Máster en Intervención Logopédica NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FIN DE MÁSTER

Documentos relacionados
Oficial Mujeres y Salud. Máster. ster/doctorado. Guía la elaboración de los Trabajos Fin de Máster

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA LA TUTORIZACION, ASIGNACION, PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER (MÁSTER BIOESTADÍSTICA)

MÁSTER EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG

El proceso de realización de los TFG será coordinado y supervisado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

MÁSTER EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

DIRECTRICES DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO/TRABAJO FIN DE MASTER GRADO EN MEDICINA

NORMATIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (Aprobada en Junta de Facultad el 07 de marzo de 2017)

NORMATIVA PARA EL TRABAJO FIN DE MÁSTER (MPGS) UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Trabajo Fin de Máster (TFM)

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO

GUÍA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO PSICOLOGÍA UNIVERSITAT JAUME I

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA PÚBLICA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

NORMAS DE GESTIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN DERECHO (CURSO 2014/2015)

DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN TURISMO

FICHA GEA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO ASIGNATURA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR PROFESORADO

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

Propuesta curso GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO GRADO EN TURISMO DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER (TFM) DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA. FACULTAD DE LETRAS. UNIVERSIDAD DE MURCIA.

GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Fin de Máster Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Código UAB: Carácter: obligatorio 15 ECTS

MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIOSANITARIAS

Máster Universitario en Interpretación de Conferencias Universidad de Granada

UNIVERSIDAD DE ALMERIA MASTER EN INTERVENCION EN CONVIVENCIA ESCOLAR

NORMAS DE REGULACIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA. Para acceder al Título de INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL

TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS

COLEGIO UNIVERSITARIO «CARDENAL CISNEROS» DIVISIÓN DE A.D.E

1. El TFM estará orientado a desarrollar la formación y competencias adquiridas en el Máster.

Facultat de Dret Màster en Drets Humans, Democràcia i Justícia Internacional

OFERTA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER CURSO 2016/2017

La Universidad de Almería gestionará los convenios con las distintas empresas.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN CREATIVA Y HUMANÍSTICA PERFIL INVESTIGADOR

Trabajo Fin de Máster - CURSO

MASTER OFICIAL EDUCACIÓN MUSICAL: UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR TRABAJO FIN DE MÁSTER

2. ELECCIÓN DEL TEMA DE TRABAJO FIN DE GRADO

FORMATO DEL TFM ESPECIALIDAD BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA (TFGB)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Normas básicas de estilo, extensión y estructura del TFM

RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO )

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Máster en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos. Universidad Carlos III de Madrid

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

NORMATIVA Y CALENDARIO DEL TRABAJO FIN DE GRADO PARA EL CURSO

NORMATIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS GEOLÓGICAS PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER, APROBADA EN LA JUNTA DE FACULTAD DEL 11 DE OCTUBRE DE 2012.

Máster en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos. Universidad Carlos III de Madrid

Aprobada por Junta de Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia de 14 de Noviembre de 2013

GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL

Fecha de actualización de este documento:

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

NORMAS E INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) del MASTER OFICIAL EN TÉCNICAS Y CIENCIAS DE LA CALIDAD

NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER MÁSTER OFICIAL EN CRIMINOLOGÍA Y EJECUCIÓN PENAL CURSO

1. Datos descriptivos de la asignatura Requisitos Contextualización de la asignatura en el plan de estudios... 2

Procedimientos y directrices para la elaboración de los Trabajos de Fin de Máster Punto 1. Procedimiento.

MÁSTER OFICIAL EN NUTRICIÓN PERSONALIZADA Y COMUNITARIA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA NORMAS Y CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

JdEA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) VIII Jornadas sobre Docencia de Economía Aplicada.

Trabajo de Fin de Master

NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE,

Trabajo Fin de Máster

NORMATIVA TRABAJO FIN DE MÁSTER EUATM: MÁSTER UNIVERSITARIO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDIFICACIÓN (Itinerario Investigador) RD.

1. MARCO NORMATIVO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

DOBLE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y MATEMÁTICAS

El contenido de cada TFM, podrá corresponder a uno de los siguientes tipos:

PRÁCTICAS EXTERNAS. GUÍA RÁPIDA DEL ESTUDIANTE CURSO

Dpto. PEDAGOGÍA. Dpto. SOCIOLOGÍA. GRADO DE PEDAGOGÍA (curso ) RELACIÓN DE LÍNEAS DE TRABAJO Y TUTORES/AS DE TFG por departamento

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicología General Sanitaria

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

Preguntas más frecuentes sobre el Trabajo Fin de Grado en Biología/Biotecnología

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Preámbulo

TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) GRADO EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Facultad de Letras Universidad de Murcia

NORMATIVA DE TRABAJO DE FIN DE GRADO PARA EL DOBLE GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Y EN MATEMÁTICAS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid

NORMAS GENERALES SOBRE EL TRABAJO FIN DE MÁSTER (Aprobado CGC 25/04/2013).

PRÁCTICAS EXTERNAS. GUÍA RÁPIDA DEL TUTOR ACADÉMICO CURSO

Transcripción:

Máster en Intervención Logopédica NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FIN DE MÁSTER El estudiante deberá realizar un trabajo fin de Máster en el que demuestre los conocimientos y competencias adquiridos durante el curso. Este trabajo se realizará con la tutela de un profesor tutor que se asignará durante el primer cuatrimestre. El tutor será elegido por cada estudiante en función de la temática elegida y la disponibilidad de los profesores. En caso necesario, el estudiante con mejor nota en el expediente académico tendrá preferencia a la hora de escoger tutor. El TFM puede consistir en: -Realización de informes sobre casos clínicos que incluirán anamnesis, evaluación, diagnóstico y programación de la intervención -Realización de un informe científico técnico sobre el desarrollo o aplicación y uso de herramientas y/o protocolos de evaluación/intervención aplicado al ámbito de trabajo de la Logopedia -Trabajos de revisión teórica sobre un ámbito específico de trabajo aplicado en Logopedia. -Investigación empírica sobre cualquier ámbito propio de la Logopedia - Otros Convocatoria Por normativa UCM, sera requisito imprescindible tener aprobadas todas las asignaturas del master para poder consolidar en el expediente un aprobado en el TFM. Habrá dos convocatorias ordinarias por curso académico (junio y septiembre). Las fechas de entrega así como de defensa se harán públicas con la necesaria antelación. Entre la fecha de entrega y la fecha de defensa no podrán transcurrir menos de 2 semanas. Aquellos estudiantes que sólo tengan pendiente el TFM para finalizar sus estudios de Máster podrán solicitar una convocatoria extraordinaria en el mes de febrero.

Presentación Una vez obtenido el visto bueno del tutor del TFM, el alumno entregará, dentro de las fechas previstas, ejemplares de su trabajo tanto en versión impresa como en versión electrónica en la Secretaría del Centro. Posteriormente los alumnos defenderán su trabajo ante un tribunal constituido por al menos tres profesores. Este tribunal calificará a cada alumno en función tanto de su trabajo final entregado (70%) como de su presentación oral (30%). Cada alumno dispondrá de entre 10 y 15 minutos máximo- para presentar su trabajo después de los cuales el tribunal podrá realizar las preguntas que considerara oportuno. La defensa del TFM tiene carácter público. Calificaciones Las calificaciones tendrán el formato habitual de 0-10. El aprobado se sitúa en 5 puntos. El tribunal podrá proponer excepcionalmente la calificación de Matrícula de Honor a aquel estudiante que por el nivel mostrado sea merecedor de tal calificación. Cuestiones específicas La redacción del TFM tendrá una extensión general aproximada de entre 30 y 50 hojas con interlineado 1,5 y tipo de letra Times New Roman 12. Tanto el texto como la bibliografía se ajustarán preferentemente a las normas de la American Psychological Association (APA). No obstante se admiten TFM escritos con otras directrices o formatos siempre que éstos sean reconocidos internacionalmente, como el formato Vancouver por ejemplo Como orientación general, los apartados del TFM deben ser los mismos apartados que se exigen en cualquier publicación científica. En general, salvo en los casos clínicos u otras modalidades de TFM que claramente requieran otra organización, se espera:-portada: título, nombre alumno/a, nombre director/a, curso. -Índice: epígrafes asociados a números de página. -Parte teórica: Se corresponde con el apartado Introducción de una publicación científica. Aquí se recoge la revisión exhaustiva de la bibliografía relacionada con este tema, organizada en sus correspondientes subapartados o subepígrafes, incluyendo las últimas investigaciones y los

hallazgos más recientes. El último apartado de esta parte debe, necesariamente, denominarse Objetivos y contener la argumentación del alumno/a que le lleva a plantear los objetivos del TFM; más concretamente, la definición del problema y la justificación de los objetivos con sus correspondientes hipótesis. -Parte empírica (en su caso): Se corresponde con el apartado Método de una publicación científica, así como con la estructura de cualquier tesis doctoral escrita en formato convencional. Aquí deben incluirse los siguientes sub-apartados: Participantes. En este apartado debe incluirse tanto el número de participantes como la descripción socio-demográfica de los mismos. Procedimiento. Se incluyen aquí todos los detalles relevantes de la recogida de datos, tipo de muestreo, aplicación de programas, test, etc. Resultados. En este apartado se detallan las técnicas y los análisis de datos realizados para contrastar las hipótesis planteadas. Discusión y conclusiones. En este apartado se interpretan los resultados obtenidos en función de la muestra seleccionada, de las variables que se hayan manipulado en el estudio, así como de los datos previamente mostrados en investigaciones relacionadas. Es relevante remarcar que el hecho de que nuestra hipótesis inicial no se cumpla no invalida un trabajo ni disminuye su calidad necesariamente. Es importante que la comunidad científica conozca las relaciones entre las variables, si las hubiera, así como la ausencia de relación entre ellas. Limitaciones y perspectivas futuras. En este apartado se dejan planteadas las principales limitaciones del estudio así como las nuevas investigaciones que se podrían realizar para dar continuidad al trabajo realizado. Bibliografía. En este apartado deben aparecer las referencias utilizadas en el trabajo según las directrices del formato elegido (APA normalmente).

Líneas de TFM curso 2016/17 Línea del Trabajo Avances en programas de Intervención en el lenguaje en afasias y trastornos neurodegenerativos. Lenguaje en el envejecimiento normal y patológico Lenguaje en el envejecimiento normal y patológico Medidas fisiológicas del procesamiento lingüístico temprano. Evaluación, diagnóstico e intervención en alteraciones en el neurodesarrollo del lenguaje infantil. Procesamiento léxico y subléxico en el reconocimiento visual de palabras Análisis de respuesta cerebral EEG- en los procesos relativos al reconocimiento de estímulos lingüísticos Repetición de palabras y pseudopalabras: Baremación de una prueba para niños de entre 2 y 4 años Desarrollo de las habilidades lectoras en niños: estudio empírico Marcadores para la detección precoz de trastornos del espectro del autismo y alteraciones en el desarrollo comunicativo- lingüístico Desarrollo temprano del lenguaje como fenómeno multimodal: elementos predictivos y estrategias de evaluación Departamento Nº de plazas Profesores Tutores TFM Ps. Básica II 2 Ramón López Ps. Básica II 1 Ramón López Ps. Básica II 1 David del Rio Ps. Básica II 1 Susana López-Ornat Ps. Básica II 3 Guzmán Pisón Ps. Básica II 2 Javier Sainz Ps. Básica II 2 Javier Sainz Ps. Básica II 2 Miguel Lázaro Ps. Básica II 2 Miguel Lázaro Ps. Básica II 2 Eva Murillo Ps. Básica II 2 Eva Murillo Emociones y alteraciones emocionales Ps. Básica II 1 Antonio Cano Neuropsicología Clínica Ps. Básica II 1 Sara Pérez Enfermedades baja frecuencia. Malformaciones craneofaciales Ps. Básica II 1 Sara Pérez Lenguaje y funciones ejecutivas Ps. Básica II 2 José Antonio Periáñez Disfunciones Auditivas Oft y ORL 2 Fernando Rodríguez Francisco Carricondo Alteraciones de la voz profesional Oft y ORL 2 Alteraciones funcionales de la voz Oft y ORL 2 Andrea López Salcedo José López Tappero Cristina Urbasos José Roan Avances en investigación en presbiacusia Oft y ORL 1 Mª Visitación Bartolomé Variables emocionales en los trastornos logopédicos Ps. Clínica 4 Francisco J. Estupiñá Puig Intervención en los trastornos del espectro autista Ps. Clínica 3 Natalia Redondo Metodología de investigación Metodología 2 Mª Teresa Coello

Procedimiento de asignación de tutores a alumnos: El estudiante deberá cumplimentar la tabla de abajo indicando por orden de preferencia los profesores y líneas de trabajo en las que estaría interesado en ser tutelado y entregar esta solicitud al Coordinador. Se procederá a realizar la asignación de tutores respetando en todo lo posible las preferencias de los alumnos. En caso de que haya más solicitudes para una línea determinada que plazas ofertadas, se seleccionará a los alumnos con mejor expediente académico. Nombre del alumno: Dirección email: (legible) Teléfono de contacto: 1º 2º 3º 4º 5º Los alumnos deberán acudir en el transcurso de los días siguientes a la asignación de tutores a una tutoría con el profesor asignado para recibir información específica sobre las condiciones del trabajo a desarrollar. Cualquier reajuste necesario será comunicado al Coordinador a la mayor brevedad.