MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA

Documentos relacionados
CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

Mercosur invita a Bolivia a ingresar como miembro pleno Jueves, 22 de Noviembre de :05

n el abecedario que todos conocemos después de la U viene la V, pero cuando ese orden toca los intereses de EEUU, el

OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL Mercosur, Venezuela y la aplicación del Protocolo de Ushuaia Agosto 2017 María Alejandra Peresutti 1

LA REACCIÓN DE LOS PRESIDENTES DE AMÉRICA TRAS LA MUERTE DE CHAVEZ

TEXTO. Post no Estratégia Tradução Livre 5/2016 Prof. Adinoél Sebastião. Fonte: ambito.com Argentina 01/01/2016

América Latina y el Caribe es una Zona de Paz no representa amenaza para ningún país

MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA

Lo que dejaron las elecciones presidenciales paraguayas

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

La construcción de consensos para una ciudadanía regional

El silencio cómplice de Obama y Hillary sobre Brasil. Escrito por Emir Sader Lunes, 09 de Mayo de :10

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

Published on Presidencia de la República del Perú (

Técnica: Encuesta online a líderes de opinión. Fechas de aplicación: Del 14 de febrero al 21 de marzo del 2018

ÍNDICE BOLETÍN Nº 30 OCTUBRE DE Parlasur: jura de los parlamentarios electos 2

Argentina: Un cambio de rumbo

Desayuno HSBC: Nuevos Escenarios, Nuevos Desafíos Ignacio Zuasnabar 28 Julio 2015

Por Dr. Leonel Fernández. George Washington University Washington, D.C. 15 de noviembre de 2013

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

En Mar del Plata: Encuentro de trabajadores, movimientos sociales y estudiantes por los 9 años de la der Viernes, 07 de Noviembre de :51

PROTOCOLO ADICIONAL AL TRATADO CONSTITUTIVO DE UNASUR SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE CHILE, MICHELLE BACHELET JERIA,

Cronología Junio 2011

APROBACIÓN DE MANDATARIOS AMÉRICA Y EL MUNDO

La Relación n de la Sociedad Civil y los Gobiernos en los Procesos Migratorios de Sudamérica

Montevideo 19, 20 y 21 de agosto 2015

ESTATUTO DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

CUMBRE DE LOS LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE (NALS) Washington, D.C, EU; 02 de abril de 2012 ANEXO I

p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; }a:link { color: rgb(0, 0, 255); }

NOTA SOBRE EL ACTUAL ESTADO DE NEGOCIACIONES DEL ACUERDO UE-MERCOSUR

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

Jornada mundial de solidaridad en defensa de la paz y la democracia de Venezuela se celebrará en septie

Ciudad de Panamá febrero

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Secretaría de Estado de Comunicación

Cela y Unasur. Cumbres en torno a la cuestión limítrofe de Esquivo. María Alejandra Peresutti 1

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

LEY 316 DE (septiembre 13) DIARIO OFICIAL NO , DE 18 DE SEPTIEMBRE DE PAG. 1

Balance Legislativo - Primer Semestre de 2016 Buenos Aires. 22 de julio de 2016 TITULO PRESENTACIÓN

APROBACIÓN DE MANDATARIOS AMÉRICA Y EL MUNDO

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

N 1. Agosto EFECTOS DE LA SUSPENSION DE VENEZUELA DEL MERCOSUR Gonzalo Capriles - Consultor

APROBACIÓN DE MANDATARIOS AMÉRICA Y EL MUNDO

Intervención de la Canciller María Fernanda Espinosa 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Pero lo hacemos también con un sentimiento solidario, bandera histórica, por otra parte, del pensamiento progresista latinoamericano.

D O C U M E N T O S. La imagen en Argentina de los líderes políticos latinoamericanos

OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL

El interés de Ecuador en su adhesión al MERCOSUR

ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN EL MERCOSUR Iniciativas vinculadas a la libre movilidad del trabajo y del capital

Reseña de las actividades del PARLASUR

La entrada de México al Mercosur: una perspectiva desde Argentina

MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA

Published on Presidencia de la República del Perú (

Published on Presidencia de la República del Perú (

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

Buenos Aires, Argentina 12 de Agosto del 2016

En colaboración con FES Uruguay

Arrancó debate para proceso constituyente en Venezuela

Presidenta argentina logró la mitad del total de votos en elecciones primarias

Protocolo adicional al Tratado Constitutivo de UNASUR sobre Compromiso con la Democracia

DEBUT DE ARGENTINA EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO

BLOQUES ECONÓMICOS MERCOSUR TLCAN O NAFTA

PERCEPCIÓN DE HUGO CHÁVEZ: POSESIÓN Y ESTADO DE SALUD EN REDES SOCIALES

Venezolanos están convencidos de que el conflicto en el país pica y se extiende

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

. Maestría en Gobierno 2003 a 2004 (Falta presentar Tesis) Universidad de Palermo.

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

Algunas consideraciones sobre la política exterior argentina luego del ejercicio de Malcorra como canciller

Macrorrueda de negocios Macrorrodada de negócios. Sectores estratégicos participantes Setores estratégicos participantes

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter.

PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE ACTIVIDADES COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador

Índice. Qué aprendí?... 18

GRUPO DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE GRULAC

Impacto en la Opinión Pública de la Conferencia por la Paz entre el Gobierno Nacional y la Oposición

COMUNICADO. Caracas, 10 de junio de 2014

DIPUTADOS ARGENTINA. DECLARACiÓN

La unidad Nuestroamericana en la coyuntura actual: desafíos Revolucionarios para la integración y conso Sábado, 24 de Mayo de :40

{video_externo}

URUGUAY. Presentación de las experiencias nacionales.

PALABRAS DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, DR. ALAN GARCIA PEREZ, CON OCASIÓN DE LA INSTALACION DE EL

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Organismos y organizaciones intergubernamentales de integración de la región

CLIPPING DE NOTICIAS DEL PARLASUR CLIPPING DE NOTICIAS DO PARLASUL

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

PARLAMENTO DEL MERCOSUR. Secretaría Parlamentaria L SESIÓN ORDINARIA MONTEVIDEO - R. O. DEL URUGUAY. Fecha: Lunes, 9 de octubre de 2017.

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

Venezuela condena reactivación de golpe de Estado en Brasil

INTENCIÓN DE VOTO EN ELECCIONES LEGISLATIVAS 2017, EVALUACIONES Y EXPECTATIVAS POLÍTICAS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Transcripción:

MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA 01 diciembre de 2015 01 de decembro de 2015 La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet. A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site.

ÍNDICE ARGENTINA Dilma descartó la exclusión de Venezuela del Mercosur Para suspender a Venezuela del Mercosur debe haber un hecho determinado" RASIL Dilma descarta uso da cláusula democrática do Mercosul contra Venezuela PARAGUAY Piden a Macri ver trato Mercosur-UE

URUGUAY "Desafíos para Uruguay de la Declaración Socio Laboral 2015. Mirada tripartita: empleadores, trabajadores y gobierno" Hacia un "Macrisur"? Venezuela Brasil descarta salida de Venezuela del Mercosur

Argentina Página 12 Dilma descartó la exclusión de Venezuela del Mercosur La presidenta de Brasil consideró que no existen causas que sustenten el uso de la "cláusula democrática" para excluir a Venezuela del Mercosur, como pretende hacerlo el presidente electo argentino, Mauricio Macri. Rousseff afirmó que ese mecanisno "no puede ser usado en base a hipótesis, tiene que tener hechos calificados". "La cláusula democrática ya existe en el Mercosur, pero requiere de hechos determinados", declaró Rousseff en una rueda de prens, al margen de la Conferencia sobre el clima (COP21) que se lleva a cabo en Le Bourget, al norte de París. Ese recurso, que autoriza la exclusión momentánea de un miembro de Mercosur si hay una alteración del orden democrático, "no puede ser usado en base a hipótesis, tiene que tener hechos calificados", subrayó. Macri, apenas electo en los comicios del 22 de noviembre, anticipó que pedirá aplicar la cláusula democrática contra Venezuela por tener "presos políticos", entre ellos el opositor Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel bajo acusaciones de incitar a la violencia durante protestas contra el presidente Nicolás Maduro. Rousseff recordó que la cláusula se invocó en 2012 para excluir momentáneamente a Paraguay, tras la destitución por el Senado del presidente Fernando Lugo. "Pero tiene que plantearse sobre hechos determinados, no de forma genérica", recalcó.

El Mercosur está formado actualmente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Bolivia está en proceso de adhesión. La próxima cumbre del bloque se llevará a cabo el 21 de diciembre en Paraguay.

Argentina Agencia Télam Para suspender a Venezuela del Mercosur debe haber un hecho determinado" LA PRESIDENTA DE BRASIL, DILMA ROUSSEFF, RECHAZÓ LA PROPUESTA DEL MANDATARIO ELECTO DE ARGENTINA, MAURICIO MACRI, DE SUSPENDER A VENEZUELA DEL MERCOSUR APELANDO A LA CLÁUSULA DEMOCRÁTICA. "La cláusula democrática integra el Mercosur, pero para usarla no puede basarse en hipótesis", dijo la mandataria brasileña en París, donde participa de la cumbre sobre el clima de la ONU. "El Mercosur siempre contó con esa cláusula, pero se necesita un hecho determinado. No es genérica", subrayó en declaraciones que recoge la agencia oficial de noticias ABR. Rousseff habló del asunto al ser consultada sobre la iniciativa que pretende llevar adelante el presidente electo argentino, cuyo primer viaje internacional oficial, según trascendió, será justamente a Brasil. La mandataria citó como ejemplo la única vez que el bloque formado además por Paraguay y Uruguay invocó dicha cláusula, en 2012, cuando Paraguay fue suspendido a raíz de la destitución del ex presidente Fernando Lugo, considerada como un golpe legislativo por los países sudamericanos.

La cláusula democrática del Mercosur contempla desde la aplicación de sanciones comerciales hasta la suspensión de un país, en caso de que sus socios lleguen por consenso a la conclusión de que se quebró el orden democrático. Según trascendidos, Paraguay sería el único país en acompañar la iniciativa de Macri.

Brasil Agência Brasil Dilma descarta uso da cláusula democrática do Mercosul contra Venezuela Yara Aquino e Pedro Peduzzi Repórteres da Agência Brasil A presidenta Dilma Rousseff disse hoje (30), que não vai usar a chamada cláusula democrática para pedir a suspensão da Venezuela do Mercosul, como tem defendido o presidente eleito da Argentina, Maurício Macri. Ela disse que o Mercosul sempre contou com a cláusula, e descartou seu uso contra aquele país. Segundo Dilma, para se fazer uso deste recurso é preciso, antes, haver um fato determinado, que não tenha por justificativa apenas bases hipotéticas. A cláusula democrática é integrante do Mercosul, mas para usá-la não pode ser com hipóteses. Tem de qualificar o fato. Sempre o Mercosul contou com ela. Foi ela que permitiu que o Mercosul não concordasse com a saída do presidente [Fernando] Lugo, do Paraguai. Precisa de fato determinado. Não é genérica, disse, em entrevista coletiva a jornalistas, após participar da conferência do clima, em Paris. A cláusula democrática, que Macri promete invocar, prevê desde a aplicação de sanções comerciais até a suspensão do país, acusado de romper a ordem democrática, mas precisa de um consenso para ser aplicada.

A primeira viagem oficial de Macri como presidente eleito da Argentina será para o Brasil. A intenção do argentino foi manifestada durante um telefonema com a presidenta Dilma Rousseff. Edição: Maria Claudia

Paraguay ABC Piden a Macri ver trato Mercosur-UE BUENOS AIRES (EFE). El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se reunió ayer con el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, ofreciendo el apoyo de España para la negociación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. García-Margallo llegó ayer a Buenos Aires procedente de Paraguay, donde ha realizado un viaje oficial en el que se han constatado las buenas relaciones bilaterales existentes entre ambos países. El jefe de la diplomacia española tiene previsto reunirse, además de con el recién elegido presidente de Argentina, con el ministro de Relaciones Exteriores saliente, Héctor Timerman. Un encuentro con la colonia española y un almuerzo con miembros del equipo económico de Macri, al que asistirá la veintena de empresarios que acompañan a García-Margallo desde Madrid, completan la agenda de Buenos Aires.

Durante la reunión con el próximo presidente argentino, el ministro expresará el respaldo del Gobierno de España al Mercosur para negociar el tratado de libre comercio con la Unión Europea. Según García-Margallo, bastaría una declaración del Gobierno argentino diciendo que está dispuesto a subir la oferta de sectores que podrían ser liberalizados para que las negociaciones del acuerdo comercial con la UE pudieran recomenzar inmediatamente.

Uruguay Presidencia de Uruguay "Desafíos para Uruguay de la Declaración Socio Laboral 2015. Mirada tripartita: empleadores, trabajadores y gobierno" El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, participará en "Desafíos para Uruguay de la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR 2015. Una mirada tripartita: empresarios, trabajadores y gobierno", que se realizará el martes 1 de diciembre, desde las 12:00 horas, en la Sala de Prensa del Edificio MERCOSUR (Dr. Luis Piera 1992) La actividad contará, asimismo, con la presencia del Alto Representante General del Mercosur, Florisvaldo Fier, el representante del Sector Empresarial, Gonzalo Irrazabal, y el representante de los trabajadores, Fernando Pereira.

Uruguay La Red 21 Hacia un "Macrisur"? La consolidación y ampliación del Mercosur, y la construcción de la Unasur y de la Celac tuvieron un gran pilar: las estrechas relaciones entre Argentina y Brasil, fundadas por Néstor Kirchner y Lula, seguidas por Cristina Fernández y Dilma Rousseff. Qué efectos puede tener el cambio radical de gobierno en Argentina sobre el conjunto de ese proceso? Por las declaraciones iniciales del futuro presidente argentino, en el plano económico seguiría habiendo relaciones estrechas con Brasil, hasta más estrechas, porque el acuerdo de libre comercio del Mercosur con la UE va avanzar con más agilidad. Los empresarios brasileños, a su vez, esperan que las posturas proteccionistas de Argentina disminuyan, según sus declaraciones. Pero al reafirmar el compromiso con el Mercosur, Mauricio Macri, a la vez, menciona la Alianza para el Pacífico y un acuerdo bilateral con Estados Unidos. Ambos son contradictorios con el Mercosur. En el primer gobierno de Tabaré Vazquez, en Uruguay, se consultó sobre la posibilidad de un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos y se obtuvo una respuesta negativa.

Así que la primera gran definición que va a tener Macri es si reafirma la pertinencia de Argentina al Mercosur o si busca un tratado de libre comercio con Estados Unidos y el ingreso a la Alianza para el Pacífico. Por la importancia que tienen el Mercosur y, en particular, la economía brasileña para Argentina, difícilmente Macri va a poder cambiar mucho la inserción económica internacional de su país. En lo inmediato el cambio de gobierno en Argentina va a agilizar la aprobación del tratado de libre comercio del Mercosur con la Unión Europea. El gobierno argentino es el que tiene más objeciones -de forma correcta, a mi juicio- a los riesgos que ese acuerdo plantea para el mismo Mercosur. Con un gobierno liberal, la presidencia de Paraguay en el Mercosur y el apoyo de Brasil y de Uruguay el convenio debe salir este año. En el plano político, la promesa de campaña de proponer la exclusión de Venezuela del Mercosur, en caso de que Macri la lleve adelante, tendrá lugar el 20 de diciembre, durante la próxima reunión del Mercosur, en Montevideo, su primer escenario. En la primera reunión, Argentina y Brasil aparecerían enfrentados, proyectando una nueva relación entre los dos países esenciales para todos los proyectos de integración en América Latina. Dilma Rousseff tiene esperanzas de convencer a Mauricio Macri de no asumir esa posición desde la primera reunión del Mercosur, que sería necesariamente contaminada por ese tema, con respuestas duras de Nicolás Maduro y Rafael Correa, además de la imposibilidad de obtener el consenso necesario a la adopción de esa posición.

En lo esencial, la política externa de Argentina con el nuevo gobierno va a representar un reacercamiento con Estados Unidos en distintos planos. La posición respecto de Venezuela y la Alianza para el Pacífico es sólo una primera postura de realineación de Argentina en el plano internacional. Se pueden esperar nuevas redefiniciones en esa dirección.

Venezuela TeleSur Brasil descarta salida de Venezuela del Mercosur La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, dejó claro que en el país vecino no ha habido "ninguna ruptura institucional para aplicar la cláusula democrática". El Gobierno de Brasil descartó el lunes la solicitud del presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, de aplicar la cláusula democrática de Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela. La cláusula democrática ya existe en el Mercosur, pero requiere de hechos determinados, enfatizó la presidenta Dilma Rousseff como miembro del organismo multilateral. De este modo, Rousseff respondió a la propuesta del líder derechista argentino, quien en su primer discurso como nuevo mandatario invocó la cláusula del bloque regional con la intención de expulsar a Venezuela, bajo el argumento de que el Gobierno de Caracas persigue a políticos de la oposición. DATO» Aplicar la cláusula democrática prevista en el Mercosur que establece la posibilidad de suspender a un Estado miembro ante la

ruptura del orden democrático en virtud del Protocolo de Ushuaia, suscrito en 1998, que contempla que solo puede aplicarse por consenso. Macri ha expresado su apoyo al opositor venezolano Leopoldo López condenado en septiembre a 13 años y nueve meses de prisión por incitar a la violencia en las marchas de febrero de 2014 y ha manifestado su inconformidad con la pena de prisión de Antonio Ledezma. Rousseff dejo claro que el recurso usado en caso de alteración del orden democrático, no puede ser usado en base a hipótesis, tiene que tener hechos calificados. Recordó que se invocó en el año 2012 para excluir temporalmente a Paraguay, luego de que el Senado de este país destituyera al presidente legítimamente electo, Fernando Lugo. Pero tiene que plantearse sobre hechos determinados, no de forma genérica, sentenció la jefa de Estado brasileña desde la localidad de Le Bourget, al norte de París, capital gala, donde se encuentra para asistir a la XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP21). Lee también» Logrará Macri suspender a Venezuela del Mercosur? Además de Brasil, Uruguay y Ecuador, manifestaron su desacuerdo con la petición de Macri, ya que la consideran una clara interferencia en los asuntos internos de Venezuela, país donde no ha habido una ruptura institucional.

El próximo 10 de diciembre Macri asumirá la presidencia de la nación austral con la que se comprometió a afianzar las relaciones con nuestros hermanos latinoamericanos. Sin embargo, algunos analistas internacionales creen su victoria frente al candidato del oficialista Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, podría ser una amenaza para las relaciones de Venezuela con países de la región.