La Experiencia de SNV V Seminario Internacional CEPAL sobre huella de carbono-santiago de Chile, 14 de junio del Rubén Gallozzi Cálix

Documentos relacionados
USOS Y BENEFICIOS DEL BIOGÁS

Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás

Caso IFES en el Perú Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás

Algunas referencias y consideraciones

Potencial de inclusión de pequeños agricultores en la cadena productiva de Caña de Azúcar con certificación

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

VI Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono: "Programas piloto de huella ambiental en productos de exportación"

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Hombres. Pagina 1

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

Proyecto CEPAL: Huella de carbono y exportaciones de alimentos

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL)

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

DÍA DEL COOPERANTE 8 SEPTIEMBRE 2018 #DÍADELCOOPERANTE #SOMOSCOOPERACIÓN

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Países miembros de la CFI

ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

CUADRO RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE ADOPCIONES INTERNACIONALES EN LOS DIFERENTES PAÍSES

Países miembros del OMGI

INGRESOS Y EGRESOS A ARGENTINA

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Minutos para tarjeta Mambi 10

AMBOS SEXOS. Pagina 1

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Informes estadísticos de comercio mundial. /Informe General Productos-País. Producto/s: * País: Contenido:

Mapas. Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid * Definición del indicador en la página nº 8

/ / / / CLIMASCOPIO 2013, 15 DE OCTUBRE DE

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

El Índice de Progreso Social incorpora cuatro principios fundamentales:

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE

ENTRADA DE PASAJEROS POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN, SEGÚN PAÍS DE NACIONALIDAD: MARZO DE

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

La inmigración por comarcas y nacionalidad. Año 2003

REQUERIMIENTOS DE VISAS PARA CIUDADANOS EXTRANJEROS

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

América Central y El Caribe

PAIS TIPO DE PERMISO OTORGADO. Total país AFGANISTAN

Inversiones exteriores

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

Red Latinoamericana y del Caribe de la Huella Ambiental del Café

Estados parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático suscrita en Nueva York el 09 de mayo de 1992.

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015


Índice de Percepción de la Corrupción 2008 de Transparency International

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017

Según RG 3776 AFIP CUIT País Persona

89 PEW RESEARCH CENTER

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014

CONFERENCIA GENERAL Décimo período de sesiones Viena, 1º a 5 de diciembre de 2003 Tema 10 a) del programa provisional

16. Internacional INE. Anuario Estadístico de España 2016

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN INDRA. UNA VÍA DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2017

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2010

Resumen ejecutivo Documento completo disponible en:

Alumnado extranjero / TOTAL

Rol del Poder Legislativo en transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Encuentra a continuación el listado de los destinos habilitados para llamadas internacionales a bajo coste. Afganistán (fijos - móviles)

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Acceso a la INFORMACIÓN ESPECIALIZADA sobre patentes para los países en desarrollo

Capítulo IX: HOMICIDIOS EN LATINOAMÉRICA Y EN EL MUNDO. Homicidios en latinoamérica y en el mundo. Capitulo

15 Desigualdad de ingresos o gastos

LISTA DE ESTADOS CONTRATANTES Y SIGNATARIOS DEL CONVENIO (al 12 de abril de 2016)

TEUS Totales 2016 TEUS Carga TEUS Descarga

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

EL CUIDADO QUE PROMETEMOS DATOS Y CIFRAS 2017

Comercio exterior de la UE

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

América Latina y el Caribe Series históricas de estadísticas económicas

Pagina 1. Importaciones Exportaciones

EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN TRANSPARENCIA FISCAL M. Dolores Almeida. CEPAL, enero 2014

Referencias Conceptuales

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2011

FRECUENCIA DE CORRUPCIÓN Y TRANSPARENCIA INTERNACIONAL

Transcripción:

Implementación de la medición de huella de carbono como instrumento para visibilizar acciones orientadas a mejorar la competitividad ambiental de las empresas La Experiencia de SNV V Seminario Internacional CEPAL sobre huella de carbono-santiago de Chile, 14 de junio del 2013 Rubén Gallozzi Cálix Bolivia Chile Colombia Ecuador El Salvador Honduras Nicaragua Perú Albania Bangladesh Benin Bosnia Herzegovina Burkina Faso Bhután Camboya Camerún Etiopia Ghana Guinea Bissau Indonesia Kenia Laos Macedonia Mali Montenegro Mozambique Níger Pakistán República Democrática del Congo Ruanda Sudán Tanzania Uganda Vietnam Zambia Zimbabwe Copyright 2009 by SNV in Latin America. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means without the permission of SNV

Introducción SNV Somos una empresa social de origen holandés Nos enfocamos en incrementar: Empleos e ingresos Acceso a servicios básicos para las comunidades pobres Nuestro negocio es la inclusión económica y social 2

Presencia de SNV en el Mundo y Latinoamérica www.snvworld.org www.snvla.org Central American Region Mexico Andean Region Colombia Ecuador Peru Bolivia Belize Costa Rica Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Panama Guyana Venezuela Suriname French Guiana Brazil Paraguay Chile Argentina Uruguay Falkland Is.

Contexto: Efectos del Cambio Climático 4

Contexto: Efectos del Cambio Climático 5

Contexto: Efectos del Cambio Climático 6

Servicios de SNV bajo el contexto de Cambio Climático (CC) Implicaciones del cambio climático: Físicas: Inundaciones, huracanes, sequias, calentamiento, etc. Regulatorias: Apoyo al uso de energías alternativas y fuentes de energía renovables, acceso a mercados, etc. Conducta: Favorecer a empresas con una estrategia climática adecuada o imagen mejor posicionada El contexto anterior ofrece un amplio espacio para oportunidades de mejora a nivel empresarial e institucional 7

Asesoria en soluciones ambientales-productivas a nivel empresarial como apoyo en la reducción del CC Demanda en: Manejo de desechos sólidos y líquidos Reducción de emisiones Eficiencia energética Reducido acceso a mercado Mayor conciencia empresarial en temas ambientales y sociales Recientemente: Huella de carbono Propuesta de valor ofrecida: Orientación de mercado Tecnología local o regional Relación beneficio-costo 1 Impacto social Sostenibilidad (ambiental, social y económica) 8

Mediciones hechas por SNV Huella de productos: 1 quintal de semilla de Jatropha curcas Huella de carbono: - 1,286 Kg CO2e. Determinación de las principales fuentes de emisiónes: - Fertilización 9

Mediciones hechas por SNV 10

Mediciones hechas por SNV Huella de productos: 1 pollo frito de 2.5 kilos: (Granja Avícola DiPalma y Restaurante la Fogata) Huella de carbono: - 2.9 Kg de CO2e Determinación de las principales fuentes de emisiones: - Alimento (concentrado) -Electricidad y gas LPG. 11

HUELLA DE CARBONO SNV-LATINOAMERICA OFICINA (SNV) HUELLA POR PAIS (TCO 2 e) ECUADOR 119.12 NORMATIVA DE CALCULO : GHG Protocol UNIDAD FUNCIONAL: Año base (2011-2012) ALCANCE 1 (23.90% tco2e) ALCANCE 2 (12.58% tco2e) ALCANCE 3 (63.51% tco2e) La principal fuente de emisión identificada en las oficinas de SNV-LA es el transporte aéreo, el cual representa el 51% del total de las emisiones de CO2e NICARAGUA 126.58 HONDURAS 53.15 PERÚ (3 oficinas) BOLIVIA (4 oficinas) 145.78 69.24 TOTAL 513.87

Impacto del cambio climático en el café 13

Importancia del café 14

edición de huella de carbono (MDH) en café oro Empresa asociativa ARUCO y Cooperativa COCAFELOL Occidente de Honduras Mercados de exportación: Estados Unidos y Europa Motivaciones: Tendencia de estos mercados a valorar la MHC Inicialmente MDL finalmente Huella de carbono 15

Fases proyecto Generación eléctrica Biodigestión Lagunas de oxidación Medición de huella de carbono 16

Gestión de Residuos 27% Emisiones según tipo de fuente identificada CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS (producción y aplicación) 0% Producción de agroquímicoss 26% Transporte 1% Uso de energía (electricidad de la red y biomasa) 7% Aplicación de fertilizantes / agroquímicos 39% 17

Uso de energía (electricidad de la red y biomasa) 5% Transporte 1% Gestión de residuos 18% Producción de agroquímicos 17% Aplicación de agroquímicos 59% 18

Resultados en la medición de café oro Huella de producto, Unidad funcional : 1 quintal (46 Kg) oro para exportación (cuna a la puerta) Huella de Carbono: COCAFELOL 128 Kg CO2e (2.78 kg CO2/Kg de café) ARUCO 149 Kg CO2e (3.23 kg CO2/Kg de café ) Principales fuentes de emisiones Fertilización Gestión de residuos Medidas para la reducción de emisiones de GEI (Plan Verde): Manejo apropiado de fertilizantes Generación y uso de biogás. 19

Algunos resultados Mejora en la imagen empresarial y acceso a mercados de COCAFELOL y ARUCO SCAA 2012 Taza de la excelencia, entre otros En relación a las emisiones de GEI generados por el beneficio húmedo de café, estas se redujeron en un 90% (AECID) Potencial de reducción del consumo de energía eléctrica de la red (ECPA) 20

Algunos resultados Visibilizar todas las acciones promovidas para el mejoramiento de la competitividad ambiental de las empresas participantes (producción de biogás, bioetanol y biofertilizantes). A lo interno de la empresa, se logró sensibilizar tanto al personal técnico, administrativo como gerencial en temas relacionados a: La reducción de la huella de carbono Producción más limpia Eficiencia energética. 21

Mediciones en proceso (SNV-Factor CO 2 ) Piloto de medición de huella de carbono en productos alimenticios de exportación (CEPAL) Nicaragua Ecuador Colombia República Dominicana Cacao Café Camarón Aceite de palma Stevia Uchuva Banano Cacao 41 empresas 4 contrapartes locales (Centros de promoción de exportaciones e inversiones) talleres de difusión a nivel nacional 22

Limitaciones A nivel público, el tema de medición de huella de carbono es muy incipiente tanto a nivel de: Capacidades técnicas Información generada localmente En términos de costos, el cálculo de huella de carbono sigue siendo alto, por lo que las MIPYMES difícilmente pueden acceder al mismo sin el apoyo de un esquema de proyecto generado por un donante En vista de ser un tema muy novedoso, los procesos preliminares de medición de huella de carbono requieren una inversión considerable en socialización e información de su importancia, usos y alcances 23

Lecciones aprendidas Mapa de proceso: El punto de partida para la realización de una medición de huella de carbono apegada a la realidad, es el diseño y entendimiento del mapa de proceso relacionado al producto a medir. Huella de carbono como herramienta de gestión: Es necesario visibilizar los aportes de la medición de huella de carbono no solo en el aspecto ambiental, sino también los relacionados a la gestión empresarial 24

Lecciones aprendidas Adopción de capacidades a nivel empresarial y local: Proponer un proceso progresivo para su adquisición Tomar en cuenta los niveles académicos y sensibilización ante el tema que cada empresa posee. Al igual que otros procesos innovadores a nivel empresarial, la adopción de esta herramienta puede requerir un seguimiento a mediano plazo hasta el punto en que la empresa lo pueda gestionar independientemente. 25

Lecciones aprendidas Comunicación de la medición de huella de carbono: Los beneficios percibidos por la medición de la huella de carbono se complementan con procesos de comunicación de la misma Monitoreo de las exigencias de mercado e identificación de tendencias e incentivos para la medición de huella de carbono Desde el punto de vista de competitividad ambiental, la huella de carbono muestra un buen panorama de todas las acciones que a nivel de empresas o instituciones estamos realizando para mitigar o adaptarnos a los efectos del cambio climático 26

Buenas prácticas Utilizar la medición de huella de carbono tanto como herramienta para gestión ambiental como empresarial Establecer un proceso de diseño de mapa de proceso participativo con aportes de informantes claves Es necesario iniciar los procesos de medición de huella de carbono, a medida se continué el proceso la huella se ira mejorando (lo perfecto es enemigo de lo bueno) 27

Buenas prácticas A nivel empresarial, iniciar procesos de incidencia en nuestra cadena de valor Comunicar nuestros esfuerzos en medición y reducción de huella de carbono Plan de reducción de huella (Plan verde) de acuerdo a capacidad de cada empresa: Tiempo Dinero 28

Pasos a seguir Consolidación de la medición de la huella de carbono en las empresas apoyadas y en los futuros proyectos implementados como una buena práctica de gestión ambiental y empresarial Incidir a nivel público-privado y academia sobre la importancia de este instrumento Mejorar los procesos de medición de huella Más y mejores datos Actualización metodológica constante 29

Conciencia ambiental y/o rentabilidad empresarial? 30

Gracias por su atención 31