratado de los Procesos Concursales Ed. La Ley. 6.1. CRITERIOS METODOLÓGICOS: La metodología es la de clases magistrales que imparten conocimientos teóricos conjuntamente integran habilidades al ejercitar en simulaciones de la práctica la actuación de los institutos. Se cuenta con una base de ejercicios que se incrementan año a año los cuales se utilizan en cada modulo para la autoevalución constante y progresiva. 6.2. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Se pretende la integrar conocimiento y alcanzar los objetivos ut supra planteados por lo que se imparten pruebas prácticas casos simulados extraídos de la jurisprudencia más reciente y se corrobora la adquisición de conceptos en pruebas orales de carácter teórico INVESTIGACIÓN: Dado la reciente entrada en vigor del Código Civil y Comercial se propone a los alumnos la investigación sobre ciertos puntos; la participación que podrá ser organizada en grupos o individualmente- se tomará en cuenta para su calificación general. (Se acompaña por separado el 1 Proyecto de Investigación, toda vez que los mismos irán variando en cada edición de la materia)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título Director Co- Directores Impacto y Armonización de las normas del Código Civil y Comercial sobre/con la norma concursal vigente Dra. Teodora Zamudio Dres. Balonas, D., Camicha, G.; Cañizares, M.; Morcecian, R.; Radich, M. Vazquez, C. Resumen El Código Civil y Comercial no modifica expresamente al articulado de la ley 24.522. Sin embargo, muchas de sus disposiciones impactan sobre el "Sistema Concursal" vigente y generan algunas inconsistencias. I.- Fuentes: los Tratados Internacionales. El CCCN dispone que deben resolverse las causas conforme con los Tratados de Derechos Humanos en los que la República sea parte y teniendo en cuenta la finalidad de la norma, los valores jurídicos y mediante decisión razonablemente fundada. II.- Nuevos sujetos concursales III.- Efectos sobre obligaciones y contratos IV.- Créditos fiscales. V.- Bienes ejecutables en la quiebra VI.- Responsabilidades, acciones de ineficacia y extensión de quiebra. Nuevo concepto de "dolo" (1724 CCC) presupuesto de responsabilidad de terceros (173 LCQ). Acción de ineficacia de la constitución del fideicomiso (1686) VII.- Efectos personales de la quiebra: VIII.- Privilegios. Irrenunciabilidad e indivisibilidad del privilegio laboral (2575 CCC/ 43LCQ). Prevalencia de las garantías reales sobre créditos fiscales y expensas (2586 CCC) y de éstos sobre los laborales (2586 d.- CCC). Asiento de privilegio laboral (2582 b) CCC) IX.- Prescripción. X.- Sindicatura XI.- Competencia del juez concursal XII.- Delitos concursales. Por todo ello el análisis interpretativo de las normas sobre los temas referidos pretende evidenciar los impactos recíprocos entre ambos cuerpos normativos Estado actual del conocimiento sobre el tema Los Tratados y Obras comentadas sobre el nuevo Código Civil y Comercial no resuelven los temas planteados y se limitan a en algunos casos- a plantearlos Hipótesis y/o pregunta/s de investigación 1. Hay aplicación directa de los Tratados Internacionales en materia concursal, como ya ocurrió en algunos casos?

2. Puede un acreedor pedir el concurso preventivo de la masa hereditaria insolvente? (2360 CCC) 3. Siendo persona jurídica privada, puede el consorcio de propiedad horizontal ser sujeto de concurso preventivo o quiebra? En su caso, con qué alcances? (148 inc. H) y 2 LCQ). 4. Cuál es la diferencia entre "actividad económica organizada" y "empresa"? Existen nuevos obligados a quienes pedirle los requisitos contables en caso de concurso o quiebra (320 CCC)? 5. Es procedente el ejercicio de la "acción preventiva de daño" para demandar que un sujeto se concurse preventivamente, o que no se concurse? (1711 CCC) 6. La prohibición de quiebra y liquidación judicial sin quiebra del fideicomiso "insuficiente" (1687CCC), admite el concurso preventivo? 7. Cuál es la situación del acreedor con obligación no vencida frente al concurso? Queda afuera? Tiene la opción de verificar o no en el concurso? Queda adentro pero con plazos diferentes? (353 CCC). 8. Extinción del poder por quiebra (380 CCC) aún de los poderes judiciales? 9. Y si hay continuación de la quiebra (190 LCQ) Cómo operaría la resolución por quiebra de cuenta corriente bancaria (1404 b) CCC), cuenta corriente (1441 a)ccc, agencia (1494 c) y concesión (1509) todos ellas normas del CCC? 10. Prevalencia de las normas aprobadas por el organismo de control sobre las reglas concursales en materia de contratos en bolsas o mercados en caso de concurso o quiebra (1429 CCC). 11. Renacimiento de facultades tributarias locales (2532 in fine CCC)? y por reducción del plazo de prescripción de aportes previsionales nacionales? 12. Es "limitada" o "ilimitada" la responsabilidad del socio de la sociedad "simple" de la Sección IV? Procede la extensión automática de la quiebra social al socio? (24 LGS y 160 LCQ). 13. Acción de inoponibilidad en el cambio del régimen patrimonial del matrimonio (449 segunda parte CCC). La ejerce el síndico? Cómo computan los plazos? 14. Irrenunciabilidad del privilegio laboral rige aun en caso de concurso (43LCQ)? 15. Rige el nuevo asiento de privilegio laboral (2582 b) CCC en materia concursal (241 2º)? 16. Hay acción autónoma de revisión de la cosa juzgada del auto verificatorio (2564 f) CCC luego de vencida la acción de dolo del art. 38 LCQ? 17. Debe designarse al síndico concursal como liquidador de los fideicomisos insolventes? (1687CCC) 18. Cómo operaría la liquidación del régimen patrimonial del matrimonio en caso de concurso o quiebra del cónyuge (717 CCC)? 19. Desaparecida la figura del "comerciante" (320 CCC) Hay pérdida de tipicidad de los delitos de "quiebra culpable" y "fraudulenta" (176 y 177 Código Penal)? Subsiste el delito de quiebra del no comerciante para el empresario? Fundamentación teórica del proyecto El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado por la ley 26.944, no modifica expresamente al articulado de la ley 24.522 de Concursos y Quiebras. Sin embargo, muchas de sus disposiciones impactan directamente sobre el "Sistema Concursal"

vigente y, además, generan algunas polémicas que comienzan a ser señaladas por la doctrina. Metodología Descripción comparativa de las normas seleccionadas Recopilación documental vinculadas a las normas seleccionadas Implementación de técnicas de entrevistas semi-estructuradas administradas a los operadores de los procesos concursales Análisis predominantemente cualitativo de los insumos obtenidos Alcance social y ético de la investigación La codificación es el ejercicio (interno) del imperium de un Estado soberano. Su cohesión y consistencia dan cuenta de sus logros para consagrar la unidad política, económica, cultural y social del mismo. Se pretende dar cuenta del cumplimiento de tales objetivos en el caso que se plantea. Por ello esta investigación suministrará una guía actualizada de interpretación de tales cuestiones, de modo que sea de utilidad para el desarrollo y profundización de las novedades para los profesionales, profesores y estudiantes de la materia concursal. 7. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: De acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº E/004/1985.