VI Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono: "Programas piloto de huella ambiental en productos de exportación"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VI Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono: "Programas piloto de huella ambiental en productos de exportación""

Transcripción

1 Resultados de los estudios de caso del proyecto CEPAL en la medición de la huella de carbono en alimentos y bebidas de países de América Latina y el Caribe +Exportaciones/-CO2 11 y 12 de Junio de 2014 VI Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono: "Programas piloto de huella ambiental en productos de exportación" Asier Sopelana Asategui Responsable del Departamento de Huella de Carbono asopelana@factorco2.com (+34) (+34) Rubén Gallozzi Asesor SNV rgallozzi@snvla.org

2 Esquema de la jornada 1. Factor CO 2 -SNV 2. Actividades realizadas 3. Caracterización del estudio 4. Resultados obtenidos 5. Conclusiones 2

3 Presentación de Factor CO 2 Mitigación Adaptación IDEAS TRADING ENNOVA CLIMATE BILBAO MADRID BARCELONA MILANO OXFORD HANÓVER BANGKOK MÉXICO DF Mercados Energía 3

4 SNV Somos una empresa social de origen holandés Nos enfocamos en incrementar: Empleos e ingresos Acceso a servicios básicos para las comunidades pobres Nuestro negocio es la inclusión económica y social Peru Bolivia Mexico Andean Region Colombia Ecuador Belize Costa Rica Central American Region Chile Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Panama Venezuela Paraguay Argentina Brazil Falkland Is. Guyana Suriname French Guiana Uruguay 4

5 Esquema de la jornada 1. Factor CO2-SNV 2. Actividades realizadas 3. Caracterización del estudio 4. Resultados obtenidos 5. Conclusiones 5

6 Antecedentes Experiencia previa en medición de huella de carbono y trabajo conjunto SNV-Factor CO2 (+300) Experiencia de trabajo en América Latina Convocatoria Colombia, República Dominicana, Nicaragua y Ecuador Huella de carbono de productos agrícolas de exportación Rol de SNV-Factor CO2 Recopilación Medición Difusión Contraparte local 6

7 MHC-Actividades realizadas 1. Primera etapa Desarrollo y validación del plan de trabajo. Caracterización de procesos y limites (Mapas de proceso) Recopilación de datos (herramientas) Seguimiento: Visitas a empresas. Comunicación constante. SNV-Factor CO2-Empresa- CEPAL 7

8 Actividades realizadas 2. Segunda etapa Cálculo de las huellas de carbono. Reporte de emisiones de GEI y prácticas para reducción de carbono para cada empresa. 3. Tercera etapa Ajuste de informes. Integración de todos los resultados. Entrega de informe final a CEPAL. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1,917 0,531 2,364 3,131 25,850 Distribución media Em. por cambio en el uso de la tierra Em. por encalado y aplicación de urea Em. de suelos gestionados Em. directas - combustibles Em. indirectas - electricidad Residuos gestión propia Residuos gestión externa Transporte residuos Transporte combustibles Transporte materias primas ACV consumo agua ACV combustibles ACV materias primas 8

9 Actividades realizadas Proceso de difusión Medición de huella de carbono en 9 Latinoamérica

10 Recolección de datos Hoja de Ruta Mapa de Procesos genérico v1 Mapa de Procesos genérico v2 Hoja de toma de datos genérico v2 Hoja de toma de datos genérico v1 Hoja de toma de datos específicas Recolección de datos Reunión específica con cada empresa Mapa de procesos específicos Subsanación de datos erróneos Herramientas específicas 10

11 Desarrollo del ACV del producto genérico Hoja de toma de datos empresa 2 Hoja de toma de datos empresa 1 Hoja de toma de datos empresa x Definición hoja de toma de datos producto genérico HERRAMIENTA Rango de resultados 11

12 Esquema de la jornada 1. Factor CO2-SNV 2. Actividades realizadas 3. Caracterización del estudio 4. Resultados obtenidos 5. Conclusiones 12

13 Caracterización del estudio Normativa: PAS o PAS : Supplementary requirements for the cradle-to-gate stages of greenhouse gas assessments of horticultural products. o PAS :2012 Supplementary requirements for the application of PAS 2050:2011 to seafood and other aquatic food products. o The PalmGHG Calculator developed by the Greenhouse Gas Working Group 2 of the Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO). 13

14 Caracterización del estudio Unidad funcional UF -: kilogramos de producto en el formato de exportación kgco2e -. o En la fase de cultivo se ha estudiado en base al racimo de fruta fresca. o En la fase de procesado y distribución se ha analizado en base a la UF de estudio. Factores de emisión: o Todos los factores de emisión proceden de fuentes internacionales excepto el mix eléctrico que proviene del dato nacional -. o Pocos FE nacionales desarrollados. Datos necesarios: o Todos los datos son datos primarios procedentes de las organizaciones en estudio. 14

15 Caracterización del estudio Alcance: o Establecimiento de cultivo excluido en cultivos perennes proceso consultivo en cada caso -. o Enfoque B2B 15

16 Fuentes de emisión PAS 2050 Cultivo Cambios en el uso del suelo Insumos ACV de fertilizantes, fitosanitarios, embalajes, etc. Transporte Combustibles ACV de los combustibles empleados Transporte Consumo agua Emisiones directas del cultivo Emisiones de la combustión de combustibles Emisiones de N 2 O de suelos gestionados Emisiones por encalado y aplicación de urea Residuos generados Gestión interna Gestión externa Consumo de electricidad Transporte 16

17 Fuentes de emisión PAS 2050 Procesado Insumos ACV de embalajes, productos limpieza, etc. Transporte Emisiones directas del procesado Emisiones de la combustión de combustibles Combustibles ACV de los combustibles empleados Transporte Residuos generados Gestión interna Gestión externa Consumo agua Transporte Consumo de electricidad 17

18 Fuentes de emisión PAS 2050 RSPO Distribución Absorción Distribución Transporte terrestre hasta el puerto origen Absorción Biomasa nueva Transporte en barco hasta el puerto destino 18

19 Esquema de la jornada 1. Factor CO2-SNV 2. Actividades realizadas 3. Caracterización del estudio 4. Resultados obtenidos 5. Conclusiones 19

20 Fuentes de emisión Agregación de fuentes de emisión: Materia prima ACV Materia Prima Transporte Transporte Materia Prima Fertilización Gestión de suelos Cambios uso del suelo Cambios en el uso de la tierra Consumos energéticos Consumo de fuel Gestión de residuos Gestión externa Distribución Camión ACV Fuel Transporte Fuel Encalado y aplicación de urea Consumo de electricidad Gestión interna Barco ACV agua Transporte residuos Avión 20

21 Resultados obtenidos Colombia Stevia Deshidratada País: Colombia Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg stevia deshidratada Emisiones: 1,44 kg CO 2 e/u.f. 21

22 Resultados obtenidos Colombia Uchuva Deshidratada País: Colombia Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg uchuva deshidratada Emisiones: 4,33 kg CO 2 e/u.f. 22

23 Resultados obtenidos Ecuador Camarón Entero País: Ecuador Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg de camarón entero manufacturado Emisiones: 5,63 kg CO 2 e/uf 23

24 Resultados obtenidos Ecuador Aceite Crudo País: Ecuador Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg de aceite crudo Emisiones: 6,74 kg CO 2 e/uf 1,83 24

25 Resultados obtenidos Honduras Aceite Crudo País: Honduras Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg de aceite crudo Emisiones: 1,00 kg CO 2 e/uf 25

26 Resultados obtenidos Nicaragua Café País: Nicaragua Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg de café Emisiones: 4,14 kg CO 2 e/uf 26

27 Resultados obtenidos Nicaragua Cacao seco País: Nicaragua Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg de cacao seco Emisiones: 8,03 kg CO 2 e/uf 0,66 27

28 Resultados obtenidos R. Dominicana Cacao País: R. Dominicana Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg de cacao Emisiones: 0,88 kg CO 2 e/uf 28

29 Resultados obtenidos R. Dominicana Banano País: República Dominicana Año de estudio: 2012 Unidad funcional: 1kg de banano Emisiones: 0,45 kg CO 2 e/kg 29

30 Resultados obtenidos Producto medio hipotético 30

31 Esquema de la jornada 1. Factor CO2-SNV 2. Actividades realizadas 3. Caracterización del estudio 4. Resultados obtenidos 5. Conclusiones 31

32 Las 5 etapas de una estrategia de carbono MEDIR / CERTIFICAR Cuantificación de las emisiones directas e indirectas de GEI Compra de proyectos creíbles y de alta calidad COMPENSAR DESARROLLO DE ESTRATEGIA Análisis y Planificación Recalcular la línea base tras la reducción RECÁLCULO REDUCIR Mejora de los recursos y la eficiencia energética 32

33 Conclusiones 33

34 Conclusiones Ficha de buenas prácticas para la fase de cultivo 1. Establecimiento e implementación un programa de manejo integrado de plagas. 2. Establecimiento e implementación de un programa de mantenimiento preventivo para la maquinaria y transporte. 3. Implementar prácticas de conservación del suelo. 4. Elaborar e implementar un plan de rutas y logística. 5. Elaborar e implementar un Sistema de Información Geográfica (SIG). 6. Elaborar e implementar un plan de manejo de residuos agrícolas. 7. Establecer un plan de control de malezas. 8. Elaborar e implementar un programa de riego eficiente. 9. Establecer un programa nutricional foliar y de suelo. 34

35 Conclusiones Ficha de buenas prácticas para la fase de procesado (I) LUMINARIAS 1. Uso de luminarias más eficientes. 2. Cambio de balastros. 3. Instalación de dispositivos de reducción de consumo. SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN 1. Mejora del aislamiento y de las cubiertas. 2. Mejoras en el sistema de climatización. 3. Instalación de quemadores de biomasa. 4. Utilización de energía solar térmica. REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 1. Instalación de variadores de frecuencia. 2. Reducción del desbalance energético de la planta. 3. Instalación de un sistema de condensación en turbinas. 4. Conexión a la red eléctrica. 35

36 Conclusiones Ficha de buenas prácticas para la fase de procesado (II) REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES 1. Optimización del sistema de distribución de vapor. 2. Mantenimiento de redes e infraestructura de vapor. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS 1. Instalación de biodigestores para la valorización de los residuos orgánicos. 2. Reutilización de materiales energéticos de desecho. 3. Implementación de un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos. TRANSPORTE DE PRODUCTOS / MATERIAS PRIMAS / PRODUCTOS INTERMEDIOS 1. Utilización de biocombustibles. GERENCIA 1. Creación de la Gerencia Medio Ambiental. 36

37 Conclusiones Eficiencia Energética Producción Más Limpia Energía Renovable Producción de ciclo cerrado 37

38 38

39 Algunas Recomendaciones A nivel de Gremio/Sector Productivo Insumos menos intensivos en emisiones Asistencia técnica en la implementación de manejo agronómico integral (MIP, producción orgánica, aplicación de fertilizantes, tecnología, etc.) Organización para la consolidación de cargas (transporte). Programas de eficiencia energética, P+L, BPA y BPM, entre otros Sensibilización de eslabones dentro de la cadena de valor Monitoreo de compradores y mercados potenciales Desarrollo de una estrategia de comunicación 39

40 Algunas Recomendaciones A nivel del Gobierno Promover ordenamiento territorial productivo Readecuación de la matriz energética (electricidad) Promoción de los biocombustibles Protocolos nacionales de medición y acreditación (en coordinación con organismos nacionales de normalización) Estrategia de exploración e identificación de mercados (Agregados comerciales del servicio diplomático) Ambiente político y legislación amigable (Programa de Incentivos) Investigación y tecnología A nivel de academia Inclusión del tema en su pensum académico Desarrollo de estudios para determinar factores de emisión 40

41 Algunos Desafíos Se requiere un estándar homogéneo que permita la comparación, aumente la credibilidad y facilite el cálculo Poner precio al carbono, una medida para que los mercados premien las opciones bajas en carbono (Creación de incentivos o reducción de subsidios) Uso de la huella de carbono con fines ambientales y no de restricción comercial Sensibilidad del consumidor 41

42 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Asier Sopelana Asategui (+34) Rubén Gallozzi

La Experiencia de SNV V Seminario Internacional CEPAL sobre huella de carbono-santiago de Chile, 14 de junio del Rubén Gallozzi Cálix

La Experiencia de SNV V Seminario Internacional CEPAL sobre huella de carbono-santiago de Chile, 14 de junio del Rubén Gallozzi Cálix Implementación de la medición de huella de carbono como instrumento para visibilizar acciones orientadas a mejorar la competitividad ambiental de las empresas La Experiencia de SNV V Seminario Internacional

Más detalles

Proyecto CEPAL: Huella de carbono y exportaciones de alimentos

Proyecto CEPAL: Huella de carbono y exportaciones de alimentos Proyecto CEPAL: Huella de carbono y exportaciones de alimentos 2012-2014 Ximena Olmos, DCII, CEPAL Santiago, 11 de junio de 2014 VI Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono 2 El proyecto de la

Más detalles

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL

Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL Buenas prácticas para medir y reducir la huella ambiental Alicia Frohmann División de Comercio Internacional CEPAL V Seminario de la CEPAL sobre Huella de Carbono y Comercio Internacional 2009: La huella

Más detalles

Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva deshidratadas Colombia

Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva deshidratadas Colombia Informe ejecutivo de los estudios de medición de la Huella de Carbono a la stevia y uchuva Abril 2014 1 Índice 1. Introducción 2. El cambio climático y la huella de carbono 3. Metodología de cálculo de

Más detalles

INDCs en América Latina y el Caribe

INDCs en América Latina y el Caribe INDCs en América Latina y el Caribe 7/20/2016 Jennifer Doherty-Bigara Inter-American Development Bank Infrastructure and Environment Sector Climate Change and Sustainability Division El Acuerdo de Paris

Más detalles

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 2 Principales flujos de carbono incrustado en el comercio

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo Fórum: Fuentes de energía sostenibles para la electrificación rural fuera de red en América del

Más detalles

Informe de huella de carbono del Aceite de Palma producido por Coapalma

Informe de huella de carbono del Aceite de Palma producido por Coapalma Informe de huella de carbono del Aceite de Palma producido por Coapalma Factor CO2 Marzo 2014 Un nuevo clima para el cambio Índices Índice general 1. Introducción 1 2. El cambio climático y la huella de

Más detalles

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible Conferencia de Energías Renovables Qué es la CAF? Institución financiera multilateral y supranacional, que presta servicios bancarios múltiples

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima, noviembre de 2008 Noviembre

Más detalles

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano 2008 Índice Fuentes de Energía y Matriz Energética Centroamericana Petróleo y sus derivados Biomasa y otras fuentes renovables en C.A. Subsector eléctrico

Más detalles

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural.

La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. La importancia de una Gestión por Resultados para una inversión de calidad en el desarrollo rural. Roberto García López robertogl@iadb.org Seminario Internacional : Las buenas Prácticas de los Programas

Más detalles

Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás

Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás Seminario Biodigestores, promoción y aportes para mejorar la competitividad rural en el Perú Lima, 23 de noviembre

Más detalles

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos Byron Chiliquinga Mazón Gerente del Proyecto OLADE-Canadá Congreso Internacional Investigación, Desarrollo e Innovación

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono Huella las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales ambiental de Uchuva y Clavel en Santiago

Más detalles

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono Huella las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales ambiental de Uchuva y Clavel en Santiago

Más detalles

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional) La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 2016-2030 (Temas de actual discusión y visión regional) Andrés Arroyo Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Recursos Naturales y Energía,

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR Alexandra Arias ESPECIALISTA PRINCIPAL ELECTRICIDAD Taller Regional ACESOLAR San José, COSTA RICA Mayo 19, 2017 OLADE Creada el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café

Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café Ximena Olmos División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL Contenido 1. Relevancia de los datos 2.

Más detalles

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático Santiago, Chile. 11 de Noviembre, 2010 Laura E. Meza FAO - SLS Índice 1. Enfoque 2. Cooperación Regional en curso 3. Coordinación

Más detalles

Roberto Bouzas UdeSA-CONICET Noviembre 2009

Roberto Bouzas UdeSA-CONICET Noviembre 2009 Roberto Bouzas UdeSA-CONICET Noviembre 2009 Antecedentes Aumento de la evidencia científica sobre la extensión y gravedad del fenómeno de cambio climático Estabilización de dióxido de carbono equivalente

Más detalles

Caso IFES en el Perú Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás

Caso IFES en el Perú Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás Caso IFES en el Perú Acceso a energía eléctrica en comunidades aisladas, a partir de la producción local de biogás Foro de Bioenergía y Seguridad Alimentaria 23 de Febrero de 2012 Bolivia Chile Colombia

Más detalles

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional Oswaldo Segura oswaldo.segura@iica.int Anfitriones Contenido 1. Qué es la SECAC? 2. Cuál es la relación de la SECAC con cacao? 3. Cómo

Más detalles

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Foro Regional de Entitades Nacionales Designadas San José, Costa Rica 26-28 Octubre 2015 ESQUEMA DE TRABAJO- CRONOGRAMA I.

Más detalles

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017 PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017 OBJETIVO proyecto GEF Objetivo Promover el desarrollo

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Situación Energética en América Latina y El Caribe Carlos A. Flórez-Piedrahita Secretario Ejecutivo 15 de Julio 2010 Identidad

Más detalles

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL XI reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Quito, Ecuador 2 a 4 de julio de 2012 Este Informe se refiere a las actividades

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

Dr. Jorge M Huacuz Gerencia de Energías Renovables Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, Mexico

Dr. Jorge M Huacuz Gerencia de Energías Renovables Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, Mexico Dr. Jorge M Huacuz Gerencia de Energías Renovables Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Cuernavaca, Mexico E-Mail: jhuacuz@iie.org.mx A glimpse at Latin America Algunas Estadísticas de América

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por:

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por: PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Programa de: Ejecutado por: Ubicación de proyectos 2 Objetivo de la fase 2010-2013 Promover

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA

DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA ITU Workshop on Apportionment of Revenues and International Internet Connectivity (Geneva, Switzerland, 23-24 January 2012) DIÁLOGO REGIONAL DE BANDA ANCHA Fernando Rojas, Coordinador del Observatorio

Más detalles

LIBRO: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA HASTA EL 2015

LIBRO: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA HASTA EL 2015 Entendiendo y construyendo al mundo Centro de Investigaciones Geopolíticas en Energía y Medio Ambiente LIBRO: LA SEGURIDAD ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA HASTA EL 2015 Dr. Miguel García Reyes Ing. Antonio

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio

Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio Elaborado para CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Taller

Más detalles

Proyectos de la GIZ Costa Rica

Proyectos de la GIZ Costa Rica Proyectos de la GIZ Costa Rica Programa: Objetivo: Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) Mejorar la difusión de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética en Centroamérica

Más detalles

RESUMEN AVANCES PROYECTOS AMBIENTALES EXPORTAR PARA CRECER! - INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO!

RESUMEN AVANCES PROYECTOS AMBIENTALES EXPORTAR PARA CRECER! - INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO! RESUMEN AVANCES PROYECTOS AMBIENTALES EXPORTAR PARA CRECER! - INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO! Qué son los objetivos del Milenio? Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el resultado de un compromiso

Más detalles

Biogás: Una alternativa rentable y sostenible con el ambiente. PROGRAMA BIOGAS SNV/BID Junio 2016

Biogás: Una alternativa rentable y sostenible con el ambiente. PROGRAMA BIOGAS SNV/BID Junio 2016 Biogás: Una alternativa rentable y sostenible con el ambiente PROGRAMA BIOGAS SNV/BID Junio 2016 Programa de Desarrollo del Mercado de Biogás (2012 2018) FÍN: PROMOVER Acceso a Energía Renovable (zona

Más detalles

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES Hugo Altomonte, Fernando Cuevas CEPAL- ONU Reunión de Preparatoria Regional Asociación para la Energía Renovables

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile 26 al 28 de mayo de 2015 CONSTITUCIÓN DEL GTCI La formación del

Más detalles

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS

Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS Avances en el proceso de definición y adopción de Indicadores ODS Seminario sobre el marco para el seguimiento de los ODS: Mecanismos Nacionales para la Medición de los Indicadores de la Agenda 2030. Decimoquinta

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015) Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades 2016 Objetivo: (Versión 25 mayo 2015) Definir criterios que permitan identificar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores de la OLACEFS

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos

Necesidades, oportunidades y. Energética en Centroamérica: Diversificación de la Matriz. desafíos Cumbre de la Sociedad Civil por el Cambio Climático y el Ambiente Diversificación de la Matriz Energética en Centroamérica: Necesidades, oportunidades y desafíos Ana María Majano San Pedro Sula, 23 de

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, Agricultural Science and Technology Indicators Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, 1980-2012 Presentado por Alejandro Nin-Pratt Instituto Interamericano de Cooperación para

Más detalles

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables

Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables Matriz Energética en América Latina y el Caribe, Situación Actual y Perspectivas de la Energías Renovables La Habana, Cuba Abril de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

USOS Y BENEFICIOS DEL BIOGÁS

USOS Y BENEFICIOS DEL BIOGÁS USOS Y BENEFICIOS DEL BIOGÁS Carlos Bueso Asesor Febrero 2014 Bolivia Chile Colombia Ecuador El Salvador Honduras Nicaragua Perú Albania Bangladesh Benin Bosnia Herzegovina Burkina Faso Bhután Camboya

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

PROYECTO LIFE SOSTRICE

PROYECTO LIFE SOSTRICE Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) PROYECTO LIFE SOSTRICE Reducción de las emisiones de CO 2 derivadas del cultivo de arroz mediante la valorización energética de la paja de arroz Gloria Rodríguez

Más detalles

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe 2016-2017 XVII REUNIÓN DEL ÓRGANO DE COORDINACIÓN TÉCNICA Viena, Austria 25-29 de abril de 2016 International Atomic Energy Agency

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

Taller: Construyendo confianza entre los Parlamentos y la Ciudadanía

Taller: Construyendo confianza entre los Parlamentos y la Ciudadanía Taller: Construyendo confianza entre los Parlamentos y la Ciudadanía Cómo implementar una oficina presupuestaria en el parlamento u otras herramientas de control? Econ. Nelson Shack Yalta nelson.shack@gmail.com

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri Oficial de Carbono PNUD - Costa Rica Presentación Visión General MDL Proyectos MDL en Latinoamérica y El Caribe Escala de Proyectos Ejemplos

Más detalles

V Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía

V Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía V Congreso Internacional de Minería, Petróleo y Energía Energías Alternativas: Perspectivas de Desarrollo Dr. Carlos A. Flórez Piedrahita Secretario Ejecutivo Junio 17 19, 2009 Cartagena de Indias, Colombia

Más detalles

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Gasto/Inversión Social en América Latina y el Taller: Medición de las inversiones y el Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutricional Antigua-Guatemala, 24-25 de marzo 2015 Gasto/Inversión Social en América Latina y el Caribe. Avances y desafíos

Más detalles

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Energía Sostenible y Desarrollo Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, 14 de febrero de 2011 Presentación Pobreza energética El sector energético en ALC Desafíos y oportunidades

Más detalles

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016 Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua Ronald Arce Septiembre, 2016 Coffee processing methods La importancia del café EL segundo commodity más importante en el comercio mundial EL café tiene

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales Camilo Pérez Restrepo Alma Sofia Castro Lara Centro de Estudios Asia

Más detalles

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Qué es la huella de carbono de una empresa? N 35 Septiembre 2012 Huella de Carbono Acciones concretas para reducir la huella de CO2. Por: Hernán Molina S, Ingeniero de Proyectos Miguel Astudillo L, Jefe de Proyectos La huella de carbono es la herramienta

Más detalles

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Retos actuales y futuros de la política ambiental y el manejo de RRNN en un contexto de cambio climático Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático Noviembre 21, 2013 QUÉ ES CAMBIO CLIMÁTICO? Definición

Más detalles

Agroindustria de la palma de aceite en América

Agroindustria de la palma de aceite en América Agroindustria de la palma de aceite en América Andrea Carolina González Cárdenas Directora de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible FEDEPALMA 1. América: PIB, Población 2. Mercado de aceites de

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA Sesión 5 Daniel Taccari División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL ODM 4.A y 5.A 2 Consideraciones generales:

Más detalles

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Dr. Miguel Székely, Director Centro de Estudios Educativos y Sociales, preparado

Más detalles

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Seminario Internacional Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en

Más detalles

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México LA TECNOLOGÍA, LOS PROCE SOLUCIONES PARA QUE LAS INDU THE GREEN EXPO 24 años... Sector Medio Ambiente en las áreas de manejo de residuos y reciclaje. Siendo el

Más detalles

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC X ENCUENTRO ANUAL DE LA RIOCC Valoración del trabajo de los 10 años de la red, revisión del programa de trabajo y de las prioridades

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL

PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL PLANEACIÓN ENERGÉTICA E INTEGRACIÓN REGIONAL Evolución y futuro de la matriz energética en un contexto de integración regional y cambio climático global Liliana Diaz JHU SAIS CEBRI Junio 2, 2015 Agenda

Más detalles

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA

Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas. Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA Proyectos de Energía Renovable: Desafíos y Oportunidades en las Americas Mark Lambrides Organización de Estados Americanos EREA REIA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS La iniciativa Energía Renovable en

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Interpretación ISO 31000 MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de

Más detalles

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14

Benchmarking de Costos y gastos de Plantas de Generación de energía - Proyecto CIER 14 WEC Committee on the Performance of Generating Plant (PGP) Workshop POWER PLANT PERFORMANCE STATISTICS AND BENCHMARKING: A BASIC REQUIREMENT FOR A SUCCESSFUL BUSINESS Benchmarking de Costos y gastos de

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

Federación Interamericana del Cemento

Federación Interamericana del Cemento María José García Directora General FICEM Curso de Co-procesamiento Bogotá 20 de febrero, 2014 Federación Interamericana del Cemento Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento - CSI Que es CSI? La Iniciativa

Más detalles

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guillermo Dascal Rubén Vargas Objetivos de la consultoría Brindar

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Presentado en el seminario:

Presentado en el seminario: Presentado en el seminario: Cambio Climático y Cuencas Hidrográficas Vulnerables en los Andes: discusión entre tomadores de decisión sobre gobernanza y capacidad institucional 21 de mayo de 2015 8:00 17:00

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles