VIAJE A ANDORRA. 161 especies de aves

Documentos relacionados
Informe del Seguimiento de aves del Valle de Elía y el Señorío de Egulbati

Seguimiento de aves comunes reproductoras e invernantes en la Red de Parques Nacionales

BASES TÉCNICAS PARA EL PLAN DE GESTIÓN DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA SIERRA DE ARRIGORRIETA Y PEÑA EZKAURRE (ES )

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

9. ANEXOS Anexo 1. Tablas Tabla 2. Composición general de la comunidad de aves del área de estudio.

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

Grupo Ornitológico del Estrecho GOES. Balance de anillamiento.

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Los resultados del Gran Reto:

ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL PROGRAMA SACRE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

La actividad consiste en realizar un trayecto en vehículo todo terreno, con paradas para la observación de aves, en diferentes hábitats.

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

LISTA DE AVES PRESENTES EN LA VILLA DE ALÍA. 1.-Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis). Invernante y probable reproductor.

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

FAUNA. Resultados del PROGRAMA DE SEGUIMIENTO de las AVES COMUNES en la Comunidad Autónoma del País Vasco, 2010

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2011.

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

EXCURSION ORNlTOLOGlCA A LA SIERRA DE URBASA

FAUNA. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO de las AVES COMUNES en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Año 2011

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

INDICADOR DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD BASADO EN EL SEGUIMIENTO DE LAS AVES REPRODUCTORAS EN EL MUNICIPIO DE

INFORME DEL IX MARATÓN ORNITOLÓGICO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

TENDENCIA DE LAS AVES EN

Equipo de Investigaciones Biológicas Aqua Pag 1

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2008.

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2009.

Maratón Ornitológico Gran Reto Catalunya 2009

La educación ambiental entre la

Nuestros vecinos alados

ANEXO I INVENTARIO DE FAUNA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN

FAUNA. Resultados del PROGRAMA DE SEGUIMIENTO de las AVES COMUNES en la Comunidad Autónoma del País Vasco, 2009 (año cero)

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2010.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 2012)

Grupo de Ciencias Naturales «ARANZADI»

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007)

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

Tras la restauración de la

AVES DE LA SIERRA DE GREDOS Y VALLE DEL TIÉTAR

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Universitat de Girona

Assu Gil-Tena 1, Cristina Vega-García 1, Lluís Brotons i Alabau 2,3 y Santiago Saura Martínez de Toda 1, 2. Resumen

ATLAS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS AVES DE ARAGÓN

ESTUDIO AVIFAUNÍSTICO DEL EMPLAZAMIENTO DE PARQUE EÓLICO DE MANDOEGI (GIPUZKOA)

AVES REGISTRADAS EN EL RÍO ALGAR (ALTEA, ALICANTE) Estatus y figuras de protección

Evolución anillamientos. Evolución del número de anillamientos del grupo de anillemiento A SE

DE VERTEBRADOS MÁS COMUNES EN EL MUNICIPIO DE FUENLABRADA

ÍNDICE: 1. ANTECEDENTES

ANEXO III: INVENTARIO DE FAUNA

Ficha técnica del itinerario

Cuev Cue a de las Grajas

CALPE te apuntas a la vida?

Memoria de actividad del Centro. de Recuperación de Fauna

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 2015)

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL Viceconsejería de Medio Ambiente Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental

LIFE IMPACTO CERO Development and demonstration of an anti bird strike tubular screen

RESUME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE A ILLAMIE TO A SE 2011.

Factores relacionados con las tendencias y fluctuaciones de las aves en Europa. José Javier Cuervo Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

13. La observación de aves es una actividad en el medio. Observación de Aves TURISMO ACTIVO

El conocimiento de las comunidades biológicas en el conjunto

POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES?

Los estudios sobre la avifauna de las campiñas y su comparación

Censo de aves reproductoras en el subalpino Macizo de Ubiña

La proximidad a los grandes centros urbanos de Francia y España y la ubicación geográfica de Andorra favorecen el acceso al país.

Almería Septiembre 2017

Grupo Local SEO-Málaga

Grado en Biología. Memoria del Trabajo de Fin de Grado. Laura Iglesias Carballeira Julio, Selección de sustratos en las aves de Elviña

Informe del Programa PASER. Estación 6503, La Aljaima, Málaga. Año 2008.

Desfiladeros del río Martín

Ficha técnica del itinerario

3. Durante los períodos y supuestos a que se refieren los puntos 2.1 y 2.2, en caso de que en una concentración de individuos coincidan especies

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

ANEJO 1.- INVENTARIO DE FAUNA

COMUNIDADES NIDIFICANTES DE AVES EN PASTOS SUPRAFORESTALES PIRENAICOS. SU EVOLUCIÓN A LO LARGO DEL AÑO

INFORME FAUNÍSTICO SOBRE LA CANTERA DE MUTXATE (MAÑARIA, BIZKAIA)

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

Senderismo en Andorra del 19 de julio al 24

LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO. Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas)

COMUNIDADES REPRODUCTORAS DE AVES EN ÁREAS FORESTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA

Efecto de la composición y la estructura del bosque en la riqueza de aves forestales: implicaciones para la gestión forestal sostenible

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO DE INSTALACIÓN DEL PARQUE EÓLICO LEO

Transcripción:

VIAJE A ANDORRA Por Elías Gomis Martín 1.0 Andorra, el país de los Pirineos. Así se presenta este pequeño país entre España y Francia y no le falta la razón. Sus más de 78.000 habitantes viven en 468 Km 2, en tres valles en forma de Y, formados por los ríos Valira del Nord y Valira d Orient que se unen para formar el Gran Valira. Que es el país de los Pirineos lo demuestra que hay, por lo menos, 65 picos de más de 2.000 metros de altura, siendo el más alto el Coma Pedrosa con 2.942 metros y la altura media del país está en 2.000 m. (1), lo que le permite tener una gran oferta en deportes de invierno y de montaña. La lengua oficial es el catalán, hablándose también el español y el francés. Para entrar al país es necesario tener el DNI o pasaporte. La moneda es el euro y se puede pagar con tarjeta de crédito. Hay control de aduanas en la entrada/salida del país por España y Francia, con limitación legal en cantidad y valor en los productos adquiridos en Andorra (2). Andorra se divide administrativamente en siete municipios ( parroquias ): Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, Andorra la Vella, Sant Julià de Lòria y Escaldes-Engordany. 161 especies de aves Para el ornitólogo, estos paisajes ofrecen la posibilidad de contemplar especies adaptadas a este medio alpino. Ni que decir tiene el interés que despierta en los aficionados a las aves de las zonas costeras mediterráneas, como es el caso. En Andorra se citan 161 especies de aves, algunas tan escasas como el Quebrantahuesos o el Urogallo. De ellas, se consideran como nidificantes más o menos regulares, 125 especies (3). Aunque el viaje ha tenido un marcado carácter familiar, los prismáticos y la guía de aves Tristaina. forman siempre parte ineludible del equipaje. No he tenido todo el tiempo disponible para observar aves porque había que ver y hacer otras cosas, pero he podido anotar 71 especies en Andorra y puntos próximos, no pocas de ellas raras o ausentes en Alicante. Además, siempre se disfruta de los increíbles paisajes y del fresco ambiente pirenaico, por no citar las visitas a su patrimonio histórico y cultural, además de su gastronomía. No olvidar Es recomendable llevar buen calzado de montaña, un impermeable y alguna prenda de abrigo, incluso en verano. Recordemos que estamos en los Pirineos y los cambios meteorológicos son frecuentes y rápidos. En nuestra visita, que fue del 18 al 23 de Agosto, la temperatura a las ocho de la mañana era de entre 6 y 8ºC cerca de Ordino, siendo de unos 18-20ºC al mediodía. Incluso el día 22 pudimos ver cómo había caído una fina capa de nieve y hielo

en las cumbres más altas durante la noche anterior. Obviamente, a altitudes menores, la temperatura es más alta. También viene bien llevar un mapa de la zona (por ejemplo, el de Editorial Alpina (1:40.000)) y en los centros de información turística nos darán folletos y publicaciones interesantes. En los hoteles y demás alojamientos, suelen tener esta información. No hace falta decir que no nos podemos olvidar de los prismáticos y de la guía de aves. Dejarse en casa la cámara de fotos sería imperdonable. También nos vendrá llevar alguna guía de cantos en CD u otro sistema de reproducción de sonido. Algunos lugares que hemos visitado: Ordino y alrededores. Este valle, formado el río Valira Nord, queda al N-NO del país. La localidad más importante es Ordino. Todo el valle es interesante para las aves y podemos encontrar muchas especies forestales y de montaña, como páridos y las dos especies de Agateadores, que pueden ser difíciles de identificar incluso por sus cantos, ya que algunos ejemplares imitan el de la otra especie. El Mirlo Acuático se puede ver en el cauce. El Verderón Serrano también es fácil de ver. Si subimos desde Ordino al Coll d Ordino, la carretera nos proporcionará excelentes paisajes y la visión de algunas especies como Bisbita Arbóreo, Alcaudón Dorsirrojo, Mirlo Capiblanco, Zorzal Común, Camachuelo Mirlo Acuático en el río Valira del Nord Común, o, con suerte, Pito Negro, teniendo en cuenta el tipo de vegetación que nos rodee, así como la altitud a la que nos encontremos. Conviene fijarse al descender a Canillo donde se pueden ver aves menos alpinas como Tarabillas Comunes y Norteñas. Tristaina. Circo montañoso lindante con España, cerrado por el Pic Tristaina (2.878 m.), en el que hay tres lagos ( estanys ): el Estany Primer, el Estany del Mig y el Estany de Més Amunt. Los que entendáis el catalán comprenderéis que los cartógrafos no se calentaron mucho la cabeza con los nombres. Se pueden ver las dos especies de Chovas, rapaces, Collalba Gris, Acentor Alpino... De ésta especie es conocida su conducta confiada, lo que nos permitirá observarlo muy próximo. Vimos un Avión Común volando por aquí, a unos 2.200 m. de altitud y un par de Buitres Leonados volaban, ahora en España, ahora en Francia. Por encima de la vegetación asomaban los Colirrojos Tizones y algún Colirrojo Real. La ruta es a pie, está bien señalizada y es sencilla, aunque empinada al principio. Recomendable hacerla temprano. Acentor Alpino (jov.) en el Estany de Més Amunt.

Andorra la Vella. La capital del país es conocida, entre otras cosas, por sus centenares de comercios. Puesto que hay que detenerse en este lugar, aquí, y en algunas otras poblaciones, podemos ver al Gorrión Común. Los Aviones Comunes comparten en minoría el aire con los Aviones Roqueros. Si seguimos bajando, en dirección a España, aparecen aves adaptadas a menores altitudes. Algo cansados de nuestros paseos ornitológicos y de tanto echar mano a la cartera en los comercios, decidimos relajarnos en el centro termo lúdico de Caldea, una interesante y saludable experiencia. También visitamos otros lugares de indirecto valor ornitológico pero muy recomendables como el Santuari de Meritxell, dedicado a la patrona del país y reconstruido a partir del incendio que lo devastó en 1972 y la Iglesia de Sant Miquel d Engolasters, preciosa construcción del siglo XI con una vista privilegiada de los tres valles. Fuera de Andorra, pero muy cercana, está la localidad leridana de la Seu d Urgell, con su impresionante Catedral de Santa María (siglo XII) y su claustro, además de otros monumentos como la Iglesia de Sant Miquel o el Museo Diocesano. A nuestra llegada, sobre la ciudad volaba un buen número de Abejarucos y de Golondrinas Comunes, probablemente tratando de no ser alcanzados por la tormenta que comenzó poco después. Sant Miquel d Engolasters. El país ofrece muchas opciones para observar aves, desde zonas de alta montaña a sotos fluviales, ríos alpinos, prados, bosques, cortados rocosos, etc. Dependerá de nosotros elegir por dónde queremos ir y, por tanto, las especie de aves que encontraremos. La época de año tendrá gran influencia también en nuestras observaciones. En resumen, un recomendable lugar para visitar Agosto de 2007. Algunas de las flores que vimos en Andorra. (1) Govern d Andorra. Agregaduría de Comercio y turismo del Principado de Andorra en España. (2) http://www.andorra.com/es/shopping/shopping.asp (3) Atles dels ocells nidificants d Andorra. Associació per a la Defensa de la Natura. Noviembre, 2002. Andorra la Vella. Andorra. Ver también: www.andorra.es www.andorra.com www.adn-andorra.org www.muot.ad www.meteo.ad

LISTA DE AVES OBSERVADAS EN EL VIAJE A ANDORRA (18-23/08/2007) por Elías Gomis Martín. CICONIIFORMES: Ardeidae Ardea cinerea 1 CICONIIFORMES: Ciconiidae Ciconia ciconia 2 FALCONIFORMES: Accipitridae Gyps fulvus Buteo buteo 1 FALCONIFORMES: Falconidae Falco tinnunculus GALLIFORMES: Phasianidae Phasianus colchicus COLUMBIFORMES: Columbidae Columba livia* Columba palumbus Streptopelia decaocto 1 PASSERIFORMES: Motacillidae Anthus trivialis Anthus spinoletta Motacilla alba Motacilla flava Motacilla cinerea PASSERIFORMES: Regulidae Regulus regulus Regulus ignicapilla PASSERIFORMES: Cinclidae Cinclus cinclus PASSERIFORMES: Troglodytidae Troglodytes troglodytes PASSERIFORMES: Prunellidae Prunella collaris Prunella modularis APODIFORMES: Apodidae Apus melba 1 Apus apus 1 Apus pallidus 1 CORACIIFORMES: Meropidae Merops apiaster 1 PICIFORMES: Picidae Dryocopus martius Picus viridis PASSERIFORMES: Turdidae Monticola saxatilis Turdus torquatus Turdus merula Turdus philomelos Turdus viscivorus PASSERIFORMES: Sylviidae Phylloscopus collybita Sylvia atricapilla Sylvia borin PASSERIFORMES: Hirundinidae Hirundo rustica 1 Ptyonoprogne rupestris Delichon urbicum PASSERIFORMES: Muscicapidae Erithacus rubecula Phoenicurus ochruros Phoenicurus phoenicurus Saxicola rubetra

Saxicola rubicola Oenanthe oenanthe PASSERIFORMES: Aegithalidae Aegithalos caudatus PASSERIFORMES: Paridae Parus ater Parus cristatus Parus major Parus caeruleus Serinus serinus Serinus citrinella Pyrrhula pyrrhula PASSERIFORMES: Emberizidae Emberiza cirlus Emberiza cia PASSERIFORMES: Sittidae Sitta europaea PASSERIFORMES: Certhiidae Certhia familiaris 3 Certhia brachydactyla 3 Total: 71 especies (70 seguras + 1 dudosa) PASSERIFORMES: Laniidae Lanius collurio Lanius senator 1 PASSERIFORMES: Corvidae Garrulus glandarius Pica pica 1 Pyrrhocorax pyrrhocorax Pyrrhocorax graculus Corvus corone Corvus monedula Corvus corax (*) Se considera C. livia a las Palomas Bravías que así lo parecen, aunque no es posible precisar una posible hibridación. (1) Observaciones no realizadas en Andorra, pero sí en la cercana Seo d Urgell (Lleida). (2) Observación de un grupo de 9 ex. cicleando en la entrada sur de Balaguer (Lleida). (3) Debido a lo extremadamente difícil de la identificación visual, reconozco ex. con cantos correspondientes a C. brachydactila y a C. familiaris. No obstante, algunos autores apuntan a que en zonas de simpatría (como es la presente) no es raro que existan ex. que emitan cantos no correspondientes a la propia especie, imitando el de la otra, si bien, no de forma perfecta. Por ello, anoto las dos especies al escuchar los dos cantos en ex. diferentes. (4) Sólo en las poblaciones de Andorra la Vella y Ordino. PASSERIFORMES: Passeridae Passer domesticus 4 Montifringilla nivalis (?) PASSERIFORMES: Fringillidae Fringilla coelebs Loxia curvirostra Carduelis carduelis Carduelis cannabina